option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de Bolivia Naturalización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de Bolivia Naturalización

Descripción:
Examen de Historia

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: Historia

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién es el ministro de defensa del estado plurinacional de Bolivia?. Edmundo Novillo Aguilar. Carlos Eduardo del Castillo. José Ramón de Loayza Pacheco.

David Choqueguanca es el vicepresidente de Bolivia al momento. Verdadero. Falso.

El periodo del presidente dura 5 años y puede ser reelegido una vez de manera continua. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la capital del estado plurinacional de Bolivia?. La Paz. Sucre. Cochabamba.

¿Cuándo se realizó el cambio de la constitución de Bolivia?. 7 de febrero del 2009. 21 de febrero del 2009. 06 de agosto de 2009.

Luis Arce Catacora es el presidente número (67) sexagésimo séptimo de Bolivia. Verdadero. Falso.

¿Quién es el canciller ministro de relaciones exteriores del estado plurinacional de Bolivia?. Celinda Sosa Lunda. Edmundo Novillo Aguilar. Carlos Eduardo del Castillo.

¿Quién fue el primer vicepresidente de Bolivia?. José Ramón de Loayza Pacheco. Antonio José de Sucre. Simón Bolivar.

¿Cuál es la sede de gobierno del estado plurinacional de Bolivia?. Sucre. La Paz. Santa Cruz de la Sierra.

El 23 de marzo Bolivia celebra el día del mar en conmemoración a la batalla del Calama ocurrida en 1979 en la que perdió la salida al mar. Verdadero. Falso.

Bolivia pertenecía a la Real Audiencia de Charcas. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los colores de la bandera de Bolivia. Rojo, Amarillo, Verde. Verde, Amarillo, Rojo. Rojo, Verde, Amarillo.

¿Qué significan los colores de la bandera de Bolivia?. Rojo: Representa la sangre derramada por los héroes que lucharon por la independencia y la preservación de la república Amarillo: Representa la riqueza y los recursos naturales del país Verde: Representa la abundancia de la naturaleza y la esperanza. Rojo: Representa el sacrificio por la libertad y la igualdad, y la sangre de los mártires. Amarillo: Representa la esperanza, la justicia, la igualdad, la riqueza y la prosperidad. Verde: Representa la fertilidad, el trabajo y el desarrollo del país. Rojo: Representa el derramamiento de sangre en la lucha por la independencia del país. Simboliza el color de la sangre de los que murieron luchando por la patria. Amarillo: Representa el sol y los campos de maíz. Simboliza los campos de trigo. Verde: Representa los bosques y los campos. Simboliza los bosques.

La guerra del chaco es la denominación del conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay. Verdadero. Falso.

¿Quién es el ministro de gobierno del estado plurinacional de Bolivia?. Edmundo Novillo Aguilar. Carlos Eduardo del Castillo. Celinda Sosa Lunda.

¿En qué año se dio la independencia de Bolivia?. 6 de agosto de 1825. 6 de agosto de 1820. 6 de agosto de 1826.

¿Cuáles mujeres han asumido la presidencia de Bolivia. Lidia Guiler de Tejada. Jeanine Añez Chavez. Celinda Sosa Lunda. Bartolina Sisa. Juana Azurduy de Padilla. Teresa Bustos.

¿Cuál es el lema de Bolivia?. La unión hace la fuerza. La unión es la fuerza. Morir antes que esclavos vivir.

El primer presidente de Bolivia fue Simón Bolivar. Verdadero. Falso.

El órgano ejecutivo de Bolivia consta está comprendido por: El presidente, vicepresidente del estado plurinacional de Bolivia y sus ministros. Verdadero. Falso.

¿Cuándo fue el primer y último mandato de Evo Morales?. 22 de enero de 2006 - 10 de noviembre de 2019. 21 de febrero de 2006 - 10 de septiembre de 2020. 22 de enero de 2006 - 15 de noviembre de 2019.

¿Con cuales países limita Bolivia?. Paraguay. Uruguay. Brasil. Perú. Chile. Colombia. Argentina.

¿Cuántos pueblos originarios existe en el estado plurinacional de Bolivia?. 35 pueblos originarios. 36 pueblos originarios. 37 pueblos originarios.

Cuales son los 4 órganos del estado plurinacional de Bolivia. Legislativo. Electoral. Judicial. Ejecutivo. Consejo del Estado. Tribunal de cuentas. Jefatura del estado.

¿Cuáles son los símbolos patrios del estado Plurinacional de Bolivia. La bandera tricolor. El escudo de armas. El himno boliviano. La wipala. La flor de la kantuta. La flor de patujú. La escarapela. Símbolos naturales. Símbolos religiosos. La medalla presidencial.

La guerra del pacífico tuvo lugar en la costa de Bolivia, costa y sierra del Perú en 1879. Verdadero. Falso.

La Paz es la sede del órgano judicial de Bolivia. Verdadero. Falso.

¿Quién es la primera dama de Bolivia. Lourdes Brígida Durán. Celinda Sosa Lunda. María Nela Prada.

