option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA

Descripción:
EXAM FINAL

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 148

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es una fuente extranjera de la constitución de 1853. Ninguna es correcta. El pensamiento de mayo. El pensamiento unitario. La constitución de 1819. La constitución de 1826.

¿Qué provincia no estuve representada en el congreso constituyente de 1853?. Buenos aires. Santa Fe. Todas estuvieron representadas. Salta. Tucumán.

El Pacto de San José de Flores de 1859 declara a la provincia de Buenos Aires. Parte Integrante de la confederación argentina. La declara capital de la confederación. LA declara como no integrante de la confederación argentina. Se abstiene en forma manifiesta de cualquier declaración. Ninguna opción es correcta.

La reforma constitucional de 1860: Derogó el juicio político a los gobernadores por el congreso nacional. Estableció la educación obligatoria y gratuita. Creó la ciudad de La Plata como capital de la provincia de Buenos Aires. Declaró a la ciudad de Buenos Aires capital de la Confederación. Estableció la reelección del presidente y vice presidente de la nación.

La reforma constitucional de 1860 determina que las autoridades que ejercen el gobierno federal residen en: Ninguna opción es correcta. En la ciudad de Paraná. En la provincia de Buenos Aires. En la ciudad de Buenos Aires. En la ciudad que se declare capital de la República.

¿Bajo qué lema, emprendió Urquiza el proceso de Organización Nacional? a) b) c) d) e). Ni vencedores ni vencidos. El triunfo no otorga derechos. Por la razón o la fuerza. Orden y progreso. Se debe ocupar la Patagonia.

Los tres nombres que se le dan a nuestro país en la Reforma Constitucional de 1860 son República Argentina, Confederación Argentina y Provincias Unidas en Sudamérica. VERDADERO. FALSO.

¿Qué Tratado/Pacto se celebró como consecuencia de la Batalla de Cepeda de 1859?. El Pacto de San José de Flores. El Tratado de Tordesillas. El Tratado de Alcaraz. El Tratado del Pilar. El Pacto Federal.

¿Qué constitución extranjera tuvo una importante influencia en los constituyentes de 1853?. La constitución de los Estados Unidos de America de 1800. La constitución de Estados Unidos de Norte America de 1787. La constitución alemana de la republica de Weimar de 1819. La Constitucion francesa dictada durante la revolución de 1789. La constitución los Estados Unidos Mexicanos de 1817.

Las personas que no eran de origen español podían ingresar libremente a la América Hispana. VERDADERO. FALSO.

El antecedente inmediato de la convocatoria al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 fue la llegada de la noticia del cautiverio de Fernando VII a manos de Napoleón. VERDADERO. FALSO.

¿Qué estableció el Acuerdo de San Nicolas de los Arroyos de 1852?. La convocatoria de dos diputados por provincia para un congreso constituyente. La convocatoria de dos diputados y dos senadores por provincia para un congreso constituyente. Estableció la paz entre la Confederación y la provincia de Buenos Aires. Convocó a la reforma de la Constitución Nacional. Organizó una convención constituyente en la ciudad de Paraná.

¿Qué dispuso Urquiza, luego de la Batalla de Cepeda de 1859?. Garantizar el goce y ejercicio de las instituciones a Buenos Aires. Intervenir militarmente a la provincia de Buenos Aires. Imponer un gobernador militar a Buenos Aires. Nacionalizar la Aduana de Buenos Aires. Interviene la legislatura de Buenos Aires, para imponer la Constitución Nacional de 1853.

¿Qué reveló el censo de 1895 que impulsó la Reforma Constitucional de 1898? a) b)c) d). La necesidad de ajustar el número de diputados según la población. El aumento de la pobreza por la guerra con Paraguay. La ilegalidad de las Juntas Electorales. La exclusión de extranjeros del padrón electoral.

Según Zorraquín Becú dentro de la casta social blanca española se encontraban: a) b) c) d) e). Todos ellos. Ninguno de ellos. Los beneméritos. Los sacerdotes. Los funcionarios reales.

En los reglamentos del 24 y el 25 de mayo de 1810 aparecen los siguientes principios de la gesta revolucionaria: La división de poderes, la periodicidad de las funciones, la publicidad de los actos de gobierno. Representación, publicidad, división de poderes, constitución e independencia. Representación, federación, constitución e independencia. Elección popular, división de poderes, periodicidad, constitución, federación e independencia. Libertad, igualdad y fraternidad.

La abolición de la esclavitud queda incorporada en el texto constitucional recien en la reforma de 1860: VERDADERO. FALSO.

La Reforma de 1898 estableció que: La base poblacional para diputados sería de 33 mil habitantes. Los derechos de exportación serían abolidos en 1900. Las mujeres podrían votar en elecciones provinciales. El voto sería calificado según patrimonio económico.

Mediante el Protocolo de Palermo de 1852: Se autorizó a Urquiza a conducir las relaciones exteriores hasta la reunión del congreso constituyente. Se acordó la celebración de un Tratado de paz amistad y defensa mutua. Se le entregaron a Urquiza poderes para conducir la totalidad de los negocios generales de la Confederación. Ninguna opción es correcta. Se estableció la libre navegación de los ríos interiores.

