option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA II

Descripción:
Examen de historia II

Fecha de Creación: 2023/08/25

Categoría: Historia

Número Preguntas: 108

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Plan exhaustivo para alcanzar las metas organizacionales. estrategia eficaz. estrategia. estrategia corporativa.

El proceso de administración exhaustiva y continuo dirigido a elaborar e implementar estrategias eficaces una forma de abordar las oportunidades y los desafíos de negocios. estrategia eficaz. estrategia. administración estratégica.

Estrategia que promueve una alineación superior entre la organización y su entorno y el logro de las metas estratégicas. competencia distintiva. estrategia eficaz. administración estrategica.

Fuerza organizacional que posee solo un pequeño número de empresas en competencia. administración estratégica. despliegue de recursos. competencia distintiva.

Especifica la gama de mercados en los que una organización competirá cuando se aplica a una estrategia. estrategia eficaz. estrategia corporativa. alcance.

Forma en que una organización distribuye sus recursos en las diferentes áreas en que compite. estrategia de negocios. estrategia eficaz. despliegue de recursos.

Conjunto de alternativas estratégicas de las que una organización elige mientras realiza negocios en una industria o mercado en particular. estrategia de negocios. despliegue de recursos. estrategia eficaz.

Conjunto de alternativas estratégicas de las que una organización elige, al tiempo que administra sus operaciones en forma simultánea en varias industrias y diversos mercados. estrategia de negocios. estrategia corporativa. despliegue de recursos.

Conjunto de procesos Incluido en la creación y determinación de estrategias de la organización; se enfoca en el contenido de las estrategias. implementación de la estrategia. estrategia deliberada. formulación de la estrategia.

Métodos por los cual es se operan o ejecutan las estrategias dentro de la organización se enfoque en los procesos mediante los cuales se logran las estrategias. implementación de la estrategia. formulación de la estrategia. estrategia deliberada.

Plan de acción que elige e implementa una organización para respaldar las metas específicas. implementación de la estrategia. estrategia deliberada. estrategia emergente.

Patrón de acción que se desarrolla en el tiempo en una organización en ausencia de la misión y las metas o a pesar de la misión y las metas. estrategia deliberada. implementación de la estrategia. estrategia emergente.

Habilidad o capacidad que permite a una organización concebir implementar sus estrategias. formulación de la estrategia. fortaleza organizacional. implementación de la estrategia.

Habilidad o capacidad que tiene numerosas empresas que compiten. fortaleza organizacional. imitación estrategia. fortaleza común.

Práctica de replicar la competencia distintiva de otra organización y de esa manera implementar una estrategia valiosa. imitación estratégica. fortaleza comun. ventaja competitiva sostenida.

Ventaja competitiva que existe después de que todos los intentos de imitación estratégica han cesado. imitación estrategia. ventaja competitiva sostenida. debilidad organizacional.

Habilidad o capacidad que no permite a una organización elegir e implementar estrategias que respaldan su misión. debilidad organizacional. fortaleza organizacional. fortaleza comun.

Situación en la que una organización no está implementando estrategias valiosas, implementadas por las organizaciones competidoras. fortaleza organizacional. debilidad organizacional. desventaja competitiva.

Área en el entorno, que si se explota puede generar un alto desempeño. fortaleza organizacional. oportunidad organizacional. debilidad organizacional.

Área en el entorno que aumenta la dificultad de que una organización alcance un alto desempeño. amenaza organizacional. debilidad organizacional. desventaja competitiva.

Cuáles son las 3 estrategias genéricas de Michael Porter. Estrategia de exploración, estrategia de enfoque, estrategia de diferenciación. Estrategia de diferenciación, estrategia de liderazgo en costos, estrategia de enfoque. Estrategia de exploración, estrategia de defensa, estrategia de análisis.

Estrategia en la que una organización busca distinguirse de los competidores por medio de la calidad de sus bienes o servicios. Estrategia de liderazgo en costos. Estrategia de enfoque. Estrategia de diferenciación.

Estrategia en la que una organización intenta ganar una ventaja competitiva al reducir sus costos por debajo de los de las empresas competidoras. estrategia de liderazgo en costos. estrategia de diferenciacion. estrategia de enfoque.

