option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia del Ecuador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia del Ecuador

Descripción:
Aspectos más importantes de la Historia del Euador

Fecha de Creación: 2013/03/02

Categoría: Historia

Número Preguntas: 21

Valoración:(143)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Ecuador como república independiente, en qué año se estableció?. 1829. 1822. 1900. 1830.

¿Quién fue el primer presidente del Ecuador?. Vicente Rocafuerte. Juan Benigno Vela. Juan José Flores. Juan Montalvo.

¿Cuál es el orden correcto de las siguientes palabras en una frase de Juan Montalvo? bien1 quiere2 quien3 obedece4 bien5. 1,2,3,4,5. 3,1,2,5,4. 4,5,3,1,2. 4,5,1,2,3.

Ordene la siguiente frase de Juan Montalvo para formar un texto coherente 1. Por fuerza es un pueblo libre 2. Las leyes son sagradas, 3. Es efecto de las leyes y 4. Pueblo en donde la libertad. 1,4,2,3. 4,3,2,1. 3,2,4,1. 2,3,4,1.

Relacione a estos dos ilustres presidentes del Ecuador y sus respectivas obras PRESIDENTES OBRAS 1.- Gabriel García Moreno a) Implementó el laicismo en la educación b) Fundó el observatorio astronómico de Quito 2.- Gral. Eloy Alfaro Delgado c) Inició la construcción del ferrocarril en el Ecuador d) Fundó y equipó la Escuela Politécnica Nacional e) Separó a la Iglesia del Estado f) Fundó el registro civil. 1 a,c,e ; 2 b,d,f. 1 a,d,f ; 2 b,c,e. 1b,c,d ; 2 a,e,f. 1 a,b,c ; 2d,e,f.

Relacione estos períodos prehispánicos con su principal característica PERÍODOS CARACTERÍSTICA 1) Precerámico a) Su presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas de obsidiana y basalto b) Este período determinó diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos 2) Formativo c) También conocido como agroalfarero, se caracterizó por el inicio de construcciones de alfarería. 1b, 2c. 1a , 2c. 1c, 2a. 1c, 2b.

Elija el par de palabras que completa correctamente la siguiente oración La Asamblea Constituyente de _______________, entre agosto y septiembre de 1830, expidió la ____________________. a) Riobamba --- Segunda Carta Magna del Ecuador. b) Ambato --- Primera Carta Magna del Ecuador. c) Quito --- Primera Carta Magna del Ecuador. d) Riobamba --- Primera Carta Magna del Ecuador.

Huayna Cápac el gran emperador del Tahuantinsuyo, tuvo dos hijos a quienes denominó_________ y ___________. a) Huáscar y Atahualpa. b) Rumiñahui y Tupac Yupanqui. c) Paccha y Duchicela. d) Huáscar y Rumiñahui.

Elija los períodos prehispánicos 1.- Período preformativo 2.- Período Precerámico o Paleoindio 3.- Período de Desarrollo Nacional 4.- Período Formativo o Agroalfarero 5.- Período de Desarrollo Regional o Agrominero 6.- Período de Integración o Señoríos Étnicos 7.- Período de separación 8.- La conquista Inca. 1,3,4,7,8. 1,2,4,6,7. 2,4,5,6,7. 2,4,5,6,8.

De los siguientes enunciados, elija los dos que están correctamente expresados: 1. La batalla del Pichincha selló la independencia del Ecuador, el 24 de Mayo de 1822 2. En la batalla de Tarqui se enfrentaron los Ejércitos Realista y Patriota 3. La batalla de Tarqui se realizó el 27 de febrero de 1830 4. El primer grito de la independencia del Ecuador fue el 10 de Agosto de 1809. 1,3. 1,4. 2,4. 2,3.

Lea el siguiente texto referente a una de las etapas de la Historia del Ecuador, y responda la pregunta correspondiente: Cuando llegaron los españoles el imperio estaba sumergido en una guerra civil entre dos hijos del fallecido Huayna Cápac ya que su sucesor Ninan Cuyochi también había fallecido, sin haber un sucesor para el trono Huáscar y Atahualpa pelearon por el control del imperio. La guerra la ganó Atahualpa y mientras bajaba desde Quito hasta el Cuzco para proclamarse Inca, decidió entrevistarse en Cajamarca con unos hombres de raras ropas que habían llegado desde un lugar desconocido. En Cajamarca Francisco Pizarro atrajo a Atahualpa a una emboscada y lo hizo prisionero; a pesar de que el monarca indígena pagó un crecido rescate en plata y oro,fue llanamente asesinado-tal como está en la Pág.59 de "Gran Historia del Perú" de El Comercio de Lima- . El sector correspondiente al Ecuador fue ocupado en forma efectiva por Sebastián de Benalcázar, en 1534 fue fundada por Diego de Almagro la ciudad de San Pedro de Riobamba la primera ciudad fundada en el actual Ecuador. A Sebatián de Benalcázar se le debe la fundación de San Francisco de Quito también en 1534. El conquistador Francisco Pacheco bajo las órdenes de Diego de Almagro, por su parte, fundó San Gregorio de Puerto Viejo en 1535 convirtiéndola a ésta en la primera ciudad asentada en la actual costa ecuatoriana. ¿Cuál es la etapa de la Historia del Ecuador a la que hace referencia?. Prehispánica. Conquista española. Independencia. República.