La Constitución Nacional de 1853: Es la base de la organización nacional. Tuvo una existencia efímera. Fue derogada en 1860. Fue reformada en 1863. Fue aprobada y jurada por todas las provincias de la Confederación Argentina.

A la suscripción del Protocolo de Palermo, no asistieron representantes de: La provincia de Buenos Aires. La provincia de Entre Ríos. La provincia de Santa Fé. La provincia de Corrientes. La provincia de Córdoba.

El principio de la División de Poderes en los Reglamentos del 24 y 25 de Mayo de 1810 se ve reflejado en... Primera Junta (Poder Ejecutivo), Juntas Provinciales (Poder Legislativo), Audiencia (Poder Judicial). Ninguna de las otras opciones es correcta. Primera Junta (formula las leyes). Audiencia (ejerce el poder judiciario), Cabildo (poder ejecutivo). Audiencia (Poder Legislativo), Cabildo (Poder Judicial) y Primera Junta (Poder Ejecutivo). Primera Junta (Atribuciones ejecutivas), Audiencia (Funciones judiciales), Cabildo (Facultades legislativas).

La periodicidad de las funciones durante la gesta revolucionaria de 1810 tiene que ver con que... Los funcionarios deben estar al día con los periódicos. Los funcionarios designan a sus sucesores. Los funcionarios no eran vitalicios en sus cargos. Los funcionarios eran vitalicios en sus cargos. Ninguna de las otras opciones es correcta.

La conquista fue un acto popular pues la corona otorgaba un salario por emprender dicha empresa. VERDADERO. FALSO.

Francisco de la Miranda alegó que los títulos españoles radicaban en la sociabilidad universal de todas las personas y naciones, la posibilidad de comerciar con los pueblos de las distintas partes del mundo y el derecho de los españoles a viajar y a propagar el cristianismo a quienes voluntariamente lo aceptasen. VERDADERO. FALSO.

Reglamentos del 24 y 25 de Mayo: ¿A qué principio hacen referencia al convocar a lo s diputados del interior?: Principio federativo. División de Poderes. Transparencia. Periodicidad de funcionarios. Ninguna de las otras opciones es correcta.

Luego de la reforma constitucional de 1860: Los conflictos políticos no cesaron. Los conflictos políticos cesaron. Se disolvió el Congreso Nacional. Renunció el presidente Urquiza. Renunció el presidente Mitre.

La reforma constitucional de 1860: Derogó el juicio político a los gobernadores por el congreso nacional. Estableció la educación obligatoria y gratuita. Creó la ciudad de La Plata como capital de la provincia de Buenos Aires. Declaró a la ciudad de Buenos Aires capital de la Confederación. Estableció la reelección del presidente y vice presidente de la nación.

¿Qué constituciones se consideran antecedentes de la Constitución Nacional de 1853?. 1819 y 1826. 1810 y 1813. 1813 y 1819. 1825 y 1840. 1819 y 1830.

El Reglamento de la Junta del 28 de mayo pautó la organización, funciones y atribuciones de la Junta. VERDADERO. FALSO.

Tras la Batalla de Cepeda, que evento hizo posible la negociación y posterior suscripción del Pacto de San José de Flores: La Renuncia del Gobernador de Buenos Aires. La retirada de las fuerzas de Urquiza hacia el interior de la Confederación. La renuncia de Urquiza. La disolución de la Confederación. La federalización de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué acontecimiento marca el inicio de la etapa conocida como la Secesió n de Buenos Aires? a) b) c) d) e). La batalla de Caseros de 1852. La revolución del 11 de septiembre de 1852. La reforma constitucional de 1860. Ninguna es correcta. La batalla de cepeda 185.

¿Cuál fue el objetivo principal de la Reforma Constitucional de 1866?. Crear los impuestos de exportación e importación en favor del Estado Nacional. Establecer el voto obligatorio para mayores de 18 años. Reducir el número de ministros del Poder Ejecutivo. Eliminar los derechos de exportación permanentemente.

La reforma constitucional de 1994, estableció: El Presidente y Vice presidente son elegidos de manera directa. El Presidente y Vice presidente son elegidos de manera indirecta, a través de un colegio electoral. Los gobernadores de las provincias son elegidos a través de un colegio electoral. La ciudad de Buenos Aires es la capital de la república Argentina. Derogó el juicio político de los gobernadores por el Congreso de la Nación.

La concesión de encomiendas por parte de la Corona Española era: Todas ellas. Ninguna de ellas. Inalienable. Indivisible. Irrenunciable.

El yanaconazgo fue una institución creada por los incas. verdadero. falso.

La jura de la Constitución Nacional en 1860 por el pueblo de la provincia de Buenos Aires determinó/considero: La incorporación de Buenos Aires a la Confederación. La declaración de la ciudad de Buenos Aires como capital de la Confederación. La nacionalización de las aduanas de Rosario y Paraná. La creación de la ciudad de La Plata en la provincia de Buenos Aires. El inicio de la secesión de la provincia de Buenos Aires de la Confederación.

