Historia de América PSA 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de América PSA 2023 Descripción: 20 mints All Combo dom 8 /1/2023- 19:37 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
299.- la teoria mas aceptada por la Ciencia afirma que el hombre america: a.- es originario de america. b.- llego a America por el estrecho de Bering. c.-Es originaario de las Pampas Argentinas. d.-es originario de la región de Sorata. e.-No es originario de America. 300.- Florentino Ameghino sostuvo a fines del siglo XIX, que el hombre americano: a. [] es originario de América. b. [] llegó a América por el estrecho de Bering. c. [] es originario de la Pampas argentinas. d. [] es originario de la región de Sorata. e. [] no es originario de América. 301. [] Emeterio Villamil de Rada, sostuvo que el hombre americano: a. [] es originario de América. b. [] llegó a América por el estrecho de Bering. c. [] es originario de la Pampas argentinas. d. [] es originario de la región de Sorata. e. [] no es originario de América. 302. La planta civilizadora porque con ella se desarrolló la agricultura en América es: a. trigo. b. cebada. c. centenero. d. soya. e. maíz. 303. Las grandes civilizaciones en América fueron: a. mayas, aztecas e incas. b. asirios y babilonios. c. griegos y romanos. d. chinos y japonese. e. egipcios y babilonios. 304. ] La cultura maya se desarrolló en los actuales países de: a. Perú y Bolivia. b. México, Guatemala y Belice. c. Panamá y Colombia. d. Estados Unidos y Canadá. e. Egipto y Somalia 305. 305. Después de la conquista española se escribieron dos libros sobre los mayas: a. El Corá. b. La Biblia. c. El Chilam Balam y el Popo Vuh. d. El Tor. e. Los Vedas. 306. Después de una cruenta guerra, se independizó de Francia en 1962: a. Egipto. b. Argelia. c. Marruecos. d. Libia. e. Suráfrica. 307. Las islas artificiales de Teotihuacán para la agricultura, se llamaban: a. ayllus. b. marcas. c. chinampas. d. chacos. e. islas. 308. La capital del Imperio Azteca era la ciudad: a. Tiahuanaco. b. Paytit. c. Cuzc. d. Tenochtitlán. e. El pueblo. 309. Las unidad social de los aztecas se denominaba: a. ayllu. b. [casta. c. marca. d. coci. e. calpulli. 310. La religión de los aztecas era: a. antropomorfa y politeísta. b. monoteísta. c. zoomorfa. d. natural. c. antropomorfa y monoteísta. 311. [] Los aztecas fueron un pueblo fundamentalmente: a. [] Pacífico. b. [] Guerrero. c. [] de artistas. d. [] de comerciante. e. [] de tejedores. 312. Chavín de Huantar fue el centro ceremonial más importante de: a. Mesoamérica. b. Andes centrales. c. Amazonia. d. Patagonia. e. Norteamérica. 313. En el altiplano andino junto al lago Titicaca surgió la cultura de: a. Moche. b. Tiahuanaco. c. Nazca. d. [Ayorea. e. [Guaraya. 314. Los sukakollus o camellones fueron desarrollados para la agricultura por: a. [] los chavín. b. [] los mayas. c. [] los azteca. d. [] los tiahuanacota. e. [] los ayoreodes. 315. Después de la desaparición de Tiahuanaco se instalaron en esa zona: a. los mayas. b. los aztecas. c. los olmeca. d. los quechuas. e. los aymaras. 316. [] Los Señoríos Collas alrededor del lago Titicaca fueron conquistados por: a. ] los incas. b. [] los mayas. c. [] los aztecas. d. [] los olmecas. e. [] los ayoreodes. 317. El Imperio de los Incas se estableció en: a. Mesoamérica. b. América Central. c. Zona andina de América del Sur. d. Norteamérica. e. En la cuenca del Amazonas. 318. La leyenda dice que los Incas tiene su origen en la pareja de: a. [] Adán y Eva. b. [] Rómulo y Remo. c. [ Zeus y Afrodita. d. [] Manco Capac y Mama Ocllo. e. [] Isis y Osiris. 