Álvaro García Linera es el vicepresidente de Bolivia en 2025. Verdadero. Falso.

¿Quién fue el héroe de la guerra del Pacífico?. Simón Bolívar. Eduardo Abaroa Hidalgo. Edmundo Novillo Aguilar.

¿El combate del pacífico se lo conoce también como?. La guerra del litoral. La pérdida del mar. La guerra de los mares.

¿Quién es el ministro de la presidencia del estado plurinacional de Bolivia. María Nela Prado. Carlos Eduardo del Castillo. Matilde Cazasola.

La junta federal de Gobierno trasladó la sede de gobierno de Sucre a La Paz debido a. La guerra del Litoral. La guerra federal. La guerra del chaco.

¿Cuántas lenguas existe en el estado plurinacional de Bolivia. Español. Quechua. Quichua. Aymara. Guaraní. Otras 33. Otras 36. Awa. Tsachi.

¿Cómo está compuesto el himno nacional del estado plurinacional de Bolivia. 8 estrofas - 1 coro. 4 estrofas - 1 coro. 6 estrofas - 1 coro.

¿Cuánto mide actualmente el territorio de Bolivia. 1.098.581 km2. 1.097.581 km2. 1.098.561 km2.

Bolivia nación en la vida republicana adoptando el nombre inicial de. República de Bolívar. República de Bolivia. República Bolívar.

Evo Morales asume la presidencia en 2008. Verdadero. Falso.

Bolivia se divide por Departamentos, provincias y cantones. Verdadero. Falso.

¿Cuántos departamentos tiene el estado plurinacional de Bolivia. 9. 8. 10.

El 22 de Enero se celebra la fundación del estado plurinacional de Bolivia. Verdadero. Falso.

Una con líneas los departamentos con sus correspondientes capitales. Chuquisaca. Cochabamba. La Paz. Oruro. Pando. Potosí. Tarija. Santa Cruz. Beni.

¿En qué año se dio la independencia de Bolivia. El 6 de agosto de 1825. El 16 de agosto de 1825. El 9 de agosto de 1828.

A partir del 7 de febrero del 2009 Bolivia se convirtió en el Estado Plurinacional de Bolivia. Verdadero. Falso.

Juan Evo Morales sube a la presidencia de Bolivia en el año 2009. Verdadero. Falso.

Elija los presidentes de Bolivia. Evo Morales Ayma. Simón Bolívar. Luís Arce Catacora. Carlos Mesa. Hugo Banzer Suárez. Alejandro Santos Laura. Álvaro Ruiz García. Alejandro Santos Laura. Omar Veliz Ramos.

¿De quién se independizó Bolivia?. Corona Española. Corona Inglesa. Corona Francesa.

¿Qué países participaron en la guerra del Acre?. Bolivia. Perú. Chile. Brasil. Paraguay. Argentina.

¿Quiénes fueron las mujeres heroínas de Bolivia?. Gregoria Apaza. Bartolina Sisa. Manuela Gandarillas. Mariana Zudáñez. Juana Azurduy de Padilla. Celinda Sosa Lunda. Esperanza Guevara. María Nela Prada Tejada. María Renee Castro.

¿Cuándo asume la presidencia Luis Arce Catacora. 8 de noviembre de 2020. 8 de noviembre de 2019. 12 de noviembre de 2019.

¿Cuál es el billete de mayor denominación en Bolivia. 200. 500. 1000.

Ordene la frase correctamente: La estrofa 1 del himno de Bolivia. libre, nuestros cesó y marcial anhelo; es al y himnos de servil fuera y ya clamor ya paz condición. Al armonioso, dulces horroroso siguen ayer votos suelo, ya hado guerra el en de que Bolivianos: contraste la su de propicio coronó hoy, libre estruendo unión. este.

Ordene la frase correctamente: La estrofa 2 del himno de Bolivia. a glorias en valor eterno remotas bravos Loor bronce a y que gozar. Que el Bolivia firmeza conquistaron edades mármol sonoros el sus trasmitan y y repitan: cantares libertad,libertad. empieza hoy Libertad, las feliz nombres guerreros, heroico a los.

Ordene la frase correctamente: La estrofa 3 del himno de Bolivia. a timbre feliz la libertad, nombre es y ha bien en Bolívar dicha hermosa que su inocente desconoce, y donde glorioso la vil el la alzó trono que debido legose libertad, opresión de justicia tierra libertad. Esta la la y Aquí su el patria paz. su hombre goza.

Ordene la frase correctamente: La estrofa 4 del himno de bolivia. mil fatal intentare, al jurado morir amenaza pendón. hijos invasor. Que extranjero augusto mil antes prepare que soberbio se del que a a destino los ya Bolivia y la ver veces Bolívar han patria día sojuzgar poder humillado de Si el alqún grande.

Ordene la frase correctamente: Coro del himno de Bolivia. de sus aras el en nuevo De alto la antes esplendor esclavos glorioso nombre en vivir!. patria conservemos y juremos ¡Morir que.

Denunciar Test