option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 2ª SEM 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 2ª SEM 2025

Descripción:
2ª SEM 2025

Fecha de Creación: 2025/09/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las nuevas fuentes de energía que se aplican durante la Segunda Revolución Industrial se encuentra: A. El motor de vapor. B. La hidroelectricidad. C. La energía eólica.

Las leyes de los Calicós establecidas a comienzos del siglo XVIII en Inglaterra. A. Restringían la importación de tejidos de algodón. B.Fueron impulsadas por la presión de los productores laneros. C. Las dos respuestas anteriores.

¿Qué problemas llevaron aparejadas las políticas ISI (industrialización por sustitución de importaciones) que aplicaron numerosos países iberoamericanos desde la década de 1950?. A. La caída en la oferta monetaria. B. La elevada presión fiscal. C. El déficit público.

El detonante de la crisis económica iniciada en 1973 fue: A. La tensión geopolítica de la Guerra Fría. B. El fin del sistema de Bretton Woods. C. El shock en los precios del petróleo.

En el siglo XVII, la agricultura en los países del Este de Europa. A. Se orientó al cultivo de subsistencia. B. Imitó el modelo británico. C. Las dos respuestas anteriores.

Bajo el sistema de patrón oro, debía permitirse;. A. La convertibilidad de los billetes en oro. B. La libre entrada y salida de oro. C. Las dos respuestas anteriores.

El modelo mercantilista británico a fines del siglo XVII se apoya en: A. Compañías comerciales privilegiadas. B. Leyes de Navegación (Navigation Acts). C. Las dos respuestas anteriores.

Durante la década de 1920 el mercado mundial de productos primarios experimentó: A. La corrección de los desequilibrios de precios y cantidades característicos de la Primera Globalización. B. Un exceso de oferta. C. Un alza de precios.

La economía de salarios elevados en Inglaterra en el siglo XVIII estuvo vinculada a: A. El sistema de cultivo trienal. B. La producción artesanal de los gremios. C. El desarrollo comercial.

La política comercial de Estados Unidos tras la Primera Guerra Mundial fue marcadamente: A. Expansionista. B. Proteccionista. C. Librecamista.

El programa de industrialización soviético en época de Stalin desde 1928 estuvo caracterizado por: A. La planificación económica. B. La gestión de los recursos productivos por el Estado. C. Las dos anteriores.

Tras los acuerdos de Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional: A. Contribuyó a financiar el Plan Marshall. B. Tuvo por objetivo facilitar la estabilidad monetaria y los flujos comerciales. C. Las dos anteriores.

Durante la Primera Globalización (1870-1913), los países de Europa noroccidental se especializaron en: A. Manufacturas industriales. B. Productos tintóreos. C. Cereales.

Si tuviera que señalar el asunto central de la historia económica, sería: A. La distribución interpersonal e internacional de la renta. B. Los efectos de la economía sobre el medio ambiente. C. El crecimiento económico.

La crítica de Milton Friedman a la curva de Phillips se basaba en: A. La imposibilidad de que coexistan altos niveles de desempleo e inflación. B. La inutilidad de la política monetaria para reducir el desempleo, excepto en el muy corto plazo. C. La inutilidad de la política monetaria para combatir la inflación.

¿Cuál era el objetivo principal de las políticas proteccionistas durante la década de 1930?. A. Fomentar la globalización económica. B. Reactivar la producción nacional y frenar la salida de reservas de oro. C. Facilitar la entrada de inversión extranjera.

Las migraciones entre 1870 y 1913 influyen en los mercados de trabajo entre los países de salida y de destino: A. Aumentando la brecha de los salarios. B. Favoreciendo la convergencia de salarios. C. Conteniendo los salarios en todos los países.

El sistema Norfolk de rotación de cultivos: A. Eliminaba el barbecho. B. Aumentaba la producción de forraje. C. Las dos respuestas anteriores.

La monetización de la deuda: A. Tiende a generar tendencias deflacionistas. B. Se utiliza para reducir el déficit público. C. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de políticas económicas agravaron la recesión tras la crisis de 1929?. A. Políticas expansivas. B. Políticas ortodoxas. C. Políticas keynesianas.

¿En qué periodo creció más, en términos absolutos, la población mundial?. Desde el año 1 hasta el 1500. Desde el año 1500 hasta el 1850. Desde el 1850 hasta 2000.

Denunciar Test