319. El territorio total del imperio de los Incas también se llamó: a. Collasuyo. b. Antisuyo. c. Contisuyo. d. Chinchasuyo. e. Tahuantinsuyo. 320. [ La capital del Imperio de los Incas era la ciudad de: a. [] Cusco. b.] Lima. c. [] Tiahuanaco. d. [] Tenochtitlán. e. [] Paytití. 321. La región inca que corresponde a la zona andina de Bolivia es: a. Collasuyo. b. Antisuyo. c. Contisuyo. d. Chinchasuyo. e. Tahuantinsuyo. 322. El idioma que fue impuesto en todo el territorio del imperio inca es: a. ] español. b. [] quechua. c. [ aymara. d. [ maya. e. [ azteca. 323. [] El culto más importante del imperio inca era al dios: a. [] Zeus. b. [] Inti. c. [] Mahoma. d. [] Yahvé. e. [] Tláloc. 324. [] El Inca la máxima autoridad del Imperio era considerado: a. [] El Inca la máxima autoridad del Imperio era considerado:. b. [] hijo del dios Sol o Inti. c. [] hijo de la luna. d. [] el jefe. e. [] el presidente. 325. La unidad social y familiar inca se denominaba: a. [] ayllu. b. [3] casta. c. [] marca. d. [] coci. e. [] calpulli. 326. [] Los incas trasladaban a poblaciones a otros lugares para dominarlos, eran los: a. [] ayllu. b. [] calpulli. c. [] mitimaes. d. [] noble. e. [] panacas. 327. [] El sistema de contabilidad que usaron los incas se llamó: a. [] ayll. b. [] calpu. c. [] panacas. d. [] quipus. e. [] sukakollus. 328. [] La Pachamama para los Incas era la divinidad de: a. [] la luna. b. [] las estrella. c. [] la tierra. d. [] la selva. e. [] las aguas. 329. [] Los adelantos tecnológicos que permitieron el descubrimiento de América son: a. [] la carabela. b. ] la brújula. c. [] el astrolabio. d. [] los nuevos mapas. . [] todos los anteriores. 330. [] Cristóbal Colón propuso a los reyes Católicos: a. [] Navegar hacia el Oeste. b. [] Llegar a la India y a la China. c. [] Restablecer el comercio con el Orient. d. [] todas las anteriores. e. [] ninguna de las anteriores. 331. [] Los Reyes Católicos que financiaron el viaje de Colón eran: a. [] Felipe el Hermoso y Juana la loca. b. Felipe II. c. [] Fernando e Isabel. d. [] Carlos V. e. [] Fernando VII. 332. [] Colón esperaba llegar a la India, pero el 12 de octubre de 1492 llegó a: a. ] China. b. [3] Japón. c. [ India. d. [] las islas del Caribe. e. [] Brasil. 333. [] Entre 1515 y 1522 dieron la vuelta al mundo, fueron: a. [] los hermanos Pinz. b. [] Américo Vespucio. c. [] Cristóbal Coló. d. Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano. e. [ Alvar Núñez Cabeza de Vaca. 334. [] Las expediciones conquistadoras de América tenían como objetivo: a. [] descubrir un paso interoceánicos. b. [] conquistar el territorio. c. [] buscar riquezas. d. [] convertir a los indígenas. e. ] todas las anteriores. 335. [] Las expediciones conquistadoras de América española: a. [] eran de carácter privado. b. [] las pagaba la Iglesia Católica. c. [] las financiaban los reyes católicos. d. [] las pagaban los musulmanes. e. [] las pagaban los extranjeros. 336. [] El empresario conquistador firmaba con la corona el permiso, llamado: a. [] expedición. b. [] contrato. c. [] capitulación. d. [] adelantado. e. [] expedición. 337. [] El descenso demográfico de la población indígena se debió: a. [] el trabajo forzad. b. [] la gripe. c. [] la viruela. d. [] las guerras. e. [] todas las anteriores. 338. [] Entre 1519 y 1522, sometió al imperio azteca, fue: a. [] Hernando de Magallanes. b. [] Hernando de Soto. c. [] Alvar Núñez Cabeza de Vaca. d. [] Hernán Cortés. e. [] Francisco Pizarro. 