option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la Música (general 01 al 13)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la Música (general 01 al 13)

Descripción:
Test sobre historia de la música para 6 EP

Fecha de Creación: 2012/12/08

Categoría: Arte

Número Preguntas: 110

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las fechas biográficas de A. Vivaldi son. 1678-1741. 2011-2088. 300 a.C.-200 a.C. 1000-1080.

Antonio Vivaldi nació en... Italia. España. Francia. Eslovenia.

¿Que significa "Gloria in excelsis Deo?. Gloria a Dios en el cielo. Gloria a Dios en la tierra. Gloria. Aleluya, Dios es amor.

A. Vivaldi se le conocía también con el apodo... El cura rubio. El simpático pelirrojo. El cura moreno. El cura pelirrojo.

Antonio Vivaldi fue compositor y... violinista. pintor. pianista. violonchelista.

A. Vivaldi, en el "Ospedale de la Pietat" de Venecia. dio su primer concierto. trabajó como profesor de música y director musical. se ordenó sacerdote. compuso su primera ópera.

A. Vivaldi compuso... más de 500 concertos. más de 500 sinfonías. dos óperas. un concerto.

Las obras de A. Vivaldi se clasifican utilizando las iniciales. RV. KV. BWV. no utiliza iniciales.

El Gloria de A. Vivaldi. es una obra religiosa. es una ópera. es una obra instrumental. es una pieza para piano.

El Gloria de A. Vivaldi está cantado en... latín. alemán. italiano. francés.

El Gloria Rv589 de A. Vivaldi está compuesto para... coro. solistas. orquesta cuerda. piano. arpa. timbales. guitarra.

La obra de A. Vivaldi se clasifica en el periodo artístico... Barroco. Clasicismo. Romanticismo. Nacionalismo.

Se le conoce como "el rey del concerto". W. A. Mozart. A. Vivaldi. L. V. Beethoven. F. Chopin.

¿Cuantas partes (tiempos o movimientos) componen el GLORIA Rv589 de A. Vivaldi?. 12 tiempos o movimientos. 4 tiempos o movimientos. una única parte. 3 tiempos o movimientos.

El Gloria RV589 está basado en... la oración utilizada en la liturgia cristina "Gloria a Dios en el cielo y...". el Antiguo Testamento. el Nuevo Testamento. en la oración "Padre Nuestro".

Compositor de la "Pequeña Serenata Nocturna". W. A. Mozart. L. Mozart. A. Vivaldi. G. F. Haendel.

Periodo artístico-musical al que pertenece W. A. Mozart. Clasicismo. Barroco. Romanticismo. Nacionalismo.

W. A. Mozart nació en... Venecia (Italia). Viena (Austria). Salzburgo (Austria). París (Francia).

W. A. Mozart murió en... Venecia (Italia). Viena (Austria). Salzburgo (Austria). París (Francia).

W. A. Mozart es considerado. un niño prodigio para la música muy especial. un magnífico director de orquesta. un violonchelista genial. un pintor muy detallista.

W. A. Mozart estuvo al servicio de... el Arzobispo de Salzburgo. el emperador José II de Austria. el rey Carlos I de España. el Príncipe Esterhazy.

Las obras de Mozart se clasifican utilizando como códigos las iniciales. KV. HV. RV. BWV.

Señala las obras compuestas por W. A. Mozart: Pequeña Serenata Nocturna Kv 525. Gloria Rv 589. La Flauta Mágica. En un mercado persa. Para Elisa.

Obra de W. A. Mozart que no pudo terminar pues enfermó y murió. Misa de Requiem. Pequeña Serenata Nocturna. Bastián y Bastiana. Sonata "Alla Turca".

Forma musical de la "Pequeña Serenata Nocturna" de W. A. Mozart. Balada. Serenata. Sinfonía. Ópera.

¿A qué periodo artístico pertenece la obra de L. V. Beethoven?. Gótico. Nacionalismo. Románico. Clasicismo / Romanticismo.

¿Qué ritmo crees que tiene el tema "Para Elisa" de L. V. Beethoven?. Pop. Cuaternario. Ternario. Binario.

¿Por qué Beethoven tituló "Para Elisa" una de sus piezas para piano?. Porque así se llamaba una persona muy especial para él. Porque era el nombre de su madre. Fue una obra compuesta por encargo. Porque así se llamaba su hija.

¿Para qué instrumento compuso L. V. Beethoven la obra PARA ELISA?. Tambor. Trompeta. Piano. Platillos.

