Historia U.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia U. Descripción: Preguntas xd |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Homo habilis u hombre de Olduvai, vivió en el período de la era: Paleoceno - Cuaternaria. Oligoceno - Cuaternaria. Mioceno - Terciaria. Eoceno - Terciaria. Pleistoceno - Cuaternaria. Realizó el primer descubrimiento de restos fósiles del Sinanthropus pekinensis en Chukoutien. Daividson Black. Teilhard de Chardin. Gunnar Anderson. Eugen Dubois. Louis Leakey. Homo habilis: Louis Leakey. Australopithecus africanus: Theilhard de Chardin. Sinanthropus pekinensis: Davidson Black. Pithecanthropus erectus: Gunnar Anderson. Atlanthropus Mauritanicus: Camilo Arambourg. Plesianthropus transvaalensis: Moritz Hoernes. Sus restos fueron hallados en Taung, por Raymond Dart: Homo habilis. Australopithecus africanus. Zinjanthropus. Plesianthropus transvaalensis. Hombre de Neanderthal. El primer antepasado humano que utilizó el fuego, fue: El hombre de Heidelberg. El hombre de Java. El hombre de Neanderthal. El hombre de Beijing. El hombre de Chancelade. El sentido supersticioso y mítico de la muerte así como el totemismo aparece en el……….....................…………..y es creación del…………………………. Paleolítico superior - homo erectus. Paleolítico medio - homo sapiens. Paleolítico inferior - homo habilis. Edad de reno - homo presapiens. Mesolítico - homo sapiens sapiens. Fueron las industrias líticas del paleolítico inferior : Olduvallense y Achelense. Auriñaciense, Perigordiense y Magdaleniense. Solutrense, Aziliense y Gravettiense. Musteriense, Sauveterriense y Tayaciense. Cultura de los, guijarros, Tavalloisiense y Musteriense. Las industrias líticas del paleolítico medio, fueron: Solutrense y Ailiense. Abbevillense y Gravettiense. Lavalloisiense y Musteriense. Sauveterriense y Tardenoisiense. Olduvallense y Achelense. Las industrias líticas del paleolítico superior fueron: Abbeviliense, Sauveterriense y Tardenoisiense. Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense. Aziliense, Gravettiense y Musteriense. Chelense, Achelense y Cultura de los guijarros. Azilense, Sauveterriense y Magdaleniense. De los siguientes representantes: I. Pliopiteco. II. Ardipithecus III. Procónsul. IV. Australopithecus V. Oreopithecus Pertenecen a los homínidos: III, IV. Sólo II. I, II, III. II, IV. I, II, III, IV y V. Es una característica del paleolítico inferior: Arte rupestre. Uso de palafitos. Práctica de horticultura. Inicio del lenguaje onomatopéyico. Desarrollo de la agricultura. Si el ............ se puede calificar de revolución económica, la edad de .......... es la revolución urbana, la explosión del ansia constructiva. Mesolítico/piedra. Eneolítico/los metales. Neolítico/los metales. Paleolítico/piedra. Mesolítico/los metales. Es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. Menhir. Palafitos. Megalitos. Dolmen. Cromlech. Institución que apareció con las clases sociales, encargada de defender los intereses de la clase propietaria: Tribu. Estado. Clan. Banda. Sacerdotes. En esta edad tenemos que se produce el auge de la Civilización egipcia y mesopotámica. La Edad de Hierro. El Cuprolítico. El Calcolítico. La Edad de Piedra. La Edad de Bronce. Entre los años 1600 - 1200 a.n.e. Los Kasitas introdujeron el caballo y los Mitanos el hierro, dicha cronología corresponde: Segundo imperio Babilónico. Período sumerio. Imperio Asirio. Primer imperio Babilónico. Período acadio. De las siguientes alternativas, señale aquella que respeta el desarrollo cronológico: Acadio - Babilónico - Asirio - Sumerio. Babilónico - Asirio - Acadio - Sumerio. Sumerio - Babilónico - Acadio - Asirio. Acadio - Asirio - Babilónico - Sumerio. Sumerio - Acadio - Babilónico - Asirio. La triada Acadia de la religión mesopotámica estuvo comprendida por: Anu - Enlil - Ea. Sin - Shamash - Isthar. Marduck - Anu - Nabu. Isthar - Anu - Bellit. Ninive - Assur - Babilonia. La caída del Imperio asirio se produjo frente a la alianza entre: Egipto y Fenicia. Medos y persas. Grecia y Egipto. Caldeos y Medos. Hebreos y fenicios. El zigurat, construcción a modo de pirámide escalonada en cuya parte superior se encontraba un santuario, es un tipo de edificación característica de la antigua civilización. Egipcia. Caldeo - Asiria. Fenicia. Cretense. Grecorromana. ¿Quién descifró la escritura cuneiforme?. Francois Champolion. Arthur Evans. Howar Carter. Henry Rawlinson. Heinrich Schliemann. Se le considera uno de los reyes más destacados de la Antigüedad, pues logró unificar a los sumerios y a los acadios. Lo anterior hace referencia a: Hammurabi. Asurbanipal. Nabucodonosor. Baltasar. Sargón I. El gobernante conocido por establecer un código de leyes regido bajo el principio "ojo por ojo y diente por diente" fue: Sargón. Hammurabi. Asurbanipal. Nabucodonosor. Gilgamesh. ........ ... es a Nilo como.......... es a Eúfrates: Babilonia - Tigris. Egipto - Babilonia. Tigris - Assur. Egipto - Tiro. Nínive - Egipto. El primer faraón fue.......... y el último fue............ Ramsés II - Tutmosis III. Tutmosis III - Psamético I. Menes - Psamético III. Menes II - Ramsés II. Ramsés II - Psamético III. La casta sacerdotal egipcia tuvo una participación importante dentro de la sociedad y de la organización política, sin embargo, su poder e intereses fueron desconocidos por el faraón: Ramsés II. Menes. Amenofis IV. Tutankamos. Psamético. No perteneció a Egipto: La escritura demótica. Los templos de'Luxor y Karnak. Las pirámides de Kheops y Micerino. El coloso de Rodas. Todas son correctas. No corresponde a Egipto: La triada religiosa: OSIRIS - ISIS - HORUS. Las pirámides de Kheops, Kefrén y Micerino. Las formas de escritura jeroglífica, hierática y demótica. Los trabajos de escritura de los toros alados. La esfinge de Gizeh. La célebre piedra de Roseta hallada por el soldado francés Pierre Bouchard en 1978 y traducida por Francisco Champollión permitió descifrar la escritura: Cuneiforme. Hierática. Jeroglífica. Alfabética. Demótica. El faraón Binotris implantó el derecho de las mujeres a heredar el trono egipcio durante el periodo: Menfita. Imperio medio. Tinita. Nuevo imperio. Decadencia. Los griegos logran una gran expansión a Oriente bajo la hegemonía de Macedonia con la dirección de: Pericles. Filipo II. Alejandro Magno. Augusto. Clistines. En Grecia se llamaba "Polis" a: Los esclavos. Las ciudades estado. Los soldados espartanos. Los templos. Metrópolis. El célebre Partenón, en la Acrópolis de Atenas, estuvo dedicado a la diosa....... Hera. Atenea. Afrodita. Demeter. Artemisa. En las Guerras Médicas se enfrentaron: Romanos - Cartagineses. Griegos - Persas. Galos - Etruscos. Medos - Romanos. Medos - Egipcios. La lucha por la hegemonía en el mundo heleno se dio con: El gobierno de Alejandro Magno. Las guerras del Peloponeso. El desarrollo de Macedonia. Las guerras Médicas. Las guerras Púnicas. Rey de Macedonia, sometió Grecia al vencer en la Batalló de Queronea a la confederación Tebano - Ateniense. Organizó la Falange Macedónica. Alejandro Magno. Filipo II. Lisandro. Temístocles. Cimón. Su equivalencia y ubicación de la institución "Apella", es: Senado - Roma. Bule - Atenas. Eclesia - Atenas. Arcontado - Esparta. Asamblea - Macedonia. Se considera como el último enfrentamiento de las guerras del Peloponeso: Marathón. Eurimedonte. Egospótamos. Salamina. Leuctra. Roma se ubica a orillas del río: Orontes. Eurotas. Céfiso. Nilo. Tiber. Fue el fundador y primer rey de Roma: Numa Pompilio. Tulo Hostilio. Rómulo. Servio Tulo. Anco Marcio. El fundador de la República romana fue:.......... y el fundador del Imperio romano fue............ Rómulo - Julio César. Remo - Marco Antonio. Pompeyo - César Augusto. Numa Pompilio - Tiberio. Lucio Bruto - Octavió. No pertenece al Sistema Social Romano: Patricios. Plebeyos. Libertos. Clientes. Escribas. La célula básica de la sociedad romana fue: La familia. El Estado. La Curia. La Tribu. La centuria. Causa principal de las guerras Púnicas: Dominio de Italia. Posesión de Sicilia. Apoyo griego a Siracusa. Expansionismo de Cartago. Predominio sobre el mar Mediterráneo. La ley que prohibía a los funcionarios públicos utilizar el cargo para transacciones comerciales fue: La ley Publilia. La ley Hortensia. La ley Claudia. La ley Licina. La ley Canuleya. Dividió el territorio romano entre sus hijos Honorio y Arcadio. Teodosio. Cicerón. Calígula. Marco Aurelio. Domiciano. Las ordalías o juicios de Dios, fue un aporte: Del derecho romano. De la ley carolingia. Del pasado. Del islam. Del derecho germánico. Es un aporte de la cultura árabe: El derecho. La pólvora. La Biblia. El álgebra. La imprenta. Mahoma nace en el año 571 en la ciudad de: La Meca. Medina. Damasco. Bagdad. Córdova. No fue un elemento del Feudalismo: El vasallo. El latifundio. El señor feudal. El mercader. El feudo. Las tierras entregadas por el señor a su vasallo se denominaron: Investiduras. Homenaje. Mansos. Feudo. Beneficio. El Imperio Bizantino alcanza su máxima expansión durante el gobierno de: Odoacro. Teodorico. Justiniano. Atila. Recaredo. Mediante la firma de qué tratado se divide el Imperio Carolingio: Tratado de Kadesh. Convenio de Poitiers. Pacto de Osterreich. Tratado de Verdún. Tratado de Elba. ¿En qué país se desarrolló con mayor profundidad el Feudalismo?. España. Inglaterra. Francia. Italia. Alemania. ¿Con qué nombre se llamó a las provincias fronterizas del Imperio Carolingio?. Capitulares. Missi Dominicci. Ducados. Condados. Marcas. La Edad Media se inicia con: La caída del Imperio Romano de occidente. La toma de Constantinopla por los turcos. La toma de Jerusalén por los turcos. La división del Imperio Carolingio. La conquista de España por los árabes. La era Mahometana se inicia con: El nacimiento de Mahoma. La publicación del Corán. El matrimonio con Kadidja. La Hégira de la Meca a Medina. El matrimonio con Aisha. En la Edad Media, el vasallo de rodillas juraba fidelidad al Señor Feudal; esta ceremonia se llamaba: Sumisión. Vasallaje. Fuero. Homenaje. Investidura. Apogeo de la Feudalidad en los aspectos económico - sociales y políticos: Imperio Carolingio. Antes del Imperio Carolingio. Las Cruzadas. Siglo XVIII. Con la desintegración carolingia. El siervo de la gleba carecía de libertad porque: Pagaba impuestos. Era villano de la república. Cumplía homenaje al Papa. Era parte del feudo. Era parte del burgo. Considerado padre del Humanismo: Boccaccio. Maquiavello. Nebrija. Rótterdam. Petrarca. Fue una personalidad enormemente controvertida y molesta en su época. Considerado como el <<Príncipe del humanismo>>: Hutten. Boccaccio. Rótterdam. Alighieri. Maquiavello. Precursor teórico del sistema político absolutista. Autor de "El Príncipe": Nicolás Maquiavelo. Martín Lutero. Jean Bodin. Juan Clavito. Juan Huss. El renacimiento italiano surgió en el siglo XV en: Génova. Milán. Venecia. Florencia. Roma. Los "Mecenas" eran: Burgueses revendedores de obras pictóricas y piratas culturales. Nobles guerreros que combatían a los humanistas. Burgueses protectores de artistas. Artistas fracasados que vivían de la caridad pública. Reyes opositores a la Iglesia Católica. Brunelleschi: cúpula de la Catedral de Florencia. Bramante: ............................ Iglesia de San Andrés en Mantua. Capilla de los Sforza en Milan. Santa María de la Gracia. Basílica de San Pedro en Roma. Catedral de Notre Dame. Notable inventor, pintor, escultor del renacimiento, su obra cumbre es "La Última Cena": Leonardo de Vinci. Rafael Sanzio. Donatello. Van Eyck. Erasmo Rotterdam. Marca el inicio de la Reforma Protestante: El divorcio de Enrique VIII con Ana Bolena. La publicación de la Institución Cristiana. La fundación de la Compañía de Jesús. La publicación de las 95 tesis en la Catedral de Wittemberg. El concilio de Trento. Dieta donde los luteranos reciben el nombre de protestantes: La dieta de spira. La dieta de Worms. La dieta de Augsburgo. La dieta de Calvino. La dieta de esmalcada. Martín Lutero publicó sus 95 tesis contra las indulgencias en la catedral de: Oxford. Berlín. Warturg. Munich. Wittemberg. La venta de las indulgencias realizada en Alemania por orden del Papa León X (1517), tuvo como necesidad de financiar: Contrarreforma. Persecución a Lutero. Culminación de la catedral de San Pedro. Venta de los pecados. Osadía de Enrique VIII. Se permitió en Alemania la libre creencia en las religiones, con la paz de: Esmalcada. Delos. Calías. Augsburgo. Wittemberg. La reforma realizada en Francia por Juan Calvino se caracterizó por: Admitir la predestinación. Aceptar la penitencia y la comunión. Negar la predestinación. Aceptar la transubstanción. Admitir la jerarquía entre sacerdotes. Movimiento surgido en la iglesia católica con el fin de parar el avasallador triunfo del protestantismo y terminar con la ruptura definitiva de la iglesia Romana: Autorreforma. Contrarreforma. Anglicanismo. Canibalismo. Birreforma. Concilio reunido con la finalidad de reunificar la disciplina de la iglesia católica y establecen principios en los dogmas, se reunieron entre 1545 y 1563. El concilio de Nicea. El edicto de Tesalónica. El edicto de Nantes. El concilio de Trento. El concilio del Vaticano II. Fue el primer rey borbón de Francia. Se atrevió a afirmar: <<... París, bien vale una Miss... >>. Luis XII. Luis XV. Enrique IV. Luis XVI. Luis XIV. Inició la construcción de Versalles, tuvo como Ministro a Colbert, defensor del sistema mercantilista. Se le atribuye la frase: << El Estado soy Yo >>. Luis XIII. Carlos V. Luis XIV. Isabel I. Enrique VIII. La independencia de las trece colonias se realizó durante el gobierno del rey inglés: Carlos I. Carlos II. Cromwell. Jacobo I. Jorge III. El siglo S. XVIII es considerado como: A) Siglo de la Razón. B) Siglo de Terror. C) Edad de la Razón. D) Siglo de las luces. E) A y D. Luis XV, fue derrotado en: La guerra de los siete años. En la guerra de las Cruzadas. En la guerra de la Reconquista española. En la Independencia de las trece colonias. En ninguno de los casos. En el siglo XVI, España había logrado consolidarse como la primera potencia de Europa, gracias a la labor política de un hombre que se jactaba de tener territorios en todo el mundo, decía <<... en mis dominios nunca se pone el sol... >>: Felipe II. Carlos I. Carlos II. Felipe IV. Fernando de Aragón. A la muerte de Carlos II, llamado <<El Hechizado>>, España vivirá la llamada <<Guerra de Sucesión Española>>, la cual concluirá con la paz de: Westphalia. Cambrai. Los Pirineos. Utrecht. Verdún. Con respecto a la independencia de las 13 Colonias inglesas de Norteamérica, ordene cronológicamente: I. Primer Congreso de Filadelfia II. Batalla de Yorktown III. Fiesta del Té en Boston. I - II - III. I - III - II. III - II - I. II - I - III. III - I - II. Con respecto a la independencia de las 13 Colonias Americanas, señale (V) o (F). I. Una de las causas para su realización fue el conjunto de tributos impuesto