339. [] Con pocos hombre dominó el imperio de los Incas, fue: a. [] Hernando de Magallanes. b. [] Hernando de Soto. c. ] Alvar Núñez Cabeza de Vaca. d. [] Hernán Cortés. e. [] Francisco Pizarro. 340. [] Los españoles pudieron dominar rápidamente a los imperios indígenas por: a. [] las divisiones internas que existían. b. [] los mitos que tenían los indígenas. c. [] las armas y los animales que trajeron. d. [] los pueblos que tenían sometidos. e. [] todas las anteriores. 341. [] El emperador azteca que fue dominado por Hernán Cortes fue: a. [] Inti. b. [] Atahualpa. c. [] Huáscar. d. [] Moctezuma. e. [] Manco Capac. 342. [] En el momento de la llegada de Pizarro el imperio inca estaba dividido entre: a. [] Moctezuma y Manco Inca. b. [] Inti Roca y Condori. c. [] Condori y Atahualpa. d. [] Manco Capac y Mama Ocllo. e. [] Atahualpa y Huáscar. 343. [] En 1532, Francisco Pizarro, llegó a: a. ] Tumbes. b. [] Cusco. c. [] Lima. d. [] Panamá. e. [] Cuba. 344. [] En 1494, España y Portugal se dividen la conquista del mundo con: a. [] el tratado de Tordesillas. b. [] la Bula Inter Caetera. c. [] el tratado de San Ildefonso. d. [] el tratado de Verdún. e. [] el tratado de Versalles. 345. [] En 1500, descubrió el Brasil, Fue: a. [] Vasco da Gama. b. [] Pedro Álvarez de Cabral. c. [] Alvar Núñez cabeza de Vaca. d. [] Vasco Núñez de Balboa. e. [] Juan Ponce de León. 346. [] Además de España y Portugal tuvieron sus colonias en América: a. [] Alemania y Rusia. b. [] Inglaterra, Francia y Holanda. c. [] Suiza y Suecia. d. ] Italia y Polonia. e. [] Hungría y Chequia. 347. [] Las trece colonias de Norteamérica fueron colonizadas por: a. [] Francia. b. [] Suecia. c. [] Inglaterra. d. [] Alemania. e. [] Rusia. 348. [] El Canadá fue una colonia de: a. [] Francia. b. [] Suecia. c. [] Inglaterra. d. ] Alemania. e. [] Rusia. 349. [] La encomienda era un beneficio para el conquistador que suponía: a. [] la mano de obra esclava. b. [] el servicio personal y del tributo pagado por un grupo de indígenas. c. [] la agricultura. d. [] la explotación de la mina. e. [] la fundición de metales. 350. [] En 1542, las Leyes Nuevas, establecían que los indígenas: a. [] eran la mano de obra esclava. b. [] debía hacérseles la guerra santa. c. [] eran vasallos del rey por lo que no podían esclavizarlo. d. [] no podían ser cristianos. e. [3] no podían ir a la escuela. 351. [] El sistema de trabajo en las minas, obligatorio y por turnos para los indígenas era: a. [] servicio personal. b. [] trabajo asalariado. c. [] la mita. d. [] obrajes. e. [] encomienda. 352. [] Los yacimientos mineros más importantes de América fueron: a. [] Mutún y Urucúm. b. [] Minas Gerais y Diamantina. c. [ Ouro Preto y Potosí. d. [] Zacatecas y Potosí. e. ] Zacatecas y Chuquicamata. 353. [] La ciudad minera más habitada en la América colonial fue: a. [] Ouro Preto. b. [] Zacateca. c. [] Mutún. d. [] Chuquicamata. e. [] Potosí. 354. [] El comercio exterior entre las colonias y la metrópoli era: a. [] monopolio del estado español. b. [] privado. c. [] mixto. d. [] realizado por ingleses. e. [] realizado por piratas. 355. [] La institución que reglamentaba el comercio entre América y España, era: a. [] Consejo de Indias. b. [] Casa de Contratación de Sevilla. c. [] Consejo de Castilla. d. [Cámara de comercio. e. [] Cámara del rey. 356. [] Los tres puertos permitidos para el comercio colonial eran: a. [] Montevideo, Callao y Rio. b. [] Veracruz, Portobelo y Cartagena de Indias. c. [] Rio, Bahía y Montevideo. d. [] Buenos Aires, Montevideo y Lima. e. [] Lima, Callao y Buenos Aires. 