¿Cón quién quiso estudiar Luwig Van Beethoven en Viena?. W. A. Mozart. A. Ketelby. J. Brahms. J. Rodrigo.

¿Cuántas sinfonías compuso L. V. Beethoven?. 9 sinfonías. 5 sinfonías. 42 sinfonías. 8 sinfonías.

L. V. Beethoven nación en... Bon (Alemania). Venecia (Italia). París (Francia). Viena (Austria).

Une las sinfonías de Beethoven con sus nombres populares con que se conocen... Sinfonía 9. Sinfonía 3. Sinfonía 6. Sinfonía 5.

Las obras de Beethoven sin número de "opus" se le clasifica con las letras. WoO y un número (p.e. WoO 12). Kv y un número (p.e. Kv 12). Bwv y un número (p.e. Bwv 12). un número sólo (p.e. 12).

¿Qué significa el código WoO 59 que acompaña a la pieza PARA ELISA de Beethoven?. Obra 59 sin número. Obra clasificada como 59 por Wolf Ortifus. Se refiere al editor que la publicó. Lugar donde se estrenó dicha obra.

El Branle en España se le conoció por... CHACHACHÁ. BRANDY. FLAMENCO. BRAN.

Jacques Modern fue... un famoso director de orquesta. un importante violinista. un fagotista de prestigio. un impresor de música.

La Pavana, la Gallarda y el Branle son... instrumentos musicales. danzas del renacimiento. compositores famosos. ciudades alemanas.

Danza renacentista con la que se abrían los bailes de la nobleza en casi toda Europa: Minueto. Swing. Branles. Vals.

Los BRANLES fueron danzas típicas del... Renacimiento. Romanticismo. Gótico. Románico.

¿A qué periodo artístico pertenece Jacques Moderne?. Romanticismo. Nacionalismo. Renacimiento. Barroco.

¿Cuáles de estas danzas son típicas del Renacimiento?. Vals. Branle. Pavana. Gallarda. Minueto. Polca.

Compositor de la obra "En un mercado persa". Albert Ketelbey. Richard Clayderman. Ludwing Van Beethoven. Frederic Chopin.

Albert Ketelbey nació en. Inglaterra. Estados Unidos. Australia. Rusia.

Las obras sinfónicas de Albert Ketelbey se han caracterizado por. carácter atmoférico (ambiental). sus rarezas armónicas. la utilización de intrumentos antiguos. su sencillez.

Marca las obras compuestas por A. Ketelbey. En un mercado Persa. La melodía del fantasma. El sastrecillo valiente. En el jardín de un monasterio. Oda a la alegría. Concierto de Brandemburgo.

¿De qué obra y compositor hablamos? La obra se presenta como una pieza de carácter descriptivo, donde el oyente puede dejar correr su imaginación y trasladarse a paisajes lejanos de Oriente o a escenas de acción y de ensueño donde no falta la Princesa, los mercaderes, los mendigos, el emperador... Gran orquesta y cambios importantes de intensidad sonora. En un mercado Persa (A. Ketelbey). La melodía del fantasma (A. Ketelbey). El sastrecillo valiente (T. Harsany). En el jardín de un monasterio (A. Ketelbey). Oda a la alegría (L. V. Beethoven). Concierto de Brandemburgo (J. S. Bach).

¿Cuáles son las fechas biográficas de Albert Ketelbey?. 1875-1959. 1235-1280. 1988-. 1625-1770.

Cada obra con su compositor... En un mercado persa. En el jardín del monasterio. El Sastrecillo valiente.

¿Quién compuso el conocido NOCTURNO 2 en Mib Mayor op. 9?. F. Chopin. L. V. Beethoven. T. Harsany. A. Vivaldi.

¿Dónde nación Frederic Chopin?. En Polonia. En Inglaterra. En Italia. En España.

La obra de F. Chopín pertenece al periodo... Romántico. Barroco. Clásico. Gótico.

¿Cuál es el instrumento romántico por excelencia?. El piano. El arpa. El violín. El fagot.

El fracaso de la revolución polaca obligó a F. Chopin a emigrar a ... Francia. EE.UU. España. Italia.

F. Chopin en 1836 conoció a su gran amor... la escritora George Sand. la también pianista Geraldine Stephenson. la cantante Josefine Lamot. Sofie Hannicken.

F. Chopin murió en 1849 en París. a causa de la tuberculosis. de una gripe mal curada. de un ataque al corazón. por un accidente de tráfico.