Cabildo abierto del 22 de Mayo de 1810 el motivo de su convocatoria fue: Cuestionar la autoridad del rey Fernando VII. Cuestionar la autoridad del rey Carlos IV. Cuestionar la autoridad del rey José I. Ninguna de las opciones es correcta. Cuestionar la autoridad del Virrey Cisneros.

El antecedente inmediato del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 fue... La llegada de la noticia del cautiverio del Rey Carlos IV. La llegada de la noticia del cautiverio del Rey Fernando VII. La llegada de la noticia de la caída de Madrid. La llegada de la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla. Ninguna de las restantes respuestas es la correcta.

Entre las Rebeliones en América anteriores a la Revolución de Mayo estuvieron las de... Chuquisaca y La Paz. Cotagaita y Suipacha. Santiago de Chile y Caracas. Vilcapugio y Ayohuma. Ninguna de las otras es correcta.

El Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos de 1852 estableció: La cuestión logística del congreso constituyente de 1853. El texto del Preámbulo de la Constitución Nacional de 1853. Reconoce a la provincia de Buenos Aires parte integrante de la Confederación. Habilitó a la provincia de Buenos Aires a proponer reformas en la Constitución Nacional. Reconoce a la provincia de Buenos Aires como estado independiente de la Confederación.

El acuerdo de San nicolas de los arroyos de 1852, desarrollo. La convocatoria a un congreso constituyente. Los puntos fundamentales respecto a la organización del acuerdo de paz con Brasil. Designo al general Urquiza presidente de la confederación. Incorporo a la provincia de Buenos Aires a la confederación Argentina luego de su secesión. Determino la expulsión de la provincia de Buenos aires de la Confederacion Argentina.

Los aborígenes americanos fueron considerados vasallos de la corona española. VERDADERO. FALSO.

Del acuerdo de San Nicolás se destaca: La propuesta de instalar un congreso general constituyente. A rosas y las ideas federales. A Urquiza y las ideas unitarias. La propuesta que la constitución se dictara en la ciudad de Córdoba. Ninguna opción es correcta.

El acuerdo de San Nicolas fue firmado y ratificado por las catorce provincias existentes en dicho momento: VERDADERO. FALSO.

La batalla de Caseros: Se libró el 3 de febrero de 1852 y el general Urquiza venció al general Rosas. Se libró el 20 de noviembre de 1845 y el general Rosas venció a la flota Franco-Británica. Los gobernadores López y Ramírez vencieron a Buenos Aires dando fin al Directorio. Se libró el 1 de febrero 1852 y venció el general Paz. Ninguna opción es correcta.

. Según la Constitución de 1853, ¿cuántos años debían pasar para poder reformarla?. 10 años. 5 años. 15 años. 20 años. 12 años.

La Ley Sáenz Peña estableció: Voto universal masculino, secreto y obligatorio. Voto calicado según patrimonio y educación. La elección directa del presidente por plebiscito. Representación proporcional para todos los partidos.

El calpulli es una institución social incaica. VERDADERO. FALSO.

Las fuerzas porteñas en la Batalla de Cepeda eran comandadas por: Juan Manuel de Rosas. José María Paz. Juan Lavalle. Facundo Quiroga. Bartolomé Mitre.

El Tahuantisuyo era una organización del Imperio Inca. VERDADERO. FALSO.

La importancia de la circular del 27 de mayo de 1810 reside en: Ordenar nombren diputados para ser incorporados a la reciente Junta formada en Buenos Aires. Informar lo que acontecía con el Virrey Liniers en Buenos Aires. Avisar lo que está ocurriendo en Portugal. Comunicar al interior los decretos sobre libertad de imprenta. Informar sobre la Revolución Industrial.

Quién dijo: "Los partidos, las luchas, los intereses, las doctrinas de los pueblos argentinos... es la verdadera fuente y explicación de la Constitución actual. Juan Bautista Alberdi. Bartolomé Mitre. Bernardo de Irigoyen. Justo José de Urquiza. Juan Manuel de Rosas.

La Ley de Derechos Diferenciales buscaba favorecer los puertos de la Confederación en detrimento del puerto de Buenos Aires. VERDADERO. FALSO.

La Reforma Constitucional de 1860 declara respecto a la cuestión de la capital: “Las autoridades que ejercen el gobierno federal, residen en la ciudad que se declare capital de la República por una ley especial del Congreso...”. “La capital será la ciudad de Buenos Aires...”. “La capital será la ciudad de Paraná...”. “La capital será la ciudad Autónoma de Buenos Aires...”. Ninguna opción es correcta.

Durante las Invasiones Inglesas a Buenos Aires, España no pudo salir en su defensa porque estaba siendo invadida por Francia. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es una fuente extranjera de la Constitución de 1853?. El pensamiento unitario. El pensamiento de mayo. La obra titulada "El federalista". Las "Bases" de Alberdi. Las constituciones de 1819 y 1826.

