option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 8 (8.2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 8 (8.2)

Descripción:
TEMA 8 (8.2):EL REFORMISMO PENITENCIARIO ESPAÑOL EN LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX

Fecha de Creación: 2024/11/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1..¿Qué modelo arquitectónico buscaba la Ley de Prisiones de 1849 para resolver la aglomeración en las cárceles?. a) Modelo lineal con grandes salas compartidas. b) Modelo panóptico o radial con celdas individuales. c) Modelo subterráneo para aislamiento total. d) Modelo inspirado únicamente en el sistema filadélfico.

2..Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), ¿qué tendencia se incorporó al derecho penitenciario español?. a) La aplicación de métodos exclusivamente punitivos. b) El estudio de la criminalidad desde disciplinas como la antropología, psicología y sociología. c) La eliminación de toda normativa penitenciaria existente. d) La creación de cárceles comunitarias basadas en el trabajo cooperativo.

3..¿Qué denominación desapareció con la desmilitarización de los presidios durante la Restauración Borbónica?. a) Director General de Prisiones. b) Alcaides, sota-alcaides y celadores. c) Consejeros Penitenciarios. d) Inspectores Judiciales.

4..¿Cuál fue una de las principales razones del fracaso de la primera oposición convocada para el Cuerpo Especial de Empleados Civiles de Establecimientos Penales?. a) Exigencias académicas demasiado altas para los candidatos. b) Falta de interés por parte del gobierno en la convocatoria. c) La baja consideración social hacia los funcionarios de prisiones. d) La inexistencia de un temario oficial para las oposiciones.

5..¿Qué clasificación se estableció para los talleres en los establecimientos penitenciarios durante este período?. a) Temporales, cooperativos, e industriales. b) Libres, eventuales, permanentes y gestionados por la administración. c) Públicos, privados y semiestatales. d) Manuales, industriales y de formación técnica.

6..¿Cuál fue una de las principales razones para construir la Cárcel Modelo de Madrid en la década de 1880?. a) Incorporar talleres industriales para generar ingresos. b) Sustituir al antiguo y abarrotado establecimiento conocido como "El Saladero". c) Implementar un modelo educativo para los reclusos. d) Crear una prisión exclusivamente para mujeres y menores.

7..¿Cuál fue el primer centro financiado por el Estado en España destinado específicamente a menores varones?. a) La Casa de Corrección de Madrid. b) El Presidio de Alcalá. c) El Reformatorio Nacional de Menores. d) La Casa de Corrección de Menores de Valencia.

8..¿Qué característica diferenciaba al Presidio de Alcalá como centro destinado a menores varones?. a) Fue gestionado exclusivamente por sociedades benéficas y religiosas. b) Se enfocaba únicamente en la asistencia moral y religiosa de los jóvenes. c) Fue el primer centro financiado por el Estado sin colaboración benéfica o asistencial. d) Todas las respuestas son correctas.

9..¿Cuál fue una de las características principales de la Penitenciaría de Mujeres de Alcalá de Henares durante el siglo XIX?. a) Las mujeres eran reeducadas para aprender un oficio que les ofreciera oportunidades de futuro. b) Se clasificaba a las internas por tipo de delito y edad en edificios colindantes con el presidio masculino. c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) Su reforma incluyó desde el inicio el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el régimen penitenciario.

10..¿Qué establecía el Código Penal de 1848 respecto al cumplimiento de penas por parte de las mujeres?. a) Las mujeres debían cumplir sus penas en los mismos establecimientos que los hombres, pero en celdas separadas. b) Las mujeres cumplirían la cadena temporal o perpetua en casas destinadas exclusivamente a personas de su sexo. c) Las mujeres condenadas por delitos menores serían enviadas a casas de galeras junto a los hombres. d) No se especificaban diferencias en el cumplimiento de penas entre hombres y mujeres.

Denunciar Test