Lea el siguiente texto referente a una de las etapas de la Historia del Ecuador, y responda la pregunta correspondiente: Luego de invadir y conquistar a los Paltas, los Incas empezaron a avanzar sobre los Cañaris. Fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder reiniciar la campaña. Esta vez, considerando la inmensa superioridad numérica de los incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas. Después de esto Túpac Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, donde nacería Huayna Cápac quien, a su vez, tuvo varios hijos, de los cuales dos destacaron, sobre todo por su protagonismo en los sucesivos acontecimientos: Huáscar y Atahualpa. Después de la muerte de su progenitor ambos acumularon poder político y militar a la vez que articularon pueblos y nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos políticos para el llamado Tahuantinsuyo. Todo desembocó en una serie continua de acontecimientos bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas, medio millón de hombres de guerra en pie) cuyo increíble final fue el de la derrota de las huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado. A la par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder y quien finalmente se impuso por un período que duraría trescientos años: los españoles. ¿A qué período de la estapa prehispánica de la Historia del Ecuador a la que hace referencia?. Formativa. Conquista española. La conquista Inca. Desarrollo regional.

Escoja la opción que considere correcta la cultura_______________ ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena.Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de América. Machalilla. Valdivia. Chorrera. La tolita.

Al período prehispánico denominado "de Desarrollo Regional" también se lo conoce como. Agrominero. Paleoindio. Agroalfarero. Señoríos étnicos.

Clasifique las culturas prehispánicas, con el período al que corresponden Culturas Período 1. El Inga a) De integración 2. La Tolita b) Formativo 3. La Chorrera c) Precerámico 4. Los Manteños d) De desarrollo regional. 1c ; 2d; 3b; 4a. 1b; 2a; 3d; 4c. 1d; 2a; 3b; 4c. 1d; 2c; 3b; 4a.

Ordene los períodos de la época prehispánica, del más antiguo, al más reciente 1.- Período de Integración 2.- Período Formativo 3.- Período de desarrollo regional 4.- La conquista Inca 5.- Período precerámico. 5,2,3,1,4. 3,4,5,1,2. 1,2,3,4,5. 2,4,5,1,3.

La historia de Ecuador inicia con las culturas prehispánicas hasta la invasión Incaica, luego de esto surge la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezar la era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego finalmente dividirse. ¿Cómo se denominó la nueva república naciente?. La Grancolombia. La República de Colombia. La República del Ecuador. La República de la Grancolombia.

Eloy Alfaro, separó a la Iglesia del Estado al crea el registro civil, y permitir que los ciudadanos tengan libertad de religión, sin que se vieran obligados a adoptar la religión católica, para ser considerados con dechos de ciudadanía. Eloy Alfaro tomó esta decisión debido al hecho de que..... La Iglesia Católica no disponía de sistemas informáticos. La Iglesia Católica tenía el control absoluto del nacimiento y actividad social de los ciudadanos ecuatorianos. Mala calidad de la educación católica. Buena educación de los planteles fiscales.

Cuál es la secuencia para realizar observaciones a la historia del Ecuador? 1.- cotejamiento de información 2.- Investigación de campo 3.- Recopilación de información 4.- Análisis de expertos 5.- Aceptación y cambio 6.- Impugnación. 1,5,4,3,2,6. 3,2,1,4,5,6. 3,2,1,5,6,4. 3,2,1,6,4,5.

La batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1822 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (actual Ecuador), entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar. El resultado de la batalla obligó a Sucre a negociar con los peruanos firmándose el Convenio de Girón. Las fuerzas peruanas se habrían de retirar de la provincia del Azuay y abandonar todas las plazas ocupadas. Si bien las fuerzas peruanas se retiraron La Mar se negó a entregar Guayaquil y, de hecho, se preparaba para iniciar una nueva ofensiva. Durante cinco meses la guerra se estabilizó pues la Marina de Guerra Peruana aún continuaba dueña del mar y el ejército grancolombiano no se hallaba en condiciones de intentar recuperar Guayaquil. Finalmente el mismo Bolívar se había desplazado hacia el sur para dirigir la campaña para recuperar el puerto. La guerra acabó inesperadamente con un golpe de estado por parte de Agustín Gamarra y otros jefes peruanos en Lima que derrocó a La Mar. El nuevo gobierno de Agustín Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio. El 22 de septiembre de 1822 se firmó un tratado de paz en Guayaquil y se preparó una comisión mixta para fijar definitivamente los límites entre ambos países. No obstante la disolución de la Gran Colombia pocos meses después dejó unas conclusiones poco claras, en gran parte gracias a un desacuerdo sobre la cédula real de 1802, que señalaba los obispados de Mainas y Quijos como parte del Virreinato de Lima, en lugar de la Real Audiencia de Quito, a quienes habían pertenecido hasta entonces. Este es el origen del largo conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú (véase Conflicto Perú-Ecuador). ¿Qué tipo de error tiene el texto anterior?. Actores involucrados. fechas históricas. Lugares. Paises involucrados.

¿Qué presidente del Ecuador, abolió la esclavitud?.

Denunciar Test