option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA ECO. Y SOC. MUNDIAL Y ARG. PARCIAL 2 U. KENNEDY

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA ECO. Y SOC. MUNDIAL Y ARG. PARCIAL 2 U. KENNEDY

Descripción:
PARCIAL 2

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Historia

Número Preguntas: 153

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante el periodo en que estuvo en vigencia el llamado proceso de reorganización nacional se sucedieron detenciones, desapariciones, secuestros y asesinatos de personas. esta práctica ya había sido puesta en práctica en otros momentos de la historia nacional. VERDADERO. FALSO.

la inmigración española del siglo xix fue la segunda en importancia en el país pero de características tardías en relación a otras colectividades. esto se debe a que elegían como destino principal a cuba hasta el año 1887...el escaso desarrollo de medios de transporte y del capitalismo en españa entorpecían los flujos de información, decisivos para la difusión de las posibilidades que ofrecían los países de ultramar. VERDADERO. FALSO.

La política exterior argentina durante la segunda guerra mundial siguió los mismosprincipios de neutralidad que durante la primera guerra. VERDADERO. FALSO.

A partir de 1910 la industria local argentina comenzó a demandar maquinaria agrícola,repuestos,petróleo y vehículos de origen ee.uu.esto inauguró una política triangular entre g.bretaña ,argentina (y sudamérica en general)y ee.uu. VERDADERO. FALSO.

Puede afirmarse o negarse que la carrera pública de juan domingo perón empieza y termina con signo militar? nace a partir de 1930 con su ascenso dentro de las fuerzas. y declina cuando el ejército lo abandona y sus adversarios triunfan en el golpe de estado de 1955. VERDADERO. FALSO.

A fines de 1945 y ante el inminente triunfo de los aliados en la guerra hubo sectores políticos que intentaron derrocar al gobierno surgido de la revolución de 1943.perón era además de secretario de trabajo ,vicepresidente de la nación y ministro de guerra.”…y era la cara visible de los males que aquejaban al país….”en este momento surgieron las masas de trabajadores en el escenario político y tuvieron por primera vez una representación valedera. VERDADERO. FALSO.

a partir de 1910 la industria local argentina comenzó a demandar maquinaria agrícola, repuestos, petróleo y vehículos de origen estadounidense. esto inauguró una política triangular entre gran bretaña, argentina (y sudamérica en general) y estados unidos. VERDADERO. FALSO.

la crisis mundial de 1929 obligó a gran bretaña a modificar su tradicional política del libre cambio y adoptará en 1932 el sistema de preferencia imperial siendo el resultado de esto los acuerdos de ottawa y la constitución de preferencias arancelarias a los países miembros de la conmonwealth.esta política perjudicó a la argentina ya que no era miembro de esta organización pero tenía estrecha relación con gran Bretaña. VERDADERO. FALSO.

La Reforma Universitaria de 1918 se propagó desde Córdoba a Buenos Aires y desde allí a todo el continente. Esta se manifestó como una continuación de la reforma política que había llevado a Hipólito Yrigoyen al poder en 1916 y como la manifestación del ascenso de la clase media. VERDADERO. FALSO.

al instituto argentino para la producción y él intercambio ( iapi) se lo concibió como un organismo que pudiera actuar expeditivamente. frente a las conyuturas internacionales que se prestan para…. VERDADERO. FALSO.

la prohibición del peronismo se inspiró en la legislación aplicada en europa contra el fascismo italiano y el nazismo alemán luego de la segunda guerra mundial. los antiperonistas trazaban una actitud semejante entre mussolini, hitler y perón. VERDADERO. FALSO.

los trabajadores fueron la gran fuerza legitimadora del régimen peronista, de manifiesto en las periódicas y multitudinarias concentraciones en las que el líder y su esposa (maría eva duarte) se comunicaba con ellos desde el balcón de la casa rosada. esta se rompió una vez que el contexto internacional y la crisis económica afectaron la política llevada a cabo por perón. VERDADERO. FALSO.

el siguiente enunciado que refiere al plan austral presentado por juan vital sourrouille es verdadero o falso. “la medida política central fue el cambio del signo monetario, quitando tres ceros al peso argentino para crear el austral. el plan logró el objetivo de reducir la inflación. también logró el objetivo de no frenar el crecimiento típico en los planes gradualistas recomendados por el fmi (estanflación). VERDADERO. FALSO.

la política exterior del presidente castillo declaró la neutralidad luego del ataque japonés a pearlharbor debido a que “…significaba afirmar la posición regional de la argentina respecto de los estados unidos. esta actitud provocó el aislamiento continental y el endurecimiento de las relaciones con eeuu. VERDADERO. FALSO.

una vez finalizada la segunda guerra la industria local debió hacer frente a la reanudación de las importaciones. mientras la protección oficial hizo frente a la diferencia de precios entre los mercados los industriales pudieron sostener el sector pero con la crisis de la balanza de pagos a partir de 1949 esto cambió. VERDADERO. FALSO.

el pacto roca-raciman tenia artículos secretos. uno de ellos correspondía a la creación del banco central con el aporte de bancos oficiales y británicos. esto significó que las finanzas nacionales quedaban en mano de extranjeros. VERDADERO. FALSO.

refiera como verdadero o falso. “la crisis mundial de 1929 obligó a gran bretaña a modificar su tradicional política del libre cambio y adoptará en 1932 el sistema de “preferencia imperial” siendo el resultado de esto los acuerdos de ottawa y la constitución de preferencias arancelarias a los países miembros de la commonwealth. esta política perjudicó a la argentina ya que no era miembro de esta organización pero tenía estrecha relación con gran bretaña.”. VERDADERO. FALSO.

