option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia del occidente pt.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia del occidente pt.2

Descripción:
Prepa abierta

Fecha de Creación: 2021/08/29

Categoría: Historia

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál fue una de las principales causas del movimiento revolucionario en Francia en 1789?. El descontento del pueblo por las arbitrariedades del gobierno. El decaimiento de la ganadería. La falta de leyes.

Qué resultado provocó la revolución de 1789 , revolución francesa. La concentración de los tres poderes. Crecimiento en la población. Migración a otros países.

Fue una causa de la revolución francesa. La crisis económica del primer Estado. La llegada de plagas. El pueblo no tenía que comer.

Uno de los resultados de la revolución francesa fue: La instauración de iguales sistemas financieros ilegales en todos los departamentos. Se popularizó la pesca. Ciudadanos de otros países inmigraban a Francia.

Cuál fue una causa externa del movimiento revolucionario en Francia. La independencia de EUA. Los bajos sueldos comparados a los de otros países. El Sistema político en Inglaterra perdió popularidad.

Es una causa de la revolución francesa. Propagación de las ideas de la ilustración. El pueblo no sabía si su gobierno era el indicado. Los transportes ya no eran suficiente.

Es una de las principales causas del movimiento revolucionario en Francia. La difusión de ideas liberales entre las colonias. Se popularizó la pesca. El sistema político quedó obsoleto.

Estado que aglutinaba a los burgueses, obreros y campesinos en Francia: Tercer estado. Primer estado. Segundo estado.

En los estados generales franceses en 1789 como el tercer estado se constituyó en: Asamblea constituyente. Comparación de gobiernos. Falta De organización.

Situación social que fue una de las causas de la revolución francesa. Las arbitrariedades cometidas en contra del pueblo por los gobernantes. La esclavitud. El pueblo se cansó de servirle al gobierno.

Actitud de Napoleón en el aspecto político, por la que es considerado como absolutista. El establecimiento del imperio. Su gran habilidad para el comercio. La desigualdad entre él y su pueblo.

Aspecto que impulsó a Francia en su revolución. Desacuerdos acerca de la economía. La lucha por la unificación nacional. Componentes del gobierno.

Los países europeos que apoyaron la monarquía francesa durante la revolución fueron. Prusia y Austria. Inglaterra y España. Estados Unidos y Francia.

La Constitución que se promulgó en Francia en 1791, estableció como forma de gobierno: República. Monarquía absoluta. Democracia.

Hecho importante que se dio durante la revolución francesa. La proclamación de la República. La llegada del presidente de Estados Unidos. La recreación de hechos anteriores.

Al disolverse en la Asamblea Legislativa en 1792, se creó una nueva institución denominada: Convención. Republica. Liberalismo.

La proclamación de la República francesa fue realizada por. La convección. El gobierno. Los del tercer estado.

Uno de los hechos más sobresalientes de la Revolución francesa, 1789-1799, fue la: Instauración de la convección nacional. La llegada de Napoleón. Las actitudes del pueblo hacia el gobierno.

Uno de los cambios que se suscitaron en Francia como resultado de la revolución de 1789 fue. La exaltación del sentimiento nacionalista. La comprensión de las leyes. Falta de derechos.

Fue uno de los logros a raíz de la revolución francesa. La desaparición de los títulos nobiliarios. Migración a otros países. La aparición de los títulos nobiliarios.

Forma de gobierno que inventó Napoleón al apoderarse de gobierno de Francia. Democracia. Autocracia. Monarquía absoluta.

Acuerdo que estableció Napoleón con la Iglesia Católica en 1801. La Paz. Acuerdo territorial. Concordato.

Cuál fue una de las principales causas de la revolución francesa. La lucha del tercer estado por la defensa de sus derechos. La falta de alimentos. El Mal sistema de gobierno.

En la revolución francesa, que significó la toma de la bastilla?. Derrota del régimen absolutista. Victoria del régimen absolutista. Símbolo de rendimiento del pueblo.

Opción que muestra una idea de la ilustración contenida en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. La soberanía reside en el pueblo. La libertad es un derecho natural del hombre. Los hombres tienen los mismos derechos por naturaleza.

