option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la Psicología - Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la Psicología - Tema 11

Descripción:
El conductismo (preguntas de exámenes)

Fecha de Creación: 2013/05/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 77

Valoración:(53)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los siguientes autores no acepta la ley del efecto, por considerarla mentalista, para explicar el aprendizaje. Hull. Thorndike. Watson.

La siguiente tendencia filosófica no es uno de los antecedentes intelectuales del conductismo. mecanicismo. racionalismo. positivismo.

Watson no acepta la ley del efecto por considerarla. mecanicista. mentalista. metafísica.

El fracaso último del conductismo formal es imputable. al contexto social. al método empleado. a los psicólogos conductistas.

Uno de los siguientes conceptos NO es característico de la matriz disciplinar común del conductismo. asociacionismo. atomismo. dualismo.

El segundo gran período del conductismo (neoconductismo) se inicia en torno a. 1920. 1930. 1940.

El conductismo de Hull difiere del de Watson y Skinner en. a) el valor que concede a la teoría formal. b) el recurso a entidades hipotéticas. a y b son verdaderas.

Watson rompió con el pasado porque reorientó la psicología desde el punto de vista de. las metas. el método. todas las anteriores.

En 1916 Watson presenta como método principal de su psicología. el condicionamiento instrumental. el condicionamiento pavloviano. la deducción a partir de axioma.

Autor conductista que formula leyes cuantitativas de la conducta y las sistematiza de forma deductiva. Hull. Skinner. Tolman.

Autor que suele ser considerado como representante del conductismo filosófico. Carnap. Kendler. Osgood.

Las leyes conductistas del aprendizaje se basan en que. se puede condicionar cualquier respuesta a cualquier estímulo. las diferencias entre especies son insignificantes. todas las anteriores.

Para Watson, la psicología "tal como la ve el conductista". es una ciencia humana. es ciencia natural. es una ciencia social.

Rasgo compartido por las psicologías de Hull y Tolman. cientificismo. mecanicismo. mentalismo.

Autor que defiende el conductismo en alguna de sus formas (señale el que NO proceda). Hunter. James. Lashley.

El conductismo de Hull puede ser calificado de. fisiológico. mecanicista. molar.

En la actualidad, el más conocido e influyente de los conductistas es. Hull. Skinner. Tolman.

Proceso psicológico considerado central desde la perspectiva conductista. aprendizaje. emoción. motivación.

Rasgo aplicable al concepto de conducta de Watson. intencional. molar. ninguno de los dos.

Obra fundamental de Hull. Ciencia y conducta humana. La conducta de los organismos. Principios de conducta.

El conductismo de Tolman se asemeja al de Watson en su. cognitivismo. molarismo. positivismo.

Representantes destacados del conductismo mediacional (señale el que NO proceda). Kendler. Watson. Osgood.

El conductismo es. antiutilitarista. escéptico. periferialista.

Psicólogo conductista que más diverge de los presupuestos comunes de la matriz disciplinar del conductismo. Hull. Skinner. Tolman.

Fundador del conductismo. Hull. Skinner. Watson.

Rasgo compartido por las psicologías de Hull y Tolman. experimentalismo. mecanicismo. molarismo.

Según Watson, la psicología debe eliminar de su lenguaje algunos términos como (señálese el que NO proceda). conciencia. hábito. introspección.

El conductismo se basó fundamentalmente en estudios empíricos de conducta. animal. humana. patológica.

Uno de los siguientes objetivos psicológicos NO fue propuesto por Watson. reconstruir la conciencia del sujeto sobre las bases de datos conductuales. controlar la conducta. predecir la respuesta a partir del estímulo.

El programa de Watson se caracteriza por su (señálese lo que NO proceda). ambientalismo. empirismo. innatismo.

Watson entiende el pensamiento como. actos mentales. conducta implícita. respuestas cerebrales.

La posición de Watson ante el problema del lenguaje es. idealista. nominalista. racionalista.

Filosofía que suministró al neoconductismo su modelo teórico. empirismo. idealismo. positivismo lógico.

Los años 1930 a 1950 se han considerado como la "edad de oro" de las teorías de. el aprendizaje. la emoción. la motivación.

La exigencia de que todo término teórico se defina por una operación empírica se conoce como. axioma. definición operacional. observación.

Señale el movimiento que tiene como postulado básico el de que cualquier referencia a entidades inobservables es inadmisible. existencialismo. fenomenología. positivismo.

La definición que hace consistir el significado de un término teórico en los procedimientos que lo ligan a los términos de observación recibe el nombre de definición. empírica. operacional. semántica.

Idea del positivismo lógico que fue decisiva para la aproximación de filosofía y psicología. operacionalismo. teoría axiomática. las dos.

La exigencia de introducir en psicología definiciones operacionales se debe a. Bridgman. Hull. Stevens.

Autor que propone el concepto de "definición operacional". Bridgman. Mach. Stevens.

El conductismo de Tolman puede ser calificado de. estricto. fisiológico. molar.

El concepto "mapa congnitivo" se debe a. Hull. Skinner. Tolman.

La influencia de Tolman ha sido muy importante en. el conductismo radical. la epistemología genética. la psicología cognitiva.

Destacado representante del conductismo metodológico. Hull. Lashley. Skinner.

