option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DEL ECUADOR - EPOCA ABORIGEN - Nelson Navas A.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL ECUADOR - EPOCA ABORIGEN - Nelson Navas A.

Descripción:
COLEGIO COMPUINFORMATICA

Fecha de Creación: 2014/06/11

Categoría: Historia

Número Preguntas: 29

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. ¿Qué estudia la arqueología?. Las sociedades antiguas a través de sus restos materiales. La diversidad humana y su adaptación en el tiempo y en el espacio. Los hechos ocurridos en el pasado desde la invención de la escritura.

1. ¿Cuál es la principal teoría sobre los primeros asentamientos humanos en el Ecuador?. Grupos nómadas que navegaron el océano Pacífico desde Australia hasta las costas de América del Sur. Grupos nómadas que poblaron la región Oriental o Amazónica por parte de grupos tribales provenientes de Africa. Grupos nómadas provenientes de Asia cruzaron el Estrecho de Bering y fueron poblando paulatinamente América del Norte, América Central hasta llegar a los Andes ecuatorianos.

3. Los restos arqueológicos más antiguos de los primeros pobladores del Ecuador se encontraron en: Punín. El Inga. Valdivia.

4. ¿Cómo se divide cronológicamente la Prehistoria Ecuatoriana?. Desarrollo Regional, Formativo, Precerámico, Integración. Precerámico, Formativo, Desarrollo Regional, Integración. Integración, Desarrollo Regional, Formativo, Precerámico.

5. ¿Cuál cultura del paleoindio elaboraba figurillas femeninas de barro y piedra denominadas Venus?. Machalilla. Chorrera. Valdivia.

6. ¿Cuál era el significado de las Venus de Valdivia?. Belleza y simetría. Fertilidad y abundancia. Perspectiva y escultura. Fuerza para los viajes.

7. La palabra "sedentario" quiere decir: Que el hombre no se traslada de un lugar a otro para sobrevivir. Vive en aldeas. Que el hombre se traslada de un lugar a otro para sobrevivir. Cazando y recolectando frutos. Que el hombre tenía mucha sed.

8. ¿Qué organización social tenían los habitantes de la cultura Valdivia?. Matriarcado. Patriarcado. Cacicazgo.

9. ¿Qué es el matriarcado?. Predominio o mayor autoridad de la mujer en una sociedad o grupo social. Predominio o mayor autoridad del hombre en una sociedad o grupo social. Predominio o mayor autoridad de los ancianos en una sociedad o grupo social.

11. ¿Cuál cultura es considerada como la transición entre las culturas Valdivia y Chorrera?. Machalilla. Huancavilca. Mantense.

10. ¿Cuál era la principal característica física de los habitantes de la cultura Machalilla?. Peinado o tocado. Deformación del cráneo. Extracción de los dientes incisivos.

12. ¿Cuál era la característica principal de la cerámica de la cultura Chorrera?. Figuras antropomorfas y cerámica fina decorada con pintura roja. Figurines fálicos. Venus de la fertilidad.

13. ¿Qué cultura utilizaba el platino en la orfebrería?. Jama-Coaque. La Tolita. Machalilla.

14. ¿Qué eran las Tolas?. Urnas de cerámica decoradas donde enterraban a sus muertos. Montículos artificiales de tierra creados por el hombre para fines ceremoniales, uso funerario o asentamiento de vivienda. Fosas comunes para el pueblo.

15. ¿Cuál era la principal característica escultórica de los habitantes de la cultura Manteña o mantense?. Vasijas con pintura negativa. Sillas ceremoniales en forma de U. Tronos rectangulares de piedra volcánica.

16. ¿A qué llamó el Padre Juan de Velasco las tierras del Reino de Quito?. Las tierras de la provincia de Pichincha. Las tierras de la costa ecuatoriana. Las tierras del actual Ecuador.

17. ¿Cuál fue el inca que inició la conquista del Reino de Quito?. Atahualpa. Huayna Cápac. Túpac Yupanqui.

18. ¿Cuál fue el inca que culminó la conquista del Reino de Quito?. Atahualpa. Huayna Cápac. Túpac Yupanqui.

19. ¿Cuál fue la alianza realizada entre los Incas y los Quitus para establecer la paz?. Matrimonio entre la princesa Toa y Hualcopo Duchicela. Matrimonio entre la princesa Paccha y Huayna Cápac. Matrimonio entre la princesa Paccha y Túpac Yupanqui.

20. El Tahuantinsuyo estuvo conformado por los siguientes territorios: Chinchasuyo, Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo. Chichen Itzá, Tenochtitlán. Texcoco, Titicaca.

21. La guerra fratricida para gobernar todo el Tahuantinsuyo se produjo entre: Túpac- Yupanqui y Huayna Cápac. Huáscar y Atahualpa. Ninguna de la respuestas.

22. ¿Quién era el Dios principal de los incas?. Inti o dios Sol. Viracocha o Pachacámac. Pachamama o Madre Tierra.

23. ¿Que significan los quipus o cordones de colores y con nudos?. Un tipo de moneda empleada por los incas. Un medio que utilizaron para registrar los acontecimientos importantes, los tributos y el comercio. Las ofrendas empleadas para el dios supremo de los incas.

24. ¿Quién era el dios más adorado y popular entre los incas?. Quilla o diosa Luna. Inti o dios Sol. Mamacocha o diosa del agua.

25. ¿Quién realizó la conquista del imperio Inca?. Hernán Cortés. Francisco Pizarro. Diego de Almagro.

26. ¿Qué eran los chasquis?. Lectores de los quipus. Mensajeros que recorrían el imperio inca. Personas que tenían en sus manos el conocimiento divino.

27. ¿Qué fueron las mitas?. Sitios en los que se hilaba lana, se elaboraban los tejidos, paños, bayetas, frazadas, entre otros. Sitios donde los indígenas tenían la obligación de trabajar en: minería, agricultura, construcción. Sitios donde se preparaba, teñía lana y se curtían los cueros.

28. ¿Qué fueron los obrajes?. Sitios en los que se hilaba lana, se elaboraban los tejidos, paños, bayetas, frazadas, entre otros. Sitios donde los indígenas tenían la obligación de trabajar en: minería, agricultura, construcción. Sitios donde se preparaba, teñía lana y se curtían los cueros.

28. ¿Qué fueron las encomiendas?. Sitios en los que se hilaba lana, se elaboraban los tejidos, paños, bayetas, frazadas, entre otros. Sitios donde los indígenas tenían la obligación de trabajar en: minería, agricultura, construcción. Institución mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, a cambio de la protección e instrucción del encomendero.

Denunciar Test