a pesar de los intentos por continuar una relación bilateral con gran bretaña se ve como a partir de la década del treinta el de control de cambios generó una restricción de la competencia externa en los productos manufacturados. y esto devino en un proceso de industrialización por sustitución de importaciones. un hecho importante fue que, debido a los aranceles, los productos importados por eeuu se vieron perjudicados por el desarrollo de la industria de sustitución de importaciones…. VERDADERO. FALSO.

a ley de profilaxis social (permitiendo la prostitución social), la supresión de la dirección de general de enseñanza religiosa y el “sacralizar el culto a evita”: todo esto llevó a una tensión con la iglesia la cual había gozado de respaldo por parte del peronismo. VERDADERO. FALSO.

el progreso y la inmigración llevó a que los hombres que no retornaron a sus países de origen se asienten. el “ascenso social” se conseguía a través de adquirir una propiedad pero sobre todo por la educación de sus hijos. es verdadera o falsa el siguiente texto “...el camino pasaba por la educación de los hijos...permitía superar la barrera idiomática; la secundaria permitía el empleo público o algún trabajo…. VERDADERO. FALSO.

al instituto argentino para la producción y el intercambio (iapi) se lo concibió como un organismo que pudiera actuar expeditivamente frente a las coyunturas internacionales que se presentaran para maximizar los beneficios de la compra, venta, distribución y comercialización de productos. este organismo reorganizó las funciones de la junta nacional de granos. su creación fue la necesidad de contar con un ente especializado en cuestiones comerciales y lograr una mejor inserción…. VERDADERO. FALSO.

el llamado tercer peronismo es la referencia al periodo que abarca de 1973 a 1976 con la caída del gobierno de isabel perón. en este periodo surgirán los distintos movimientos revolucionarios y de tendencia de izquierda identificados bajo la figura del peronismo. responda verdadero si considera que así fue o falso si considera lo contrario. VERDADERO. FALSO.

a unión cívica radical (ucr) conformó una red de comités y a incorporar nuevos actores sociales como: jóvenes profesionales, médicos, abogados, comerciantes y empresarios así como chacareros que podían ascender dentro del ejercicio pleno de la ciudadanía. VERDADERO. FALSO.

responda verdadero o falso la siguiente afirmación: “la inmigración española del siglo xix fue la segunda en importancia en el país pero de características tardías en relación a otras colectividades. esto se debe a que elegían como destino principal a cuba hasta el año 1887…el escaso desarrollo de medios de transporte y del capitalismo en españa entorpecían los flujos de información, decisivos para la difusión de las posibilidades que ofrecían los países de ultramar…”. VERDADERO. FALSO.

las siglas del g.o.u. parecen indicar varios nombres: grupos de oficiales unidos; grupo organico unificado; gobierno, orden, unidad; grupo organizador unificado. VERDADERO. FALSO.

La crisis económica de 1890 o crisis de la casa BaringBrothers se origina por unendeudamiento argentino y por una balanza comercial desfavorable ya que no se había alcanzado el máximo desarrollo del modelo agroexportador. Es por ese motivo que se la denomina crisis de desarrollo. VERDADERO. FALSO.

El historiador Romero sostiene que durante los gobiernos oligárquicos el sector industrial creció asociado con la economía agropecuaria, expandiéndose y contrayéndose a su ritmo y nutriéndose de capitales extranjeros. VERDADERO. FALSO.

Para el economista-historiador Aldo Ferrer el modelo económico basado en la exportación de productos primarios a los países centrales provoco que la argentina tuviera una economía dependiente y susceptible a las fluctuaciones de los mercados internacionales. VERDADERO. FALSO.

El historiador Romero señala que el gobierno del Gral. Onganía tomó una actitud autoritaria contra el sector trabajador al reprimir huelgas, congelar salarios, suspender las negociaciones colectivas de trabajo, racionalizar la cantidad de empleados públicos generando un aumento en el desempleo. VERDADERO. FALSO.

Durante el gobierno del Gral. Onganía se planteó como prioridad normalizar la economía de la Argentina, afectada por una grave inflación producto del estancamiento económico, para lo cual se implementan medidas estratégicas; un ejemplo de éstas fue “El plan de Estabilización”. Dicho plan benefició a gran parte del sector capitalista, pero impactó en los sectores asalariados que vieron estancados sus salarios y nula actividad sindica. VERDADERO. FALSO.

Como consecuencia de la situación internacional desatada desde 1930 en Argentina comienza un proceso de industrialización por sustitución de importaciones dando un impulso a una industria dependientes de las zonas urbanas del litoral del país. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Libertadora se plantea el respeto por el sistema democrático en el contexto de la Guerra Fría. Alineado con el bloque capitalista intentaba respetar losprincipios liberales, capitalistas y democráticos. VERDADERO. FALSO.

Como consecuencia de la situación internacional desatada desde 1930 en Argentina comienza un proceso de industrialización por sustitución de importaciones dando un impulso a una industria dependiente en las zonas urbanas del litoral del país. VERDADERO. FALSO.

El golpe de Estado de 1943 fue perpetrado por una logia militar denominada Grupo de Oficiales Unidos que veían imprescindible mantener la neutralidad frente a la Segunda Guerra Mundial y consideraban que el presidente Castillo apoyaba a un candidato proaliados para las próximas elecciones presidenciales. VERDADERO. FALSO.

