TEST HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA TEMA 1
| 
 | 
Título del Test:![]() TEST HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA TEMA 1 Descripción: Tema 1. Reyes Católicos  | 



| Comentarios | 
|---|
NO HAY REGISTROS  | 
| 
 ¿Qué autor sostiene que la Historia y la coetaneidad casi nunca coinciden?. Julio Aróstegui. Richard Mackenney. Joseph Pérez. ¿Qué autor señala que la unión entre Isabel y Fernando fue solo una unión dinástica?. Joseph Pérez. Ernest Berenguer. Juan de Solórzano Pereira. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los cuatro grandes cambios que, según Richard Mackenney, definen el inicio de la Edad Moderna?. Renacimiento. Reforma. Contrareforma. ¿Qué hecho de 1492 puede considerarse como el inicio simbólico del poder autoritario de los Reyes Católicos en el ámbito religioso?. La publicación de la Gramática castellana. La firma del Decreto de la Alhambra. La solicitud de la bula contra los “clérigos facinerosos”. ¿Qué evento consolidó definitivamente a Isabel y Fernando como Reyes de Castilla?. La firma de las Capitulaciones de Santa Fe. La conquista de Granada. La Paz de Alcaçobas-Toledo. ¿Qué hecho de 1492 puede interpretarse como un intento de los Reyes Católicos por controlar el clero secular?. La expulsión de los judíos, lo que tuvo consecuencias religiosas. La solicitud de la bula al papa Alejandro VI. Las ordenanzas sobre corregidores. ¿Qué evento marcó simbólicamente la pérdida de autoridad de Enrique IV en Castilla?. La farsa de Ávila. La Concordia de Segovia. La Guerra de Sucesión Castellana. El Compromiso de Caspe. ¿Qué institución catalana incrementó su poder político tras el Compromiso de Caspe de 1412?. El Consell de Cent. La Real Audiencia. La Generalitat. El Consejo de Aragón. ¿Qué acuerdo definió los poderes respectivos de Isabel y Fernando tras su coronación?. Concordia de Segovia. Tratado de Tordesillas. Sentencia Arbitral de Guadalupe. Concordia de Caspe. ¿Qué estrategia utilizaron los Reyes Católicos para reducir el poder nobiliario en las ciudades?. Nombrar corregidores reales. Crear nuevas órdenes militares. Prohibir los señoríos hereditarios. Establecer el Tribunal de la Inquisición. ¿Qué institución se estableció en Galicia en 1529 para reforzar el poder real?. La Real Audiencia. El Consejo Real. La Capitanía General. El Tribunal Supremo. ¿Qué conflicto campesino resolvió Fernando el Católico mediante la Sentencia Arbitral de Guadalupe?. La revuelta de los irmandiños. El pleito remensa. La guerra de bandos. La rebelión de los comunes. ¿Qué medida tomó Fernando para controlar la Generalitat y el Consell de Barcelona?. Abolió sus privilegios. Suspendió las elecciones temporalmente. Disolvió ambas instituciones. Integró las instituciones en el Consejo de Castilla. ¿Qué título logró Fernando en 1489 que le permitió controlar las Órdenes Militares?. Capitán General. Maestre De Santiago. Conde de Luna. Gobernador de Galicia. ¿Qué grupo social protagonizó la revuelta irmandiña en Galicia?. La alta nobleza. El clero. Campesinos y menestrales. Los corregidores reales. ¿Qué efecto tuvo la pacificación de Guipúzcoa bajo los Reyes Católicos?. Se abolieron los fueros. Se reforzó el poder de los parientes mayores. Las villas recuperaron sus libertades. Se instauró el dominio directo de la Corona. ¿Qué característica común compartían muchos de los secretarios de los Reyes Católicos como Juan López de Palacios Rubios?. Pertenecían a la alta nobleza castellana. Eran miembros del