El 26 de agosto de 1789 se dio a conocer la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, uno de los postulados dice que: Todos los ciudadanos son iguales por ley. Los ciudadanos deben participar en la elaboración de las leyes. Como ciudadano tienes derecho a gobernar en tu colonia.

Uno de los hechos más sobresalientes de la revolución francesa fue: La proclamación de la primera República nacional. La victoria de los franceses. La falta de régimen en el estado.

Opción que contiene hecho importante de la revolución francesa en el aspecto ideológico. La difusión de las ideas ilustradas. Nuevos conocimientos surgieron al conocer su nuevo gobierno. La gente comenzó entender como debe funcionar un gobierno.

Es uno de los hechos significativos de la revolución francesa, 1790, en el aspecto religioso fue la dos puntos. Proclamación de la libertad de cultos. Nuevas religiones surgieron. La creencia en varios dioses.

A semejanza del absolutismo anterior a la revolución francesa El gobierno de Napoleón Bonaparte se caracterizó por: Reprimir la libertad de expresión. Castigar con pena de muerte a los delincuentes. Suprimir estímulos innecesarios.

Fue uno de los resultados inmediatos de la revolución francesa. La victoria de los burgueses en los diferentes campos. La derrota de Napoleón. La convivencia entre todos los países.

El sistema educativo francés durante la era napoleónica quedó a cargo de. El estado. Los burgueses. Las leyes.

Tratado que firmaron Francia e Inglaterra en 1802 para iniciar La Paz. Paz de Amiens. Concordato. Fortaneiblu.

La guerra comercial que entabló Napoleón contra Inglaterra se conoce como el: Sistema continental. Concordaro. Tulisan.

La alianza de países llamada tercera coalición contra Napoleón estuvo formada por: Gran Bretaña,Rusia y Suecia. Inglaterra, estados unidos y Francia. España , Francia e Inglaterra.

Tratado que formaron los aliados con Napoleón en que este renunciaba a su derecho en Francia en 1814. Fontaneiblu. Concordato. Sistema continental.

Los movimientos progresistas europeos sufrieron un retroceso debido a un acuerdo tomado por el congreso de Viena 1814 a 1815, este acuerdo consistió en: Anticipar las necesidades del pueblo. Restaurar el gobierno de los Borbones en Francia. Comprender al ciudadano.

Fue uno de los resultados políticos y sociales en la revolución francesa. La introducción del servicio militar obligatorio. Nuevos cargos políticos. Servicios de ayuda al ciudadano.

Fue una de las primeras acciones de la convención nacional en Francia. Terminar la monarquía absoluta. Fortalecer la monarquia absoluta. Cuestionar las leyes.

Consecuencia que trajo la revolución francesa. Cambios en la estructura política. Ganancias en el aspecto político. Incremento de la agricultura.

A diferencia del absolutismo anterior a la revolución francesa se da: La centralización administrativa del Estado. Comprensión de cargos a ciudadanos. Más rápido el transporte.

Una de las conquistas de la revolución francesa considerada por Napoleón Bonaparte fue. El progreso de las finanzas públicas. La pérdida de plagas americanas. Mejoras en los vehículos.

Actitud en el gobierno de Napoleón que puede ser considerada absolutista. El establecimiento del imperio. La corona. Grandes fuentes de ingresos para el gobierno.

Clase social que logró consolidar su poderío económico al triunfo de la revolución francesa. La burguesía. Nobles. Gobierno.

Una característica de los gobiernos de Napoleón Bonaparte y Luis XVI fue. La falta de libertad política y la centralización del poder. La desigualdad económica. El incremento del comercio y mejora de los vehículos.

La difusión de las ideas ilustradas entre la población criolla de la América española fue un factor que influyó en. El inicio de las luchas por la independencia política entre las colonias latinoamericanas. La pérdida de ganancias en la economía. El aumento de leyes hechas por los ciudadanos.

Fue un precedente que influyó en el desencadenamiento de las luchas de independencia en latinoamérica. La revolución francesa. La esclavitud. La revolución de las 13 colonias.

