Historia: Política, Economía e Historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia: Política, Economía e Historia Descripción: Historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Poder que permite lograr que las personas realicen algo, porque alguien tiene el derecho o la autoridad de pedírselo. Persuativo. Coercitivo. Normativo. Según Anderson es una comunidad imaginaria, inventada alrededor de ciertas características que pueden o no ser reales. Población. Nación. Comunidad. Región. Personaje que se convierte por primera vez en el presidente de México en 1876. Guadalupe Victoria. Vicente Fox. Porfirio Diaz. Corriente que sostiene que la sociedad funciona mediante dos diferentes dinámicas, la estructura económica y la superestructura. Materialismo Histórico. Espiritualismo. Conjunción de pueblo, gobierno y territorio. Estado. País. Nación. Región. Pionero de las ciencias sociales cuya obra más conocida es "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" en 1904. Max Weber. Karl Marx. Justo sierra. Segun Rosseau, es necesario para permitir la paz. Consiste en la renuncia de personas en nombre de la voluntad. Contrato social. Tratado Hidalgo. Contrato Económico. Ciencias que empiezan a estudiarse a finales del siglo XVIII con el objetivo de entender a la sociedad. Ciencias sociales. Ciencias Naturales. Ciencias Económicas. Teoria exitosa en toda la mitad del siglo XIX en donde se creia que el trabajo transformaba al mundo. Valor-Trabajo. Teoria económica. Teoria de la vida. Personaje que trajo la doctrina positivista a México. Gabino Barreda. Karl Marx. Max Weber. Augusto Comte. Interpreto la idea del soberano como si fuera exclusivamente el rey, por derecho divino. Karl Marx. Hobbes. Augusto Comte. Max Weber. Tipo de poder en donde se puede obligar a una persona a hacer algo porque se amenaza con la fuerza. Coercitivo. Persuativo. Económico. Personaje que afirmaba, lo importante es el ciudadano, que debe ser el centro del poder. Jhon Locke. Karl Marx. Hobbes. Max Weber. Augusto Comte. Construyó una interpretación del mundo que partía de suponer que las sociedades dependían de lo que ocurría en la economía. Karl Marx. Augusto Comte. Max Weber. Hobbes. Factor determinante para que los gobiernos se mantengan, teniendo como fuente mas importante del poder al poder persuativo. Legitimidad. Espiritualismo. Feudalismo. Suma de producción de un país, es decir, todo el valor agregado producido por un país en cierto tiempo. (PIB). (PIA). (PEB). En este modo de producción la relación social,era la propiedad de las personas. Esclavismo. Feudalismo. Positivismo. Espiritualismo. Intentó comprender la forma en que funciona la sociedad. Su obra principal "Curso de filosofía". Augusto Comte. Karl Marx. Max Weber. Hobbes. Personaje cuyo pensamiento estaba asociado acerca de como la modernidad afectaba la vida de la sociedad. Emile Durkheim. Karl Marx. Max Weber. Adam Smith. Se conoce como la ciencia que estudia el mejor uso posible para los recursos escasos. Economía. Política. Historia. Postura de rechazar a la iglesia y a el ejercito, el impulso a la modernidad y las doctrinas liberales, el apoyo a la ciencia. Republica Restaurada. Espiritualismo. Marxisimo. Se entiende como un sistema político en el que la mayoria toma decisiones a traves de personas que se eligen para ello. Democracia. Justicia. Socialismo. Se le llamó así al grupo de personas que compartían la visión que podemos tener y entender el mundo mediante la ciencia. Científicos. Economístas. Políticos. Sociólogos. Palabra que deriva del griego polis, cuyo significado es ciudad. Política. Historia. Estado. Fue uno de los pensadores mas importantes de México durante el porfiriato, y logró que se fundara la Universidad de México. Justo Sierra. Felipe Calderon. Vicente Fox. Lázaro Cárdenas. Modo de producción en el cual la subordinación se asociaba a la propiedad de la tierra. Feudalismo. Positivismo. Espiritualismo. Esclavismo. Que es (PIB). Magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado. Una institución. Una organización. Que es materialismo Histórico. Corriente que sostiene que la sociedad funciona mediante dos diferente dinámicas, la estructura económica y la superestructura. Los materiales descubiertos en la historia. |