option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de México › La Revolución Mexicana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de México › La Revolución Mexicana

Descripción:
Historia de México › La Revolución Mexicana

Fecha de Creación: 2020/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre recibió el partido político fundado por Francisco I. Madero?. Partido de la Revolución Mexicana. Partido Anti-reeleccionista. Partido Nacional Revolucionario. Partido de la Revolución Democrática.

Uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana fue la represión de las huelgas de _______. Mineras y Cananea. Nueva Rosita y Pinos Altos. Río Blanco y Pinos Altos. Cananea y Río Blanco.

¿A quién encarceló Porfirio Díaz durante el periodo de las elecciones de 1910?. Francisco I. Madero. Plutarco Elías Calles. Ramón Corral. Lázaro Cárdenas del Río.

En 1908, Porfirio Díaz le informó al periodista _____ sus intenciones de no reelección para las próximas elecciones. Edward Creelman. Ramón Corral. Matthew Creelman. James Creelman.

¿Quién fundó el partido Anti-reeleccionista?. Plutarco Elías Calles. Ramón Corral. Lázaro Cárdenas del Río. Francisco I. Madero.

El _____, proclamado por Emiliano Zapata desconocía el gobierno de _____. Plan de Ayala - Francisco I. Madero. Plan de San Luis - Porfirio Díaz. Plan de Ayutla - Francisco I. Madero. Plan de Ayala - Porfirio Díaz.

El Plan de San Luis fue elaborado por ___________, en 1910. Ramón Corral. Francisco I. Madero. Plutarco Elías Calles. Lázaro Cárdenas del Río.

¿Cuál de las siguientes no es una causa directa de la Revolución Mexicana?. Elección de Madero en las elecciones de 1911. Huelga de Cananea y Río Blanco. Pobreza y desigualdad de la población. Fraude electoral por parte de Porfirio Díaz.

¿Con qué frase Francisco I. Madero logró atraer a caudillos destacados como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Pascual Orozco?. “La tierra es de quien la trabaja”. “El derecho al respeto ajeno es la paz". “Sufragio efectivo, no reelección”. “Hasta la victoria siempre”.

El _____ fue elaborado por Francisco I. Madero en 1910 y su objetivo era convocar a una rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz. Plan de San Luis. Plan de Ayala. Plan de Ayutla. Plan de iguala.

El manifiesto dirigido al Ejército, por parte de Madero, en el cual los convocaba a unirse a él, forma parte del _____. Plan de Ayala. Plan de Casamata. Plan de Ayutla. Plan de San Luis.

¿A qué se refería la frase “La tierra es de quien la trabaja”?. Mayores beneficios para los jornaleros. Privatización de la tierra. Nacionalización de las tierras. Reparto agrario más justo.

Los movimientos de resistencia clandestina durante los inicios de la Revolución Mexicana eran soportados por el periodismo de oposición. ¿Cuáles eran algunas de estas publicaciones?. Cananea y Regeneración. Regeneración y El Ahuizote. La Oposición y la Regeneración. Oposición y Nueva Generación.

Las huelgas de Cananea y Río blanco, así como la reelección de Porfirio Díaz en 1910 fueron antecedentes de _____. El encarcelamiento de Francisco I. Madero. La lucha entre liberales y conservadores. La Revolución Mexicana. La lucha de facciones.

¿Qué evento dio pie a la creación de los primeros partidos políticos en México?. Promulgación de la Constitución de 1917. Las huelgas de Cananea y Río Blanco. Declaración de no reelección por parte de Porfirio Díaz. Promulgación de la Constitución de 1854.

¿En qué fecha llegó Francisco I. Madero a la presidencia?. 6 noviembre de 1911. 8 agosto de 1917. 19 junio de 1914. 20 noviembre de 1910.

Denunciar Test