Se denomina Pensamiento Nacional, como fuente de la Constitución Nacional de 1853 a: Al Pensamiento de Mayo y el Pensamiento federal y unitario. El ideario reformista universitario de la provincia de Córdoba. El pensamiento juridico de las provincias Alto peruanas. El constitucionalismo social español. Al proyecto constitucional de Domingo F. Sarmiento.

El Pacto de San José de Flores de 1859 declara a la provincia de Buenos Aires: Parte integrante de la Confederación Argentina. La declara capital de la Confederación. La declara como no integrante de la Confederación Argentina. Se abstiene en forma manifiesta de cualquier declaración. Ninguna opción es correcta.

La Reforma de 1860 decide nominar oficialmente a nuestro país: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina o Confederación Argentina indistintamente. República Argentina o Provincias Unidas de Sudamérica indistintamente. República Argentina. Provincias Unidas en Sudamérica. Ninguna opción es correcta.

¿Cuál es una fuente extranjera de la Constitución de 1853?. Las invasiones inglesas. La constitución de EEUU. La constitución de 1819. El pensamiento unitario.

Mediante el Protocolo de Palermo de 1852: Se autorizó a Urquiza a conducir las relaciones exteriores hasta la reunión del congreso constituyente. Se acordó la celebración de un Tratado de paz amistad y defensa mutua. Se estableció la libre navegación de los rios interiores. Se le entregaron a Urquiza poderes para conducir la totalidad de los negocios generales de la Confederación. Ninguna opción es correcta.

El acuerdo de San Nicolas fue firmado y ratificado por las catorce provincias existentes en dicho momento: VERDADERO. FALSO.

Según Zorraquin Becú dentro de la casta social blanca española se encontraban: Todos ellos. Ninguno de ellos. Los beneméritos. Los sacerdotes. Los funcionarios reales.

En la Junta Central de Sevilla fue donde se reunieron los principales teólogos y juristas del siglo XVI para debatir sobre el régimen jurídico del aborigen. VERDADERO. FALSO.

¿En qué año fue firmado el Acuerdo de San Nicolás?. 1852. 1853. 1859. 1819. 1826.

¿Cuál es el antecedente inmediato del Pacto de Unión Nacional?. La Batalla de Caseros de 1852. La Batalla de Pavón de 1861. El Acuerdo de San Nicolás de 1852. El Protocolo de Palermo de 1852. Ninguna es correcta.

En el enfoque constitucional de la Historia se priotizan los acontencimientos belicos y sus resultados. verdadero. falso.

El requerimiento fue un documento leído a los aborígenes solicitando su consentimiento para la predica evangélica. verdadero. falso.

Para la sociedad indiana el esclavo negro era una cosa con naturaleza humana. verdadero. falso.

¿Qué función tenia el Congreso Constituyente de 1852?. Gobernar la provincia de Buenos Aires. Ratificar la constitución de 1826. Nombrar a los nuevos gobernadores. Redactar y sancionar una constitución. Firmar el Pacto de Unión Nacional.

Dentro de la clase social alta de la sociedad indiana encontramos a: Los beneméritos. Los funcionarios reales. Los sacerdotes. A ninguno de ellos. A todos ellos.

El carácter comunal de la gesta revolucionaria se refleja en... La función de los Cabildos. El común de la gente. La comunidad organizada. La comunión en las Misas. Que todo es muy común.

La incorporación de los diputados del interior en el año 1810 originó la creación del órgano de gobierno denominado: Junta de Observación. Triunvirato. Junta Grande. Congreso General. Asamblea General Constituyente.

La batalla que determinó la caída de Rosas se libró en: Caseros. San Lorenzo. Pavón. Cepeda. Ninguna opción es correcta.

El Decreto de Supresión de Honores... Decreta igualdad del sufragio en todo el virreinato. Establece la libertad de culto. Escrito por Moreno refleja una serie de principios libertarios y republicanos. Decreta el derecho de peticionar a las autoridades. Ninguna de las otras opciones es la correcta.

¿Qué constitución extranjera tuvo una importante influencia en los constituyentes de 1853?. La constitución de Estados Unidos de Norte América de 1787. La constitución los Estados Unidos Mexicanos de 1817. La constitución alemana de la República de Weimar de 1819. La constitución francesa dictada durante la revolución de 1789. La constitución de los Estados Unidos de Norte América de 1800.

En su famoso pronunciamiento del 1 de mayo de 1851, Urquiza declaraba que la Provincia de Entre Ríos resuma las facultades delegadas en el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. verdadero. falso.

¿Qué función tenía el Congreso Constituyente de 1852?. Gobernar la provincia de Buenos Aires. Ratificar la constitución de 1826. Nombrar a los nuevos gobernadores. Redactar y sancionar una constitución. Firmar el Pacto de Unión Nacional.

Reglamentos del 24 y 25 de mayo: ¿A qué principio hacen referencia al convocar a los diputados del interior?. Principio federativo. División de Poderes. Transparencia. Periodicidad de funcionarios. Ninguna de las otras opciones es correcta.

