option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. REPASO GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. REPASO GENERAL

Descripción:
TODOS LOS TEMAS

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la propuesta psicológica de Franz Brentano, la “intencionalidad” presente en los fenómenos psíquicos significa: Son objetos físicos. Tienen un propósito. Hacen referencia a un contenido.

Cuando la Gestalt defiende que la experiencia se presenta como una totalidad con características y leyes propias, se refiere a principios que rigen su configuración tales como... las leyes de la asociación. la ley de causalidad. la ley de la buena figura.

"Las funciones psicológicas (recordar, pensar. .. ) existen objetivamente, igual que existen las funciones biológicas (digerir, respirar. .. ), y se forman mediante la actividad adaptativa de los individuos. En última instancia, la mente es un producto de la selección natural". ¿Un representante de qué corriente psicológica habría suscrito característicamente esas palabras?. El psicoanálisis. La psicología de los pueblos. El funcionalismo.

En su libro de principios de los 80 La modularidad de la mente, el filósofo Jerry A Fodor: actualizó la idea de facultades mentales defendiendo la existencia de módulos cognitivos a través de los cuales la información del mundo externo entra en la mente. defendió que los módulos mentales se construyen como resultado del aprendizaje y son de dominio general, esto es, su funcionamiento depende de procesos cognitivos supenores. definió el análisis funcional de la conducta como la metodología a través de la cual formular leyes generales del comportamiento humano basadas en la relación entre estímulos y respuestas.

Desde un punto de vista teórico, las tres características básicas de la Psicología cognitiva típica son las siguientes... la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el desinterés por el funcionamiento de los órganos sensoriales y la concepción mecanicista de la mente. la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el hincapié en que los órganos sensoriales filtran la información y la concepción antimecanicista de la mente. la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el hincapié en que los órganos sensoriales filtran la información y la concepción mecanicista de la mente.

Para Freud, la religión... proporciona un sentimiento de protección necesario para la supervivencia. ninguna de las anteriores es correcta. condena al sujeto a un perpetuo estado de infantilidad, atrofiando el desarrollo intelectual y el propio progreso de la civilización.

Para Freud, el “Thanatos” o pulsión de muerte tiene que ver con: La tendencia a deshacerse de toda excitabilidad y tensión energética. El dolor que suponer hacerse cargo del conjunto de nuestro inconsciente reprimido. Una reorientación hacia uno mismo de la agresión, resultado de la frustración.

Durante los inicios de su etapa en Heidelberg, Wundt consideraba que la naturaleza de la ‘inferencia inconsciente’ era: Silogística, esto es , de carácter lógico e inductivo. Aperceptiva, esto es, dirigida por la voluntad del sujeto. Arbitraria, esto es, independiente de cualquier tipo de regla.

En el psicoanálisis freudiano, la interiorización de la autoridad paterna (que marca lo virtuoso y lo pecaminoso) supone la constitución del... Superyó. Yo. Ello.

Para Wundt la vieja introspección de sillón en la que el filósofo especulaba libremente sobre sus propios procesos mentales era un modelo a: mantener fielmente, incluyendo las elaboraciones arbitrarias sobre la propia experiencia mental. seguir, con ligeras modificaciones para potenciar la libertad de la autoinspección. superar, con estudios realmente científicos de lo que sucedía en el interior de los sujetos.

En la formulación que hace Jerry A. Fodor de los módulos mentales estos se consideran de dominio... impreciso, es decir, actuando todos arbitrariamente ante cualquier tipo de información ambiental. específico, es decir, procesando cada uno un solo tipo de información. general, es decir, participando todos indistintamente en todo tipo de procesamiento estimular.

Según George Herbert Mead, el acto es ___________ . Al formular este concepto, Mead recoge ideas que también se encontraban en autores como_____ y _____ . un impulso que selecciona estímulos, los cuales a su vez son ocasión para que ese impulso se exprese; William James; John Dewey. una respuesta mecánica a un estímulo, con el cual se relaciona mediante las leyes de la asociación; Edward B. Titchener; John Dewey. un estímulo que elicita respuestas merced a su impacto sobre el cerebro; William James; Edward B. Titchener.

