Historia del Pensamiento Económico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia del Pensamiento Económico Descripción: Cuadernillo Bim 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El enfoque de las instituciones se refiere a: Las instituciones deben actuar en lo mínimo pues son sobre todo del estado. las instituciones son un costo para la economía, más allá de su aporte. Se debe tener en cuenta todas las instituciones de la sociedad. Entre los principios de la escuela keynesiana se pueden destacar los siguiente. Asocie cada uno de ellos con los enunciados correspondientes: 1a, 2b. 1b, 2a. 1b, 2c. La ley de la demanda proviene directamente de la noción de utilidad marginal decreciente y la elección racional del consumidor. Verdadero. Falso. La escuela marginalista dirigía su atención al punto de cambio donde se toman las decisiones. Esta interpretación tiene su fundamento en el principio conocido como: a) Énfasis en el costo. b) Énfasis en el margen. c) Énfasis en la utilidad. El marginalismo hacía énfasis en el margen, el punto en donde se toman las decisiones. Verdadero. Falso. Para la escuela marginalista, las personas tienen una conducta económica racional que equilibra los placeres y los dolores. Verdadero. Falso. Uno de los aspectos a destacar de la economía del bienestar es procurar el máximo bienestar. Falso. Verdadero. Señale cual de los siguientes principios corresponde a la escuela keynesiana: a) Conducta económica en interés propio. b) Énfasis en la microeconomía. c) Inestabilidad de la economía. La principal obra económica escrita por John Maynard Keynes, fue: a) El Capital. b) Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. c) La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero. Un factor muy importante en la ecuación de intercambio de Fisher, es la velocidad de circulación del dinero; se considera en síntesis que, una mayor circulación de dinero, afecta al nivel de precios de una economía. Verdadero. Falso. Como el ahorro (S) es la diferencia entre el ingreso (Y) y el consumo (C), entonces otras equivalencias pueden ser (Elija dos opciones): a) S = Y - C. b) C = S + I. c) S = Y + C. d) Y = C + S. La optimalidad de Pareto debe cumplir con algunos elementos, dos de ellos son: Una distribución óptima de los bienes entre los consumidores. Los precios que designe el gobierno para bienes de difícil acceso. Las cantidades óptimas a las que estamos dispuestos a intercambiar. Los marginalistas al igual que los mercantilistas, abogaban por una plena participación del gobierno en la economía. Verdadero. Falso. De acuerdo a Fisher, mientras menos ahorre e invierta la sociedad: menores serán los precios, pues no se consume debido al menor ahorro. menor será la tasa de impaciencia y mayor la tasa de rendimiento sobre la inversión. mayor serán los beneficios para toda la sociedad debido al ahorro sin que éste se destine a la inversión. Para Amatyra Sen se debe tener en cuenta: La poca importancia de las personas para consumir, situación que genera pobreza. El orden y el alto precio que las personas estan dispuestos a pagar pr sus consumos. el orden y la intensidad de las preferencias de los consumidores. Los bienes indivisibles para Marshall son una excepción a la utilidad marginal decreciente, ya que (Elija dos opciones): a) No se pueden dividir en unidades. b) Una sóla pieza no puede satisfacer por sí sola; ej.. Los neumáticos. c) Tienen un número limitado de unidades. d) La última pieza de un bien, puede generar una utilidad mayor que las anteriores unidades (ej. Los neumáticos). De acuerdo a la escuela institucionalista, la economía debe estudiarse como un todo, no como algo individual. Verdadero. Falso. Otra condición a la ley de la utilidad marginal decreciente propuesta por Marshall es el tiempo, pues (Elija dos opciones): a) Los hábitos de consumo no cambian con el paso del tiempo. b) Los hábitos de consumo cambian en el corto plazo. c) Los hábitos de consumo cambian con el paso del tiempo. d) los hábitos de consumo no cambian en lapsos muy pequeños de tiempo. Sobre la distribución del ingreso, Marshall define así los siguientes conceptos: 1. Salarios. a) Es el valor que se paga por el uso de la tierra. 2. Ganancia. b) Incluye el interés, las ganancias de gerencia y el precio de oferta de la organización. c) Dependen de la demanda y oferta de trabajo. 1b, 2a. 1a, 2c. 1c, 2b. El ingreso en equilibrio tiene algunos componentes; a continuación relacione estos componentes con su descripción: 1c, 2a. 1b, 2c. 1a, 2b. De acuerdo a Fisher, la tasa de interés está determinada por. La tasa de la oportunidad de la inversión. La tasa de crecimiento de la economía. La tasa de impaciencia. La tasa de ahorro. Sobre la oferta, Marshall en su análisis introdujo la noción del tiempo y plantea el presente inmediato, el corto y el largo plazo. Verdadero. Falso. Los economistas keynesianos hacían hincapié en la importancia de la demanda efectiva como factor determinante inmediato del ingreso, la producción y el empleo. Verdadero. Falso. Dos de los principios de la escuela marginalista son (Elija dos opciones): a) El método deductivo abstracto. b) El énfasis en la microeconomía. c) El análisis de precios. d) El enfoque macroeconómico. Relacione los siguientes conceptos con los autores de aportes a la conocida economía monetaria: 1b, 2c. 1c, 2a. 1a, 2b. Una de las __________ planteadas al pensamiento keynesiano es _____________ la importancia del cambio ____________. a) razones, alabar, productivo. b) críticas, subestimar, tecnológico. c) críticas, valorar, demográfico. El pensamiento keynesiano __________ que, la _______ del consumo, la inversión, el gasto del gobierno y los gastos de exportación se constituyen en los _________ agregados. a) plantea, suma, gastos agregados. b) critica, la diferencia, gastos internos. c) se opone a, la suma, consumos internos. La escuela marginalista centraba su análisis tomando como base la competencia pura. Verdadero. Falso. El principio de la elasticidad de la demanda es útil para: a) Relacionar el consumo con la disponibilidad de dinero de las personas. b) Relacionar el ahorro y el ingreso. c) Comprender la demanda ante cambios en la oferta. Para Keynes, la utilización de políticas por parte del gobierno, sirve para la economía en su conjunto. Estas políticas se describen a continuación según su concepto: 1. Políticas fiscales a) Incrementara oferta de dinero para reducir la tasa de interés o, reducir la oferta de dinero para controlar 2. Políticas monetarias. la inflación. b) Incremento de gasto público o reducción de impuestos. c) Incrementar el gasto privado a través de subir la ganancia. 1c, 2b. 1b, 2a. 1a, 2c. |