A partir del impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía la industria local argentina comenzó a demandar maquinaria agrícola, repuestos, petróleo y vehículos de origen estadounidense. Esto inauguró una política triangular entre Gran Bretaña, Argentina (y Sudamérica en general) y Estados Unidos. VERDADERO. FALSO.

La Década Infame se caracteriza por el fraude electoral, la corrupción, intervenciones federales, la represión y censura. VERDADERO. FALSO.

El pacto Roca-Runciman tenía artículos secretos. Uno de ellos correspondía a la creación del Banco Central con el aporte de bancos oficiales y británicos. Esto significó que las finanzas nacionales quedaban en mano de extranjeros. VERDADERO. FALSO.

El historiador Romero explica que una vez derrocado Perón, en 1955, los empresarios, nacionales o extranjeros, coincidían en que cualquier modificación estructural de la economía debía modificar el estatus logrado por los trabajadores durante el peronismo…. VERDADERO. FALSO.

Las primeras medidas de la Revolución Argentina en el ámbito políticas fueron anular toda actividad política, clausurar y censurar los medios de comunicación, reprimir toda forma de manifestación, suprimir instituciones legales que atendían…. VERDADERO. FALSO.

Como consecuencia de la situación internacional desatada desde 1930 en Argentina comienza un proceso de industrialización por sustitución deimportaciones dando un impulso a una industria dependiente en las zonas urbanas del litoral del país. VERDADERO. FALSO.

Como consecuencia de la depresión de 1930 el Estado Argentino tomó una actitud intervencionista como por ejemplo la implementación el control de cambio y las juntas reguladoras. VERDADERO. FALSO.

Las huelgas comenzaron a multiplicarse en las ciudades a lo largo de 1917 y 1918, impulsadas sobre todo por los grandes gremios del transporte, la Federación Obrera Marítima y la Federación Obrera Ferrocarrilera, cuya fuerza se incrementaba por su capacidad de obstaculizar o paralizar el embarque de las cosechas. VERDADERO. FALSO.

El gobierno del Dr. Alfonsín convocó y organizó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas cuyo fruto fue el informe “Nunca Más”. Este documento probó el carácter sistemático de la represión durante el Proceso de Reorganización Nacional y fue la base para la condena judicial de los máximos responsables militares, un hecho excepcional y decisivo para fundar el orden legal y moral de la democracia. VERDADERO. FALSO.

Algunas medidas tomadas durante el tercer gobierno peronista para frenar el avance de los grupos guerrilleros fue la creación de la Triple A y la implementación del Operativo Independencia. VERDADERO. FALSO.

el peronismo continuó estando vigente y se lo consideró con un partido legal una vez que el golpe de estado de 1955 fue efectuado. VERDADERO. FALSO.

en diciembre de 1928 el presidente norteamericano calvincoolidge pronosticó para su país “el más largo periodo de prosperidad” meses después se produjo el crac de la bolsa de nueva york. esta depresión se extendió al mundo capitalista. una de sus características fue la profundidad y extensión de la misma. ¿la argentina se mantuvo al margen de esta crisis bursátil?. VERDADERO. FALSO.

carta orgánica ,una convención nacional y. centrada en la plena vigencia de laconstitución .¿pero en sus orígenes se mantuvo al margen de los levantamientos revolucionarios cívicos y militar que se dieron en bs.as. VERDADERO. FALSO.

el peronismo continuó estando vigente y se lo considero con una vez que el golpe de estado de 1955 fue efectuado. VERDADERO. FALSO.

¿la explotación de tanino (utilizado para el curtido de los cueros) en la república argentina se desarrolló en forma separada de la explotación del quebracho?. VERDADERO. FALSO.

el g.o.u. fue una logia militar compuesta por una oficialidad joven dentro del ejército argentino. además de la unidad frente a la realidad que la guerra demostraba intentaban: “promover la insurgencia comunista; el temor de la imposición norteamericana en la vida pública y el bienestar de patria.”. VERDADERO. FALSO.

el gobierno de la alianza de fernando de la rúa rompió con las políticas económicas de los años noventa. VERDADERO. FALSO.

la unión cívica radical (ucr) es un partido centenario con una carta orgánica, una convención nacional y centrado en la plena vigencia de la constitución. ¿pero en sus orígenes se mantuvo al margen de los levantamientos revolucionarios cívico y militar que se dieron en buenos aires. VERDADERO. FALSO.

la gran guerra y la depresión bursátil de 1929 obligó a los países latinoamericanos a iniciar un proceso de sustitución de importaciones. ¿argentina debido a su estrecha relación comercial con gran bretaña no debió iniciar este proceso? responda verdadero o falso. VERDADERO. FALSO.

hasta 1949 la constitución nacional había sido reformada en 1860, 1866 y 1898. pero en 1949 tuvo un carácter diferente. en el preámbulo agregaron una frase “…salvo el deseo de lograr una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana…” este texto se encuentra presente en la constitución vigente desde 1994. VERDADERO. FALSO.

El historiador Romero señala que hacia la década de 1980 nacen dos grupos armados denominados: la organización Montoneros, surgida del integrismo católico y nacionalista y devenida peronista, y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), vinculado al grupo trotskista del Partido Revolucionario de los Trabajadores. VERDADERO. FALSO.

La Revolución Libertadora, en el contexto por el respeto del modelo democrático, se planteó la libre participación del peronismo en la vida política del país. VERDADERO. FALSO.

Efectuado el golpe de Estado de 1955 el Partido Justicialista continuó estando vigente y se lo consideró con un partido legal. VERDADERO. FALSO.