La revolución francesa contribuyó a la caída del imperio español en América, ya que: Sus preceptos se reflejaron en el pensamiento de la mayoría de los criollos. Hizo falta seguridad militar. La esclavitud era mucha.

Una causa ideológica que influyó en el desarrollo de los movimientos de independencia de América latina: El pensamiento ilustrado. La esclavitud. Falta de conocimiento.

Una causa externa que influyó en el movimiento de independencia de las colonias de Hispanoamérica: La dominación francesa en España. La comprensión de la economía. Nuevos ingresos a partir de la independencia.

Fue uno de los problemas principales que se suscitaron en las colonias norteamericanas: La discriminación racial por parte de los peninsulares. La introducción de nuevas culturas. La monarquia.

Durante la dominación española en América, qué organismo operó como principal auxiliar de la corona española para controlar la vida política y económica de las colonias en dicho continente?. La corona. El consejo de india. Los virreyes.

Funcionarios que en su calidad de representantes personales del monarca español, fueron encargados de supervisar las finanzas y obras públicas en las colonias hispanoamericanas: Los virreyes. La corona. El consejo de india.

Es un aspecto de la dependencia política de las colonias en América latina. Los cargos más importantes eran ocupados por los peninsulares. Limitaban el poder a los Virreyes. La discriminación racial por parte de los peninsulares.

Fue el propósito de la corona española al establecer las audiencias en sus territorios de América. Limitar el poder de los virreyes. Aumentar el poder de los virreyes. Ocupar los cargos por los peninsulares.

La prohibición de comercializar entre las colonias produjo. Dependencia económica de las colonias con la metrópoli. El fastidio del pueblo causando la independencia. Ventajas para los ciudadanos.

Fue el nombre de los funcionarios que se dedicaban a administrar las zonas más lejanas de los virreinato de América. Capitanes generales. Los Virreyes. La corona.

En 1776, el gobierno español redujo el área sobre la cual el virrey de nueva España tenía la Jurisdicción creando: La comandancia general de la nueva España. La dominación francesa en España. El congreso de la corona.

El ingreso público y el pago de los salarios de empleados del gobierno en las colonias de América a finales del siglo XVIII eran controladas por la corona española a través de funcionarios llamados: Intendentes. Las intendencias tenían funciones: administrativas y financieras. Virreyes. Los virreyes tenían funciones: administrativas y financieras. Capitanes generales: los capitanes generales tenían funciones:administrativas y financieras.

La revolución francesa contribuyó a la caída del imperio español en América, ya que: Sus preceptos se reflejaron en el pensamiento de la mayoría de los criollos. La agricultura favoreció la economía. Los cargos más importantes eran ocupados por los peninsulares.

En qué consistía principalmente la independencia económica de las colonias españolas respecto a metrópoli?. Prohibición de comercializar sus colonias con otros países. Ganancias en el aspecto económico y social. Favorecimiento de los propietarios rurales.

En 1804, Haití proclamó su independencia (primer país que se independiza en latinoamérica) La Casa fundamental de este hecho fue el: Sistema esclavista que existió en la isla. La desequilibrada situación social entre su población. Los cargos en el comercio.

Cuáles fueron los primeros países que iniciaron su independencia a raíz de la invasión de los franceses. Argentina y Paraguay. Chile y Haiti. Mexico y Chile.

Cómo resultado de la crisis de España se independizó: Argentina. Fue el primer país de América del Sur en independizarse de España. Mexico. Primer país de America en independizarse. Peru. Primer país de America en independizarse.

Colonia española que se independizó como consecuencia de la situación política de la metrópoli. Argentina. Chile. Paraguay.

Se independizaron debido a problemas ocasionados por la situación social de su población: Colombia, Haití. Argentina y Paraguay. Chile y México.

Qué país inició su movimiento de independencia como consecuencia inmediata de la invasión francesa España. Chile. Hawái. Paraguay.

Es un acontecimiento del movimiento libertador de Ecuador: La derrota de España por José de Sucre en la religión de pichincha. La desintegración de la República de la gran Colombia. La reforma de la Constitución de Chile.

