Historia de la Psicología Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la Psicología Tema 7 Descripción: Alternativas a la psicología wundtiana: I orientaciones fenomenológicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué autor se corresponde la psicología del acto?. Brentano. Stumpf. Dilthay. ¿Cuál era el objetivo principal de Brentano?. Hacer de la psicología una ciencia rigurosa. Crear un instituto de psicología. Desligar totalmente la psicología de la filosofía. Según Brentano, todo fenómeno psíquico está caracterizado por. inexistencia intencional. existencia intencional. inexistencia inintencional. El concepto de inexistencia intencional NO hace referencia a. aquellos fenómenos que contienen en sí mismos intencionalmente un objeto. aquellos fenómenos que hacen referencia a un objeto. fenómenos que no existen objetivamente. Brentano distingue entre ___ (objetivos) a que remite todo fenómeno psíquico y ___ (subjetiva) de dirigirse o referirse a ellos. objetos / acción. acción / objetos. objetos / sujetos. Según Brentano existen tres grandes tipos de fenómenos psíquicos. Representaciones, juicios y actos de amor y odio. Objetos, juicios y subjetividad. Presentaciones, juicios y situaciones. Las representaciones según Brentano son. la presencia mental de un objeto. afirmaciones respecto a si es verdadera o falsa. consideraciones como buenas o malas. Los juicios según Brentano son. la presencia mental de un objeto. afirmaciones respecto a si la representación es verdadera o falsa. consideraciones de las representaciones como buenas o malas. Los actos de amor y odio según Brentano son. la presencia mental de un objeto. afirmaciones respecto a si la representación es verdadera o falsa. consideraciones de las representaciones como buenas o malas. La idea de los tres tipos de fenómenos psíquicos de Brentano da lugar y justificación a. la estética, la ciencia y la ética. la psicología, la ciencia y la filosofía. la psicología, la ciencia y la ética. ¿Qué parte de la psicología se preocupaba por establecer con precisión la definición y clasificación de los fenómenos psíquicos?. psicología descriptiva. psicología explicativa. psicología genética. ¿Qué parte de la psicología se preocupaba por estudiar el origen de los fenómenos psíquicos?. psicología descriptiva. psicología explicativa. psicología expositiva. Las ideas de Brentano se relacionaban más con una psicología ____, mientras que las de Wundt estaban en relación con una psicología ____. descriptiva / explicativa. explicativa / descriptiva. descriptiva / expositiva. ¿Qué método utilizaba Brentano?. percepción interna. introspección experimental. observación. ¿Cuál era el mayor interés de Brentano?. La representación de los objetos. El contenido total de la experiencia. El origen de los fenómenos psíquicos. ¿De quién era discípulo Stumpf?. Brentano. Wundt. Ebbinghaus. Para Stumpf la psicología y la filosofía. debían estar estrechamente vinculadas. debían ser disciplinas totalmente independientes. podían tener algunos puntos de interacción. ¿En qué se centraron fundamentalmente los estudios de Stumpf?. fenómenos acústicos y musicales. fenómenos visuales. fenómenos representacionales. ¿A qué le daba gran importancia Stumpf?. Experiencia subjetiva. Condiciones objetivas. Percepción interna. ¿Cómo debían ser los observadores en los estudios de Stumpf?. fiables y entrenados. desconocedores del objeto de investigación. indiferente. Stumpf distinguió entre dos tipos de fenómenos. primarios y secundarios. simples y complejos. objetivos y subjetivos. ¿A qué hacían referencia los fenómenos primarios de Stumpf?. A aquellos contenidos de la experiencia inmediata que se dan a nuestros sentidos. Las imágenes que nos ofrece la memoria. Las sensaciones que nos provocan las percepciones. ¿A qué hacían referencia los fenómenos secundarios de Stumpf?. A aquellos contenidos de la experiencia inmediata que se dan a nuestros sentidos. Las imágenes que nos ofrece la memoria. Las sensaciones que nos provocan las percepciones. Para Stumpf no todos los contenidos mentales