option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 13.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 13.

Descripción:
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.

Fecha de Creación: 2024/03/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La posición de Köhler hacia los trabajos de Thorndike con animales fue. crítica, ya que consideraba que los problemas planteados por Thorndike a los animales eran ininteligibles y resultaba inevitable que trataran de resolverlos al buen tuntún. indiferente, ya que apenas se interesó por conocer y mencionar las investigaciones que Thorndike realizó con animales. positiva, ya ue apreciaba especialmente que las investigaciones de Thorndike aislaran a los animales de sus entornos naturales.

Por “hipótesis de la asociación” Wertheimer entendía que. los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes elementales. la unión de los elementos componentes de los fenómenos mentales complejos era de carácter extrínseco a los elementos mismos. las dos respuestas son correctas.

Gestaltistas como M. Wertheimer eran partidarios de que la psicología recuperase la experiencia (señale la que NO proceda). anterior a cualquier preconcepción teórica que pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación. directa e inmediata, esto es, la experiencia cotidiana y del sentido común. introspectiva, esto es, la que se entrenaba sistemáticamente en laboratorios psicológicos.

El fenómeno gestáltico de figura-fondo muestra cómo en las figuras llamadas reversibles (compuestas de dos figuras) solo es posible percibir de forma ______________ las dos figuras representadas. alternativa, esto es, nunca las dos a la vez. imprecisa, esto es, de forma desestructurada. simultánea, esto es, siempre las dos a la vez.

Entre las implicaciones teóricas del fenómeno fi (movimiento aparente) estudiado por M. Wertheimer cabe señalar la necesidad de. considerarlo un fenómeno unitario e inexplicable en términos de componentes sensoriales elementales. tomar en cuenta las condiciones espacio-temporales concretas en las que los destellos aparecen. Ambas respuestas son correctas.

A la correspondencia estructural entre la experiencia mental y los procesos cerebrales subyacentes los gestaltistas la llamaron. estructuralismo. isomorfismo. paralelismo psicofísico.

Los estudios de Köhler sobre la inteligencia de los chimpancés se inscriben en la tradición de la psicología __________ de Romanes, Lloyd Morgan y Thorndike. asociacionista. comparada. conductista.

En sus estudios sobre la inteligencia de los chimpancés, el psicólogo gestaltista Wolfgang Köhler fue particularmente crítico con la aproximación psicológica de. Edward L. Thorndike. John B. Watson. Wilhelm Wundt.

El supuesto teórico según el cual los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes elementales fue denominado por Max Wertheimer “hipótesis. de la asociación”. de la constancia”. del mosaico”.

El método empleado por la psicología de la Gestalt fue. la experimentación de laboratorio. la observación naturalista. las dos respuestas son correctas.

Para la psicología de la Gestalt, la experiencia (señale lo que NO proceda). está compuesta de partes interdependientes. se da integrada en totalidades. se presenta despiezada en trozos.

El llamado “efecto Zeigarnik” tiene que ver con el proceso psicológico de. el lenguaje. la memoria. el pensamiento.

Según el análisis del conflicto de Kurt Lewin, cuando nos enfrentamos a un objeto que posee valencias positivas y negativas a la vez (por ejemplo, un objeto atractivo cuya consecución puede conllevar consecuencias desagradables o cuyo acceso está obstaculizado), se hace necesario. abandonar definitivamente el objetivo perseguido y sustituirlo por otro. dar un rodeo o reestructurar cognitivamente el campo, como había observado Köhler. Las otras dos respuestas son correctas.

Durante los últimos años de su vida M. Wertheimer se dedicó a defender una concepción del pensamiento como. adquirido por asociación y hábito. deductivo y lógico. productivo o creador.

Psicólogo danés famoso por su investigación sobre el fenómeno de organización perceptiva conocido como “figura-fondo”. Karl Duncker. Kurt Lewin. Edgar J. Rubin.

El efecto psicológico al que B. Zeigarnik, discípula de K. Lewin, da nombre, establece que si una tarea queda inacabada será. mejor recordada que una tarea acabada. peor recordada que una tarea acabada. recordada en la misma medida que una tarea acabada.

Uno de los experimentos más importantes de Köhler fue el que desarrolló con el chimpancé Sultán. En este experimento, el mono. actuó arbitrariamente, por ensayo y error, hasta obtener la fruta. consiguió ensamblar dos cañas para alcanzar fruta de forma inteligente. convenció gestualmente a su cuidador para que le diera la fruta.

Los psicólogos de la Gestalt se oponían a una concepción psicológica. isomorfista, defensora de la correspondencia estructural entre la experiencia mental y sus procesos fisiológicos subyacentes. molar o global, inspirada en el concepto de campo de la física moderna. molecular o elementalista, asentada en la física newtoniana y la geometría cartesiana.

Precursora en cierto modo de la noción de “Gestalt” fue la de “cualidad formal” o Gestaltqualitat investigada por. Franz Brentano. Christian von Ehrenfels. Edward B. Titchener.

Según el gestaltista M. Wertheimer, la psicología del momento histórico que le tocó vivir estaba aquejada de dos supuestos teóricos inaceptables. El relativo a la suposición de que la unión de los contenidos elementales era de carácter extrínseco y debido a factores como la frecuencia o la contigüidad de su presentación ante la conciencia, se conoció como hipótesis. de la “buena forma”. de la asociación. del mosaico.

Denunciar Test