¿Qué limitación constitucional planteaba un problema en el Pacto de San José de Flores?. La falta de reconocimiento de la autonomía de las provincias. La división de poderes. La prohibición de reforma constitucional por 10 años. La elección de Urquiza como presidente.

¿Qué dispuso el Pacto de San José de Flores?. Buenos Aires se separa de la Confederación. Buenos Aires se declara parte de la Confederación. Buenos Aires será intervenida hasta 1860. El ejército de la Confederación se instala de manera permanente en Buenos Aires.

El Pacto de San José de Flores o Pacto de Familia de 1859 estableció: Habilitó a la provincia de Buenos Aires a revisar la Constitución de 1853. Declaró a la ciudad de Buenos Aires capital de la Confederación. Declaró a las provincias integrantes de la Confederación, como una familia en un plano de igualdad. Designó a Santiago Derqui presidente provisorio de la Nación. Convocó a las provincias para organizar una convención constituyente para sancionar una Constitución Nacional, sin la presencia de Buenos Aires.

Uno de los sacerdotes que defendió a los aborígenes reconociendo su dignidad como persona humana en el Siglo XVI fue: Fray Montesinos. Fray Santiago Colmenares. Fray Ginés de Sepúlveda. Fray Justo Santamaría de Oro. Ninguno de los mencionados.

El Pronunciamiento de Urquiza fue una proclama realizada por el gobernador de Entre Ríos, a través de la cual acepta la renuncia de: Bartolomé Mitre. Valentín Alsina. Nicolás Avellaneda. Santiago Derqui. Juan Manuel de Rosas.

La reforma constitucional de 1994, estableció: La cámara de senadores de la nación está compuesta por tres senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría. La cámara de diputados de la nación está compuesta por tres diputados, dos por la mayoría y uno por la minoría. Los senadores nacionales son elegidos por las legislaturas provinciales. La ciudad autónoma de buenos aires es la capital de la república argentina. Estableció el Art. 14 bis.

El Reglamento de la Junta del 28 de mayo de 1810. Le da la misma importancia al presidente de la Junta y al resto de los miembros. Pauta la organización, funciones y atribuciones de la Junta. Le da más importancia a los secretarios de la Junta que al resto de los miembros. Le da más importancia a los vocales de la Junta que al resto de los miembros. Le da más importancia a los secretarios y a los vocales que al presidente.

¿Qué fuentes ideológicas influyeron más en los hechos de la Semana de mayo de 1810?. Las Fuentes ideológicas de la Ilustración y la Revolución Francesa sobre las hispánicas e indianas. Las Fuentes ideológicas de la Revolución Norteamericana sobre las hispánicas e indianas. Las Fuentes alemanas sobre las hispánicas e indianas sobre el resto. Las Fuentes ideológicas del Renacimiento sobre las hispánicas e indianas. Ninguna de las otras opciones es la correcta.

Las fuentes nacionales de la Constitución Nacional de 1853 fueron: El Ideario de mayo de 1810. El Pensamiento de Bernardo de Irigoyen de 1852. La Constitución de Buenos Aires de 1850. Al pensamiento constitucional de San Martín y Belgrano de 1820. La Convención de Derechos Humanos de 1792.

La Revolución del 11 de setiembre de 1852 en Buenos Aires determinó: El rechazo definitivo al Acuerdo de San Nicolas. La destitución del gobernador Juan Manuel de Rosas. La firma del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. La firma del Pacto de San José de Flores o Pacto de Familia. El rechazo definitivo a la Constitución Nacional de 1853.

Reglamentos del 24 y el 25 de mayo: ¿A qué principio republicano hacen referencia cuando indican que los miembros de la Junta “están excluidos de ejercer el poder judiciario”?. División de Poderes. Representatividad. Publicidad. Federativo. Ninguna de las otras opciones es correcta.

La reforma de 1860 ratificó la competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para resolver conflictos entre poderes locales. verdadero. falso.

El nombramiento de Cisneros como virrey había sido efectuado por: Fernando VII. Carlos IV. Napoleón. La Junta Central de Sevilla. José I (Bonaparte).

¿Cuál es una fuente extranjera de la Constitución de 1853?. Las invasiones inglesas. La constitución de EEUU. La constitución de 1819. El pensamiento unitario.

El proyecto económico de la generación del 80 se basaba en: Atraer capitales extranjeros e inmigrantes con políticas libre cambiarias. Nacionalizar las obras de infraestructura. Implementar un sistema de protección a los obreros. Restringir la importación de materias primas.

La sociedad indiana se caracterizaba por mantener cierta igualdad social. verdadero. falso.

La reforma constitucional de 1957 incorporo. El Articulo 14 bis., fuente del derecho laboral. El articulo 14 bis. Fuente de los decretos de necesidad y urgencia del poder ejecutivo. Incorporo los derechos y el reconocimiento de los pueblos originarios. El articulo 18 bis que le dio carácter de ciudad autónoma a la ciudad de Buenos Aires. El articulo 14 bis., que dio rango constitucional a los tratados de derechos humanos.

