option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 5 (5.2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO. TEMA 5 (5.2)

Descripción:
TEMA 5 (5.2): PRECURSORES DE LA CIENCIA PENITENCIARIA

Fecha de Creación: 2024/11/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1..Tomás Cerdán de Tallada en el ámbito penitenciario. Señale la respuesta correcta: a) Su obra Visita de la Cárcel y de los Presos, donde denuncia abusos y corrupción en el régimen penitenciario. b) Insistió en la necesidad de que los jueces de visita efectuasen regularmente la inspección de la cárcel para examinar las causas de los presos e impedir la detención preventiva abusiva. c) Fué nombrado abogado de pobres en la ciudad de Valencia. d) Todas las respuestas son correctas.

2..¿Cuál fue una de las principales propuestas de John Howard para mejorar las condiciones de las prisiones?. a) Abolir las tasas impuestas a los reos al ingresar o salir de prisión. b) Que el Estado asumiera los gastos de las prisiones y aprobara sueldos para los empleados para evitar corrupciones. c) Construir prisiones exclusivamente individuales para evitar la propagación de enfermedades. d) Separar por completo a los locos e idiotas de los delincuentes en las cárceles.

3..JOHN HOWARD, en el ámbito penitenciario. Señale la respuesta correcta. a) Ejerció la profesión de Juez y realizó visitas periódicas a las cárceles donde encontró numerosas irregularidades. b) Publicó la obra "El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales". c) Para muchos criminólogos, la obra de Howard supuso el comienzo de la ciencia penitenciaria moderna. d) Todas las respuestas son correctas.

4..¿Cuál de las siguientes NO fue una medida planteada por John Howard para reformar el sistema penitenciario?. a) El aislamiento celular atenuado para evitar el contagio físico y moral. b) La creación de capillas en las cárceles para instrucción moral y religiosa. c) La abolición del trabajo obligatorio dentro de las prisiones. d) La clasificación de internos por acusados, convictos y deudores.

5..¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre Jeremy Bentham y su "utopía celular" es incorrecta?. a) Ideó el "Panóptico" como una cárcel que ofreciera mayor seguridad y economía mientras facilitaba la reforma moral de los presos. b) Defendía su doctrina del utilitarismo, proponiendo que la ley debía ser justa, racional y conducir a la felicidad. c) Implementó el uso obligatorio de trabajos forzados como principal medida de disciplina y reforma en las prisiones. d) Estableció medidas para clasificar y distribuir a los presos según sexo, clase, edad y gravedad del delito.

6..¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las ventajas del sistema pensilvánico o filadélfico es incorrecta según los juristas y reformadores de la época?. a) Facilitaba la reflexión y el arrepentimiento del preso mediante aislamiento e incomunicación. b) Permitía la clasificación de los presos por pisos y pabellones, lo que facilitaba un tratamiento individualizado. c) Prohibía todo tipo de lectura y contacto con textos religiosos para evitar distracciones. d) Evitaba el efecto corrupto de las prisiones al reducir el contagio moral entre los presos.

7..¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el sistema Auburn (Nueva York) o mixto es incorrecta?. a) Combina el aislamiento celular nocturno con trabajo y vida en común durante el día bajo un régimen de silencio absoluto. b) Fue ideado para que el trabajo de los internos fuera más productivo y menos costoso para el Estado. c) En el Congreso de Cincinnati de 1870 se asumieron errores del sistema Auburn y se promovió el sistema progresivo. d) Dividía el periodo de condena en varias etapas.

8..¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a los principios del sistema progrsivo de Montesinos?. a) El fin principal de la pena de prisión es la reforma del condenado. b) La prisión debe funcionar como un centro de especulación industrial que genere beneficios económicos para el Estado. c) La reforma del reo se logra mediante el trabajo. d) Toda reforma ha de respetar la dignidad del reo, sin someterle a tratos denigrantes ni fomentar las desigualdades.

9..¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema progresivo de Alexander Maconochie es incorrecta?. a) Alexander Maconochie fue un capitán de la Marina Real Inglesa y gobernador de la prisión de Norfolk, destinada a los convictos más peligrosos de Australia. b) Introdujo un sistema basado en "marcas" que los presos acumulaban mediante su trabajo y buena conducta para reducir la duración de su pena. c) Las "marcas" permitían a los presos acceder a privilegios dentro de la prisión, pero no afectaban su posibilidad de obtener la libertad condicional. d) Este sistema buscaba poner el destino de los presos en sus propias manos, sirviendo las marcas como un estímulo para la reforma y el buen comportamiento.

10..¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema progresivo de Walter Crofton es incorrecta?. a) Walter Crofton fue presidente de la Junta Directiva de Prisiones de Convictos de Irlanda. b) Su sistema progresivo consistía en cuatro etapas que los presos debían superar gradualmente. c) La primera etapa implicaba trabajos comunitarios y de obras públicas desde el inicio de la pena. d) La última etapa permitía a los presos vivir y trabajar fuera de la prisión bajo supervisión.

Denunciar Test