Historia universal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia universal Descripción: Historia-ilustración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso histórico que marca el inicio de la Edad Contemporánea. La revolución francesa. La caída del Imperio Romano de Oriente. La guerra de cien años. La reforma. En el ámbito político, la ilustración influyó en el establecimiento de un sistema denominado. Monarquía absoluta. Filosofía ilustrada. Sistema feudal. Despotismo ilustrado. La construcción del conocimiento sobre el pasado es un proceso que implica la selección, análisis e interpretación de. Ideas políticas económicas y sociales. Fuentes escritas, gráficas y materiales. Métodos heurísticos, hermenéuticos y positivistas. Problemas dialécticos, empíricos y materialistas. El historiador aborda su objeto de estudio por medio de. El análisis de los instrumentos de trabajo. Los estudios previos sobre los acontecimientos. Las fuentes directas e indirectas. La observación del objeto. Grupo social que durante los siglos XVIII y XIX ideó, emprendió y consumó los movimientos revolucionarios con el fin de conseguir el poder político en sus respectivos países. Burgueses. Obreros. Campesinos. Nobles. Para el estudio del pasado, el historiador utiliza. Documentos e investigaciones. Fuentes directas, investigaciones y libros. Fuentes directas e indirectas. Fuentes indirectas, arqueológicas y fósiles. ¿En que se basaba el estudio de la historia?. Fuentes escritas, gráficas y materiales. Fuentes imaginarias, estadísticas y espirituales. Fuentes alternas y directas. Fuentes indirectas y extensivas. ¿Cuáles son los eventos que marca la edad media, moderna y contemporánea?. Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; Contemporánea: caída del imperio romano de occidente. Media: revolución francesa; Moderna: caída del imperio romano de occidente; Contemporánea: toma de Constantinopla. Media: caída del imperio romano de occidente; Moderna: toma de Constantinopla; Contemporánea: revolución francesa. Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; Contemporánea: revolución industrial. ¿Qué promovía la ilustración?. El pensamiento racional, las luces, la razón y la burguesía. El pensamiento irracional, las luces, la irracionalidad y la burguesía. El pensamiento racional, las luces, la razón y el proletariado. El pensamiento marxista, las luces, la razón y la burguesía. ¿Qué rechazaba la ilustración?. El socialismo. El absolutismo. El comunismo. La iglesia. ¿A quiénes beneficiaron los pensamientos liberales?. Proletariado. Obreros. Campesinos. Burguesía. ¿Qué favoreció la ilustración?. Apoyar al derecho divino del rey. Impulsar el derecho divino del rey. Acabar con el derecho divino del rey. Privilegiar el derecho divino del rey. Aportaciones o consecuencias de la ilustración. Inmovilidad de ideas y soberanía popular. Inmutabilidad del gobierno y soberanía popular. Inmovilidad de ideas e inmutabilidad del gobierno. Contrato social y soberanía popular. Son características de la ilustración. No se dividen los poderes y soberanía del pueblo. División de poderes y soberanía del pueblo. División de poderes y soberanía del gobierno. No se dividen los poderes y soberanía de la nobleza. Los historiadores reconstruyen los procesos históricos mediante la. Narración detallada de sus fuentes secundarias y la comprobación de sus hipótesis por medio de la experimentación. Interpretación rigurosa de sus fuentes primarias y el uso del método crítico para verificar la autenticidad de sus documentos. Transcripción de documentos y el análisis de los hechos históricos aún por separados ya que ambos aspectos no tienen relación entre sí. Interpretación de testimonios y el voto de confianza otorgado por los propios historiadores en cuestión a su objetividad. ¿Cuáles son los eventos que marca la edad media, moderna y contemporánea?. Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; Contemporánea: caída del imperio romano de occidente. Media: revolución francesa; Moderna: caída del imperio romano de occidente; Contemporánea: toma de Constantinopla. Media: caída del imperio romano de occidente; Moderna: toma de Constantinopla; Contemporánea: revolución francesa. Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; Contemporánea: revolución industrial. |