Autor conductista que anticipa una ciencia cognitiva fundada en el computador. Lashley. Skinner. Tolman.

Característica diferencial del conductismo de Hull es su. cuantitativismo. empirismo. periferialismo.

El más matemático e hipotético-deductivo de los conductismos formales fue el de. Hull. Tolman. Skinner.

Autor conductista que afirma la posibilidad de llevar a cabo una simulación mecánica del pensamiento, anticipando así una tesis central de la ciencia cognitiva. Hull. Lashley. Skinner.

Para encontrar un buen método teórico complementario de la experimentación objetiva de Watson, los neoconductistas recurren a. filosofía. física. matemática.

Paradigma experimental más importante de Tolman. la rata en el laberinto. la rata en la caja de Skinner. el gato en la caja-problema.

El principal sistema psicológico que rivalizó con el de Hull durante los años 30-40 fue el de. Skinner. Tolman. Stevens.

El discípulo más conocido de Hull fue. Watson. Spence. Skinner.

Kenneth Spence realizó estudios sobre. el aprendizaje discriminativo de los animales. el lenguaje. la neurosis humana.

Para Hull, la conducta está determinada por. a) los hábitos. b) el impulso. a y b son verdaderas.

El programa conductista que plantea Watson tiene como objetivo. comprender las razones subyacentes a la conducta observable. describir, predecir y controlar la conducta observable. explicar los fenómenos de conciencia implicados en la conducta adaptativa.

Watson concibe el pensamiento como una serie de. hábitos motores de la laringe. procesos mentales que guían la conducta adaptativa. procesos fisiológicos iniciados desde el Sistema Nervioso Central.

¿Qué corriente psicológica afirma con mayor rotundidad la existencia de una continuidad entre el comportamiento animal y el comportamiento humano?. el conductismo. la psicología cognitiva. la psicología de la conciencia.

¿Qué diferencias presenta el conductismo de Tolman con respecto al de Watson?. la consideración del propósito como un aspecto observable de la conducta. el papel causal de las representaciones sobre la conducta. ambas son correctas.

El análisis de la conducta de Skinner consiste fundamentalmente en el establecimiento de relaciones entre las conductas de un organismo y. los niveles de activación fisiológica que lo acompañan. las variables que lo anteceden. los acontecimientos traumáticos de la infancia.

La consideración de la conducta como una variable dependiente causada por variables independientes ambientales e internas se debe a. Lashley y su reinterpretación neuromecánica de la conducta. Mach y Comte, padres del positivismo. Tolman y la reformulación de su conductismo con el lenguaje del positivismo lógico.

Según Tolman, la existencia del propósito en la conducta se puede ________ el comportamiento de los organismos. inferir de. observar en. presuponer en.

El énfasis en que el lenguaje es un sistema regido por reglas es característico de la teoría lingüística de. Chomsky. Osgood. Skinner.

La idea de que las diferencias existentes entre unas especies y otras no son significativas a la hora de condicionar el comportamiento de un organismo cualquier, fue puesta en cuestión por: K. Breland. Chomsky. Skinner.

Según Watson, la naturaleza dota al ser humano de ________ reflejos incondicionados. innumerables. numerosos. pocos.

Según el positivismo lógico, una definición operacional es aquella que permite. actuar sobre la realidad física. relacionar los términos teóricos entre sí. vincular los términos teóricos con los empíricos.

La idea Skinneriana de que el organismo produce constantemente formas diversas de conducta, de las cuales unas se consolidan mientras que otras desaparecen, es heredada del análisis. darwiniano de la evolución. freudiano del aparato mental. hulliano de las "máquinas psíquicas".

Según el Manifiesto de Watson, la psicología debería ________ las referencias a la conciencia. eliminar. explicar. potenciar.

El operacionalismo exigía que la psicología. definiese los términos teóricos por referencia a los empíricos. fuese susceptible de aplicaciones prácticas. vinculase los términos de sus teorías a operaciones mentales concretas.

Para Skinner el gran hallazgo de Freud fue. el papel explicativo que asignó al Superyó. la idea de que la conciencia es irrelevante para la conducta. la concepción dinámica del aparato mental.

K. Lashley defendió una explicación de la conducta en términos. ambientales. fisiológicos. introspectivos.

El término "variable dependiente" fue acuñado para la psicología por. Hull. Skinner. Tolman.

Desde la perspectiva Skinneriana, la conducta "voluntaria" se corresponde en términos generales con la conducta. operante. respondente. sub-vocal.

El positivismo lógico _________ los términos teóricos del lenguaje científico. admite incondicionalmente. admite con condiciones. no admite.

Por influencia del neorrealismo, Tolman pensaba que la cognición era _______ la conducta. inferida a partir de. inmanente. supuesta en.

La idea de que no existe discontinuidad entre el animal y el hombre es característica de. el conductismo watsoniano. la fenomenología brentaniana. el psicoanálisis freudiano.

La definición operacional de los términos teóricos, era una condición exigida a las teorías científicas por los. fenomenólogos. positivistas lógicos. psicoanalistas.

Un rasgo del conductismo de Hull, que lo diferencia del de Tolman, es su carácter. fisiológico. matemático. propositivo.

Denunciar Test