option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia y Teoría de la Educación UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia y Teoría de la Educación UDIMA

Descripción:
Control 3, Unidades 6-7

Fecha de Creación: 2025/08/16

Categoría: Historia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la "Escuela Nueva" decimonónica lo importante son los contenidos adquiridos y no el niño, como persona en formación. Verdadero. Falso.

Hasta la irrupción de Pestalozzi en el ámbito pedagógico, la actividad manual era despreciada e inconcebible en el trabajo escolar. Verdadero. Falso.

Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta. ¿Cuál?. Theodor Rink fue alumno de Descartes, cuyas enseñanzas - en el ámbito de la pedagogía - plasmó en su libro "Pedagogía Universal". Pestolazzi fue el pedagogo en el que se inspiró el Marqués de Condorcet tras el estallido de la Revolución Francesa. La originalidad de las propuestas educativas del Marqués de Condorcet, tras la Revolución Francesa, reside en el establecimiento de un plan que establecía el derecho a la educación como un valor fundamental, evitando que el Estado se convirtiera en el gran adoctrinador que sustituiría al clero. Condorcet apostaba por un sistema de educación pública pero rechazaba cualquier atisbo de instrucción pública.

El maestro español del siglo XIX tenía un amplio bagaje desde el punto de vista de la formación académica e intelectual. Verdadero. Falso.

¿Quién escribió la obra "Didáctica Magna"?. Paulo Freire. Homero. Comenio. Célestin Freinet.

John Locke fue el representante más cualificado de la escuela empirista inglesa del siglo XVII. Fue Locke quien apostó por un ideal pragmático en el entorno educativo, basado en la libertad individual y en la tolerancia religiosa. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea?. Kant representa la culminación de las ideas educativas de los ilustrados: una síntesis de las aportaciones intelectuales del siglo XVIII. La Revolución Francesa supuso el desmantelamiento de las escuelas de la Iglesia en Francia, y desde la Asamblea Legislativa se procuró sustituirlas con un sistema de enseñanza público, que a la vez debía ser independiente del poder político. El movimiento conocido como "Escuela Nueva" se gestó exclusivamente en España en el último decenio del siglo XIX. Erasmo de Rotterdam, Luis Vives y Tomás Moro representan una apuesta pedagógica que tenía a los clásicos como referentes, proponiendo un modelo de educación civil que no rompía con la cristiandad.

La corriente conocida como "Pedagogía institucional" tuvo una concepción "anti-sistema" de la educación. Verdadero. Falso.

¿Qué autor publicó "Emilio", obra en la que se estudiaba cómo el protagonista iba aprendiendo el oficio de vivir desde su nacimiento hasta el matrimonio y la paternidad?. Manacorda. Marqués de Condorcet. Rousseau. Milani.

Una de las facetas más peculiares del realismo pedagógico era la urbanidad, que pretendía regular la conducta del alumno y que contribuía decisivamente a contrarrestar las graves consecuencias que conllevaba el pecado original. Verdadero. Falso.

De las siguientes afirmaciones sólo una es cierta. ¿Cuál?. La caligrafía era uno de los puntos débiles de los maestros españoles del siglo XIX. Julián Sanz del Río fue el primer catedrático de Pedagogía de la universidad española. La fecha de inicio del movimiento conocido como "Escuela Nueva" data de la segunda década del siglo XX. Los miembros de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) le daban importancia al decoro personal, la corrección, la nobleza de hábitos y maneras, la depuración de los gustos estéticos, la lealtad y la tolerancia.

¿Cuál fue el gran mérito de los suizos Döbely y Voitel?. Introducir en las aulas españolas métodos didácticos que tenían que ver con la urbanidad, la sociabilidad y las buenas costumbres. Abrir las primeras escuelas pestalozzianas en España. Concretamente en Santander y Tarragona. Escribir el primer manual para alumnos de educación infantil. Redactar un manifiesto (dirigido a Godoy) proponiendo la educación universal para la población española.

¿Cuál de las siguientes características atribuyes a Theodor Rink?. principal representante del realismo pedagógico en la Prusia del siglo XVII. alumno de Immanuel Kant, de quien recibió clases de pedagogía y cuyas enseñanzas publicó en 1803. Autor del primer libro europeo que recogía la historia de la educación desde la antigüedad hasta su época: el siglo XVIII. pedagogo suizo que aplicó los principios de la Escuela Nueva en la Ginebra de principios del siglo XX.

¿Qué importante evento educativo aconteció en septiembre de 1857?. Ley García Alix. Plan del Duque de Rivas. Creación del Ministerio de Instrucción Pública. Ley Moyano.

¿Quién puso en marcha la escuela conocida como "Kindergarten" en el siglo XIX?. Vittorino da Feltre. Basedow. Froëbel. Condorcet.

Tras la apertura de la Institución Libre de Enseñanza (1876), ¿quién se convirtió en el impulsor de las reformas educativas de entonces?. Francisco Giner de los Ríos. Fernando de Castro. Pablo Montesino. Julián Sanz del Río.

¿Con qué otro nombre se conoce el "Plan General de Instrucción Pública de 1836"?. Plan García Alix. Plan Gil de Zárate. Plan del Duque de Rivas. Plan Luzuriaga.