“El historiador Romero señala que una vez proscripto el peronismo con el golpe de la Revolución Argentina fue la CGT nucleada en las 62 organizaciones que tomó la representación gremial y sindical del movimiento”. VERDADERO. FALSO.

Efectuado el golpe de Estado de 1955 el Partido Justicialista continúo estando vigente y se lo considero con un partido legal. VERDADERO. FALSO.

Durante los gobiernos de la Revolución Libertadora solo se implemento el modelo desarrollista como plan económico para solucionar la crisis inflacionaria. VERDADERO. FALSO.

La Primera Guerra Mundial puso de manifiesto la vulnerabilidad de la economía argentina, cuyos nervios motores eran las exportaciones, el ingreso de capitales, de mano de obra, y la expansión de la frontera agraria…. VERDADERO. FALSO.

Durante los gobiernos de la Revolución Libertadora solo se implementó el modelo desarrollista como plan económico para solucionar la crisis inflacionaria. VERDADERO. FALSO.

VINCULAR. semana trágica. patagonia rebelde. reforma universitaria.

enlace cada institución de la lista de la izquierda con su correspondiente definición de la columna de la derecha. sociedad rural argentina. federación agraria argentina. carbap.

Relacionar las dos columnas entre los golpes de Estado desarrollados en la Argentina y el presidente depuesto: Revolución Libertadora. Revolución Argentina. Proceso de Reorganización Nacional.

Relacionar las dos columnas: Semana Trágica. Patagonia Rebelde. Reforma Universitaria. Conquista al Desierto.

Relacionar las dos columnas. Ley Sáenz Peña. Ley Avellaneda. Ley de Residencia. Ley de Defensa Social.

Ordenar cronológicamente los siguientes hechos a nivel nacional: FUNDACION UCR. CREACION DE YPF. CREACION CGT. FORMACION DEL GOU. CREACION DEL IAPI. FORMACION ERP.

Ordenar cronológicamente los siguientes hechos a nivel nacional: Creación de YPF. Creación del IAPI. Fundación de la UCR. PRO. Formación del GOU. Formación del ERP.

Relaciona las dos columnas. 1880-1916. 1930-1946. 1946-1955. 1958-1962. 1976-1983.

Relacionar los distintos gobiernos con sus momentos históricos: Gobiernos Oligárquicos. Gobiernos Radicales. Gobiernos Conservadores.

La constitución justicialista de 1949 agregó los derechos de: familia y ancianos, defensa de los intereses profesionales, jornadas de duración legal, pensiones y jubilaciones, descanso dominical, indemnización y aguinaldo. pero omitió un derecho fundamental: DERECHO A HUELGA. DERECHO A HORAS EXTRA. DERECHO A LICENCIAS. DERECHO A REFRIGERIO.

se conoce como restauración conservadora al régimen que se estableció en la argentina antes o después del 6 de septiembre de 1930: después del 06 de septiembre de 1930. antes del 06 de septiembre de 1930.

¿qué características político-económicas tuvieron los gobiernos argentinos a fines del siglo xix?: económicamente liberales y políticamente conservadores. economicamente concervador y politicamente liberales. nacional socialista. economicamente y politicamente comunista.

¿a quién corresponde la frase “ni vencedores, ni vencidos” rescatada del general justo josé de urquiza, pero a la luz de los acontecimientos relativos a la revolución libertadora?: eduardo lonardi. juan peron. jose castañeda. carlos menem.

el período conocido como “revolución argentina” se inició al derrocar a arturoillia en 1966. la justificación del golpe refería a las falencias de la democracia liberal y a una coyuntura nacional e internacional en crisis. ongania, levingston y lanusse fueron las caras visibles de este proceso. las fuerzas del ejército se organizan en dos grupos. todos son antiperonistas, pero los colorados consideraron al peronismo como un movimiento sectario…: AZULES. VERDES. NEGROS.

a ley sáenz peña que permitió el voto secreto, universal y obligatorio no era completo, ni abarcó a la mayoría de la población. ¿quiénes no estaban habilitados a votar?: LAS MUJERES. LOS EXTRANJEROS. LOS ANCIANOS.

la explotación del quebracho colorado sirvió para ser utilizado para la fabricación de durmientes de ferrocarril, postes de telégrafo y postes de alambrado. en cambio el quebracho blanco sirvió para: combustible para las locomotoras a vapor y como fuente de energía en general. combustible para calefaccionar hogares. materia prima para herramientas agrarias.

a partir de la década de 1880 el estado argentino actuó para facilitar la inserción dentro de la económica mundial. se adaptó a una función que le cuadró en forma natural. bajo el paraguas protector de gran bretaña la argentina inició: su proceso como comercializador de bienes primarios. su proceso de industralizacion. su proceso de expancion de tierras.