clero regular. Procedían de grupos sociales sin condición nobiliaria. ¿Qué papel desempeñó Hernando de Zafra durante y después de la conquista de Granada?. Fue embajador ante el Papa. Resolvió dudas sobre las capitulaciones de Granada. Dirigió la construcción de las catedrales en Andalucía. ¿Cuál fue una de las principales contribuciones del doctor Juan López de Palacios Rubios?. Redactó las Leyes de Toro. Fundó la Universidad de Salamanca. Dirigió la Inquisición de Castilla. ¿Qué linaje recibió el gobierno militar del Reino de Granada tras su conquista?. Los Silva. Los Mendoza. Los Álvarez de Toledo. ¿Qué cargo desempeñó Juan Silva y Castañeda, del linaje Silva?. Canciller mayor de Castilla. Presidente del Consejo Real de Navarra. Capitán general de la frontera. ¿Qué papel tuvo Fadrique Álvarez de Toledo en la entrega de Granada?. Firmó las capitulaciones en nombre de los Reyes. Dirigió la construcción de las catedrales. Fue embajador ante Francia. ¿Qué papel desempeñó Francisco Ramírez de Madrid en la conquista de Granada?. Fue el negociador de la capitulación con Boabdil. Dirigió la artillería castellana. Encabezó la caballería pesada. Supervisó la evangelización de los musulmanes. ¿Qué ciudad se convirtió en símbolo de la última fase de la conquista de Granada por su construcción en tiempo récord?. Baza. Loja. Santa Fe. Almería. ¿Qué función tenía el nuevo cuerpo de ingenieros en el ejército castellano?. Supervisar la construcción de fortalezas. Allanar el terreno para el desplazamiento de tropas. Diseñar estrategias de combate. ¿Qué consecuencia tuvo el matrimonio entre Fernando y Germana de Foix?. La anexión de Sicilia al reino de Aragón. La consolidación del poder de Juana y Felipe en Aragón. La cesión de derechos dinásticos sobre Nápoles. El inicio de la guerra con Francia. ¿Qué símbolo debían portar los judíos en sus ropas tras las cortes de Toledo de 1480?. Una cruz dorada. Una estrella azul. Una rodela bermeja de seis piernas. Un círculo blanco con letras hebreas. ¿Qué enclave fue el primero en ser ocupado por Castilla en la costa norteafricana?. Orán. Bugía. Melilla. Tripoli. ¿Qué tratado reconocía a los reinos norteafricanos como campo natural de expansión castellano-aragonés?. Tratado de Granada. Tratado de Santa Fe. Tratado de Lisboa. Tratado de Tordesillas. ¿Qué general destacó en las campañas militares de 1502 y 1503 en Italia?. Hernán Cortes. Gonzalo Fernández de Córdoba. Pedro Navarro. Juan de Austria. ¿Qué batallas fueron decisivas para la conquista del reino de Nápoles?. Lepanto, Granada y Cartagena. Seminara, Ceriñola y Garellano. Melilla, Orán y Bugía. ¿Qué eje político y cultural se consolidó tras la conquista de Nápoles?. Madrid-Sevilla. Lisboa-Toledo. Roma-Nápoles. Granada-Nápoles. ¿Qué argumento utilizó Fernando para asumir el gobierno de Castilla tras la muerte de Isabel?. Su matrimonio con Germana de Foix. El apoyo de la nobleza castellana. El codicilo añadido al testamento de Isabel. ¿Qué título ostentó Felipe el Hermoso tras la Concordia de Villafáfila?. Rey por derecho propio. Rey iure uxoris. Regente de Castilla. ¿Qué papel desempeñó Francisco Jiménez de Cisneros tras la muerte de Felipe el Hermoso?. Gobernador de Aragón. Tutor de Carlos de Gante. Regente de Castilla. ¿Qué cortes ratificaron a Juana como reina de Castilla en 1505?. Cortes de Valladolid. Cortes de Toro. Cortes de Toledo. ¿Qué linajes aristocráticos apoyaron la regencia de Cisneros?. Mendoza y Guzmán. Alba y Enríquez. Nájera y Benavente.  | 




