option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL (II)

Descripción:
Test para preparar examen

Fecha de Creación: 2021/01/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Platón en su Metafísica distingue entre... Alma y cuerpo. Razón y experiencia. Mundo sensible y mundo inteligible. Democrácia y Tiranía.

2. ¿Cómo explica Platón la relación entre las Ideas y las cosas?. No hay ninguna relación. Por la imitación y la participación. Por la intervención creadora del Demiürgo. Por el conocimiento a través de la experiencia.

3. Según Platón la verdad se obtiene a partir de... La razón. Los sentidos. Las cosas sensibles. La experiencia.

4. ¿En qué consiste la teoria de la reminiscencia en Platón?. Aprender y conocer es olvidar. Conocer es sentir. La ciencia de las cosas naturales. Aprender y conocer es recordar.

5. La peor forma de gobierno para Platón es... La aristocracia. La Democracia. El filósofo rey. La oligarquia.

6. Para Platón la virtud suprema en la ciudad es... El bien. La amistad. La justícia. El amor.

7. ¿En qué partes se divide el alma según Platón?. Racional, mística y concupiscible. Racional, irascible y concupiscible. Irracional, irascible y concupiscible. Racional, irascible y cognoscible.

8. Para Platón el grado inferior de conocimiento es... La intuición. La conjetura. La creencia. El razonamiento matemático.

9. Aristóteles está de acuerdo con Platón en... El conocimiento consiste en un acto de identificación con el objeto conocido. El conocimiento no es posible. El conocimiento es de lo particular y no necesario. El conocimiento no consiste en un acto de identificación con el objeto conocido.

10. La Lógica para Aristóteles es considerada como... Una disciplina filosófica. Una propedéutica y organon (instrumento) de conocimiento. Una pérdida de tiempo. Una propedéutica para la moral.

11. El tratado donde Aristóteles desarrolla su teoria axiomática es... Los primeros analíticos. Las categorías. Los tópicos. Los segundos analíticos.

12. ¿Cómo define el cambio Aristóteles?. Paso del acto a la potencia. Paso de la potencia al acto. Paso del que es al que no es. Paso del que es pasivo al que es activo.

13. Según Aristóteles es posible conocer las esencias de la realidad a través de... La abstracción. La experiencia. La inducción. La intuición.

14. ¿Qué es el hilemorfismo aristotélico?. Composición de la substancia en ideas. Composición de la substancia en materia y forma. Una teoria del conocimiento. Una teoria del cambio.

15. Para Aristóteles existen tres categorías de almas... Vegetativa, sensitiva y irracional. Irascible, concupisciple y racional. Vegetativa, sensitiva y racional. Vegetativa, insensible y racional.

16.¿Cuál es el bien supremo en la ética aristotélica?. El amor. La justícia. El bien. La felicidad.

17. Aristóteles distingue tres tipos fundamentales de constitución política, cada una de las cuales esta sometida a un específico riesgo de degeneración... Tiranía, Oligarquía y Democracia. Monarquia, Aristocracia y Democracia. Aristocracia, Tiranía y Anarquia. OIigarquía, Demagogia y Aristocracia.

19. Las escuelas helenísticas entienden la sabiduria como... El conocimiento de la verdad. El éxito en la vida pública. Libertad respecto a los afectos y ausencia de pasiones (apatía). El deseo de ser los mejores.

19. El hedonismo es la teoria ética que caracteriza la escuela helenística del... Epicureísmo. Estoicismo. Escepticismo. Cinismo.

20. Para el estoicismo la felicidad se obtiene... Viviendo deprisa y corriendo. Siguiendo los propios deseos. Dedicandose a la vida contemplativa. Siguiendo el orden de la naturaleza.

Denunciar Test