TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 9 (9.1)
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 9 (9.1) Descripción: TEMA 9 (9.1):EL DERECHO PENITENCIARIO EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX Autor:
Fecha de Creación: 27/09/2024 Categoría: UNED Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST
COMENTAR
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1..¿Cuál de las siguientes características fue planteada por la Ordenanza de 1834 en su primer modelo penitenciario? a) Se permitía la interacción constante entre los penados para fomentar la socialización. b) Se proponía la clasificación de los penados en distintos departamentos, separando a los jóvenes. c) El trabajo en el exterior se consideraba opcional para los reclusos. d) No se establecían restricciones sobre la comunicación entre los reclusos durante el trabajo. 2..¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los jóvenes delincuentes en el contexto de la legislación penitenciaria en España durante el siglo XIX? a) Los jóvenes delincuentes menores de 20 años eran tratados igual que los adultos en todas las prisiones. b) La prisión de Alcalá de Henares fue designada como el establecimiento propio para los jóvenes delincuentes menores de 20 años c) No se establecieron departamentos separados para los jóvenes delincuentes en las prisiones españolas. d) La legislación de la época no hacía mención de los jóvenes delincuentes. 3..¿Cuál de los siguientes períodos forma parte del régimen progresivo introducido en la Cárcel Modelo de Madrid? a) Período de libertad absoluta sin restricciones. b) Período de aislamiento celular o de preparación, sin comunicación con el exterior. c) Período de condena sin posibilidad de trabajo ni educación d) Período de reintegración inmediata a la sociedad sin condiciones. 4.- ¿En qué cuatro periodos se dividía el régimen progresivo implantado por el Real Decreto de 3 de junio de 1901? (DE EXAMEN) a) El periodo de aislamiento celular; el periodo de instrucción o educativo, con asistencia a la escuela; el periodo industrial o de trabajo en talleres u obraspúblicas; y el periodo intermedio o de libertad de circulación por el establecimiento. b) El periodo de separación; el periodo industrial o educativo, con asistencia a la escuela y trabajo en talleres u obras públicas bajo la regla del silencio; el periodointermedio o de vida mixta sin regla del silencio; y el periodo de sentencia indeterminada. c) El periodo de aislamiento celular; el periodo industrial o educativo, con aislamiento celular por la noche y asistencia a la escuela y trabajo en común bajo la regla del silencio; el periodo intermedio, con atribución a trabajos menos penosos y servicios de mayor confianza sin regla del silencio; y el periodo de gracias y recompensas. d) El periodo de separación; el periodo de instrucción, de vida mixta bajo la regla del silencio; el periodo intermedio o de libertad de circulación por el establecimiento sin regla del silencio; y el periodo de libertad condicional. 5.- ¿Quién influyó en la redacción del Real Decreto de 18 de mayo de 1903, que proponía un nuevo régimen tutelar basado en la prevención y la corrección del penado en las prisiones españolas? (de examen) a) Francisco Lastres. b) Fernando Cadalso. c) Eduardo Dato. d) Rafael Salillas. 6..¿Quién participó en la redacción del Real Decreto de 3 de junio de 1901? a) Francisco Lastres. b) Fernando Cadalso. c) Eduardo Dato. d) Rafael Salillas. 7..En 1901 para atender a los menores de 20 años dentro del sistema penitenciario español a) Escuela Nacional de Menores de Madrid b) Centro Juvenil de Rehabilitación. c) Escuela Central de Reforma y Corrección de Alcalá de Henares d) Institución de Reeducación de Menores. 8..¿Cómo se dividió la Escuela Central de Reforma de Alcalá de Henares, para cumplir mejor sus fines? a) En sección de menores y sección de adultos. b) En sección de educación laboral y sección de reclusión. c) En sección de jóvenes delincuentes y sección de educación y corrección paternas. d) En sección de formación profesional y sección de rehabilitación. 9..¿Cómo se subdividieron las prisiones centrales en España por razón de sexos, edades y penas? a) Central de Mujeres de Alcalá de Henares para mujeres, Escuela Central de Reforma y Corrección para menores de 20 años, y Prisión Central de San Fernando para personas mayores de 60 años. b) Prisión de Ocaña para menores de 20 años, Central de Alcalá para mayores de 60 años, y Prisión de Figueras para mujeres. c) Prisión de Santoña para mayores de 60 años, Escuela Central de Reforma para mujeres, y Prisión Central de Figueras para menores. d) Prisión de Figueras para menores de 20 años, Central de Santoña para mayores de 60 años, y Central de Alcalá para mujeres. 10.- ¿A dónde se trasladó la población de los presidios norteafricanos (Ceuta, Melilla, Peñón de la Gomera, Alhucemas y Chafarinas) tras su desmantelamiento entre 1906 y 1911? (de examen) a) Parte recibió una concesión de residencia en Ceuta y Melilla y luego fue indultada, y otra parte se repartió entre los principales presidios centrales y la colonia penitenciaria de El Dueso. b) Parte recibió una concesión de residencia en Ceuta y Melilla, y otra parte fue enviada a la nueva colonia penitenciaria de El Dueso. c) Se le proveyó de una «concesión de residencia» en Ceuta, Melilla y Guinea. d) Se trasladó a la colonia penitenciaria de El Dueso y luego recibió la concesión de libertad condicional. . 