¿Cuál de los siguientes supuestos es falso?. Muy pocos maestros del siglo XIX, en España, hablaban idiomas. Aunque Comenio está considerado como el padre de la pedagogía moderna y realizó un gran esfuerzo para transformar las ideas educativas de su tiempo, su pensamiento es completamente teocrático y arcaizante. En España, las ideas ilustradas sobre la educación serían recogidas en la Constitución de 1812. El krausismo fue una corriente ético-pedagógica del siglo XIX que estaba en línea con los principios conservadores y de la Iglesia.

La Institución Libre de Enseñanza representa un espíritu laico y civil, aunque no antirreligioso, que luchaba por cambiar los usos sociales y lograr la democracia y el Estado de Derecho. Verdadero. Falso.

En el ámbito educativo, ¿quién empleó, en el siglo XVIII, la metáfora de la "estatua sensible"?. Pestalozzi. Marqués de Condorcet. Rousseau. Condillac.

Comenius anticipó con sus propuestas el concepto de escuela obligatoria, de siglos posteriores. Verdadero. Falso.

Aunque Comenio está considerado como el padre de la pedagogía moderna y realizó un gran esfuerzo para transformar las ideas educativas de su tiempo, su pensamiento es completamente teocrático y arcaizante. Verdadero. Falso.

¿Quién puso en marcha la modalidad educativa conocida como Gymnasium, vigente todavía hoy en Alemania?. Lutero. Melanchton. Comenius. Locke.

La escolarización universal es un hecho reciente asociado al desarrollo industrial y al mundo contemporáneo. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes nombres no tiene nada que ver con las corrientes educativas antiautoritarias?. Tolstoi. Francisco Ferrer i Guardia. Lorenzo Milani. Celestin Freinet.

Pan-pedia es un término equivalente a "educación física". Verdadero. Falso.

En el artículo 11 de la Constitución de 1876 se hacía mención explícita a que no se identificaba al Estado con la religión católica. Verdadero. Falso.

En Francia, la escuela pública y laica es casi una seña de identidad nacional. Pero ¿cuándo se implantó realmente?. A partir de 1901. A partir de 1871, con el derrocamiento de la Comuna de París. A partir de 1881, con el advenimiento de la Tercera República y la aplicación de las leyes Ferry. A partir de 1889, tras la exposición universal de París, que revitalizó las estructuras administrativas francesas y la cuestión educativa.

Rousseau consideraba que la educación de los sentimientos debía anteponerse a la educación de la razón, porque ser humano es más importante que ser sabio. Verdadero. Falso.

¿Quién decía que "la felicidad es lo que contenta y deleita el espíritu, la miseria lo que lo perturba, descompone o atormenta. Los placeres más duraderos de esta vida son la salud, la reputación, el conocimiento, hacer el bien y la esperanza de una felicidad eterna"?. Rousseau. Pestalozzi. Comenio. John Locke.

De los siguientes grupos de nombres ¿cuál asocias a la llamada "primera cuestión universitaria" de 1867?. Manuel José Quintana, Thomas Arnold y Julián Besteiro. Francisco Giner, Julián Sanz del Río y Fernando de Castro. Pablo Montesino, Antonio Gil de Zárate y Antonio Cánovas del Castillo. Villar Palasí, Luzuriaga y el Duque de Rivas.

La Lay Moyano estableció por primera vez, con carácter legal en España, la escuela obligatoria entre los seis y los nueve años. Verdadero. Falso.

¿A quién consideras el principal inspirador de las teorías pedagógicas contemporáneas?. Condorcet. Rousseau. Basedow. Snyders.

¿Cuál de los siguientes supuestos no se corresponde con la realidad?. En su concepcion pedagógica, John Locke concedió una importancia capital a la educación física. Hasta el siglo XIX el sistema de enseñanza en España estaba en manos de la Iglesia. En la llamada escuela tradicional, el centro del aprendizaje era el libro y el discurso del maestro. Fuera de ellos no se tenía en consideración nada que requiriera la atención del niño. la primera Nueva Escuela (New School) de Gran Bretaña se creó en 1922.

El fin último de la educación humanista era alcanzar la virtud; y en ese contexto formativo-pedagógico ser sabio era una aspiración común entre los siglos XV y XVII. Verdadero. Falso.

Desde el punto de vista pedagógico, ¿quién logró fusionar los principios de Rousseau con los ideales educativos de la Revolución Francesa?. John Locke. Pestalozzi. Comenio. Robert Owen.

En España, las ideas ilustradas sobre la educación serían recogidas en la Constitución de 1812, cuyo título IX dispone que en todos los pueblos se establezcan escuelas de primeras letras con un plan de enseñanza idéntico para todo el reino. Verdadero. Falso.

En 1887 el 40 por ciento de la población española era analfabeta. Verdadero. Falso.

Las ideas pedagógicas de Locke están expuestas en la obra que lleva por título "Pensamientos acerca de la educación", publicada en 1693. Verdadero. Falso.

¿A quién se atribuye - en el siglo XVII - el haber creado la base de la cultura pedagógica de la contemporaneidad, con una auténtica "revolución" consistente en promover una enseñanza cierta, rápida y sólida; y al alcance de todos, sin distinción alguna de sexo, riqueza o grado de inteligencia?. Paulo Freire. Comenio (Jan Amos Komensky). Francis Bacon. María Montessori.

Denunciar Test