¿a quienes representan los “descamisados” en 1945?: el proletariado urbano que motoriza una modernización industrializadora, demandando nuevos derechos sociales y un liderazgo que cierre el ciclo del fraude electoral. al feudal, con sus fabricas y su capitalismo prograsivo. los obreros que se asentavan en villas de emergencia y vivian de salarios minimos.

ante gran cantidad de inmigrantes que llegaron a la argentina es estado y otras asociaciones se propusieron llevar a cabo una gran labor educativa. pero los hombres adultos y trabajadores encontraron respuesta a sus problemas en diferentes actores sociales cómo: anarquistas. analfabetos. libertarios. comunistas.

una vez proclamado y ejecutado el golpe de estado de 1955 y disueltos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, ¿a quién tocó quedar al frente de la primera magistratura: GRAL EDUARDO LONARDI. GRAL ESTEBAN LUGO. GRAL FRONDISSI. GRAL ANDRES CASTEÑEDA.

miguel cané fue un personaje destacado y miembro de la llamada “generación del 80”. ¿por qué es exactamente recordado: ser el escritor de juvenilia, redactar la ley de residencia que permitía deportar a quien atente contra el estado y ser decano de la facultad de filosofía y letras. ser el escritor de juvenilia, redactar la ley de propiedad que permitía deportar a quien atente contra el estado y ser profesor de la facultad de derecho. ser el escritor de rayuela, redactar la ley de amnistia que permitía exiliar a quien se encuentre reprimido politicamente y ser decano de la facultad de medicina.

bajo qué presidente se logró por primera vez el autoabastecimiento de petróleo: ARTURO FRONDIZI. JUAN PERON. JUAN JUSTO. CARLOS MENEM.

el desarrollismo en argentina fue promovido por:desarrollismo: ARTURO FRONDIZI. JUAN PERON. HIPOLITO IRIGOYEN. MAURICIO MACRI.

el segundo mandato de hipólito irigoyen fue interrumpido por un golpe de estado. este inauguró una nueva etapa de crisis institucionales e interrupción del orden constitucional. ¿quién fue la cara visible de este acontecimiento: josé félix uriburu. arturo frondissi. juan jose urquiza. jose arturo Justo.

a entrada de vigor del tratado de ottawa y la preferencia de gran bretaña llevó a que la argentina intente revalorizar la relación bilateral. por esto, en el año 1933, se firmó un pacto. como es conocido el mismo: pacto roca-runciman. pacto roca-wilson. pacto roca-rusbell. pacto roca-kennedy.

con la consigna de la justicia social el gobierno peronista de 1945 llevó a cabo políticas que mejoraron el nivel de vida de los trabajadores. por ejemplo. aguinaldo anual, vacaciones pagas, inclusión de comerciantes y asalariados al sistema jubilatorio, indemnización por despido e indemnización por accidentes de trabajo. esta acción se llevó a cabo bajo la promoción del: ESTADO DE BIENESTAR. ESTADO DE DERECHO. ESTADO DE SATISFACCION. ESTADO DE INTEGRACION.

Leandro n. alem fue un abogado y político argentino celebre por fundar la ucr. también fue tío de hipólito irigoyen. falleció en 1896 ¿cómo murió?: SUICIDIO. ENFERMEDAD. GUERRA. ACCIDENTE.

alfredo palacios fue elegido diputado nacional en 1904 por el barrio de la boca. siendo uno de los hechos trascendentes de este periodo. el diputado palacios representó al partido: PARTIDO SOCIALISTA. PARTIDO JUSTICIALISTA. PARTIDO RADICAL. PARTIDO NACIONALISTA.

carlos saúl menem asumió la presidencia de la argentina en julio de 1989. si bien debe ser ubicado dentro de la ideología justicialista su administración presentó distintos rasgos político-económicos contrarios a la clásica doctrina peronista. identifique cuál: NEOLIBERAL. NACIONAL SOCIALISTA. RADICALISTA. COMUNISTA.

en el plano económico el golpe de estado de 1976 buscó la forma de achicar los gastos del estado. el congelamiento de sueldos, retirar la asistencia social y el endeudamiento en el exterior tuvieron un eje central. bajo qué escuela económica se lo puede relacionar: NEOLIBERAL. SOCIAL DEMOCRATA. NACISMO. LIBERALISTA.

la evolución agrícola ganadera de la región pampeana a partir de 1895 se vio reflejada en los actores sociales que la dinamizan. la colonización fue realizada en esta zona por la migración interna. si bien la región recibió variada cantidad de inmigrantes un país se aportó una cantidad mucho mayor. ¿cuál es?: ITALIA. ALEMANIA. INGLATERRA. ESPAÑA.

luego de la revolución de 1955 el gral.perón emprendió un exilio de 18 años. proscripción, persecuciones y prohibición de mencionar su nombre fueron un ejemplo de esto. a su regreso y ante la proscripción de su figura para poder ser candidato ¿quién fue elegido para presentarse como candidato?: HECTOR JOSE CAMPORA. NESTOR KIRCHNER. CARLOS SANTILLAN. MANUEL RUSELOFT.

el desarrollo de la ganadería bovina, para exportación y consumo interno, en la región pampeana desplazo hacia el sur y a las demás provincias periféricas a la ganadería: OVINA. CAPRINA. PORCINA.

el estallido de la gran guerra en 1914, permitió vislumbrar el fin del rápido progreso de la economía y la sociedad argentina. económicamente la relación comercial vigente con gran bretaña ya no aseguraba la prosperidad comercial. en este contexto ¿con que otra potencia se relacionará la argentina? : ESTADOS UNIDOS. ALEMANIA. FRANCIA. RUSIA.

el 17 de octubre de 1945 el general perón fue liberado de su encierro y se dirigió en un discurso a la multitud que lo secundaba. ese día selló con los trabajadores un pacto que ya no se rompió y se transformó en el líder natural del movimiento. ¿desdedonde habló?: DESDE LA CASA ROSADA. DESDE EL CONGRESO. DESDE PLAZA DE MAYO. EL CABILDO.

una de las principales exportaciones ganaderas hasta principios de siglo xx fue el tasajo. el tasajo es carne bovina salada y ahumada (no necesitaba de frio para ser transportada). los principales destinos de este producto eran cuba y brasil. ahora bien quienes consumían tasajo como alimento: LOS ESCLAVOS. LOS BURGUESES. LOS OBREROS. LOS NIÑOS.