11..¿Qué colonia penitenciaria interior se inauguró en 1912 para dar cabida a 1500 reclusos, alguno de ellos provenientes de los presidios norteafricanos? a) la colonia de Santoña b) la colonia de El Dueso c) la colonia del Sol d) la colonia de Alcalá de Henares. 12..¿Qué cambio introdujo el Reglamento de 28 de octubre de 1914 en el sistema progresivo de las prisiones españolas? a) Se eliminó el primer periodo de aislamiento. b) Se modificó el nombre del último periodo, que pasó a llamarse "periodo de libertad condicional". c) Se redujo el número de periodos a tres. d) Se introdujo un nuevo periodo llamado "periodo de rehabilitación social". 13.- ¿Cuándo se previó la aplicación de la libertad condicional por primera vez en España? (de examen) a) En el Real Decreto de 23 de diciembre de 1889, para los penados en la colonia penitenciaria de Ceuta. b) En el Real Decreto de 3 de octubre de 1931, para todos los penados en el cuarto periodo del régimen progresivo. c) En el Real Decreto de 17 de junio de 1901, para los penados menores de edad de la Escuela Central de Reforma y Corrección penitenciaria. d) En la Ley de Libertad Condicional de 23 de julio de 1914. . 14..¿Qué institución se puso en marcha en 1906 bajo la dirección de Rafael Salillas y basada en la experiencia del Seminario o "Laboratorio" de Criminología? a) La Escuela Central de Reforma y Corrección b) La Escuela de Criminología c) El Reformatorio de Adultos d) La Prisión Modelo de Madrid. 15..¿Qué materias formaban parte del plan de estudios de la Escuela de Criminología, que debían estar "ligadas a la práctica"? a) Derecho penal español, instituciones preventivas, y estadística b) Legislación penitenciaria comparada, sistemas penitenciarios, y criminología c) Antropología criminal, psicología, y derecho laboral d) Todas las anteriores son correctas. 16..¿Qué orden religiosa gestionaba la Penitenciaría de mujeres de Alcalá de Henares antes de la creación de la Sección Femenina Auxiliar del Cuerpo de Prisiones durante la Segunda República Española? a) Orden de las Carmelitas Descalzas b) Hijas de la Caridad c) Hermanas de la Misericordia d) Hermanas de San José. 17.- ¿Cuál fue el primer periodo en el que estuvo activa la Escuela de Criminología para la formación del personal del cuerpo civil de funcionarios de prisiones? (de examen) a) Desde la fundación del Seminario o «Laboratorio» de Criminología en la Universidad Central de Madrid en 1899, hasta la reorganización de las secciones técnica y auxiliar del cuerpo de prisiones acometida en 1917. b) Desde el nombramiento de Rafael Salillas como director de la prisión celular de Madrid en 1906, hasta su supresión ordenada por Fernando Cadalso en 1926. c) Desde la constitución del cuerpo civil de funcionarios de prisiones en 1881, hasta su supresión ordenada por Fernando Cadalso en 1926. d) Desde la reorganización de las secciones técnica y auxiliar del cuerpo de prisiones en 1917, hasta la creación por Victoria Kent del Instituto de Estudios Penales en 1932. 18.- ¿Cuáles fueron las principales medidas acometidas durante los primeros años de la Dictadura de Primo de Rivera para conseguir una mayor centralización y control de las prisiones? (de examen) a) La unificación inicial de los cargos de Inspector General y Director General de Prisiones, la reforma del servicio de Inspección penitenciaria dotándolo de mayores atribuciones, y la supresión del Consejo Superior Penitenciario transfiriendo sus competencias al Ministerio de Gracia y Justicia. b) La supresión de la Dirección General de Prisiones y su asunción por el Consejo Superior Penitenciario, y la reforma del servicio de Inspección penitenciaria dotándolo de un cuerpo específico de "guardines" de prisiones. c) El nombramiento de Fernando Cadalso como Ministro de Gracia y Justicia, otorgándole todos los poderes relativos al sistema penitenciario. d) La supresión definitiva de la Dirección General de Prisiones y su asunción por la Inspección General, la creación de un Departamento de Gracia y Justicia, y la reorganización del personal de las secciones técnica y auxiliar del cuerpo de prisiones, añadiendo un específico cuerpo de "guardianes" de prisiones. 20..¿Cuál de las siguientes acciones llevó a cabo Victoria Kent en relación con las reformas penitenciarias tras la Constitución de 1931? a) Se permitió a los reclusos asistir obligatoriamente a actos religiosos. b) Se disolvió el personal de capellanes del cuerpo de prisiones, permitiendo la atención religiosa de otras confesiones. c) Se mantuvo la labor de las Hijas de la Caridad en las prisiones de mujeres. d) Se prohibió la asistencia a actividades religiosas solo a los reclusos hombres. 20..¿Cuál de las siguientes reformas implementó Victoria Kent para mejorar las condiciones de los presos? a) Se autorizó a los funcionarios a llevar armas de fuego. b) Se prohibieron las conferencias y conciertos dentro de las prisiones. c) Se suprimieron las celdas de castigo, cadenas y grilletes. d) Se limitó el acceso a la prensa en las prisiones. |
Denunciar Test