Historia universal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia universal Descripción: Repaso de historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se inició con la apropiación de enormes extensiones territoriales por parte de la nobleza bárbara. Sistema feudal. Sistema económico. Sistema capitalista. Con la caída del imperio romano de occidente en el año 476 de nuestra era se inicia otra etapa más de la historia, conocida como: Edad moderna. Edad media. Edad contemporánea. Rasgos distintivos que caracterizaron al sistema feudal: Propiedad de la tierra. Producción agropecuaria. Producción artesanal con base en el trueque. Trabajo productivo basado en las relaciones de servidumbre ( en el dominio del señor feudal sobre el campesino). Compra y venta de minerales. El orden feudal. siervos condes,_duques,_marqueses príncipes Rey barones,_caballeros. El orden feudal ( iglesia ). Papa siervos párrocos cardenales obispos. SIstema económico, político y social basado en la propiedad de la tierra que predominó durante la edad media, en el cual la producción fue de autoconsumo; Se fundamento en relaciones de servidumbre. Capitalismo. Feudalismo. Mercantilismo. El sistema feudal inició su decadencia a partir de una serie de factores generados en el seno de la propia sociedad feudal. Las guerras de cruzada, que la cristiandad europea realizó contra el cercano Oriente. ( Xl - Xlll ). Malos repartos de tierra. Mal dominio del señor feudal. Une correctamente. Gremios. Guildas. Ligas. Elementos que iniciaron el proceso de crisis del sistema feudal. La crisis agrícola. La peste negra, 1348. La guerra de Cien años, 1337-1453. Las rebeliones campesinas. Surgió debido al debilitamiento y la lenta extensión del sistema feudal. Mercantilismo. Capitalismo. Feudalismo. En el capitalismo destaca: La manifestación del resurgimiento de las ciudades. El desarrollo del comercio. El impulso de la economía monetaria y de la manufactura. Avances de la ciencia. Quién, en su obra El príncipe sentó las bases de la teoría del Estado moderno. Nicolás Maquiavelo. Martín Lutero. Nicolás copérnico. Renacer de la cultura (Edad media a la Edad moderna), comprende rasgos de carácter intelectual, científico, literario y artístico, y que constituyen un movimiento ideológico y social de Europa occidental entre los siglos XlV y XVl. Mercantilismo. Capitalismo. Renacimiento. Humanista y político, estableció las bases del estado moderno. Nicolás Maquiavelo. Tomás moro. Galileo GalileiGalileo Galilei. Máximo representante del humanismo, en su obra "Elogio de La locura", señaló fuertes críticas a la sociedad y a la iglesia. Martín Lutero. Nicolás Maquiavelo. Erasmo Desiderio. Principales representantes del Renacimiento. Leonardo da Vinci, 1452 - 1519. Dante alighieri, 1265 - 1321. Alberto Durero, 1471-1528. Francisco petrarca, 1304-1374. Giovanni Boccaccio, 1313 - 1375. Donatello, 1386 - 1466. Creador de la reforma. Galileo Galilei. Martín Lutero. Cristóbal Colón. Estableció la reforma religiosa en Suiza. Creó una doctrina reformadora más radical que la de Lutero: EL CALVINISMO. Martín Lutero. Juan Calvino. Fundó la compañía de Jesús para fortalecer a la iglesia católica. (1534). San Ignacio de Loyola. Juan calvino. En qué año fue el tratado de tordesillas, acuerdo firmado entre España y Portugal por el cual las costas de Brasil pasaron a Portugal. 1497. 1494. En qué año fue el primer viaje alrededor del mundo iniciado por Fernando de Magallanes y concluido por Sebastián Elcano. 1517. 1519. Fue el gran esfuerzo de la humanidad por manifestar su grandeza intelectual. cómo corriente de pensamiento ,se la identifica también con el nombre de humanismo. Mercantilismo. Renacimiento. En qué año los turcos otomanos se apoderaron de Constantinopla. 1525. 1543. 1453. Don Enrique, príncipe de Portugal, fundó la escuela: Navegación. Náutica de sagres. Aviación. En qué año los portugueses llegaron a cabo Bojador. 1344. 1434. Se le llamó almirante del mar océano, virrey y gobernador de las Islas y tierra firme que descubrió y exploró. Benito Juárez. Cristóbal Colón. Portugueses. El 3 de agosto de 1492, partió del puerto de: Palos de Moguer, España. Puerto brasileño. Une correctamente. Cristóbal Colón. Martín Alonso pinzón. Juan de la cosa. En qué año concluyó el viaje de circunnavegación, donde Colón confirmó la esférica de la tierra. 1533. 