El principio político de la elección popular en Mayo de 1810 se vio reflejado en... El Reglamento del 25 de Mayo. El Reglamento de la Junta del 28 de Mayo. El Discurso del Fiscal Villota. El festejo del 1ro. de Mayo. El Acta de la Independencia.

¿Qué obra de Juan Bautista Alberdi tuvo gran influencia en los constituyentes de1853?. "Bases y puntos de partida par a la organización política de la República Argentina". "Organización jurídica de las provincias Unidas del Río de la Plata". "Estudio sobre el gobierno y bases de organización jurídica de la República Argentina". "Análisis y comprensión de la constitución chilena de 1810". "Bases y puntos de partida para la organización política de los Estados Unidos de Norteamérica".

.¿Qué reveló el censo de 1895 que impulsó la Reforma Constitucional de 1898?. La necesidad de ajustar el número de diputados según la población. El aumento de la pobreza por la guerra con Paraguay. La ilegalidad de las Juntas Electorales. La exclusión de extranjeros del padrón electoral.

La célula política y social del imperio inca era conocida con el nombre de: Ayllu. Yanaconazgo. Mita. Encomienda. Calpulli.

Entre las características principales de la colonización hispana en América encontramos: La fundación de ciudades. La construcción de acueductos. El trazado de vías fluviales. Ninguno de ellos. La urbanización concéntrica.

La historia tiene dos ejes fundamentales para su comprensión: Tiempo y Espacio. Seres Humanos y Seres Vivos. Tiempo y Meridianos Geográficos. Ambiente y Acontecimientos. Ninguno de ellos.

La reforma constitucional de 1994 estableció: Creó la figura del ministro Coordinador. Creó la figura del tercer diputado por provincia. Estableció que el presidente y vice presidente deben profesar la religión Católica Apostólica Romana. El presidente de la Nación está a cargo del Real Patronato. Derogó el juicio político de los gobernadores por el Congreso de la Nación.

La Constitución Nacional de 1853 tiene como fuente nacional a: El Pensamiento de la Generación del 37. El pensamiento de la Generación del 53. El pensamiento del mayo francés. El pensamiento democrático de mayo. El proyecto de monarquía de la princesa Carlota Joaquina.

Los principales motivos de la Secesión de la provincia de Buenos Aires de la Confederación fueron: Por las amplias atribuciones delegadas a Urquiza en el Acuerdo de San Nicolás, la pérdida inminente de las rentas aduaneras y del mando militar. Por las amplias atribuciones delegadas a Urquiza en el Acuerdo del Pilar, la pérdida el Río de la Plata y de Córdoba. Por las amplias atribuciones delegadas a Urquiza en el Acuerdo Federal, la pérdida de la Patagonia y la violenta intervención de Rosas. Por las amplias atribuciones delegadas a Urquiza en el Acuerdo de Asunción, la pérdida de Santa Fe y Entre Ríos. Ninguna opción es correcta.

La reforma constitucional de 1994, estableció: Creó los Decretos de Necesidad y Urgencia, como potestad legislativa del Ejecutivo, con refrenda de los ministros. Creó los Decretos de Necesidad y Urgencia, como potestad legislativa del presidente y vice presidente, con refrenda de los ministros. Creó los Decretos de Necesidad y Urgencia, como potestad legislativa del Ejecutivo, con refrenda de la Corte de Justicia de la Nación. Creó los Decretos de Necesidad y Urgencia, como potestad legislativa del Ejecutivo, sin refrenda de los ministros. Creó los Decretos de Necesidad y Urgencia, como potestad legislativa X del Ejecutivo, con refrenda de los ministros y del Ministerio Público Fiscal.

El pacto de San José de Flores en su articulado disponía que la Ciudad de Buenos Aires, sería la capital de la Confederación Argentina: verdadero. falso.

.¿Qué pacto/tratado le concedió a Buenos Aires la facultad de examinar la constitución y proponer reformas?. El Pacto de Olivos. El Pacto Federal. El Pacto de San José de Flores. El Tratado de Alcaraz. El Tratado de Tordesillas.

.¿Quién asumió provisoriamente la conducción del gobierno luego del Acuerdo de San Nicolás?. Bartolomé Mitre. Juan Manuel de Rosas. Justo José de Urquiza. Valentin Alsina.

El esclavo negro podía adquirir su libertad por. La compra de su libertad. La manumisión. Liberación espontánea de su amo. Todas ellas. Ninguna de ellas.

.¿Qué constituciones se consideran antecedentes de la Constitución Nacional de1853?. 1819 y 1826. 1810 y 1813. 1813 y 1819. 1825 y 1840. 1819 y 1830.

La Junta de Valladolid fue donde se reunieron los teólogos, juristas y miembro s del consejo real, para debatir los problemas planteados por descubrimiento e n el Siglo XVI. verdadero. falso.

La primera reforma constitucional fue realizada en el año: 1866. 1860. 1898. 1819. 1816.

