Historia de la psicologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la psicologia Descripción: primero de psicologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objeto de investigación de la psicología científica individual de Wundt era: La motivación de las personas. La experiencia inmediata. la conducta interna. Las enfermedades mentales. El método científico creado por Ebbinghaus para experimentar sobre la memoria era: De tipo clínico. De tipo psicométrico. De tipo introspectivo. De tipo objetivo. La escala métrica de inteligencia fue construida en: 1905. 1911. 1892. 1879. La teoría de la herencia de la inteligencia fue formulada en psicología por primera vez por: O Külpe. I. P. Pavlov. F. Galton. H. Ebbinghaus. Las dos ramas o partes de la psicología científica que diferenció W. Wundt eran. Psicologia educativa y psicología comparada. Psicologia evolutiva y psicología socia. Psicologia individual y psicología colectiva. Psicología experimental y psicología fisiológica. El método científico utilizado por la Gestalt era: Experimental psicométrico. Experimental objetivo. Experimental cuantitativo. Experimental fenomenológico. Las investigaciones de psicología comparada de Thordike y de Pavlov fueron un antecedente importante para: La psicología gestáltica. La psicología funcionalista. La psicología conductista. La psicología psicoanalítica. La psicología de la Gestalt se inició en las investigaciones sobre: La experiencia consciente perceptiva. La experiencia consciente condicionada. La experiencia consciente emocional. La experiencia consciente infantil. Para Watson la ciencia psicológica: Era una rama puramente objetiva de las ciencias naturales. Tenía como objeto de investigación la mente y la conducta. Tenía un objeto de investigación exclusivamente de tipo básico. Se limitaba a investigar exclusivamente el aprendizaje animal. El origen del psicoanálisis de S. Freud estuvo principalmente relacionado con: Las investigaciones en psicología comparada. Las investigaciones médicas neurológicas cerebrales. El éxito terapéutico de la hipnosis. La terapia clínica con sus pacientes. La psicología neoconductista: Constituyo un precedente necesario para el surgimiento de la psicología cognitiva. Gozó de fama internacional debido a las aportaciones de J. Piaget. Excluyó todo tipo de aplicaciones en psicología humana. Introdujo variaciones importantes de tipo teórico o metodológico en el conductismo. La primera psicología científica sobre el aprendizaje animal es atribuida a: Skinner. Pavlov. Thorndike. Köhler. El psicoanálisis de Freud se inició formalmente en: La década de 1870. La década de 1880. La década de 1890. La década de 1900. Los temas específicos psicológicos del cognitivismo son: La motivación humana y las emociones. Los procesos cognitivos humanos. El aprendizaje animal y el aprendizaje humano. La personalidad humana y el aprendizaje animal. La teoría de la neurosis experimentale fue debida a: Pavlov. Köhler. Skinner. Watson. El origen de la rama científica de la psicología evolutiva o genética fue debido a: Piaget. Tichener. Külpe. Stanley Hall. La obra titulada “la conducta verbal” fue debida a : Köhler. Pavlov. Tolman. Skinner. El origen de la psicologia humanista destacó por su oposición a: Las psicologías funcionalistas y estructuralistas. Las psicologías comparada y genética. Las psicologías psicoanalítica y conductista. Las psicologías gestalsticas y cognitiva. Señala la afirmación no correcta: El conductismo se inició en 1913. El funcionalismo se inició en 1920. La Gestalt se inició en 1912. El estructuralismo se inició en 1898. El tema psicológico de la autorrealización personal ocupa un lugar muy destacado en : La psicología psicoanalítica. La psicología funcionalista. La psicología humanista. La psicología conductista. |