por el rey Jorge III de Inglaterra. II. Participaron personajes como James Monroe, Tomas Alva Edison, Abraham Lincoln, entre otros. III. Francia apoya con un ejército en el cual destacó Lafayette. IV. El proceso culmina con la firma del tratado de Versalles. VVFF. VVFV. VFVV. FFVV. VFVF. Mientras se daba la firma del Acta de <<Independencia Norteamericana>> el 4 de julio de 1776, en Francia gobernaba: Luis XIII. Luis XIV. Luis XV. Luis XVI. Robespierre. La Constitución política que recogió por primera vez el principio de igualdad de los hombres y el de la división de los poderes del Estado fue la de: Inglaterra. Rusia. Francia. Italia. EE.UU. Una de las grandes causas que originaría la independencia de <<las 13 Colonias inglesas de Norteamérica>> fue: La derrota británica en la <<Guerra de los siete años>>. La influencia política - ideológica de la Ilustración. El inicio de la Revolución Francesa. El desarrollo de las revoluciones industriales, especialmente, en su segunda etapa. El deseo de los colonos de establecer su propio sistema monárquico. Doctrina económica que se da en Europa durante el siglo XVIII. Postulaba que el Estado debía intervenir para equilibrar el movimiento mediante leyes de monopolio y control de los impuestos. Sistema de Registro. Fisiocratismo. Mercantilismo. Liberalismo. Capitalismo. Son personajes de la Ilustración: 1. Martín Lutero 2. Francisco Petrarca 3. Voltiere 4. John Locke 5. Rousseau. 1; 3 y 5. 3 y 4. 3; 4 y 5. 1; 2 y 4. 4 y 5. Relacione correctamente: Kant. Rousseau. Montesquieu. El primer acontecimiento político de la Revolución Francesa, durante la Asamblea Nacional fue: La destitución de Nécker como Ministro de Hacienda. El juramento en el salón del juego de la pelota. La declaración de ilegalidad de los nuevos impuestos. La toma de la Bastilla. La separación del 3er. estado de los estados generales. Señala aquel grupo social que dirigió la Revolución Francesa: Burguesía. Montañeses. Clero. Nobleza. Fuldenses. El problema del voto en los estados generales, durante la revolución francesa, propició: El inicio del gobierno del terror dirigido por Robespierre. La caída del régimen absolutista dejado por los Sans-Culottes. El surgimiento de la asamblea nacional y el juramento en el salón del juego de la pelota. La toma de la Bastilla dirigida por la burguesía. La creación de la Guardia Nacional. Los estados generales se convocaron en Francia ante el pedido del Rey: Luis XIII. Luis XIV. Luis XV. Luis XVI. Luis XVII. La Revolución Francesa, según las consideraciones políticas y sociales históricas, estalló en el año de: 1788. 1789. 1790. 1791. 1792. Ministro de Hacienda de Luis XVI al iniciarse la Revolución Francesa: Clugny. Brienne. Turgot. Nécker. Calonne. El periódico revolucionario <<El amigo del pueblo>> era dirigido por: Bailly. Desmoulins. Marat. Danton. Condorcet. Napoleón Bonaparte, sin lugar a dudas, era un genio militar, cualidad que puso en evidencia en un sinnúmero de enfrentamientos militares, siendo una de las más brillantes aquella batalla que sería recordada como su <<batalla modelo>>: Leipzig. Jena. Waterloo. Austerlitz. Marengo. En toda su vida Napoleón Bonaparte estuvo relacionado con tres islas; señala la alternativa correcta: Córcega - Elba - Sicilia. Azores - Elba - Santa Helena. Sicilia - Elba - Santa Helena. Córcega - Elba - Santa Elena. Cerdeña - Elba - Santa Helena. El 2 de diciembre de 1804, Napoleón se convertía en Emperador de Francia, ante la presencia del papa........... León III. Paulo IV. Clemente VII. Pío VI. Pío VII. El <<Código Civil>> napoleónico sirvió para.................... Separar el poder eclesiástico francés de la iglesia romana. Sostener el sistema político napoleónico. Restaurar