La elección presidencial de 1916 puso en el cargo a hipólito irigoyen. perteneciente a la ucr. la constitución vigente en esa época no permitía una reelección inmediata por lo que el siguiente presidente fue marcelo torcuato de alvear. ¿al finalizar su mandato quién sucedió a este?: HIPOLITO YRIGOYEN. JUAN DOMINGO PERON. JOSE DE URQUIZA. JUAN JOSE BUSTOS.

en 1916 hipólito irigoyen, representante del partido radical, llegó a la presidencia de la república argentina mediante el sufragio universal masculino (ley 8.871). esto marcó el fin de la una época en que los representantes eran elegidos por voto cantado, consenso y fraude. ¿pero quién promulgó esta ley?: ROQUE SAENZ PEÑA. JUAN MANUEL DE ROSAS. JOSE FELIZ URIBURU.

¿cómo se autodenominó al golpe de estado de 1955 que derrocó a juan domingo perón?: REVOLUCION LIBERTADORA. REVOLUCION INDUSTRIALIZADORA. REVOLUCION SOCIALIZADORA. REVOLUCION OBRERA.

el principal ministro de economía durante el llamado proceso de reorganización nacional: JOSE ALFREDO MARTINEZ DE HOZ. DOMINGO CAVALLO. MARTIN LUSSERTNIC. JOSE PEDRO LASSNIC.

el desarrollismo era sinónimo de: industrialización; sustitución de importaciones, siendo redireccionada hacia la producción tanto de materias primas como bienes de capital. en este marco, ¿qué actor tenía un rol clave?: EL ESTADO. EL OBRERO. EL EMPRESARIO. EL INMIGRANTE.

a partir de 1883 los establecimientos frigoríficos comienzan a expandirse. los frigoríficos de capital nacional son “la negra (1884), la blanca (1902) y el frigorífico argentino (1905). la mayoría de las inversiones fueron realizadas por capitales extranjeros. ¿de donde provenían estos capitales?: INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS. INGLATERRA Y FRANCIA. ESTADOS UNIDOS Y JAPON. CHILE Y BRAZIL.

en la argentina de inicios del siglo xx,¿aquien se llamó notables?: a miembros de las familias tradicionales que se dedicaron a la política. a miembros del estado democratico. miembros de las familia adineradas. a terratenientes tradicionalistas.

la red ferroviaria argentina comenzó a expandirse a fines del siglo xix, principalmente por capitales extranjeros. se constituyó teniendo en cuenta: Las necesidades de una economía agroexportadora cuyo centro es buenos aires. la emigracion de obreros hacia los centros urbanizados. la necesidad de transporte de materias primas hacia las provincias.

la sanción de leyes de emergencia económica y reforma del estado permitieron al gobierno de carlos menem gobernar por decreto ,privatizó empresas públicas y la reforma de legislación laboral sumado a la ley de convertibilidad de 1991 que fijo el valor de la moneda.este paquete de medidas término por: debilitar a la clase trabajadora y flexibilizar las condiciones de trabajo. encarecer los productos y aumentar la inflacion. debilitar el mercado interno y las importaciones.

el proceso inmigratorio argentino de inicios del siglo xx tiene una particularidad. un gran movimiento de personas se registró en este periodo atraídas por la posibilidad de progreso y trabajo. la política agraria atraía a gran cantidad de inmigrantes. los bajos costos de transporte ultramarino, y los salarios relativamente altos lo explican. pero esta particularidad llevó a que: trabajen un periodo de tiempo y luego retornen a sus lugares de origen. trabajen un periodo de tiempo y se establescan en las ciudades. trabajen un periodo de tiempo y luego se vallan a otros paises.

¿a qué hace referencia el grito de alcorta? ¿qué sucedió durante el año 1912 siendo presidente de la argentina roque sáenz peña?: A la rebelión de los arrendatarios de campos por el valor de la tierra. A los salarios de los peones de campo y las pesimas condiciones laborales. A los escasos derechos de propiedad de los originarios a sus tierras.

el golpe de estado de 1976 en argentina fue parte de una serie de gobiernos de facto dentro de la región o fue una experiencia solitaria. grupo de opciones de respuesta: Los países de la región se vieron afectados por gobiernos de facto similares. Los paises de la region no siguieron el ejemplo. Chile sigui el mismo ejemplo.

los sectores vinculados al campo se dividieron entre dos posturas diametralmente opuestas durante el primer periodo peronista. los que pensaban que los cambios eran transitorios y los que consideraban que los años dorados no volverían y era necesario reformular el modelo de negocios. estos últimos plantearon: Un cambio en el modelo de desarrollo vigente, a partir de la promoción de una mayor intervención del estado en la economía, a través del apoyo preferencial a las industrias de exportación basadas en productos con ventajas naturales, la compra por el estado de las cosechas invendibles a los productores. b. c.

en 1949 el gobierno de perón llevó a cabo una reforma de la constitución nacional. esta hizo hincapié en la justicia social. pero una vez que el régimen peronista cayó en 1955 esta constitución fue revocada. solo sobrevivió una referencia de esta y es la inclusión del artículo 14 bis. ¿pero porque fue anexado a este? : El artículo 14 hace referencia a los derechos de los hombres a trabajar, navegar y comerciar, de peticionar a las autoridades etc. El artículo 14 hace referencia a moverse libremente y poblar el territorio.