Frederic Chopin y George Sand. vivieron juntos en Valdemosa (Mallorca). vivieron juntos en Alcorcón (Madrid). vivieron juntos en Carcassonne (Francia). vivieron juntos en Lagnau (Suiza).

La mayoría de obras compuestas por el polaco F. Chopin están dedicadas. al piano. a su ciudad natal. a sus padres. a su amor George Sand.

Marca las formas musicales pianísticas utilizadas por compositores como Chopin o Liszt. Mazurcas. Baladas. Concertos. Valses. Polonesas. Oratorios. Nocturnos. Sinfonías.

¿Cuántas obras componen el repertorio de Tibor Harsany?. Más de 100 canciones. 12 obras. Aproximadamente 600 obras. 9 sinfonías y 3 conciertos.

Tibor Harsany es un compositor... húngaro. polaco. alemán. francés.

Compositor de la música de "El sastrecillo valiente". T. Harsany. Z. Kodaly. L. V. Beethoven. G. Miller.

¿Qué tres facetas como músico cultivó Tibor Harsany?. Pianista, director de orquesta y compositor. Teórico y violinista. Luthier, investigador y guitarrista. Cantante y compositor.

¿Qué compositor húngaro fundó "Escuela de París?. T. Harsany. M. Ravel. J. Brahms. W. A. Mozart.

El cuento "El sastrecillo valiente" fue escrito por... los Hermanos Grimm. Federico García Lorca. Hoffmann. Tibor Harsany.

Obra más conocida de Tibor Harsany y que aparece habitualmente en el repertorio de conciertos escolares y en familia y que pasará a la historia como un ejemplo de inspiración, adecuación al texto y perfecta escritura musical. El satrecillo valiente. Los tres cerditos y el lobo. Pulgarcito. La bella durmiente.

Fechas biográficas del compositor T. Harsany. 1898-1954. 1200-1250. 1900-1980. 1600-1750.

J. Brahms nació en... Hamburgo (Alemania). Berlín (Alemania). Suecia. Roma (Italia.

Une con flechas cada compositor con el periodo artístico-musical al que pertenece. J. Brahms. W. A. Mozart. A. Vivaldi. F. Chopin. N. Rimsky-Korsakov. F. J. Haydn. G. F. Haendel.

Selecciona a los compositores conocidos como "las tres B alemanas". J. Brahms. H. Berlioz. J. S. Bach. L. V. Beethoven. T. Bretón. W. Boyce.

Se le considera el más clásico de los compositores románticos alemanes... J. Brahms. L. V. Beethoven. Z. Kodaly. A. Ketelbey.

La Canción de Cuna más conocida de toda la historia de la música fue compuesta por... J. Brahms. L. V. Beethoven. P. I. Txaicovsky. A. Salieri.

La famosa "Canción de Cuna" de J. Brahms tiene un ritmo... ternario. binario. cuaternario. compuesto.

Compositor del tema IN THE MOOD. Joe Garland. Gleen Miller. Joe Miller. Gleen Garland.

Gleen Miller nació en... Estados Unidos. Francia. Italia. España.

¿Qué tipo de instrumentos forman una orquesta americana?. Principalmente instrumentos de viento (tubas, trompetas, trompas, saxofones...) y de percusión (batería, bongos,..). Principalmente instrumentos de cuerda (violines, violas, violonchelos, piano...). Sólo instrumentos de percusión (panderetas, castañuelas, timbales, xilófonos...). Principalmente coro y piano.

IN THE MOOD, tema también conocido por los títulos. "En forma" / "Con buen humor". "Cherterfield". "En Marte". "Canción de cuna".

Gleen Miller se inició en la música con ... una mandolina que le regaló su padre. clases particulares que le dio su tío Abuu. el arpa que tocaba su hermana. el saxofón que compró de segunda mano.

¿En qué circunstancias se cree falleció el compositor americano Gleen Miller?. En un accidente de motocicleta cuando se dirigía a un ensayo. En un campo de concentración alemán. En un accidente de aviación cuando se trasladaba de Londres a París. Fue asesinado en una calle de Nueva York.

¿Quién compuso "El Vuelo del Moscardón"?. N. Rimsky-Korsakov. W. A. Mozart. L. V. Beethoven. A. Borodin.

Rimsky-Korsakov es un compositor... ruso. polaco. alemán. puertoriqueño.

¿A qué ópera pertenece el tema "El vuelo del Moscardón"?. "El cuento del Zar Saltán". "La Flauta Mágica". "Kastchei, el inmortal". "La novia del Zar".