el sistema jurídico del antiguo régimen. Consagrar las estructuras Feudales. Mantener el principio ilustrado de separación de poderes. El gobierno napoleónico, en política exterior no pudo doblegar al poderío de los: Españoles. Ingleses. Rusos. Austriacos. A ningún de los mencionados. Luis XVI de la dinastía........... fue ejecutado durante.................... Valois - el Gobierno del Terror. Capeto - la Asamblea Legislativa. Carolingia - el Directorio. Borbón - La Convención. Tudor - la Asamblea Legislativa. ¿En qué consistió la Reacción Termidoriana?. Ejecución del rey Luis XVIII. Golpe de estado de Napoleón Bonaparte. Inicio de la etapa Republicana. Invasión Monárquica a Francia. Caída del gobierno jacobino. El periodo de mayor radicalidad de la Revolución Francesa fue: El asalto a la Bastilla. La Asamblea Legislativa. La dictadura de Robespierre. La llegada del consulado. El golpe del Dieciocho de Brumario. El triple Alianza formada en 1882, por Otto Bismarck, tenía como principal potencia industrial: Italia. Bulgaria. Turquía. El II Reich. Imperio Austro - Hungaro. La triple entente que participó en la Primera Guerra Mundial estuvo formada por: Turquía, Francia, Bulgaria. Alemania, España, Italia. Austria, Hungría, Rusia. Rusia, Francia, Inglaterra. Alemania, Austria, Hungría, Italia. La Primera batalla de Marne en la Primera Guerra Mundial significó: Victoria de Francia sobre Alemania. La derrota de las potencias centrales. El ingreso de EE.UU. El retiro italiano de la Triple Alianza. El ingreso de Rusia. Pretexto por el cual inicia EE.UU. su participación en la primera guerra mundial: Afán de Alemania por mercados y materias primas. Asesinato de Francisco Fernando en Saravejo. Hundimiento del buque de Bandera peruana Lorthon. Pugna entre países imperialistas. Telegrama Zimmerman a México. Luego de la Primera Guerra Mundial surge: La República de Yugoslavia. La URSS como potencia. La Guerra fría. Los EE.UU. como potencia. Las monarquías europeas. La primera guerra mundial culminó entre el II Reich y los aliados con la firma de el: Tratado de Verdúm. Armisticio de Campiegna. Tratado de Sevres. Tratado de Sain Germain. Tratado de Versalles. Con qué países se firmó el Tratado de Versalles y con el Tratado Saint - Germanin. Alemania - Italia. Turquía - Polonia. Italia - Japón. Alemania - Austria. Francia - Inglaterra. País que promueve la Sociedad de Naciones: URSS. Inglaterra. Alemania. EE.UU. Italia. Mientras en Europa, se realizaba la 1ra. Guerra Mundial quien gobernaba el Perú: Oscar Benavides - Manuel Odría. Guillermo Billingurst - José Luis Bustamante. Guillermo Billingurst - Oscar Benavides. Oscar Benavides - José Pardo. Oscar Benavides. Es considerada la Batalla que frenó el Plan Alemán de conquistar Francia: Verdúm. Somme. Jutlandia. Tannenger. Marne. Combate naval que decidió el dominio aliado en los mares del mundo en la Primera Guerra Mundial: Kut el Amara. Marne. Malvinas. Jutlandia. Coronel. Por el Tratado de Franckurt se acordó: Francia cedía Holstein y Slesvig. Se restauraba el Imperio Francés. Francia cede Alsacia y Lorena a Alemania. Nace el III Reich de Alemania. El respeto a la integridad territorial de Francia. El parlamento Ruso de la época zarista se llamó: Mulir. Kular. Duma. Dieta. Samovar. El sector que tomó el poder en Rusia e instauró la formación de una nueva sociedad (socialista) fueron los............. liderados por...... : Bolcheviques - Stalin. Anarquistas - Trosky. Mencheviques - Kerensky. Falangistas - Stalin. Bolcheviques - Lenin. Documento que termina la primera Guerra Mundial y basado en los 14 puntos de W. Wilson. Tratado de Brest - Litovsk. Tratado de Fran Furt. Tratado de Versalles. Pacto de Acero. Tratado de Sevres. |