Según García Gallo a los delitos cometidos por aborígenes les correspondía una pena inferior. verdadero. falso.

Las reformas de la Constitución Nacional de 1860 establecieron: Las constituciones provinciales no requerían la aprobación del Congreso Nacional. Las constituciones provinciales no requerían la aprobación de la Suprema Corte de Justicia. Los gobernadores provinciales debían ser electos previa aprobación del Tribunal Electoral provincial. Creó el ejército nacional. Declaró a la ciudad de Buenos Aires capital de la Confederación.

La industrialización por sustitución de importaciones iniciada durante la Primer a Guerra Mundial fue consecuencia de: La escasez de productos manufacturados importados. Políticas deliberadas del Estado para diversificar la economía. Inversiones masivas de capital extranjero. La expropiación de tierras a terratenientes.

La reforma constitucional de 1994 estableció: Se constitucionalizaron los Decretos de Necesidad y Urgencia. Se constitucionalizaron los Decreto Ley. Se establecieron los requisitos del Patronato Nacional. El presidente tiene la facultad de designar al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Derogó el juicio político de los gobernadores por el Congreso de la Nación.

Quien alego en los debates que los títulos españoles radicaban el la sociabilidad universal fue: Francisco de Vitoria. Juan José Castelli. Juan Gines de Sepúlveda. Todos ellos. Juan López de Palacios Rubios.

Al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 concurrieron: Todas las personas que sabían leer y escribir habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Los españoles y las españolas, criollos y extranjeros que habitaban la ciudad de Buen os Aries. Los vecinos y vecinas de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Los oficiales integrantes de las milicias criollas y sus jefes. Ninguna de las otras opciones es correcta.

Los españoles intentaron un esbozo de legislación social para dirimir la cuestión aborigen. verdadero. falso.

El General Urquiza luego de la batalla de Caseros reestableció. El pacto federal de 1931. La Constitución Nacional de 1819. El proyecto de constitución de la asamblea del año XIII. El tratado de cuadrilátero de 1822. La constitución nacional de 1826.

La reforma constitucional de 1994, impulsada: No reformó la parte dogmática de la Constitución Nacional. Reformó la parte dogmática de la Constitución Nacional. Reformó el Preámbulo de la Constitución Nacional. Se inició la elección del presidente y vicepresidente a través de un colegio electoral. El presidente y vicepresidente deben profesar la religión Católica Apostólica Romana.

Un método de fraude electoral, previo a la ley Sáenz Peña, era: Los "votantes golondrinas" que sufragaban múltiples veces. La prohibición del voto a los analfabetos. La elección directa del presidente por plebiscito. La intervención militar en las mesas.

¿Qué motivó la reforma constitucional de 1860?. La revisión realizada por Buenos Aires, según lo pactado en 1859. El deber de reformar según el artículo 5° del Pacto Federal. Establecer derechos de importación y exportación a favor del Estado Nacional. Ampliar el número de provincias. Aprobar el Acuerdo de San Nicolás.

El Pacto o Acuerdo que cuestionó que, en I a ciudad de Santa Fe en 1860, se reunió la Convención Nacional para examinar las reformas de la Constitución Nacional de 1853 fue: Pacto de San José de Flores. Acuerdo de San Nicolás. Tratado de Cuadrilátero. El Pacto Federal. Ninguna opción es correcta.

La reforma constitucional de 1994, impulsada: Otorgó a la ciudad de Buenos Aires la categoría ciudad autónoma, similar al de las provincias. Otorgó a la ciudad de Buenos Aires la categoría ciudad autónoma, superior al de las provincias. Otorgó a la ciudad de Buenos Aires la categoría ciudad autónoma, inferior al de las provincias. El presidente tiene la facultad de designar al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los tratados internacionales en materia económica tienen rango constitucional.

El proyecto de constitución se presentó en el congreso del año. 1853. 1810. 1816. 1855. 1808.

.¿Cuál es una fuente extranjera de la constitución de 1853?. Ninguna es correcta. Pensamiento unitario. Pensamiento de mayo. La constitución de 1819. La constitución de 1826.

La provincia de Buenos Aires, luego de rechazar el Pacto de San Nicolás: No participa del Congreso Constituyente en Santa Fe. Acuerdan su participación en el Congreso Constituyente, en virtud de lo pactado por el general Urquiza, por mediación de Zuviría, Pedro Ferré y Luis de la Peña. Sí participa del Congreso Constituyente de Santa Fe. El general Urquiza, no permite que participen en el Congreso Constituyente los representantes de la provincia de Buenos Aires. Ninguna es correcta.

El 11 de setiembre de 1852 en Buenos Aires produjo: La Secesión de Buenos Aires. Que la provincia de Buenos Aires elija los diputados que la representarán en el Congreso Constituyente de Santa Fe. Se reúnan de manera preliminar los congresales convocados al Congreso Constituyente en Sant a Fe, para tratar los proyectos de Constitución Nacional. Que el Acuerdo de San Nicolás sea aprobado por la legislatura de Buenos Aires. Ninguna es correcta.