son propiamente fenómenos. A los que son producto o resultado de su actividad los denominó. constructos. pensamientos. sensaciones. ¿Qué 4 constructos fundamentales distinguió Stumpf?. agregados, conceptos, contenidos de juicios, valores. asimilados, conceptos, estados de cosas, valores. agregados, sensaciones, estados de cosas, valores. Relaciona las funciones psíquicas según Stumpf con sus categorías superiores. Intelectuales. Emocionales. Según Stumpf, los impulsos, los deseos y la voluntad son funciones psíquicas. emocionales activas. emocionales pasivas. intelectuales. Según Stumpf, los sentimientos elementales y las emociones son funciones psíquicas. emocionales activas. emocionales pasivas. intelectuales. Según Stumpf, ¿de qué debía ir precedido el estudio de las funciones psíquicas?. del estudio de sus contenidos. del estudio de su origen. del estudio de sus objetivos. ¿Cómo llamó Stumpf al estudio de los contenidos de las funciones psíquicas?. Fenomenología. Introspección. Experimentación. ¿Con quién fundó Stumpf el Instituto de Psicología Experimental en la Universidad de Berlín?. Ebbinghaus. Brentano. Wundt. Dilthey organizaba todas las ciencias particulares del espíritu en tres grandes clases. Señala la incorrecta. Las que tienen por objeto al individuo. Las que se ocupan de los sistemas culturales. Las relativas a la organización religiosa de la sociedad. ¿Cómo se refería Dilthey a su psicología?. psicología concreta. psicología experimental. psicología filosófica. ¿De qué se ocupaba la Realpsychologie de Dilthey?. unidades de vida. sensaciones. manifestaciones cognitivas. ¿Qué son las unidades de vida para Dilthey?. Los elementos a partir de los cuales se construye la realidad social en la que vivimos y con la que estamos en permanente interacción. La sucesión de elementos temporales que van ocurriendo a lo largo de la vida de los individuos. Los sentimientos que los individuos son capaces de identificar. ¿Por qué tipo de Psicología apuesta Dilthey?. descriptiva. explicativa. expositiva. Una psicología que partiese de nuestras vivencias psíquicas, de una captación intacta y sin prejuicios de nuestra experiencia. ¿A qué parte de la psicología se corresponde esto?. descriptiva. explicativa. expositiva. ¿Cuál es el eje metodológico de la propuesta de Dilthey?. percepción interna. introspección. conexión adquirida. ¿Cómo era la metodología que proponía Dilthey?. plural. basada únicamente en la percepción interna. basada en el análisis de los productos históricos. ¿Qué era para Dilthey la conexión adquirida?. La dependencia de los procesos psíquicos con respecto al conjunto histórico y social más amplio al que pertenecen. La independencia de los procesos psíquicos con respecto al conjunto histórico y social más amplio al que pertenecen. La dependencia de los procesos psíquicos con respecto a las características fisiológicas de cada individuo. ¿Qué tres partes distinguió Dilthey en su psicología?. conexión estructural, ley de desarrollo, conexión adquirida. conexión estructural, conexión social, conexión adquirida. estructura, desarrollo, conexión. ¿En qué se centraba la conexión estructural?. En el análisis de la conciencia y sus estados. En el curso de los procesos de la vida psíquica en la historia evolutiva del individuo. En la situación de todo acto singular de la conciencia en el conjunto histórico y social. ¿En qué se centraba la conexión adquirida?. En el análisis de la conciencia y sus estados. En el curso de los procesos de la vida psíquica en la historia evolutiva del individuo. En la situación de todo acto singular de la conciencia en el conjunto histórico y social. ¿En qué se centraba la ley de desarrollo de Dilthey?. En el análisis de la conciencia y sus estados. En el curso de los procesos de la vida psíquica en la historia evolutiva del individuo. En la situación de todo acto singular de la conciencia en el conjunto histórico y social. Dilthey proponía tres conceptos fundamentales para la sistematización de su propuesta. Señala el incorrecto. Experiencia vivida. Expresión. Conducta. |