Acontecimiento que determinó el surgimiento de Venezuela como nación independiente. La desintegración de la República de la gran Colombia. La derrota de España por José de Sucre en la religión de pichincha. Los nuevos cargos al gobierno por la independencia.

Acontecimiento determinante para la independencia de Venezuela (junio de 1821). La victoria militar rebelde de Carabobo. La batalla de las siete pistolas. La lucha contra España y Francia.

La batalla de Ayacucho consolidó la independencia de. Perú. Chile. Argentina.

Es el principal acontecimiento que determinó la independencia de Perú (Diciembre 1824). La conquista rebelde de Ayacucho por Antonio José de Sucre. La llegada de plantas americanas. La independencia de las 13 colonias.

La toma de la provincia de charcas permitió a José de Sucre consolidar la independencia de. Bolivia. Peru. Paraguay.

Después de haber formado parte de Buenos Aires y haber estado bajo el dominio brasileño, se convierte en país independiente: Paraguay. Bolivia. Perú.

Un acontecimiento inmediato al movimiento de independencia de Brasil fue: La instauración del gobierno monárquico de Pedro I en el país. La revolución de las industrias. El dominio de nuevas lenguas y culturas.

Brasil se convirtió en un país libre cuando: El regente Pedro dio el grito de Ypiranga. La instauración del gobierno monárquico de Pedro I en el país. Se conoció el nuevo gobierno.

Un antecedente inmediato del movimiento independista de Brasil fue: La instauración del gobierno reformista del príncipe Juan de Portugal en el país. La revolución francesa. La colonización de los españoles.

Factor determinante en el proceso de independencia de Brasil. La caída de la regencia de Portugal por una rebelión popular. La llegada de los españoles. El rechazo del pueblo hacia el gobierno.

En 1848 cundió una serie de movimientos liberales en Europa. Uno de los países en que se dieron fue. Dinamarca. Bolivia. Perú.

Un aspecto del retroceso sufrido por los movimientos progresistas en Europa hacia 1814, 1815: Las compensaciones del congreso de Viena a Austria. La instauración del gobierno reformista del príncipe Juan de Portugal en el país. La caída de la regencia de Portugal por una rebelión popular.

Una característica de la revolución industrial fue. El uso de máquinas en la producción. La producción mecanizada en las fábricas. La idea ilustrada.

Uno de los hechos que permitieron a Inglaterra ser la cuna de la revolución industrial fue. El equilibro político de su gobierno. Su gobierno estable y progresista. El clima de paz y la tranquilidad existente.

Por qué se dio la revolución industrial en Inglaterra. Por las corrientes ideológicas que se desarrollaron. Por la economía qué estaba muy desgastada. Por qué era el único país sin suficiente personal de trabajo.

Durante la revolución industrial la rama textil se vio favorecida por. La invención de telares mecánicos. El empleo a niños y mujeres. La ventilación e iluminación.

La máquina tejedora capaz hilar 8 hilos a la vez fue inventada por. James Watt. Thomas Hobbes. Jordan Canul.

Es una consecuencia de la revolución industrial. Se prefería contratar niños y mujeres en vez de hombres. La sobrepoblación. Dificultad para transportarse.

La revolución industrial aportó 2 beneficios a la minería : Iluminación y ventilación. Nueva maquinaria y camiones. Vagones para transportar el carbón y nuevas técnicas de minería.

Un aspecto en la revolución industrial en la minería fue: El perfeccionamiento de los sistemas de aeracion en las minas. La tubería para poder llevar agua a las minas. Máquinas para extraer el carbón.

Invento que contribuyó en 1807 a mejorar las condiciones de trabajo en las minas inglesas: La bobina de aire para la aeración. Sistema de agua. Compensar la seguridad del trabajador.

El auge qué tuvo la que tuvo la minería durante la revolución industrial se debió principalmente a la: Necesidad de aplicar carbón en las fábricas. Exceso de minerales. Personal capacitado para la minería.

Cuál fue la razón de que Inglaterra mejorará su sistema de transporte durante la revolución industrial. Por el crecimiento de su comercio industrial. Su desarrollo comercial. Transporte para los trabajadores.