357. ] La institución que elaboraba las leyes y administraba las colonias era: a. [] Casa de Contratación de Sevilla. b. [] Cámara de comercio. c. [] Cámara del rey. d. [] Real y Supremo Consejo de Indias. e. [] Consejo de Castilla. 358. [] El primer Virreinato creado en 1535 fue: a. [] Virreinato del Río de la Plata. b. [] Virreinato de Nueva Granada. c. [] Virreinato de Perú. d. [] Virreinato de Nueva España. e. [] Virreinato de Castilla. 359. [] El segundo Virreinato creado en 1543 fue: a. [] Virreinato del Río de la Plata. b. [] Virreinato de Nueva Granada. c. [] Virreinato de Perú. d. [] Virreinato de Nueva España. e. [] Virreinato de Castilla. 360. [] El último Virreinato creado en 1776 fue: a. [37519] Virreinato del Río de la Plata. b. [37520] Virreinato de Nueva Granada. c. [37521] Virreinato de Perú. d. [37522] Virreinato de Nueva España. e. [37523] Virreinato de Castilla. 361. [] La capital del Virreinato del Perú fue: a. a. [] Cusco. b. [] Lima. c. [] Calla. d. [] Charcas. e. [] Santiago. 362. [] La capital de Virreinato de Nueva España fue: a. [] Lima. b. [] Buenos Aire. c. [] Santafé de Bogotá. d. [] México. e. [] Zacatecas. 363. [] La máxima autoridad española en Indias, que representaba al Rey era el: a. [] Capitán General. b. [] Gobernador. c. ] Adelantado. d. [] Obispo. e. [] Virrey. 364. [] Los máximos tribunales de justicia con capacidad administrativa eran: a. [] Las Audiencias. b. [] Los Obispados. c. [] Los Virreinatos. d. ] Las Gobernaciones. e. [] Las Intendencias. 365. [] El gobierno de la ciudad, elegido por los vecinos era: a. [] El Cabildo. b. [] La Audiencia. c. la Gobernación. d. [] La Intendencia. e. [] El Corregimiento. 366. [] El gobierno de los Cabildos estuvo a cargo de: a. [] los gobernadores. b. [] los alcaldes. c. [] los regidores. d. [] los corregidores. e. [] los corregidores. 367. [] Llegaron a América como mano de obra esclava fueron: a. [] los peregrinos ingleses. b. [] los negros africanos. c. [] los chinos. d. [] los vikingos. e. [] los filipinos. 368. [] Los hijos de españoles nacidos en América se llamaron: a. ] mestizos. b. [] mulatos. c. íngenas. d. [] criollos. e. [] zambos. 369. [] La unión de un español y una indígena dio como resultado el grupo social: a. [] mestizos. b. [] mulatos. c.[] indígenas. d. [] criollo. e. [] zambos. 370. [] La unión de una indígena y un negro dio como resultado el grupo social: a. [] mestizos. b. [] mulatos. c. [] indígenas. d. [] criollos. e. [] zambos. 371. ] La unión de un europeo y una negra dio como resultado el grupo social: a. [] mestizos. b. [] mulatos. c. [] indígena. d. [] criollo. e. [] zambos. 372. [] Los reyes católicos tenían el derecho del Regio patronato, que les permitía: a. [] evangelizar a los indígenas. b. [] cobrar los diezmos. c. [] construir tempos y convento. d. [] establecer misiones. e. [] todas las anteriores. 373. [] La Iglesia tenía como objetivo: a. [] evangelizar a los indígenas. b. [] dar el servicio religioso a los cristianos. c. [] administrar las escuelas para los indígenas. d. [] atender los hospitales. e. [] todas las anteriores. 374. [] La evangelización debía hacerse en la lengua: a. [] castellana. b. [] latina. c. [Portuguesa. d. [] de cada población indígena. e. [37593] hebreo. 375. [] Durante la colonia se llamó extirpación de las idolatrías a: a. [] la evangelización de los indígenas. b. [] la catequesis. c. [] la destrucción de los ídolos indígenas. d. [] llevar a los indígenas a las misiones. e. [] el respeto de los dioses indígenas. 