¿qué es un plan quinquenal? : El desarrollo de políticas económicas y sociales dentro de un plazo de 5 años. El desarrollo de políticas económicas y sociales dentro de un plazo de 10 años. Un plan de gobierno del ministro quinquela martinez.

una vez producido el golpe de estado en 1943 el coronel juan domingo perón ocupó un cargo que lo llevó en forma meteórica de ser un desconocido a ser la figura indiscutida de la política argentina. ¿qué cargo ocupó inicialmente?: A cargo de la secretaria de trabajo y previsión. A cargo de la secretaria de seguridad. viceprecidente de la nacion.

una vez finalizada la gran guerra el presidente norteamericano wodroow wilson propuso la creación de la sociedad de las naciones. la delegación argentina siguió la posición principista apoyada por yrigoyen. estas eran: No debía existir diferencias entre neutrales y beligerantes. No debia existir diferencia entre razas. No debia existir diferencias entre comunistas y concervadores.

la fórmula presidencial de 1938 marcelo ortiz/ ramón castillo fue impuesta por apoyo del gral agustín p. justo o fue una fórmula de consenso? : Logró llegar a la presidencia gracias al apoyo de justo. Fue una formula de concenso.

¿a qué se llamó ley de residencia? fue presentada en 1902 por miguel cané: A la ley que permitió expulsar y deportar a los extranjeros que cometiesen actos sediciosos (especialmente anarquistas y socialistas) en el país. A la ley que permitió el asentamiento de los inmigrantes en el territorio argentino.

durante la gran guerra a que bando apoyó la argentina: Fue neutral. Se alio con Inglaterra. Se alio con Alemania.

en 1983 tocó a raúl alfonsín asumir la primera magistratura, luego de la guerra sucia y la guerra de malvinas. en el plano económico la situación era delicada ya que el estado se encontraba en bancarrota. dentro del ámbito castrense se inició una gran purga y el juicio a los responsables del proceso. dentro de esta acción debió soportar dos levantamientos (aldo rico y mohamed alí seineldín ) y un copamiento de la guerrilla local. ¿que facción guerrilla lo llevó a cabo?: Movimiento todos por la patria (mtp). Movimiento de militares agrupados. Grupo armado anarquista.

Los gobiernos oligárquicos establecidos en la Argentina desde 1880 se caracterizaban por: Un gobierno que se mantenía en el poder a través del mecanismo del fraude electoral y que poseía características conservadoras en lo político, mientras que sus fundamentos económicos descansaban en los principios del liberalismo. b.

El Golpe de Estado de 1930 puso fin a la experiencia democrática de: Yrigoyen. Alfonsin. Justo. Castañeda.

Según lo expresado por el historiador Romero, la inversiones de Gran Bretaña en Argentina desde 1880 se centraron en: Comercio, bancos, préstamos al Estado, préstamos hipotecarios sobre tierras, inversiones en empresas públicas de servicios. Comercio, bancos, préstamos al Estado, préstamos hipotecarios sobre tierras, inversiones en empresas públicas de servicios. Bancos y ferrocarriles. industria pesada.

La crisis de la producción agropecuaria generada por el impacto de la depresión mundial de 1930 provocará ·: Un proceso de migraciones internas que se dirigen a las ciudades en busca de trabajo. Un mayor desarrollo agro exportador. Un proceso de inmigracion de paises vecinos.

Durante el gobierno del Gral. Aramburu se implementó el plan económico de estabilización ideado por: Raúl Prebisch. Ramon Castillo. Luis alberto Ramirez.

Durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen se llevó a cabo una política frente a los movimientos de huelgas: La alternancia entre la represión y mediación por parte del Estado. La represion de los obreros. La aceptacion de los pedidos demandados por los trabajaores.

En 1931 el Gral. Justo forma la Concordancia formada por una alianza entre: Conservadores, Partido Socialista Independiente y la Unión Cívica Radical Antipersonalista. Conservadores, UCR y Partido Social democrata.

Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen fueron los líderes del: ·. Unión Cívica Radical. El movimiento de los trabajadores. El partido Concervador Nacionalista.

Según lo expuesto por el economista historiador Aldo Ferrer, la crisis de 1890 : Se originó en la Argentina y repercutió en todo el mundo. Se origino en Inglaterra y llego a Argentina. Se origino en EE UU pero no repercutio en Argentina.

Según lo expresado por el historiador Romero, la Argentina estrecha sus lazos comerciales, financieros e industriales desde 1850 con: Reino Unido. Italia. Estados Unidos.

El historiador Romero hace referencia a la Primavera de los Pueblos cuando describe el ambiente socio-político de: El Cordobazo. La presiencia de Peron. La decada Infame.

Teniendo en cuenta el contexto internacional de la década de 1930, la ideología que comenzó a expandirse entre los obreros en la Argentina fue: El comunismo. El liberalismo. El socialismo. El protestanismo.

La situación de los trabajadores urbanos durante los gobiernos oligárquicos tenían problemas similares a pesar de sus distintas actividades laborales, estas eran: ·. Vivían hacinados en los conventillos, vivían condiciones cotidianas difíciles como malas viviendas, altos costos de los alquileres, inestabilidad laboral, bajos salarios, epidemias, alta mortalidad infantil. b.

Frente la situación del inicio de la Segunda Guerra Mundial y el temor de la vuelta a una situación semejante a la de la Primera Guerra Mundial el gobierno nacional proyectó el Plan de Reactivación Económica o Plan Pinedo que sostenía: ·. La intervención estatal en la compra de las cosechas para mantener su precio, estimular el área de la construcción para mantener los índices de empleo, impulsar y proteger al sector industrial. La intervención de capitales extranjeros, para estimular el área de la construcción para mantener los índices de empleo y limitar el desarrollo industrial.