Se denomina Pensamiento Nacional, como fuente de la Constitución Nacional de 1853 a: Al ideario de Mayo, federal y unitario. El pensamiento constituyente de Bernardo de Irigoyen. El pensamiento jurídico de los constituyentes de EEUU. El constitucionalismo del antiguo Derecho Hispano. Al proyecto constitucional de San Martín y Belgrano.

El esclavo negro podía adquirir su libertad por: La compra de su libertad. La manumisión. Liberación espontánea de su amo. Todas ellas. Ninguna de ellas.

El Protocolo de Palermo del 6 de abril de 1852 estableció que: Urquiza queda a cargo de las relaciones internacionales de la Confederación. Urquiza asume como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sarmiento debe realizar un censo poblacional de la Confederación. Urquiza suscribe un pacto de paz y amistad con el Imperio de Brasil. Rosas asume la representación de las relaciones internacionales de la Confederación.

El Acuerdo de San Nicolás del 31 de mayo de 1852 estableció: La reunión de un Congreso Constituyente. Modificaciones al régimen del Patronato. La federalización de la Ciudad de Buenos Aires y la nacionalización de la Aduana. La pacificación del interior del país, a través de la misión del Dr. Bernardo de Irigoyen. Ninguna opción es correcta.

Quien alegó en los debates que los títulos españoles radicaban el la sociabilidad universal fue: Francisco de Vitoria. Juan José Castelli. Juan Ginés de Sepúlveda. Todos ellos. Juan López de Palacios Rubios.

El Director Provisorio conforme el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos fue: Urquiza. Rosas. Mitre. Sarmiento. Ninguna opción es correcta.

El Acuerdo de San Nicolás estableció: La logística del Congreso Constituyente de 1853. Todas son correctas. La eliminación del juicio político a gobernadores. La incorporación de Buenos Aires a la Confederación. La designación de Rosas como director provisorio.

Las reformas de la Constitución Nacional de 1860 establecieron: La libertad de imprenta. La necesidad de dictar leyes que protejan el habeas data. La prohibición de dictar leyes que restrinjan la libertad de las personas. La necesidad de dictar leyes que protejan los derechos de los pueblos originarios de la Confederación. El reconocimiento de las reformas electorales de la Ley Sáenz Peña.

Las Bulas Papales obtenidas por la corona española luego del descubrimiento de América otorgaban: Legitimación para la empresa colonizadora. Legitimación para la esclavitud aborigen. Autorización para romper las relaciones diplomáticas con otras naciones. Autorización para compra y venta de bienes. Autorización para comerciar con el resto de los países europeos.

¿Qué constitución extranjera tuvo una importante influencia en los constituyentes de 1853?. La constitución de Estados Unidos de Norte América de 1787. La constitución los Estados Unidos Mexicanos de 1817. La constitución alemana de la República de Weimar de 1819. La constitución Francesa dictada durante la revolución de 1789. La constitución de los Estados Unidos de Norte América de 1800.

La reforma de 1860 ratificó la competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para resolver conflictos entre poderes locales. verdadero. falso.

La provincia de Buenos Aires, luego de rechazar el Pacto de San Nicolás: No participa del Congreso Constituyente en Santa Fe. Acuerdan su participación en el Congreso Constituyente, en virtud de lo pactado por el general Urquiza, por mediación de Zuviría, Pedro Ferré y Luis de la Peña. Sí participa del Congreso Constituyente de Santa Fe. El general Urquiza, no permite que participen en el Congreso Constituyente los representantes de la provincia de Buenos Aires. Ninguna es correcta.

La conquista fue un acto popular pues la Corona otorgaba un salario por emprender dicha empresa. verdadero. falso.

Indique cuál de los siguientes hechos es un antecedente directo de la Constitución de 1853: Ninguna es correcta. El Pacto de San José de Flores. La Batalla de Pavón. La Batalla de Cepeda. El Pacto de Unión Nacional.

¿Bajo qué condiciones el Papa Alejandro VI donó los territorios americanos a los Reinos de España?. Abrir nuevas rutas comerciales para Europa de la que se beneficiaran los pueblos cristianos. Expandir los dominios de la Iglesia Católica. Expandir el poderío civil de España. Propagar el cristianismo en los nuevos territorios y que no se afectaran los intereses de otros príncipes cristianos.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires al tratar el Acuerdo de San Nicolás, decidió. Rechazar el Acuerdo. Realizar modificaciones, remitiéndolas al gobernador de la provincia de Buenos Aires para su consideración. Aprobarlo parcialmente. Crear una comisión a cargo de Dalmacio Vélez Sarsfield, para su análisis y modificación. Ninguna opción es correcta.

El Decreto de Supresión de Honores... Decreta igualdad del sufragio en todo el virreinato. Establece la libertad de culto. Escrito por Moreno refleja una serie de principios libertarios y republicanos. Decreta el derecho de peticionar a las autoridades. Ninguna de las otras opciones es la correcta.

Denunciar Test