376. [] El escultor andino más importante de la colonia fue: a. ] Tito Kuramoto. b. [] Francisco Tito Yupanqui. c. [] Juna Bustillos. d. [ Manco Capac. e. [] José Urañavi. 377. [] El pintor barroco más destacado de la escuela de Potosí fue: a. [] Tito Yupanqui. b. [] Melchor Pérez de Holguín. c. [] Miguel Ángel. d. [] Leonardo Da Vinci. e. [] Van Gogh. 378. [] Los jesuitas llegaron al territorio de la actual Bolivia y se instalaron en: a. [] Moxos. b. [] Chiquitos. c. [] Paraguay. d. [] Juli. e. [] Córdoba. 379. [] En 1682, se fundó la primera misión jesuita en Moxos fue: a. [] Trinidad. b. [] Loreto. c. [] San José de Chiquitos. d. [] San Francisco Xavier. e. [] San Lorenzo. 380. [] En 1691, se fundó la primer misión jesuita en Chiquitos: a. [] Trinidad. b. [] Loreto. c. [] San José de Chiquitos. d. [] San Francisco Xavier. e. [] San Lorenzo. 381. [] En las misiones jesuitas la propiedad colectiva se denominó: a. [] comunidad. b. [] chaco. c. [] tupambaé. d. [] abambaé. e. [] tierras de Dios. 382. [] En las misiones jesuitas la propiedad individual de los indígenas se denominó: a. [9] comunidad. b. [30] chaco. c. [1] tupambaé. d. [] abambaé. e. [3] tierras de Dios. 383. [] Para la administración de los indígenas de las misiones, los jesuitas crearon el: a. [] Cabildo indígena. b. [] Audiencia. c. [] Gobernación. d. [] Intendencia. e. [] Maestro de capilla. 384. [] Las reformas Borbónicas impuesta a América supusieron: a. [] aumento de la presión fiscal. b. [] creación de nuevos virreinatos. c. [] apertura del ejercito a criollos. d. [] expulsión de los jesuitas. e. [] todas las anteriores. 385. [] La sublevación general de los indios entre 1780-81 se debió: a. [] a las reformas borbónicas y los nuevos impuestos. b. [] a la evangelización. c. [] a la difusión del evangelio. d. [El comercio. e. [] al monopolio español. 386. [] La revuelta indígena se inició en Potosí por el curaca: a. [] Julián Apaza. b. [] Tomás Catari. c. [] Túpac Amaru. d. [] José Gabriel Condorcanqui. e. [3] Túpac Catari. 387. [] En Cusco la rebelión indígena de José Gabriel Condorcanqui, conocido como: a. [] Túpac Amaru I. b. [] Túpac Amaru II. c. [] Túpac Catari. d. [] Tomas Catari. e. [] Dámaso Catari. 388. [] En cerco a La Paz de 1781, fue liderado por: a. [] Túpac Amaru I. b. [] Túpac Amaru II. c. [Tupac Catari. d. [] Tomas Catari. e. [] Dámaso Catari. 389. [] Julián Apaza, aymara, lidero una sublevación en el altiplano paceño, se llamó: a. [] Túpac Amaru I. b. [] Túpac Amaru II. c. [Túpac Catari. d. [] Tomas Cata. e. [] Dámaso Catari. 390. [] Bartolina Sisa, era la esposa del líder indígena aymara: a. [] Túpac Amaru I. b. [] Túpac Amaru II. c. [] Túpac Catari. d. [] Tomas Catari. e. [] Dámaso Catari. 391. [] En 1808, España fue invadida por: a. [] Inglaterra. b. [] Portugal. c. [] Los moros. d. [] Napoleón Bonaparte. e. [] Franco. 392. [] La invasión napoleónica a España, en 1808, encarceló al rey: a. [] Fernando VII. b. [] Felipe II. c. [] Carlos V. d. [] Fernando de Aragón. e. [] Juan Carlos. 393. [] La invasión napoleónica a España en 1808, tuvo como consecuencias que: a. [] España debía luchar por su propia independencia. b. [] se formen Juntas de Gobierno. c. [ ] se reúnan las Cortes en Cádiz. d. [] se inicie la guerra de Independencia en sus colonias americanas. e. [] todas las anteriores. 394. [] El 25 de mayo de 1809, se inició la guerra de independencia en la ciudad de: a. [] Buenos Aires. b. [] La Plata o Charcas. c. [] La Paz. d. [] Quito. e. [] Santa Cruz de la Sierra. 