1522. Entre 1493 y 1502 realizó tres expediciones sobre islas del mar Caribe y el litorial centroamericano. Cristóbal Colón. Martin waldseemüller. En 1507 Martin waldseemüller publicó su obra; en el cual decía que además de Europa, Asia y África existía otra a la cual denominó América, de ahí tomó el nombre de nuestro continente. Introducción a la cosmografía. La sagrada familia. Movimiento religioso ocurrido en el siglo XVl que transformó la organización eclesiástica católica, originando nuevas Iglesias en Europa. Reforma. Feudalismo. Renacimiento. Comenzó en Alemania inició el 31 de octubre de 1517, cuando sacerdote agustino Martín Lutero dio a conocer sus 95 tesis en contra de la venta de indulgencias proclamada por el papa León X. Reforma. Renacimiento. Doctrina económica desarrollada por los estados europeos entre los siglos XVl y XVlll que consideraba esencial la expansión de mercados y la protección de los intereses comerciales. Mercantilismo. Renacimiento. Al mercantilismo se identificó como: Bullonismo. Negociación extrema. Características del mercantilismo. Preferencia por los metales preciosos. Balanza comercial positiva. Impulso al comercio. La existencia de instituciones reguladoras de la circulación monetaria. Expansión comercial. La guerra que Francia sostuvo con Inglaterra entre 1337 y 1453 conocida como: La guerra de Cien años. La guerra de siete años. Fecha de la caída de la bolsa de valores de Nueva York conocida como "jueves negro". 24 de octubre de 1929. 24 de abril de 1999. Guerra de 1455 a 1485 fue causada por el enfrentamiento en la familia York (blanca) y Lancaster (roja). La guerra de las dos rosas. La guerra de los siete años. Países Bajos. Suiza. Alemania. Italia. El sistema de gobierno absolutista tomó forma y dio lugar a las "monarquías absolutas". España. Francia. Inglaterra. sistema de gobierno que predominó en Europa entre los siglos XVl y XVll cuyos monarcas concentraban y ejercían el poder de manera única y sin restricciones, sustentado en los principios de origen divino la herencia y la legitimidad. Absolutismo. Reforma. Fue el instrumento de restauración del catolicismo e iniciador del gobierno absoluto en España. Carlos l. Enrique ll. Entra en su fase de decadencia con Luis XV y Luis XVl. Absolutismo francés. Absolutismo en inglés. Enrique Vlll estableció el anglicalismo como religión oficial de: Alemania. Inglaterra. Proclamación de la República inglesa. 1649. 1764. ( 1640 - 1688 ) fue una inserrucvión burguesa por medio de la cual se destruyeron los remanentes sociales del estado absolutista se instauró la monarquía constitucional. Revolución inglesa. Revolución Francesa. Movimiento cultural que transformó el pensamiento europeo del siglo XVlll, dándole prioridad a la razón y a la experiencia humana, a fin de eliminar las instituciones políticas -religiosas del antiguo régimen. Ilustración. Reforma. Une correctamente. Siglo de la ilustración. Caída dela bolsa de valores. Instrumento de la difusión de la ilustración. Enciclopedia. Biblia. Antecedentes de la ilustración. Revolución científica: se inició con las ideas del Renacimiento. Predominio del capitalismo. Surgimiento de la Biblia. Une correctamente. Racionalismo. Empirismo. Terminó la guerra de los siete años, entre Francia e Inglaterra. 1763. 1824. John locke, (filósofo político), en su obra ensayo sobre el gobierno civil 1690, establece la teoría de la división de poderes en el estado. Poder legislativo. Poder ejecutivo. Al asociar las leyes naturales al desarrollo de la naturaleza humana origen o también una Concepción económica regida por leyes naturales, así nació la: Fisiocracia. Literatura. Surgió por los cambios que sufrió Europa en el siglo 18, los ideólogos de la burguesía elaboraron una nueva forma de pensamiento basada en la utilidad personal, libertad de empresa y legitimación del gobierno por la sociedad. Liberalismo. Renacimiento. Es un sistema que traslado los principios sociopolítico de libertad e individualismo al ámbito económico. Reforma. Liberalismo. Sus premisas fueron: "El libre cambio, la libre competencia y la contratación individual de trabajo". Liberalismo. Mercantilismo. Propulsora del nacionalismo en francés. Juana de arco. Pon la de Belén. Reyes católicos. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Leonardo da Vinci y la mona lisa. Defendió los derechos del hombre. Francois Marie Arouet Voltaire. Charles Louis. Principales representantes de la ilustración. John Locke. Luis de Montesquie. Dionisio Diderot. Francisco María voltier. Principales representantes del liberalismo. Adam Smith y David Ricardo. María Morelos. Aplicó la política del depotismo ilustrado "todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Federico ll (Prusia). Carlos lll (España). En 1765, el parlamento inglés creo un puesto al que se le llamó " they stamp taxi ". Ley del timbre. Ley armonía. Consistió en dos tipos de desarrollo que se afectaban mutuamente: la creciente autonomía, económica y política de las colonias y la política colonial inglesa (1763). Revolución de independencia. Revolución mexicana. Se celebra entre septiembre y octubre de 1774, acudieron delegados de 12 colonias. Primer congreso continental. Segundo congreso continental. En mayo de 1775 se celebra en Philadelphia. Primer congreso continental. Segundo congreso continental. Independencia de Estados Unidos de América fue firmado el 3 de septiembre de 1738, mediante el tratado de: Paz de Versalles. Paz y amistad de Guadalupe Hidalgo. La Revolución Francesa (1789-1799) Previamente la revolución, la población se dividía en tres grandes clases o Estados: La nobleza. El clero. El pueblo. Fecha en la que se constituyó la Asamblea Nacional. 17 de junio de 1789. 24 de marzo de 1922. Disolvió las cámaras y dirigió instauró el consulado francés. Napoleón Bonaparte. Fernando ll. Aparte de noviembre de 1799 hasta abril de 1814. Fue declarado por el emperador Napoleón. El imperio napoleónico. Revolución industrial. Sustituyó la producción manufacturera por la máquina facturera. Revolución Francesa. Revolución industrial. Revolución industrial. Primera etapa(1760 -1860). Segunda etapa(1860-1914). Los grandes inventos de la revolución industrial. Jacobo Hargreave(1767). Ricardo (1769). Edmundo (1769). La invención del telégrafo en 1844, por: Samuel morse. Santiago bárbara. Segunda revolución industrial ( mediados del siglo XlX). Ludismo. Cartismo. Hijos de españoles nacidos en América. Mestizos. Criollos. Fue el paso con el que se inició la lucha por la independencia latinoamericana. Las juntas del país. Las juntas de gobierno. Independencia de Brasil. 7 de septiembre de 1822. 4 de octubre de 1988. Une correctamente. Naciones constituidas en el siglo XX. Repúblicas que se formaron en América con la independencia política del siglo XlX. Con la derrota del imperio napoleónico en 1814, las potencias vencedoras: RUSIA, AUSTRIA Y PRUSIA, se reunieron en Vietnam, entre noviembre de 1814 y junio de 1815 para reorganizar el mapa político europeo. Congreso de Vietnam. Congreso de Suiza. A iniciativa de Rusia, se firmó un acuerdo con Austria y prusia en septiembre de 1815, después se incorporaron Inglaterra, Francia y España. La Santa alianza. La santa venganza. Nombre del presidente de Estados Unidos. Que estableció la doctrina que lleva su nombre y que se sintetizó en "América para los americanos". Washington. James Monroe. El 1830 disolvió la cámara de diputados, suspendió la libertad de prensa y limito del derecho de voto. Carlos X. Luis Felipe de Orleans. Movimientos revolucionarios ocurridos en Europa durante la primera mitad del siglo XlX, generados por los sectores laborales de la sociedad y dirigidas por la burguesía, busca el establecimiento de gobiernos democrático-liberales. Revolución democrática. Revolución industrial. Movimiento político de la burguesía industrial europea del siglo XlX que enalteció los valores de la libertad individual, los gobiernos democráticos en contra de las monarquías absolutas. Liberalismo. Democrática. Fueron los rasgos dominantes en el movimiento liberal. Constitucionalismo y nacionalismo. Regionales. Los liberales europeos crearon organizaciones en favor de sus ideas, muy famosos fueron: "La joven Italia" y la "joven Alemania". Jj. Toda riqueza es creado por el trabajo, en la que el valor de toda mercancía es el resultado de la cantidad de fuerza de trabajo invertida en su producción. Teoría de la plusvalía. Teoría heliocéntrica. Marx y engels publicaron en 1848 manifestó comunista. Proceso de carácter económico que se manifiesta finales del siglo XV en qué consistió en El dominio de una nación desarrollada sobre 1 más débil, con la finalidad de explorar sus recursos naturales. Imperialismo. Invasión. Eso de Inglaterra la primera potencia industrial y marítima mundial. La reina Victoria l. La reina corona. Gran Bretaña (Inglaterra) formó una alianza con Turquía y Francia, 1853-1856. La guerra de crimea. La guerra político. Imperios. Imperios menores. Nuevos imperios. La guerra civil (1861-1865), también fue conocida como: Guerra de secesión. Guerra mexicana. |