Historia Inmunologia gral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Inmunologia gral Descripción: Selecciona la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estado de resistencia o falta de suceptibilidad a m.o. o células extrañas. Inmunidad. Inmunologia. Primero en inducir la palabra inmunidad frente a una infección. Thucydides. Pasteur. Elie Metchnikoff. Desarollo el metodo de variolizacion tomando ursulas de viruela. Lady Mary Watly. Pasteur. Jules Bordet. Erradicación de la viruela por medio de vaccinia. Pasteur. Edward Jenner. Thucydides. Descubrió la virulencia de los m.o llamada atenuación. Lady Mary Wortly. Pasteur. Jules Bordet. Padre de la inmunología y desarollo vacunas contra ántrax, cólera y rabia. Edward Jenner. L. Pasteur. M.Heidelberger. Teoria de la fagocitosis. Jules Bordet. Paul Ehrlinch. Elie Metchnikoff. Teoria de la inmunidad humoral. Paul Ehrlinch. E. Jenner. Emil von Bering y S, Kitasato. Teoria de la seleccion clonal. Ritcher y Portier. Michael Heidelbelger. Burnet. Anticuerpo = inmunoglobulinas. Jules bordet. Michael Heidelbelger. Tiselius y Kabat. Naturaleza quimica de Abs, son proteínas. Michael Heidelbelger. Julies Bordet. Burnet. Secuencia de estructura de un Ab. Tiselius y Kabat. Gerald. M. edelmon y Rodney. Karl Landsteiner. Conciliación de la teoria celular y humoral. Sir Almroth Whirgt. Ritcher y Portier. Jules bordet. Descubrió el complemento. E. metchnikoff. Jules bordet. Paul ehrlich. Descubre anafilaxia. Ritcher y Portier. Jules Bordet. Burnet. Sustancias capaces de generar una R.I. Anticuerpo. Antigeno. Linfocito. Es la unidad más pequeña de un Ag que puede ser identificada por el SI. Ag multivalente. Epitopos. Ag multivalente con un solo epítopo repetido. RI monoclonal. RI policlonal. Ag multivalente con epítopos diferentes. RI monoclonal. RI policlonal. Dilatación y aumento de la permeabilidad de los capilares, con migración de células a los sitios afectados y abundante salida de líquido a los tejidos. diapedesis. inflamacion. quimiotaxis. Proceso por medio del cual las células fagocíticas son atraídas a la proximidad de los agentes patógenos invasores. quimiotaxis. diapedesis. inflamacion. Es la salida de las células de los vasos sanguíneos, a través de las uniones que existen entre las células endoteliales. diapedesis. inflamacion. quimiotaxis. Recubrimiento de un antígeno con sustancias como abs o fragmentos del complemento –C3b que facilitan la captación de la partícula extraña por una célula fagocítica. Quimiotaxis. Opsonización. Fagocitosis. Sustancia capaz de potenciar o facilitar la fagocitosis después de unirse al ag. Opsoninas. Citosinas. quimiocinas. |