A principios del siglo XX gozó de su esplendor la psicología... cognitiva. de Hermann van Helmholtz. funcionalista.

Entre las alternativas a la psicología de Wundt, hay una especialmente interesada en esclarecer conceptualmente los fenómenos psíquicos por oposición a los fenómenos físicos, a saber, la Psicología... descriptiva de Dilthey. estructural de Titchener. desde el punto de vista empírico de Brentano.

En la psicología del acto de F. Brentano el sujeto y el objeto del fenómeno psíquico... existen independientemente. son exactamente lo mismo. se implican necesariamente el uno al otro.

Gestaltistas como M. Wertheimer eran partidarios de que la psicología recuperase la experiencia (señale la que NO proceda). introspectiva, esto es, la que se entrenaba sistemáticamente en laboratorios psicológicos. anterior a cualquier preconcepción teórica que pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación. directa e inmediata, esto es, la experiencia cotidiana y del sentido común.

En la segunda tópica freudiana el Superyó presenta dos componentes, a saber: el ideal del yo, construido a partir de los castigos paternos por comportamiento inadecuado, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los premios por el comportamiento considerado virtuoso. el ideal del yo, construido a partir de los premios relacionados con aquello que los padres consideran virtuoso, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los castigos por comportamientos inadecuados. el Ello, fuente de la energía psíquica, y los instintos, a partir de cuya satisfacción –o insatisfacción- se va generando el Yo.

En la obra Fundamentos de psicología fisiológica, de Wundt, la interrelación y conexión de las "formaciones psíquicas" (representaciones y afectos) hasta la aparición de la conciencia se produce por el principio de... causalidad psíquica. inferencia inconsciente. pensamiento sin imágenes.

¿Qué tecnologías, desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial, influyeron especialmente en el nacimiento del cognitivismo, sobre todo en su aspecto metodológico?. Las de observación planetaria. Las de la información. Las de neuroimagen.

La posición definitiva de Freud con respecto a la teoría de la seducción, según la cual sus pacientes habrían sufrido abusos sexuales en la infancia, fue que esta era... verdadera, como pudo corroborar en su propio auto-análisis. verdadera, como trató de determinar con la elaboración del complejo de Edipo. falsa, pues se trataba más bien de fantasías que disfrazaban deseos infructuosos.

Si la psicología experimental británica puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información es debido a trabajos como los de Kenneth J.W. Craik, en los que se defiende que... el comportamiento humano se organiza en virtud de diversos niveles jerárquicos y estos se controlan unos a otros. el pensamiento humano supone un flujo de información indiferenciado en el que es imposible establecer una diferencia de niveles. el ser humano utiliza ambas estrategias, la de los niveles o la del flujo, en función de las demandas específicas del contexto que enfrenta.

La causalidad psíquica en el sistema de Wundt... depende básicamente de determinantes fisiológicos y reacciones a condiciones ambientales. hace referencia exclusiva a la elección racional y reflexiva. coincide con un voluntarismo que comprende también los deseos, las tendencias o las motivaciones propias de la condición humana.

En el tipo de experimentos que se llevan a cabo en la caja de Skinner, el encendido de la bombilla funciona como estímulo... discriminativo. reforzador. condicionado.

La idea gestaltista de que el campo perceptivo se presenta organizado en dos grandes dimensiones: un primer plano de contornos nítidos y forma definida y un segundo plano donde la figura se recorta, por el que se ve envuelta, es introducida por... Kóhler, quien encuentra este fenómeno en el comportamiento animal. Rubin, que no pertenecía propiamente a la escuela. Wertheimer, fundador de la escuela.

Algunos psicólogos cognitivos presentaron su enfoque como una revolución científica basándose en la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn, quien... sostuvo durante los años 50 que la ciencia no había encontrado el verdadero camino de progreso hasta que en esos años no aplicó la metodología cibernética para analizar la realidad como un sistema. Ninguna de las otras dos alternativas es correcta. defendió a principios de los 60 que la ciencia se desarrolla históricamente mediante la alternancia de periodos de ciencia normal, crisis y revoluciones.

Denunciar Test
Chistes IA