option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de México.- Segundo Grado (NEM)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de México.- Segundo Grado (NEM)

Descripción:
Conocimientos Generales.- Primera Parte

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: Historia

Número Preguntas: 18

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Turcos - Otomanos conquistaron la ciudad de Constantinopla el 29 de agosto de 1453, provocando una ruptura comercial entre Europa y distintas regiones de Asia, que provocó a que los europeos: a). Buscaran nuevas rutas comerciales a finales del siglo XV. b). Buscaran nuevos medios para conseguir esclavos africanos. c). Buscaran nuevos socios comerciales. d). Buscaran negociar con los Turcos- Otomanos.

Se puede considerar como una de las causas externas que contribuyeron la Independencia de México: a). La concentración del poder en una minoría de españoles nombrados por el rey desde España. b). Constantes enfrentamientos entre criollos y peninsulares. c). Desigualdad social entre sus habitantes. d). Las ideas de Ilustración originadas en Europa.

¿Cuál fue el principal objetivo de las Reformas Borbónicas en Nueva España?. a). Los viajes de intercambio comercial. b). Las guerras religiosas. c). Las reformas en la iglesia protestante. d). Recuperar el lugar privilegiado que alguna vez tuvo España en Europa.

La libertad, la igualdad entre las personas y la elección de gobernantes fueron grandes cuestionamientos en Europa a finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII, debido en gran medida a: a). El movimiento de Ilustración, que alcanzó un gran impulso y revolucionó el pensamiento. b). La prohibición de la esclavitud entre sus habitantes. c). La libertad de culto religioso entre sus habitantes. d). Las ideas de democracia y formación de partidos políticos.

Observa la imagen y responde la pregunta. ¿Cuáles son las características sociales que revela la vida cotidiana en Nueva España?. a). No existen las clases privilegiadas ni la igualdad social. b). La existencia de una clase privilegiada y la evidente desigualdad social. c). La democracia y la igualdad social. d). La democracia y la desigualdad social.

¿Cuáles fueron los territorios perdidos por el Estado mexicano en el siglo XIX?. a). Texas - Nuevo México - Guatemala - Baja California. b). Texas - Nuevo México - La Mesilla - Alta California. c). Texas - Nuevo León - Guatemala - Las Californias. d). Texas - Nuevo México - Laredo - Baja California.

Elige la opción que muestra el orden cronológico correcto de los siguientes acontecimientos históricos: I. Consumación de la Independencia. II. Inicio de la Revolución mexicana. III. Guerra de Reforma. IV. Anexión de Texas a Estados Unidos. V. Revolución de Ayutla. VI. Guerra de los Pasteles. VII. Segunda Intervención Francesa VIII. Inicio del Porfiriato. a). I, VI, III, IV, V, VIII, VII, II. b) I, VI, IV, V, VIII, VII, III, II. c). I, VI, VIII, IV, III, VII, V, II. d). I, VI, IV, V, III, VII, VIII, II.

La crisis económica de 1821, consecuencia de la Guerra de Independencia, consolidó a México como: a). Un país independiente sin problemas para consolidarse como nación. b). Un país independiente, que tuvo problemas para consolidarse como nación. c). Una república constitucionalista con problemas para ser reconocido como nación. d). Un país colonizado y dependiente de la corona.

¿Qué tipo de migración fue más importante para el mestizaje en Nueva España?. a). Africana. b). Asiática. c). Europea. d). Americana.

¿Cuál fue la principal motivación para la introducción forzosa de personas de origen africano a Nueva España?. a). Poblamiento de zonas desiertas. b). Trabajo esclavo. c). Aportaciones a la cultura nativa. d). Mezcla con la población local.

¿Qué tipo de régimen político estableció la Constitución Política de 1824?. a). Monarquía absoluta. b). República parlamentaria. c). República federal. d). Monarquía constitucional.

¿Quién fue el primer presidente de la República Mexicana?. a). Agustin de Iturbide. b). Vicente Guerrero. c). Guadalupe Victoria. d). Antonio López de Santa Anna.

¿Cómo se conocía al grupo de personas que asistía a Díaz en las decisiones de gobierno?. a). Aristócratas. b). Intelectuales. c). Economistas. d). Científicos.

¿Qué hizo el presidente Porfirio Díaz con los caudillos locales y opositores políticos?. a). Los ignoró. b). Los respetó. c). Los corrompió. d). Los eliminó.

¿Cuál fue el principal metal de extracción minera en Nueva España?. a). Extracción de diamantes. b). Extracción de oro. c). Extracción de plata. d). Extracción de azogue.

El Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición era una institución que se ocupaba de: a). Perseguir a los indios. b). Juzgar delitos comunes. c). Cobrar impuestos. d). Juzgar delitos contra la religión católica.

Fue signo de rechazo de la corona española al excesivo poder local de la iglesia: a). La Guerra de Independencia. b). La expulsión de los Jesuitas. c). El florecimiento asrtístico. d). La Guerra de Secesión estadounidense.

Movimiento armado o insurgente que encabezaron los liberales Juan Álvarez, Florencio Villarreal y Tomás Moreno en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna en 1854: a). Plan de la Noria. b). Plan de Tuxtepec. c). Revolución de Ayutla. d) Plan de San Luís.

Denunciar Test