395. [] Pedro Domingo Murillo, lidero la Junta Tuitiva en la ciudad de: a. [] Buenos Aires. b. [] La Plata o Charcas. c. [] La Paz. d. [] Quito. e. [] Santa Cruz de la Sierra. 396. [] El 25 de mayo de 1810, el cabildo destituyó al Virrey en la ciudad de: a. [] Buenos Aires. b. [] La Plata o Charcas. c. [] La Paz. d. [] Quito. e. [] Santa Cruz de la Sierra. 397. [] En septiembre de 1810, iniciaron la lucha por la independencia en México fueron: a. [] Bolívar y Sucre. b. [] San Martin y Belgrano. c. [] Los curas Hidalgo y Morelo. d. [] Artigas y Cisneros. e. [] Artigas y San Martin. 398. [] En 1808, en Venezuela se formó una Junta de Gobierno liderada por: a. [] San Martín. b. [] Sucre. c. [] el cura Hidalgo. d. [] Francisco de Miranda. e. [] Artigas. 399. [] La independencia de Venezuela se logró en 1819, gracias a la lucha de: a. [] San Martín. b. [] Artigas. c. [] Bolívar. d. [] Olañeta. e. [] Belgrano. 400. [] En 1825, España solo conservaba como colonias en América a: a. [] Colombia y Venezuela. b. [] Puerto Rico y Cuba. c. [] Cuba y Haití. d. [] Puerto Rico y Haití. e. [] México y Cuba. 401. [] Después de su independencia los nuevos países americanos se convirtieron en: a. [] Monarquías absolutas. b. [] Monarquías parlamentarias. c. [] Repúblicas parlamentaria. d. [] Repúblicas presidencialistas. e. [] Monarquía. 402. [] En 1822, Brasil logró su independencia de Portugal gracias a: a. [] Juan VI. b. [] Don Pedro l. c. [Don Pedro ll. d. [] Enrique el Navegante. e. [] Carlota Joaquina. 403. [] En 1898 España perdió sus últimas colonias en guerra con: a. [] Francia. b. [] Gran Bretaña. c. [] Estados Unido. d. [] Colombia. e. [Cuba. 404. [] En 1898, Puerto Rico dejó de depender de España y pasó a: a: a. [] Cuba. b. [] Filipinas. c. [1] Estados Unidos. d. [] Inglaterra. e. [] Francia. 405. [] Después de la independencia la economía de los nuevos países se caracterizó por: a. [] exportar materias primas. b. [] abrir su economía a los capitales extranjeros. c. [] reorganizar el trabajo. d. [] acabar con la esclavitud. e. [] todas las anteriores. 406. [] En 1826, se reunión el Congreso de Panamá, fue convocado por: a. [] Simón Bolívar. b. [] Andrés de Santa Cruz. c. [] Monroe. d. [José de San Martí. e. [] Gervasio Artigas. 407. [] La Doctrina Monroe de 1823, establece: a. [] la no intervención de Europa en América. b. [] la no colonización futura de los europeos. c. [] la no intervención de Estados Unidos en Europ. d. [] la existencia del Hemisferio Occidental. e. [] todas las anteriores. 408. [] Los nuevos estados latinoamericanos dependieron económicamente de: a. [] China. b. [] India. c. [] Inglaterra. d. [] Alemania. e. [] Francia. 409. [] La intervención inglesa en América Latina se consolidó en: a. [] la construcción de ferrocarriles. b. [] la instalación de frigoríficos. c. [] la explotación minera. d. [] las finanzas y el comercio. e. [] todas las anteriores. 410. [] En 1862, las potencias europeas que invadieron México para cobrar las deudas: a. [] Italia y Alemania. b. [] Portugal y España. c. [] Inglaterra, Francia y España. d. [] Inglaterra y Estados Unidos. e. [] España y Alemania. 411. [] Los franceses impusieron como emperador de México a: a. [] José Napoleón Bonaparte Maximiliano de Austria. b. [] Maximiliano de Austria. c. [Juan Carlos de Borbón. d. [] Pedro de Alcántara. e. [] Nicolás. 