option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de México: Segundo Grado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de México: Segundo Grado

Descripción:
Conquista y Colonización

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Historia

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué orden religiosa pertenecieron los primeros misioneros que llegaron a la Nueva España en 1524?. Agustinos. Dominicos. Franciscanos. Jesuitas.

¿Cuál fue la principal principal actividad económica de los pueblos mesoamericanos?. Minería. Comercio. Agricultura. Ganadería.

Su intención era la de castigar los delitos en contra de la religión dentro Nueva España: Real Consejo de Indias. El Juzgado general de indios. El Santo Oficio de la Inquisición. La Real Audiencia.

De acuerdo a la Verdadera Historia de la Conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, qué papel desempeño la Malinche en la conquista de la Nueva España: Ayudar a los mexicas a negociar. Transmitir la religión católica. Ser intérprete de Hernán Cortés. Guíar a Hernán Cortés rumbo a Tenochtitlan.

¿Cuál de los siguientes pueblos indígenas se alió con los conquistadores españoles durante el proceso de conquista?. Los Olmecas. Los teotihuacanos. Los tlaxcaltecas. Los mexicas.

¿Cuál fue la última orden religiosa que llegó a Nueva España, la cual fue expulsada en 1767?. Franciscanos. Dominicos. Agustinos. Jesuitas.

Año en el cual los historiadores establecen la fundación de México- Tenochtitlán: 1125. 1325. 1453. 1492.

Primer explorador español en tocar en 1517 costas de lo que hoy es territorio mexicano: Diego de Velázquez. Juan de Grijalva. Pedro de Alvarado. Francisco Hernández de Córdoba.

Fecha en la que se establece la caída del Imperio Mexica: 29 de mayo de 1453. 12 de octubre de 1492. 8 de noviembre de 1519. 13 de agosto de 1521.

¿Cuáles de las siguientes actividades eran desconocidas por los indígenas mesoamericanos antes de la conquista?. Trabajo del cobre, cultivo de terrazas y pago de tributos. Trabajo del hierro, cultivo de caña de azúcar y las órdenes religiosas. Trabajo de la piedra, cultivo de chinampas y el sacrificio humano. Labrado de piedra, creación de templos ceremoniales y ceremonias rituales.

Fecha en la cual se da el encuentro entre Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés: 29 de mayo de 1453. 12 de octubre de 1492. 8 de noviembre de 1519. 13 de agosto de 1521.

Es considerado en la historia como el responsable de la Matanza del Templo Mayor: Pedro de Alvarado. Diego de Velázquez. Hernán Cortés. Gonzalo Guerrero.

Acontecimiento ocurrido como consecuencia de la Matanza del Templo Mayor, el cual se origina de la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520: Batalla de Otumba. Batalla de Centla. Batalla de la Noche Triste. Sitio de Tenochtitlan.

Institución española instalada en América que concedía el derecho a los españoles para tener a su cargo a determinado número de indios, a los que tenían que proteger, mantener y cristianizar: Tributos. Encomiendas. Real Audiencia. Merdedes reales.

Dotaciones de terrenos sin pobladores otorgadas por las autoridades, ya fuera por cesión o mediante un pago, a los virreyes, a los miembros de la Audiencia, a algún pueblo en específico o a otros funcionarios de gobierno con la intención de aprovecharlas en cultivos o en la cría de ganado: Tributos. Encomiendas. Merdedes Reales. Indulgencias.

Consistían en las entregas periódicas por parte de los indios a la corona española de joyas, oro, plata, maíz, cacao, trigo y animales, entre diversos productos: Tributos. Encomiendas. Mercedes Reales. Diezmo.

De acuerdo a la versión de algunos historiadores, a quién consideran ser el Padre del Mestizaje: Jerónimo de Aguilar. Hernán Cortés. Gonzalo Guerrero. Pánfilo de Narvaez.

¿Cuál fue la principal principal actividad económica dentro de Nueva España?. Minería. Agricultura. Ganadería. El Trueque.

Nombre del primer virrey de la Nueva España, el cual gobernó de 1535 a 1550: Antonio de Mendoza. Hernán Cortés. Pedro Moya de Contreras. Juan O´Donoju.

Nombre del últImo virrey de la Nueva España: Pedro Moya de Contreas. Felix María Calleja. Antonio de Mendoza. Juan O´Donoju.

Denunciar Test