Es la estrategia en la que una organización se concentra en un mercado regional específico, línea de producto o grupo de compradores. Estrategia de enfoque. Estrategia de liderazgo en costos. Estrategia de diferenciación.

Cuál es la tipología de Raymond milles y Charles snow. estrategia de exploracion, estrategia de defensa, estrategia de analisis y estrategia de reaccion. estrategia de diferenciación, estrategia de liderazgo en costos, estrategia de enfoque. ventaja competitiva.

Estrategia en la que la empresa alienta la creatividad y la flexibilidad y con frecuencia es descentralizada. Estrategia de Exploración. Estrategia de análisis. Estrategia de reaccion.

Estrategia en la que empresa se enfoca en reducir sus costos y en mejorar el desempeño de los productos actuales. Estrategia de exploracion. Estrategia de reacción. Estrategia de defensa.

Estrategia en la que la empresa intenta mantener sus negocios actuales Y ser de alguna manera innovadora en negocios nuevos. Estrategia de reacción. Estrategia de análisis. Estrategia de exploración.

Estrategia en la que una empresa no tiene un enfoque o estrategia consistente. estrategia de exploración. estrategia de reacción. estrategia de defensa.

Cuáles son los ciclos de vida de un producto. Introducción. Crecimiento. Madurez y salida. Introducción. Crecimiento. Madurez y declinación. entrada. Crecimiento. Madurez y declinación.

Modelo que muestra cómo el volumen de ventas, para los productos cambia con el transcurso de la vida de los productos. etapas del producto. ciclo de vida del producto. vida y ciclo del producto.

Producto nuevo y con demanda muy alta en ocasiones excede la capacidad de la empresa de suministrar. declinacion. introducción. crecimiento.

Más empresas comienzan a fabricar el producto y las ventas continúan su crecimiento. declinación. introducción. crecimiento.

El crecimiento y la demanda comienzan a desaparecer y la producción es en menor cantidad. introducción. madurez. declinación.

La demanda del producto es muy mínima al igual que la producción y es hora de sacar del mercado el producto. declinación. madurez. crecimiento.

El número de negocios diferentes en los que participa una organización y el grado al que estas se relacionan entre sí. Estrategia de diversificación relacionada. Estrategia de producto unico. Estrategia de diversificación.

Estrategia en la que una organización fabrica sólo un bien o servicio y lo vende en un mercado geográfico. Estrategia de diversificación. Estrategia de producto único. Estrategia de diversificación no relacionada.

Estrategia en la que una organización opera en diversos negocios que están de alguna manera vinculados entre sí. Estrategia de diversificación relacionada. Estrategia de diversificación no relacionada. Estrategia de producto unico.

Estrategia en la que una organización ópera múltiples negocios que no están lógicamente asociados entre sí. Estrategia de diversificación no relacionada. Estrategia de diversificación relacionada. Estrategia de diversificación.

El inicio de actividades de negocios de una organización. Antes realizada por sus proveedores. integración vertical hacia atrás. integración vertical hacia adelante. fusion.

El inicio de actividades de negocios de una organización antes realizada por sus clientes. integración vertical hacia atras. integración vertical hacia adelante. adquisicion.

Compra de una empresa por otra aproximadamente del mismo tamaño. fusión. adquisición. matriz BCG.

Compra de una empresa por otra, que es considerablemente más grande. matriz BCG. fusion. adquisición.

Método para determinar en qué negocios participar Y cómo manejarlos para maximizar el desempeño corporativo. fusion. adquisición. técnica de administración de portafolio.

Método para evaluar los negocios en relación con la tasa de crecimiento de su mercado y la participación de mercado de la organización. business screen. matriz. BCG, (Boston Consulting Group). fusion.

Método para evaluar los negocios en dos dimensiones. 1-. Atractivo de la industria. 2.- Posición competitiva en general, entre más atractiva sea la industria y más competitiva sea la posición, más debe invertir una organización en un negocio. Business Screen. Matriz. BCG, (Boston Consulting Group). Adquisicion.

Estrategia internacional en la que una empresa utiliza la competencia central a ventaja específica de la empresa que desarrolló en casa como su principal arma competitiva en los mercados extranjeros a los que ingresa. Estrategia multidomestica. Estrategia de replicación doméstica. Estrategia global.