Compositor conocido como "el rey de la orquestación". Rimsky-Korsakov. Chopin. Vivaldi. Beethoven.

Une compositor y lo que le caracteriza... N. Rimsky-Korsakov. F. Chopin. A. Vivaldi. W. A. Mozart. L. V. Beethoven. A. Ketelbey. F. J. Haydn.

Señala los compositores rusos que formaron parte del conocido GRUPO DE LOS CINCO. C. Cui. A. Borodin. M. Músorgski. M. Balakirev. N. Rimsky-Korsakov. P. I. Tchaikovsky. J. Bramhs. G. Miller. T. Harsany.

¿Qué nombre recibe actualmente el Conservatorio de San Petesburgo?. N. Rimsky-Korsakov. P. I. Tchaikovsky. H. Mancini. L. Boccherini.

Fecha biográfica del compositor N. Rimsky-Korsakov. 1844-1908. 2001-2035. 1008-1100. 1784-1830.

Nombre con el que se conoce a la Sinfonía nº 5 del compositor Beethoven. Del Destino. Oda a la alegría. Pequeña Serenata. Para Elisa.

Fechas biográficas del compositor L. V. Beethoven. 1770-1827. 1962-2040. 1100-1300. 1732-1800.

¿Qué "motivo" utilizó Beethoven para componer su Sinfonía 5ª?. los golpes habituales en una puerta. los pasos oídos en una casa vacía. el ronrroneo de un gato. el vuelo de un moscardón.

Relaciona la sinfonía de Beethoven con su título literario. Sinfonía 5. Sinfonía 9. Sinfonía 3. Sinfonía 6.

La sordera le sobrevino a Beethoven hacia los... 30 años. 18 años. al nacer. a los 60 años.

La obra de Beethoven se clasifica en el periodo... Clásico. Romántico. Barroco. Clásico-Romántico.

¿Quien compuso la Sinfonía 5 "Del Destino"?. L. V. Beethoven. W. A. Mozart. A. Vivaldi. G. Miller.

"Las Estaciones" de F. J. Haydn es un/a... Oratorio. Ópera. Sinfonía. Sonata.

F. J. Haydn fue un compositor... Clásico. Barroco. Romántico. Nacionalista.

F. J. Haydn es un compositor... Austriaco. Alemán. Francés. Italiano.

Se le conoce como "El rey de la sinfonía clásica". F. J. Haydn. W. A. Mozart. J. Brahms. F. Chopin.

Señala los dos compositores, máximos representantes del Clasicismo. Mozart. Haydn. Vivaldi. Bach. Liszt. Harsany.

Haydn trabajó muchos años al servicio de... los príncipes de Esterházy. Carlos I, rey de España. Federico III, rey de Francia. Cardenal de Salzburgo.

Señala las obras que fueron compuestas por F. J. Haydn. La Creación (oratorio). Las Estaciones (oratorio). El Mesías (oratorio). Las Cuatro Estaciones (concerto). Pequeña Serenata Nocturna. Sinfonía de la Sorpresa.

¿Qué forma musical utiliza Haendel en "El Mesías"?. Oratorio. Ópera. Sinfonía. Sonata.

Une nombre y apellidos de estos famosos compositores. Wolfgan Amadeus. Ludwig Van. Franz Joseph. Georg Friedrich. Frédéric. Albert William.

G. F. Haendel pertenece al. Barroco alemán. Romanticismo polaco. Nacionalismo ruso. Barroco italiano.

Uno de los "aleluyas" más conocidos y populares pertenece a... "El Mesías" de G. F. Haendel. "Gloria" de A. Vivaldi. "Requiem" de W. A. Mozart. "Misa Choralis" de F. Liszt.

A Haendel se le conoce conoce como... el rey del oratorio. el rey de la sinfonía. el niño virtuoso. el rey del concerto.

Une cada compositor con la expresión que mejor lo define. W. A. Mozart. A. Vivaldi. L. V. Beethoven. G. F. Haendel. F. J. Haydn. N. Rimsky-Korsakov. J. Brahms. F. Chopin. A. W. Ketèlbey.

Número de oratorios compuestos por G. F. Haendel.

Une estos títulos de Haendel con su forma musical... El Mesías. Sansón. Solomón. Almira. Agrippina. Rinaldo.

Fechas biográficas de G. F. Haendel. 1685-1759. 1850-1920. 1100-1110. 2010-2055.

Denunciar Test