A diferencia de los trabajadores del siglo XIX, un obrero mexicano actual, contratado por una empresa, tiene el derecho de: Exigir indemnización si sufre un accidente de trabajo. Escoger su propia cantidad de salario. Retirarse de su empleo si lo gana lo que quiere.

A diferencia de los trabajadores que vieron la revolución industrial en Inglaterra un obrero mexicano actual tiene el derecho constitucional de: Percibir periódicamente un salario mínimo por su trabajo. Recorrer diferentes puestos hasta encontrar el indicado. Comprender sus tareas de trabajo y hacerlas bien.

El socialismo utópico es. Una clase social basada en la burguesía. Una institución encargada de la sociedad. Establecimiento de un nuevo orden moral que consistirá en la vida común.

Una de las principales ideas de los utopistas del siglo XIX fue: Mejorar las condiciones de los obreros. Aumentar la ganancia de la agricultura. Emplear a las mujeres y a los niños.

Se llamó ludismo a: El gobernante de Inglaterra que era el enemigo de Napoleón. Institución para los desempleados. La destrucción de las máquinas.

Entre las acciones de los partidos Whig y el partido Tory en Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX está la: Carta de la independencia. Idea de los revolucionarios en Inglaterra. Promulgación de las primeras leyes laborales.

Reforma importante en 1833 por el partido Whig en Inglaterra propició el descontento del grupo conservador: Compuesto por los que estaban en contra de el grupo conservador. Propiciando a los liberales. Abolir la esclavitud en todo el territorio nacional.

Quién fue el utopista francés que apoyó la creación de los talleres sociales para los trabajadores?. Louis Blanc. Merlin Monroe. Charles Fourier.

La revolución de 1848 en Europa, tiene la característica de haber introducido: El socialismo. El comunismo. La democracia.

Robert Owen, precursor del socialismo utópico, propuso como una solución al desempleo la : Destrucción de máquinas. Nuevos trabajos que necesitarán muchos empleados. Organización de cooperativas agrarias.

Pensador que consideró necesaria la desaparición de las diferencias de clases para lograr justicia social: Charles Fourier. Monroe. Louis Blanc.

La toma del poder por el proletariado por medio de la fuerza para cambiar el orden social es uno de los objetivos fundamentales de los : Marxistas. Utopistas. Liberales.

Una de las finalidades del marxismo es que: El proletariado asuma el poder político. La burguesía esté a cargo de los proletarios. La igualdad entre todas las clases sociales.

Carlos Marx dividió la sociedad en: Alta burguesía y proletariado. Primer estado, segundo estado y tercer estado. Clase alta, baja y media.

El tema del “manifiesto comunista” de Marx y Engles es: La exaltación de la burguesía. Dividir las clases sociales. La historia de la lucha de clases.

Después de las compensaciones del congreso de Viena y Austria, Alemania quedó integrada por: Más de 38 estados que operaban de forma independiente. Menos de 24 estados que operaban de forma dependiente. 31 estados que operaban de forma dependiente.

Reacción que tuvo lugar en Austria a raíz de los movimientos liberales en 1848: La doctrina de América. Aumento del proletario urbano. Se organizaron asambleas constituyentes en Viena.

Países que participaron en el congreso de Viena. Brasil, México, Bolivia, Paraguay, Colombia y Venezuela. Rusia, Austria, Prusia, Inglaterra y Francia. España, Francia, Australia, Paraguay, y Haití.

En qué consiste la doctrina Monroe. En suprimir al proletario trabajando el doble. La compensación de la diferencia de las clases sociales. En declarar América para los americanos.

En el periodo de reformas en Inglaterra uno de los logros más importantes fue: La llegada de los españoles. La independencia de los franceses y la conquista de Nuevo México. Se amplía la participación del ciudadano.

Un aspecto de la consolidación del conservatismo que se da en Europa a partir de la caída de Napoleón: Llegada de inmigrantes de muchos países. Búsqueda de empleados a raíz del exceso de trabajos. Amplio dominio de la burguesía.

Denunciar Test