Estrategia internacional en la que en una empresa se maneja a sí misma como un grupo de subsidiarias de operación relativamente independiente, cada una de las cuales se enfoca en un mercado nacional especifico. Estrategia de replicación doméstica. Estrategia transnacional. Estrategia multidomestica.

Estrategia internacional en la que una empresa ve el mundo como un mercado único y tiene como meta principal la generación de bienes y servicios estandarizados que abordan las necesidades de los clientes de todo el mundo. Estrategia transnacional. Estrategia de replicación doméstica. Estrategia global.

Estrategia internacional en la que una empresa intenta combinar los beneficios de las eficiencias de escala global con los beneficios y ventajas de la sensibilidad local. Estrategia global. Estrategia transnacional. Estrategia multidomestica.

Conjunto general de las expectativas de un individuo en relación con lo que el o ella contribuirá a la organización y lo que la organización le proporcionará a cambio. contribuciones. contrato Psicologico. incentivos.

lo que el individuo proporciona a la organización. incentivos. pagamento. contribuciones.

Lo que la organización proporciona a un Individuo. incentivos. contribuciones. salario.

Grado al que las contribuciones hechas por el individuo concuerdan con los incentivos que ofrece la organización. ajuste entre la persona y el puesto. contribuciones. incentivos.

Atributos personales que varían entre una persona y otra. personalidad. diferencias individuales. ajuste entre la persona y el puesto.

Conjunto relativamente permanente de atributos psicológicos y conductuales que distingue a una persona de otra. diferencias individuales. contribuciones. personalidad.

La capacidad de una persona de llevarse bien con los demás. meticulosidad. extrovertido. afabilidad.

El número de metas en el que se enfoca una persona. afabilidad. meticulosidad. personalidad.

Grado al que una persona es equilibrada, apacible, adaptable y segura. afabilidad. meticulosidad. emocionalidad negativa.

Nivel de comodidad de una persona con las relaciones. afabilidad. meticulosidad. extroversión.

Rigidez de las creencias de una persona y su ámbito de interés. apertura. meticulosidad. afabilidad.

Cuestionario popular que algunas organizaciones usan para evaluar los tipos de Personalidad. locus de control. marco de referencia (Myers Briggs). autoritarismo.

Grado al que un individuo cree que su comportamiento tiene un impacto directo en las consecuencias del mismo. marco de referencia (Myers Briggs). locus de control. eficacia personal.

Creencia de un individuo acerca de sus habilidades para desempeñar una tarea. locus de control. autoritarismo. eficacia personal.

Grado a que un individuo cree que las diferencias de estatus y de poder son apropiadas dentro de los sistemas jerárquicos sociales, como las organizaciones. maquiavelismo. autoritarismo. autoestima.

Comportamiento dirigido a obtener poder y controlar el comportamiento de los demás. autoritarismo. maquiavelismo. autoestima.

Grado al que una persona cree que él o ella es un individuo valioso y digno. autoritarismo. autoestima. maquiavelismo.

Grado al que un individuo está dispuesto a asumir riesgos y tomar decisiones riesgosas. extroversion. autoestima. propensión al riesgo.

Grado al que las personas tienen conciencia personal, manejan sus emociones, se motivan a sí mismas, expresan empatía por los demás y poseen habilidades sociales. extrovertido. propensión al riesgo. inteligencia emocional.

Complejos de creencias y sentimientos que las personas tienen acerca de ideas específicas, situaciones u otras personas. afabilidad. disonancia cognitiva. actitudes.

Ocasionada cuando un individuo tiene actitudes en conflicto. actitudes. disonancia cognitiva. actividad negativa.

Actitud que refleja el grado al que un individuo se siente gratificado o satisfecho en su trabajo. afectividad positiva. afectividad negativa. satisfacción o insatisfacción laboral.

Actitud que refleja la identificación y el apego del individuo con la organización misma. compromiso organizacional. actitudes. inteligencia emocional.

Tendencia a ser relativamente alegre y optimista, tener un sentido general de bienestar, ver las cosas bajo una luz positiva y parecer estar de buen humor. compromiso organizacional. afectividad negativa. afectividad positiva.

Tendencia a estar generalmente triste y pesimista, ver las cosas en forma negativa y parecer estar de mal humor. afectividad negativa. afectividad positiva. maquiavelismo.

