option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia DE Real a hoy

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia DE Real a hoy

Descripción:
Historia Realismo, Ilustración y Siglos XIX en adelante

Fecha de Creación: 2019/02/02

Categoría: Historia

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se empieza a valorar que el alumno se sepa expresar de forma elocuente..... Ilustración. Realismo p. S.XIX Y XX.

Se empieza a potenciar el desarrollo individual del alumno. S. XIX y XX. Ilustración. Realismo pedagógico.

El alumno "aprender haciendo". Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

El alunno es más activo, más libertad, más autónomo, más creativo. S. XIX y XX. S. XXI. Ilustración.

El alumno empieza a tener un aprendizaje significativo. S. XIX y XX. S. XXI. Ilustración.

Alumno igual a Paidocentrismo. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

El profesor es guía, facilitador, mediador y está al servicio del alumno. S. XIX y XX. S. XXI. Ilustración.

El profesor tiene en cuenta al alumno y sus pluralidades. S. XIX y XX. S. XXI. Realismo pedagógico.

El profesor tiene un nuevo papel: guía, acompaña y orienta. S.XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Profesor más competente y más humano. S. XIX y XX. S.XXI. Realismo pedagógico.

El profesor comienza por primera vez a ser más formado, más pedagogo, más motivado y más sistemático. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

El profesor comienza a adaptarse al niño y controla el estímulo para la enseñanza. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

Como meta se busca la perfección intelectual "ser sabio". Ilustracion. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

Como concepto de educación, se desarrolla la inteligencia y la razón. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

En meta se busca la base de la felicidad y el bienestar personal. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Se diferencia entre educación moderna y progresista. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

Una coeducación y enseñanza laica. S. XIX y XX. Ilustración. S. XXI.

Las metas de la educación son que todos tengan las mismas oportunidades. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Se educa en valores, la mente, las emociones y el compromiso social. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

En las metas de la educación se da importancia a la habilidad manual. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

El contenido de la educación es: Básico (lengua vernácula) medio y superior. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Se comienza a educar los sentimientos. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Se reforma la secundaria (óptica humanística). Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Se impulsan los libros y la encilopedia por la aparición de la imprenta. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

El contenido: Educación integral (cabeza, corazón, manos). Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

El contenido: se trabaja de forma interdisciplinar y se van implantando las nuevas tecnologías. S. XIX y XX. S. XXI. Ilustración.

El curriculo es oficial, regulado por leyes. S.XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Urge simplificar y adaptar el curriculo. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

En el contenido de la educación se consolidan las nuevas tecnologías: S. XIX y XX. S. XXI. La Ilustración.

Metodología: activa, individualizada y colaborativa. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Los 4 Pilares Delors. aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a aprender, aprender a ser. aprender a haber, aprender a convivir, aprender a aprender, aprender a ser. aprender a hacer, aprender a coexistir, aprender a aprender, aprender a ser.

Las 4 C´s. comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad. comunicación, convivir, pensamiento crítico y creatividad. comunicación, colaboración, pensamiento cívico y creatividad.

Cuando comienza a aplicarse el método inductivo, deductivo, natural, empírico y cartesiano. S. XIX y XX. Realismo pedagógico. Ilustración.

Cuándo se publican las primeros tratados didácticos. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Los libros de texto comienzan a perder importancia. Ilustración. S. XIX y XX. S. XXI.

Metodología: manipular y construir el conocimiento. S. XIX y XX. Ilustración. Realismo pedagógico.

Metodología; comienza la individualización. Ilustración. S. XIX y XX. Realismo pedagógico.

Metodología: carácter utilitario, funcional, productivo y práctico. Ilustración. realismo pedagógico. S. XIX y XX.

Hay una gran reforma en la Institución de enseñanza secundaria. Ilustración. Realismo pedagógico. S. XIX y XX.

Se impulsa la creación de universidades. Ilustración. S. XIX y XX. Realismo pedagógico.

Las instituciones: Parroquias, diocesis, ayuntamientos, escuela materna, y desde la escuela elemental hasta la escuela superior. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

Comienza la escuela materna. Realismo pedagógico. Ilustración. S. XIX y XX.

La escuela se vuelve más autónoma, contextualizada, abierta y comprometida o transformadora. Ilustración. S. XXI. S. XIX y XX.

La concepción de escuela como escuela básica. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Institución: escuela con criterio social / económico. S. XXI. S. XIX y XX. Ilustración.

Surgen escuelas para la enseñanza de los conocimientos. S. XIX y XX. Ilustración. S.XXI.

Denunciar Test