option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de México UNAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de México UNAM

Descripción:
Examen historia de mexico

Fecha de Creación: 2019/04/13

Categoría: Historia

Número Preguntas: 15

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Quien fue considerada la cultura madre de mesoamerica ?. Aztecas. Mexicas. Olmeca. Tlaxcaltecas.

¿ En que año alcanzo su apogeo en el posclasifico la cultura tolteca ?. 900 a.c. y 1200 d.c. 900 d.c. y 1200 d.c. 700 a.c. y 900 d.c. 700 d.c. y 900 d.c.

¿ Cual fue la actividad económica que mas promovió la corona española en la nueva España ?. Agricultura. Minería. Ganadería. Comercio.

¿ El periodo de la conquista militar culmino al morir el ultimo tlatoani de México-Tenochtitlan, llamado?. Netzahualcoyotl. Cuauhtemoc. Cuitlahuac. Moctezuma.

¿ La principal actividad económica de los pueblos de Mesoamerica fue ?. La caza y pesca. El comercio. La agricultura. La minería.

Menciona algunas características del Horizonte Clásico mesoamericano. ausencia de la agricultura, predominio tolteca, escritura fonética. elaboración de códices, encuentro entre España y las Indias, surgimiento de los Olmecas. perfeccionamiento del calendario, urbanismo y diversidad cultural. la escritura, la teocracia y la metalurgia.

¿ Un elemento representativo de la civilización maya es ?. las cabezas monumentales localizadas en la Venta y en Tres Zapotes. la cuenta larga en el computo calendarico. los Atlantes de Tula, figuras emblemáticas de dicha civilización. la arquitectura mesoamericana en áreas como el altiplano central.

¿ El urbanismo tipico del periodo clasico mesoamericano fue un rasgo arquitectonico sobresaliente en: Teotihuacan. el preclasico. Tula. México Prehispánico.

El descubrimiento de América y la conquista de México son hechos que corresponden al horizonte: Protoagricola. Preclasico. Posclasico. Histórico.

Fecha en la que cayo la Gran Tenochtitlan. 12 de octubre de 1492. 13 de agosto de 1521. 10 de abril de 1919. 2 de octubre de 1968.

Hernán Cortés pudo lograr la conquista de Mexico al ver favorecida su causa por factores como: I: la noche triste. II: el vasallaje prestado por Tlaxcala y otros señorios enemigos de Tenochtitlan. III: la fundacion de Nueva España en 1535 por orden de Carlos V. IV: la falta de guerreros que defendieron a Tenochtitlan. V: el uso de armas de fuego y de estrategias militares empleadas por los españoles. VI: el fatalismo de los aztecas a la llegada de los españoles. I, II y V. II, V y VI. II, III, VI. II, IV y VI.

Fueron cronistas que relataron la conquista española en América. Cabeza de Vaca, Frenando VII y el Barón de Humbolt. Fray Bartolome de las Casas, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Diaz del Castillo. Hernán Cortés, Juan de Grijalva y Diego de Velásquez. Fernando de Alba Ixtlixóchitl, Bernardo de Balbuena y Pedro de Alvarado.

¿ En que inciso se mencionan exclusivamente nombres de cronistas que relataron la conquista de México.?. Hernando Alvarado, Tezozómoc, Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo. Fray Diego Durán, Moctezuma Xocoyótzin y fray Andrés de Olmos. Hernán Cortés, Antonio de Mendoza y fray Toribio Benavente. Axayácatl, fray Bermamdino de Jesús y Carlos V.

Durante la conquista, Herán Cortés estableció una alianza con: Francia y Portugal. El señor de Tlaxcala. Cuauhtémoc y los chichimecas. Mexicas, tenochcas y toltecas.

¿ Cual fue la primera institución creada por los españoles en México ?. El ayuntamiento (cabildos). El Virreinato. La Audiencia. El consejo de Indias.

Denunciar Test