Historia Y Geografía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Y Geografía Descripción: Historia Y Geografía |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La distancia de nuestro planeta respecto al sol es de: 149.000.000. 149.500.000. 149.501.000. 149.503.000. 1.000.000.000. El movimiento en torno al sol se denomina: Rotación. Traslación. Sideral. Solsticios. Equinoccios. Es un legado de la cultura Guaraní a los Paraguayos: Estructura social. Astronomia. La política. La religión. El idioma. Teniendo en cuenta los “métodos de geoposicionamiento”, fue el primer instrumento todo el tiempo para geoposicionamiento usado. Sirve para orientarse hacia el norte magnético, hablamos de: GPS. Plomada. Compás. Ángulo recto. Brújula. Ruta nacional que inicia en Coronel Bogado y tiene como destino final el distrito de Bella Vista Norte: RUTA PYO2. RUTA PYO4. RUTA PYO6. RUTA PYO8. RUTA PY10. En tiempos de Carlos Antonio López , la Escuela de Derecho de 1850 fue creada por: Pedro Dupuis Juan Andrés Gelly Blas Garay Idelfonso Bermejo Manuel Gondra. Pedro Duppuis. Juan Andrés Gelly. Blas Garay. Idelfonso Bermejo. Manuel Gondra. Respecto a la ubicación de Paraguay en el mundo, teniendo como referencia a la totalidad del Planeta, nuestro territorio nacional se ubica en el Hemisferio: Septentrión. Sur. Levante. Norte. Oriente. En 1617 el Rey Felipe III emitía la Cédula Real que decretaba la división de la Provincia Gigante de la India en dos partes. Fue una ciudad que quedó dentro de la jurisdicción de la provincia del Guairá, que con el tiempo se conocería como Paraguay: Santa Fe. Asunción. Buenos Aires. Corrientes. Concepción del Bermejo. Es un Departamento que limita con el territorio Boliviano: Misiones. Concepción. Alto Paraguay. Presidente Hayes. Caaguazú. De la siguiente lista señala aquel presidente que gobernó en un tiempo más cercano al nuestro: Cirilo Antonio Rivarola. Bernardo Caballero. Emilio Aceval. Higinio Uriarte. Juan Bautista Gill. Parque Nacional ubicado en Amambay: Chovoreca. Tte. Agripino Enciso. San Rafael. Cerro Corá. Ñacunday. En 1516 descubre el Paraná Guazú al que llamó “Mar dulce” y cuyo nombre actual es Río de la Plata: Sebastián Gaboto. Juan Díaz de Solís. Américo Vespucio. Juan de Salazar y Espinoza. Cristóbal Colón. Fue una Batalla de la Guerra de la Triple Alianza en el marco de la Campaña de Uruguayana: Ytororó. Riachuelo. Piribebuy. Yatay. Lomas Valentinas. En vista a la división territorial del Paraguay, es un Departamento de la República que comparte límites con el Departamento de Itapúa: Amambay. Canindeyú. Concepción. Misiones. Alto Paraguay. Cuando decimos “sólo los peninsulares tenían todos los derechos y privilegios” nos referimos a qué tipo de causa de la independencia del Paraguay: Político. Social. Ideológico. Económico. Religioso. De la siguiente lista de Presidentes, señala aquel que gobernó en un tiempo más cercano a nuestros días: Alfredo Stroessner. Raúl Cubas. Fernando Lugo. Eduardo Schaerer. Andrés Rodríguez. Al momento de la llegada de los europeos al Río de la Plata, fue la guara (etnia guaraní) que dominaba el territorio comprendido entre los ríos Jejuí hasta el Blanco: Guarambarenses. Carios. Paranaés. Itatines. Ygañenses. Es un distrito del Departamento Central: Pirayú. Carapeguá. Areguá. Sapucai. La Colmena. Fue una batalla de la Guerra del Chaco del año 1932: Toledo. Campo Vía. Ballivián. Boquerón. Toledo. Fue uno de los integrantes de la Junta Superior Gubernativa: Vicente Ignacio Iturbe. Francisco Xavier Bogarín. Pedro Somellera. Juan Valeriano de Zeballos. Bernardo de Velazco. El MERCOSUR fue establecido en 1991 con la firma de Tratado de: Santa Fe. Montevideo. Buenos Aires. Asunción. Brasilia. |