Historia de México Época Prehispánica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de México Época Prehispánica Descripción: Conociendo el inicio de la Historia de Nuestro Hermoso País "México" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¡A qué etapa corresponde la Línea de Tiempo?. Mesoamérica. Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Arqueolítico, Centrolítico Inferior, Centrolítico Superior y Protoneolítico pertenecen a: Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Lítica. Primero habitantes organizan habitantes al aire libre, se refugian en cueva, recolectan sus alimentos y empiezan a usar utensilios. Centrolítico Inferior. Arqueolítico. Centrolítico Superior. Protoneolítico. Se extinguen grandes animales, como mamuts, caballos y camellos. Arqueolítico. Centrolítico Inferior. Centrolítico Superior. Protoneolítico. Se deja la caza y se pasa a la agricultura, domesticación, división de trabajo, se tallan utensilios y herramientas. Arqueolítico. Centrolítico Inferior. Centrolítico Superior. Protoneolítico. Protegen a especies más productivas y desarrollan técnicas de agricultura. Protoneolítico. Arqueolítico. Centrolítico Inferior. Centrolítico Superior. De 500 a.C. hasta el 1500 d.C., abarcando territorios al norte de México y sur de EUA. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Clima árido o semiáridas, pocas lluvias y sus ríos son; Bravo, Colorado, Gila, Pecos, Brazos, Sonora, Yaqui, Mayo, Nazas, y San Fernando. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Flora escaza y en algunas zona inexistente, zonas desérticas, arenales y zonas pedregosas y rocosas; la vegetación es esporádica,. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Son ejemplo de animales de esos lugares los escorpiones, serpientes, lagartos, búhos, coyotes, pumas, y en las partes menos áridas, los llamados perros de las praderas, búfalos y varias especies de aves y roedores. Etapa Lítica. Oasisamérica. Aridoamérica. Etapa Lítica. Los Anasazi y los Hohokam desarrollaron pintorescas alfarerías y diversas artesanías. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Desarrollaron la alfarería y varias artesanías, pero ninguno desarrolló sistemas de escritura o centros urbanos. Mesoamérica. Oasisamérica. Aridoamérica. Etapa Lítica. Se define como el área intermedia entre las culturas de los nómadas cazadores-recolectores del desierto del norte y las altas culturas. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. territorio en Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Nevada y California, en Estados Unidos y hasta el sur de Chihuahua y parte de Sonora, en México. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Los pobladores ocuparon valles de clima seco, casi desértico, donde la vegetación es escasa, por lo que la agricultura exigió la canalización de las corrientes de agua superficial y el almacenamiento del agua de lluvia. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. El maíz era un alimento fundamental, la pitahaya y el mezquite eran también alimentos habituales, de los que se podía obtener harina, licores y eventualmente miel, si había abejas. Etapa Lítica. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. |