El sector primario desarrollado en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX fue: ·. La ganadería y agricultura. La industria manufacturera. La pesca.

La economía de los gobiernos peronistas entre 1946 y 1951 se caracterizó por : Redistribución de ingresos, expansión del empleo y aumento de la intervención del Estado en la producción nacional. b.

El modelo económico elegido por la oligarquía argentina a fines del siglo XIX fue: ·. El modelo agroexportador basado en una relación complementaria con los países industrializados. La industralizacion por sustitucion de importaciones.

Luego del Golpe de Estado de 1955 la UCR se dividió teniendo como eje del motivo que actitud tomar con respecto al peronismo. De esta manera nacen : La Unión Cívica Radical del Pueblo liderada por Balbín y más cercano al gobierno golpista; y la Unión Cívica Radical Intransigente liderada por Frondizi que buscaba el apoyo del peronismo proscripto. b.

El senador Lisandro de la Torre comenzó a denunciar el conflicto o “el negociado” de las carnes a partir: Del Tratado Roca Runciman. El comercio agroexportador privado. El instituto de control de la carne.

La implementación del modelo agroexportador implicó la modernización del sistema de transporte: Construcción de una red radial de ferrocarriles de capitales británicos en su mayoría para responder a las demandas de ese país central. Construccion de una red fluvial para hacer frente a las exportaciones agrarias.

Para llevar a cabo la implementación del modelo agroexportador los gobiernos oligárquicos plantearon: La inmigración de origen europeo como la solución a la escasez de mano de obra. El control total de las exportaciones. Llevar la produccion a los paises vecinos.

Unos años después de producido el primer Golpe de Estado en la Argentina la situación social se caracteriza por: Desocupación, pobreza, el nacimiento de villas miserias. El crecimiento microeconomico. El aumento del PBI y el trabajo.

Los grupos que planificaron el Golpe de Estado de 1930 presentaron dos posturas ideológicas: Por un lado la liderada por el Gral. Justo que planteaba mantener el ideal de república pero manteniendo el sistema democrático de ficción a través del fraude. Y la otra por el Gral. Uriburu que no reconoce a la democracia liberal como sistema y plantea un gobierno autoritario eliminando el sistema de partido y reemplazarlo por uno corporativista. b.

El historiador Romero explica que el estallido social ocurrido en Córdoba en 1969 tuvo como protagonistas: Una alianza entre obreros (sobre todo del área automotriz) y los estudiantes universitarios. Una alianza entre sindicalistas y los estudiantes universitarios. Una alianza entre obreros de la carne y los policias.

El gobierno del Dr. Illia basó su proyecto económico en los principios: Del nacionalismo con defensa del mercado interno, políticas de redistribución y proyección del capital nacional. Del radicalismo con la defensa de las exportaciones, politicas de privatizacion y aportes de capital extranjeros.

durante la presidencia de Aramburu se encaró una reforma en el modelo económico por la presión del FMI. Esta consistió: Estabilizar la moneda abandonando la emisión monetaria, dejar de subvencionar a los sectores ¨artificiales¨, abrir los mercados y estimular las actividades de exportación tradicionales. Abandonar las politicas de importacion, generar una economia interna de manufactura de productos escenciales y la etimulacion de la industria pesada.

En 1966 se produce un nuevo golpe de Estado que se denominó “Revolución Argentina”. Su objetivo era: Controlar las políticas públicas bajo la imposición de un "Estado Burocrático Autoritario" y eliminar toda idea de participación política restablecer un gobierno populista controlando la participación política. b.

Con el retorno de Perón a su tercera presidencia en 1973 se encaró el proyecto denominado “Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional” que se basaba: En un intento por superar las limitaciones de crecimiento, pero sin especificar grandes modificaciones. Detallando un plan completo de cambios policos y economicos.

Los gobiernos oligárquicos se agruparon bajo: El Partido Autonomista Nacional. b.

Frente la situación del inicio de la Segunda Guerra Mundial y el temor de la vuelta a una situación semejante a la de la Primera Guerra Mundial el gobierno nacional proyecto el Plan de Reactivación Económica o Plan Pinedo que sostenía: ·. La intervención estatal en la compra de las cosechas para mantener su precio, estimular el área de la construcción para mantener los índices de empleo, impulsar y proteger al sector industrial. b.

Se denomina “Década Infame” a los gobiernos: Conservadores. Militares. Liberales. Radicales.

La llegada de inmigrantes europeos impulsados por los gobiernos oligárquicos trajo consigo: ·. Nuevas ideologías como el socialismo, el anarquismo y el sindicalismo. Desocupacion y pobresa. El analfabetismo y la clase social baja.

Los elementos que utilizó el gobierno oligárquico para controlar, disciplinar y argentinizar fue : La Ley 1420 que establecía la educación primaria obligatoria, gratuita, gradual y laica; y la Ley del Servicio Militar Obligatorio. b.

El 17 de Octubre de 1945 el Coronel Perón fue liberado de su encierro luego de la movilización popular llevada a cabo a lo largo de todo el día y se dirigió, en un discurso, a la multitud que lo secundaba. Selló con los trabajadores un pacto que ya no se rompió y se transformó en el líder natural del movimiento. A la jornada se la conoce como: Día de la lealtad. Dia del trabajador. Dia del peroncho sucio.

Denunciar Test