412. [] El presidente de México que logró sacar a los invasores franceses fue: a. [] Enrique Peña Nieto. b. [] Emiliano Zapata. c. [] Pancho Villa. d. [] Benito Juárez. e. [] Porfirio Díaz. 413. [] La guerra de la Secesión en Estados Unidos se debió: a. [] la compra de territorio. b. [] la abolición de la esclavitud. c. [] la invasión de Japón. d. [] al bombardeo de Japón. e. [] la venta de Alaska. 414. [] En 1867, los Estados Unidos compró el Territorio de Alaska a: a. [] China. b. [] Japó. c. [] Rusia. d. [] Australia. e. [] Filipinas. 415. [] En 1888, el emperador de Brasil abolió la esclavitud, fue: a. [] Pedro I. b. [] Pedro II. c. [] Juan VI. d. [] Manuel II. e. [] José I. 416. [] La guerra de la Triple Alianza enfrentó a Paraguay contra: a. [] Bolivia. b. [] Argentina. c. [] Brasil, Argentina y Uruguay. d. [] Inglaterra. e. [] Estados Unidos. 417. [] Hasta 1903, Panamá era una provincia de: a. [] Costa Rica. b. [] Venezuela. c. [] Colombia. d. [] Honduras. e. [] España. 418. [] Hasta 1990, el Canal de Panamá dependía de: a. [] Panamá. b. [] Colombia. c. [] Francia. d. [] Estados Unidos. e. [] Gran Bretaña. 419. [] El Canal de Panamá en la actualidad pertenece a: a. [] Panamá. b. [] Colombia. c. [] Francia. d. [] Estados Unidos. e. [] Gran Bretaña. 420. [] Entre 1910 y 1917 estalló una gran revolución en: a. [] México. b. [] Cuba. c. [] Bolivia. d. [] Paragua. e. [] Uruguay. 421. [] La revolución mexicana en 1810, sacó del poder al dictador: a. [] Benito Juárez. b. [] Maximiliano de Austria. c. [] Porfirio Díaz. d. [] Francisco I. Madero. e. [] Pancho Villa. 422. [] La primera reforma agraria latinoamericana se dictó en: a. [] Bolivia. b. [] Brasil. c. [] México. d. [] Colombia. e. [] Argentina. 423. [] 1940, fue asesinado en México el líder ruso: a. [] Stalin. b. [] Trotsky. c. [] Lenin. d. [] Gorbachov. e. [] Kerenski. 424. [] Augusto C. Sandino y los sandinistas luchaban en Nicaragua por: a. [] justicia social. b. [] expulsar a los marines norteamericanos. c. [] ideas socialistas. d. [] obtención de la Costa Mosquito. e. [] apoyar a los conservadores. 425. [] Fue dictador en Cuba hasta 1959: a. [] Anastasio Somoza. b. [] Alfredo Strossner. . [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 426. [] Dirigió a los revolucionarios en Cuba, contra la dictadura de Batista: a. [] Augusto Sandino. b. [] Fidel Castro. c. [] José Martí. d. [] Pancho Villa. e. [] Emiliano Zapata. 427. [] El gobierno de Fidel Castro se caracterizó por: a. [] Implantar la reforma agraria. b. [] Nacionalizar la producción de azúcar. c. [] Implantar el marxismo leninismo. d. [] Establecer el régimen de partido único. e. [] Todas las anteriores. 428. [] Fue dictador de Chile entre 1973 y 1990, se llamó: a. [] Anastasio Somoza. b. [] Alfredo Stroessner. c. [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 429. [] Desde 1930 hasta 1961, gobernó República Dominicana como dictador: a. [] Anastasio Somoza. b. [] Alfredo Stroessner. c. [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 430. [] Desde 1954 hasta 1989, fue dictador en Paraguay: a. [] Anastasio Somoza. b. [] Alfredo Stroessner. c. [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 431. [] Gobernó Nicaragua hasta su muerte en 1956 y lo sucedió su hijo, fue: a. [] Anastasio Somoza García. b. [] Alfredo Stroessner. c. [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 432. [] François Duvalier y después su hijo gobernaron desde 1957 hasta 1986: a. [] Haití. b. [] República Dominicana. c. [] Jamaica. . [] Cuba. e. [] Puerto Rico. 433. [] El populismo latinoamericano se caracterizó por: a. [] el Nacionalismo demagógico. b. [] tener un líder demagógico. c. [] darle al Estado un rol fundamental en la economía. d. [] luchar contra el imperialismo. e. [] todas las anteriores. 