Historia de la Educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la Educación Descripción: Historia de la Educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Educación se define como: a) Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. b) Doctrina que implica un proceso de concienciación cultural y conductual. c) Proceso de construcción de pensamiento lógico. d) Habilidades socio-afectivas de interrelación entre los seres humanos. En la Edad Media, aquellos que deseaban ser maestros pasaban por las fases de: a) aprendiz, maestro y profesional. b) oyente, oficial, y profesional. c) aprendiz, oficial, y maestro. d) obrero, oyente y profesional. .- Las Teorías Educativas en el siglo XX tuvieron como principales exponentes a: a) Brunner-Drucker, Skinner. b) Piaget-Vigotsky-Ausbel. c) Habermas, Foacoualt, Maquiavelo. d) Skinner-Bill Gates- Montessory. El currículo en educación, se define como: a) Relación de datos personales e historia profesional que presenta el aspirante a un cargo o puesto de trabajo. b) Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir en una materia para obtener una buena calificación. c) Es el plan de estudios o proyecto educativo general en donde se concretan las concepciones ideológicas, antropológicas , epistemológicas , pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar. d) Número específico de materias y prerrequisitos que debe cumplir un estudiante para graduarse. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación: a) Planificación educativa. b) Cultura escolar. c) Pedagogía. d) Liderazgo. Persona que se dedica a educar a los niños: a) Maestro. b) Educador. c) Pedagogo. d) Todas las anteriores. Al instrumento que organiza los contenidos de las materias impartidas por un centro de educativo, se le conoce como: a) Plan de estudio. b) Estrategia metodológica. c) Planificación estratégica. d) Marco metodológico. Durante la época primitiva la educación se basó en: a) Razonamiento. b) Memoria. c) Imitación. d) Experimentación. La teoría que promueve la educación como un espacio de estímulos y libertad para aprender, fue desarrollada por: a) Sócrates. b) Montessori. c) Gardner. d) Descartes. |