historia del mundo contemporáneo 1º trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia del mundo contemporáneo 1º trimestre Descripción: historia del mundo contemporáneo 1º trimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Antiguo Régimen se dio en Europa en los siglos: XVII y XVIII. XIV y XV. XIX y XX. Una de las características del Antiguo Régimen es: República democrática. Monarquía absoluta. Monarquía autoritaria. La Ilustración se da en toda Europa, pero florece especialmente en: Alemania. Italia. Francia. Las revoluciones burguesas fueron dirigidas por: El pueblo. La aristocracia. La burguesía. Los “déspotas ilustrados”: Estaban dispuestos a acabar con los privilegios de la aristocracia. No estaban dispuestos a acabar con los privilegios de la aristocracia. La fisiocracia dice que: La fuente de riqueza es la agricultura. La fuente de riqueza es la industria. La fuente de riqueza es el comercio. Los privilegiados eran: El clero y el pueblo. La burguesía. La nobleza y el clero. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano se hizo: 1798. 1789. 1788. La Revolución Industrial nace en: Francia. Inglaterra. Alemania. Los “openfields” son: Campos abiertos. Campos cerrados. Parcelas. Qué es el “domestic system”?. Un sistema de producción que comienza a desarrollarse en Inglaterra. Un telar mecánico. Una teoría de economía doméstica. Uno de los más importantes avances de la Revolución Industrial fue: La máquina de vapor. El “domestic system”. El carbón. La Revolución Francesa comienza con: El asalto a la Bastilla. La Revolución Industrial. “domestic system”. Napoleón comenzó siendo: cónsul. emperador. presidente. La intención de Napoleón era: unificar Francia. construir un imperio. llegar hasta Rusia. Napoleón fue vencido: en la batalla de Elba. en la batalla de Waterloo. en la batalla de Santa Elena. Después de la Revolución Industrial surge: la sociedad estamental. la sociedad de clases. la sociedad burguesa. La nueva clase dirigente era: la nobleza. la aristocracia. la burguesía. El liberalismo económico: es partidario de la intervención del Estado en economía. no es partidario de la intervención del Estado en economía. es partidario del trabajo infantil. El “ludismo” defendía: la destrucción de las máquinas. la aparición de máquinas nuevas. el “domestic system”. Los campesinos seguían siendo: la mayoría de la población. la minoría de la población. los más trabajadores. La Restauración es: Es una época comprendida entre la caída de Napoleón y el comienzo de las revoluciones de 1830. Es una época comprendida entre la Revolución Francesa y Napoléon. Es una época comprendida entre la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El Congreso de Viena se celebra en: 1789. 1815. 1830. La Santa Alianza es: Un acuerdo entre Rusia, Austria y Prusia. Un acuerdo entre Francia e Inglaterra. Un proceso revolucionario. Las revoluciones de 1820: Se localizan en la zona mediterránea y oriental. Se localizan en la zona norte de Europa. Se localizan en Francia. La segunda oleada de revoluciones, la del 1830 tuvo lugar: En los principales focos europeos. En América latina. En el sur de Europa. ¿Cómo se conocen los pensadores que defienden el Antiguo Régimen?. Absolutistas. Conservadores. Progresistas. El liberalismo defiende: El desarrollo de la libertad personal. El desarrollo de las revoluciones. El desarrollo del “domestic system”. El socialismo utópico promovía: Un mundo más justo para los trabajadores mejorando sus condiciones de vida. Un mundo que mejorar sus condiciones con las revoluciones. Utopía proviene de: La Antigüedad clásica. De una obra de Tomás Moro. De la Francia revolucionaria. EL socialismo científico lo crearon: Marx y Engels. Engels y Adam Smith. Fauerbach. La dictadura del proletariado es, según los socialistas científicos... Una dictadura definitiva en la que los obreros tendrán el poder y eliminarán las desigualdades. La sociedad de clases. Un sistema político transitorio que se mantendrá hasta la desaparición de las diferencias sociales hasta la aparición de la nueva sociedad comunista. El anarquismo : Rechaza cualquier tipo de autoridad. Rechaza el socialismo científico. Rechaza la utopía. El Nacionalismo surge: En 1789. En el siglo XIX. En el siglo XX. Las dos zonas, fuera de Europa, en la que desarrolla la Revolución Industrial son: EEUU y Japón. Australia. Estados Unidos. El movimiento revolucionario de 1848: Fue el último intento del pueblo por llegar al poder. Fue el último intento de la burguesía por llegar al poder. Fue el último intento de la aristocracia por llegar al poder. La unificación alemana tiene lugar. Al final del siglo XIX. En 1848. En el siglo XX. La unificación italiana también es conocida como: Resurgimiento. Solferino. Garibaldi. La Comuna de París: Fue el primer gobierno burgués. Fue el primer gobierno obrero. Fue el primer gobierno aristócrata. La Comuna de París tuvo lugar: En 1871. En 1890. En 1980. |