434. [] El populismo tuvo a su máximo representante en Argentina, el presidente: a. [] Getulio Vargas. b. [] Haya de la Torre. c. [] Juan Domingo Perón. d. [] José María Velasco. e. [] Lázaro Cárdenas. 435. [] El populismo tuvo a su máximo representante en Perú, el presidente: a. [] Getulio Vargas. b. [] Haya de la Torre. c. [] Juan Domingo Perón. d. [] José María Velasco. e. [] Víctor Paz Estenssoro. 436. [] El progreso del Brasil, durante el estado Novo se debió al presidente: a. a. [] Getulio Vargas. b. [] Haya de la Torre. c. [] Juan Domingo Perón. d. [] José María Velasco. e. [] Lázaro Cárdenas. 437. [] En 1970, llegó al poder en Chile con un programa socialista fue: a. [] Getulio Vargas. b. [] Haya de la Torre. c. [] Juan Domingo Perón. d. [] Salvador Allende. e. [] Lázaro Cárdenas. 438. [] El gobierno de Salvador Allende se caracterizó por: a. [] Nacionalización de los bancos. b. [] Nacionalización de las minas de cobre. c. [] Radicalización de la reforma agraria. d. [] Independencia en la política exterior. e. [] Todas las anteriores. 439. [] En 1973, un golpe de Estado dirigido por Pinochet sacó del poder en Chile a: a. [] Getulio Vargas. b. [] Haya de la Torre. c. [] Salvador Allende. d. [] José María Velasco. e. [] Lázaro Cárdenas. 440. [] Las influencias de la revolución cubana en América Latina fueron: a. [] el surgimiento de grupos guerrilleros. b. [] la expansión del marxismo. c. [] la intervención de los Estados Unidos. d. [] las dictaduras militares. e. [] todas las anteriores. 441. [] Las dictadura militares en América tuvieron entre sus características: a. [] fueron dictaduras de las Fuerzas Armadas. b. [] lucharon contra la expansión del comunismo. c. [] desarrollaron la Doctrina de la Seguridad Nacional. d. [] fueron represivas. e. [] todas las anteriores. 442. [] En 1979, los sandinistas sacaron del poder a: a. [] Anastasio Somoza. b. [] Alfredo Strossner. c. [] Rafael Trujillo. d. [] Fulgencio Batista. e. [] Augusto Pinochet. 443. [] El periodo de gobiernos militares entre 1976-83 en Argentina se conoce como: a. [] Guerra Fría. b. [] Guerra Sucia. c. [] Guerra de Guerrillas. d. [] Guerra de los siete años. e. [] Guerra de los seis días. 444. [] La Guerra de las Malvinas enfrentó a: a. [] Bolivia – Chile. b. [] Perú – Ecuad. c. [] Brasil- Argentina. d. [] Argentina- Gran Bretaña. e. [] Chile- Gran Bretaña. 445. [] En 1982, Argentina fue derrotada por los ingleses en la: a. [] Guerra de la Triple Alianza. b. [] Guerra de las Malvinas. c. [] Guerra fría. d. [] Guerra Sucia. e. [] Guerra de Independencia. 446. [] En 1967, fue capturado en Bolivia el guerrillero: a. [] Augusto Sandino. b. [] Farabundo Mart. c. [] Che Guevara. d. [] Trotsky. e. [] Camilo Cienfuegos. 447. [] El presidente de EE.UU. que apoyó el cambio democrático en América latina fue: a. [] Ronald Reagan. b. [] Jimmy Carter. c. [] Henry Ford. d. [] John Kennedy. e. [] Woodrow Wilson. 448. [] Gabriela Mistral obtuvo el premio nobel de Literatura era una poeta: a. [] Boliviana. b. [] Chilena. c. [] Uruguaya. d. [] Argentina. e. [] Colombiana. 449. [] Los indígenas chiquitos fueron llamados así debido a: a. [] su estatura. b. [] su vestimenta. c. [] el tamaño de las puertas de sus casa. d. [] su comida. e. [] la naturaleza circundante. 450. [] El dios de los chiriguanos era el: a. [] Inca. b. [] Curaca. c. [] Mallk. d. [] Tumpa. e. [] Faraón. |