Conjunto de procesos por el cual un individuo se vuelve consciente e interpreta la información acerca del entorno. percepción selectiva. atribucion. percepción.

Proceso de eliminar la información con la que nos sentimos incómodos o que contradice nuestras creencias. percepción selectiva. percepcion. atribución.

Proceso de categorizar o etiquetar personas sobre la base de un solo atributo. estrés. formación de estereotipos. percepción.

Proceso de observar el comportamiento y atribuirle causas. atribución. estrés. percepción.

Respuesta a un individuo a un estímulo fuerte llamado estresor. percepción. estrés. causas del estrés.

Ciclo del proceso del estrés o reacción a los hechos estresantes. estrés. síndrome de adaptación general (SAG). causas del estres.

Individuos que son extremadamente competitivos muy dedicados al trabajo y tienen un sentido fuerte de la urgencia del tiempo. individuos tipo A. individuos tipo B. competitividad.

Individuos que son menos competitivos, menos dedicados al trabajo y que tienen un sentido más débil de la urgencia del tiempo. individuos tipo A. individuos tipo B. negatividad.

Demandas de tareas, demandas físicas, demandas de roles y demandas interpersonales. estres. estereotipos. causas del estrés.

Sentimiento de agotamiento que puede desarrollarse cuando alguien experimenta demasiado estrés por un período prolongado. estrés. Burnout. causas del estres.

Capacidad de un individuo de generar nuevas ideas o de concebir nuevas perspectivas sobre las ideas existentes. individuo creativo. Bornout. creatividad.

Se caracteriza por tener 3 atributos, experiencias de antecedentes, rasgos personales y capacidades cognitivas. conductas disfuncionales. creatividad. individuo creativo.

Patrón de acción por parte de los miembros de una organización que en forma directa o indirecta influye en la efectividad organizacional. comportamiento en el lugar de trabajo. conductas de desempeño. creatividad.

Conjunto total de conductas relacionadas con el trabajo que la organización espera que exhiba el individuo. conductas de desempeño. comportamiento en el lugar de trabajo. mala conducta.

Cuando un individuo no se presenta a trabajar. ausentismo. rotación. despido.

Cuando las personas renuncian a sus trabajos. rotación. ausentismo. despido injustificado.

Comportamiento de los individuos que hacen una contribución general a la organización. conductas disfuncionales. ciudadanía organizacional. comportamiento en el lugar de trabajo.

Conductas que demeritan el desempeño organizacional en lugar de contribuir al mismo. ciudadania organizacional. conductas disfuncionales. rotación.

Seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas. planeación. objetivos. proyectos.

El propósito básico, la función o las tareas de una empresa o dependencia o cualquier parte de ella. objetivos. misión o propósito. proyecto.

El todo es mayor que sus partes. sinergia. metas. objetivos.

Los fines hacia los que la actividad se dirige. mision. planeación. Objetivos o metas.

Determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la implementación de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar esas metas. objetivos. Estrategias. metas.

Declaraciones o entendimientos generales que guían o canalizan el pensamiento en la toma de decisiones. norma. objetivos. politicas.

Planes que establecen un método necesario para el manejo de actividades futuras. procedimientos. plan de trabajo. objetivos.

Establecen acciones o falta de acciones específicas, donde la discreción no se permite. politicas. reglas. normas.

Informe de resultados separados, expresado en términos numéricos. presupuesto. estados financieros. recursos.

Un complejo de metas políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas pasos a seguir, recursos, emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado. programa. plan. planeación.

Suposiciones acerca del ambiente en el que el plan se desarrollará. premisas. plan de desarrollo. plan.

Cuanto más comprendan y acuerden los individuos a cargo de la planeación, utilizar premisas de planeación consistentes. Mejor será la planeación coordinada de la empresa. premisas. Principio de las premisas de planeación. planeación.

Es cuando al final del periodo podemos determinar si se ha logrado o no. objetivo y verificable. objetivos. verificacion.

Un área en la que el desempeño es esencial para el éxito de una empresa. area de resultado clave. area. departamento.

Un amplio sistema gerencial que integra muchas actividades gerenciales clave de manera sistemática, conscientemente dirigido hacia el logro efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales. administración por objetivos. APO. administracion.

Denunciar Test