HISTORIA DE COLOMBIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTORIA DE COLOMBIA Descripción: Pruebas Tipos ICFES - 1º Periodo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1) En la rosa de los vientos, el occidente se encuentra en el punto. 1. 2. 3. 4. (2) La rosa de los vientos sirve para identificar. La latitud de un lugar. Los puntos cardinales. La longitud de un lugar. El movimiento del Sol. La línea ecuatorial es el principal paralelo, el cual divide a la Tierra en: Hemisferio oriental y hemisferio occidental. Polo norte y Polo sur. Zona ecuatorial y zona polar. Hemisferio norte y hemisferio sur. (4) Según el gráfico, las líneas de los trópicos y los círculos polares se encuentran aproximadamente a. 45° y 90° de longitud respectivamente. 23° y 66° de latitud respectivamente. 23° y 66° de longitud respectivamente. 45° y 90° de latitud respectivamente. (5) Son ejemplos de mapas temáticos. El plano de una ciudad y un mapa topográfico. Un mapa climático y uno geológico. Un mapa topográfico y un mapa político-administrativo. Un plano de una ciudad y un mapa de carreteras. (6) La escala de un mapa muestra la relación existente entre el tamaño del mapa y …. Las dimensiones reales del terreno. El tamaño de otros mapas más grandes. El tamaño de otros mapas más pequeños. La representación de objetos a través de convenciones. (7) Los tres grandes conjuntos de relieve que se pueden identificar en el territorio colombiano son: El montañoso, las llanuras y las islas. Los cañones, los valles interandinos y las montañas. El plano, el inclinado y los valles. El alto, el intermedio y el bajo. (8) La principal característica del clima de montaña tropical, en este tipo de clima. Las lluvias son mucho mayores. La temperatura es bastante elevada. La temperatura varía con la altura. Las lluvias son supremamente escasas. (9) Las principales vertientes que existen en el país son: La del Caribe, la Pacífica, la Orinoquia y la Amazonia. La del Caribe, la Pacífica, la Orinoquia, la Amazonia y la Andina. La del Caribe y la Pacífica. La del Magdalena, la del Orinoco y la del Amazonas. (10) Un ecosistema está formado por la relación existente entre organismos vivos (plantas y animales) y …. Los seres humanos. Los recursos naturales. El medio antrópico. El medio físico. 11. Entre las principales causas sociales que explican la migración del campo a la ciudad se encuentran. El empobrecimiento de los suelos en las áreas rurales y la afectación de estas áreas por fenómenos naturales. La falta de servicios públicos en el campo y el crecimiento de la población en las áreas urbanas. Los procesos erosivos en las zonas rurales y el alto nivel de empleo que existe en las ciudades. El desempleo en áreas rurales y la búsqueda de mejores condiciones de vida en la ciudad. |