option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

historia de la metodologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
historia de la metodologia

Descripción:
metodologia extraña

Fecha de Creación: 2016/06/17

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En 2008, la Constitución de la República integró en su texto nuevas. Consideraciones ancladas en las demandas sociales, lo cual constituye un nuevo reto para la Policía Nacional. Ayudantes de los Alguaciles Mayores.

En la época colonial el Alguacil Mayor fue: Similar al que había entonces en España. Jefe de la protección de la ciudad.

El sistema de seguridad y control del orden público existente en los territorios coloniales de lo que hoy es el Ecuador fue: Similar al que había entonces en España. Jefe de la protección de la ciudad.

En la época colonial la aplicación de la justicia estaba a cargo de: Los alcaldes ordinarios no existiendo un poder judicial independiente. Consideraciones ancladas en las demandas sociales, lo cual constituye un nuevo reto para la Policía Nacional.

En la época colonial los Alguaciles Menores fueron: Los alcaldes ordinarios no existiendo un poder judicial independiente. Ayudantes de los Alguaciles Mayores.

La policía militarizada funcionaba a partir de: La imagen de guerra interna contra los opositores ideológicos del capitalismo, considerados como el enemigo interno. Un ente distante y extraño dentro de la comunidad, con muy poca aceptación de la sociedad a la que debía servir.

Operando al interior de esta lógica, la institución policial se convirtió en: El marco de relaciones de colaboración. Un ente distante y extraño dentro de la comunidad, con muy poca aceptación de la sociedad a la que debía servir.

La institución policial terminó por convertirse, así, en un aparato: Cerrado, integrado por un tipo desigual de seres humanos, no identificados con el resto de ciudadanos, marcando una clara separación entre policías y civiles. El marco de relaciones de colaboración.

La misión institucional surge de la responsabilidad ética y social que: Tenemos frente a todos los habitantes. Un ente distante y extraño dentro de la comunidad, con muy poca aceptación de la sociedad a la que debía servir.

La vinculación con la ciudadanía se da en: El marco de relaciones de colaboración. La imagen de guerra interna contra los opositores ideológicos del capitalismo, considerados como el enemigo interno.

El desafío es armonizar el cumplimiento de nuestra misión de: Esperar mucho de la Policía Nacional. Brindar orden y seguridad, con el respeto de los principios y valores de nuestra doctrina.

Todos los policías somos servidores públicos, por lo tanto: Estamos obligados a rendir cuentas de nuestros bienes patrimoniales y familiares. Estamos obligados a rendir cuentas a la ciudadanía.

En la época colonial el sistema de seguridad y control del orden público fue: Similar al que había entonces en España. Similar al que había entonces en Chile.

Como reina de las aves de los Andes simboliza: La Libertad e Independencia. La paz y cultura.

El ejercicio del poder público se debe dar en: El orden público, la seguridad ciudadana, el desarrollo nacional así como la paz social. El marco del respeto al ordenamiento jurídico, cuyo cumplimiento generalizado es el sustento de la democracia.

Orden y Seguridad Social. Libertad e independencia. Lema, principio y fin de la existencia de ésta institución al servicio de la sociedad.

El escudo tiene en los costados exteriores. Dos palmas de laurel. Una palma de laurel.

El escudo de armas de la policía nacional fue aprobado oficialmente el: 4 de julio de 1959. 14 de junio de 1959.

Los principios guardan: Una estrecha relación con la moral. Una estrecha relación con losciudadanos.

La policía nacional realiza su trabajo. Con conocimiento de la realidad cotidiana de la ciudadanía. Con eficacia, diligencia, integralidad y honestidad.

En 1983, la Policía Nacional tuvo por visión fundamental garantizar el orden interno y la seguridad individual y social. verdadero. falso.

Los valores se aprenden inicialmente en la escuela y en la sociedad. verdadero. falso.

El 2 de octubre de 1827 fueron establecidas las jefaturas de Quito, Guayaquil y Cuenca. verdadero. falso.

Los servicios policiales son puntales de seguridad social en cada lugar en el que se los destaque o amplíe. verdadero. falso.

Las palmas de eucalito, indican el prestigio y buena fama que como Institución del Estado acreditan a la Policía Nacional. verdadero. falso.

En su parte inferior, entre las alas del cóndor se halla la inscripción POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR. verdadero. falso.

Los servicios sociales son puntales de seguridad pública en cada lugar en el que se los destaque o amplíe. verdadero. falso.

Las armas de dotación policial son los medios entregados por las instituciones privadas. verdadero. falso.

Denunciar Test