option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Universal Moderna y Contemporánea II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Universal Moderna y Contemporánea II

Descripción:
CCH-UNAM

Fecha de Creación: 2024/04/09

Categoría: Historia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué recursos naturales que corresponden a Inglaterra?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a Francia?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a Bélgica?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a Alemania?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a Italia?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a Portugal?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Qué recursos naturales que corresponden a España?. Ganado, ovejas, aceite de palma, ñames, oro, pescado, sorgo, cebada, camellos y hierro. Caballos, sal, camellos, piel, arroz y algodón, ganado y pescado. Cabras, tela de rafia, plátano verde, plátano, ganado y mijo. Algodón, pescado, cabras, aceite de palma, mijo, sorgo, sal y cobre. Sal y madera. Algodón, sal, hierro, tela de rafia, ganado, marfil y oro. Caballos, piel y sal.

¿Cuáles eran las posesiones de Estados Unidos en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

¿Cuáles eran las posesiones de Francia en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

¿Cuáles eran las posesiones de Holanda en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

¿Cuáles eran las posesiones de Inglaterra en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

¿Cuáles eran las posesiones de Japón en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

¿Cuáles eran las posesiones de Portugal en Asia?. Filipinas. Indochina, Cochinchina, Camboya, Laos, Annam, Tonkín. Indonesia. India, Birmania, Bután, Omán, Hadhramaut, Malasia, Brunei, Ceilán. Corea, Formosa. Timor.

La necesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las potencias industriales son características que distinguen a: El imperialismo. El cartismo. El mercantilismo. El monopolio.

La obtención de las colonias y la formación de protectorados son bases de: La factoría. El comunismo. El imperialismo. El feudalismo.

Durante el siglo XIX el desarrollo económico y social en regiones como África y Asia se supeditó a: El colonialismo español del siglo XVI. El imperialismo europeo. La lucha de clases. Las revoluciones burguesas.

¿Qué distingue al imperialismo colonialista de finales siglo XIX?. El producto interno bruto. El control de productos estratégicos. Las reglas internacionales que armonizaban el comercio. La pobreza productiva de grandes potencias.

Al finalizar el siglo XIX las potencias imperialistas eran: I. España II. Francia III. Rusia IV. Austria V. Francia VI. Alemania. Francia, Austria y Alemania. España, Francia y Alemania. Rusia, Austria y Francia. Austria, Francia y Alemania.

Lema de la Doctrina Monroe: "Tierra y libertad". "Proletarios del mundo, uníos". "América para los americanos". "La patria es primero".

A mediados del siglo XIX, Asia y África experimentaron un desarrollo que dependía principalmente de: La influencia de Estados Unidos y Norteamérica. La consolidación económica que Japón experimentaba. La expansión de las potencias imperialistas. La expansión del socialismo.

Acontecimiento ocurrido a principios del siglo XX y que modificó la estructura geopolítica de Europa, dio origen a nuevas naciones como Yugoslavia y Checoslovaquia, así como a doctrinas políticas extremistas: Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial. Guerra Fría. Guerra de Trincheras.

Indica los tres países que integraron la Triple Entente a finales del siglo XIX: Francia, Alemania e Italia. Alemania, Austria-Hungría y Japón. Francia, Inglaterra y Rusia. Gran Bretaña, Italia y Francia.

Poco antes de empezar la Primera Guerra Mundial, Alemania, del Imperio Austro-Húngaro e Italia integraban: La Santa Alianza. El Muro de Berlín. La Triple Alianza. La Triple Entente.

Dos potencias que obligaron a Turquía a cederles el control de la península balcánica antes de estallar la Primera Guerra Mundial: Bulgaría y Turquía. Japón y Alemanía. Francia e Italia. Austria y Rusia.

Acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial en 1914: La situación de Asia bajo la expansión imperialista de Japón a principios del siglo XX. La Revolución Bolchevique impulsada por Lenin en 1917, tres años después de la Gran Guerra. La guerra italo-turca en la Península de los Balcanes, considerada como el "Polvorín de Europa" en 1912. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro.

Al inicio de la Gran Guerra tropas alemanas invadieron a Bélgica, lo cual provocó que: Italia rompiera con la Triple Entente. Inglaterra declarará la guerra contra Alemania. El zar Nicolás renunciara al trono ruso. Estados Unidos rompiera relaciones con la Entente.

Una característica típica de la Primera Guerra Mundial, especialmente a partir de su segunda etapa (1915) fue: La Guerra de Trincheras. El empleo de armas atómicas. La participación de Estados Unidos. El ataque relámpago en todos los frentes.

¿Qué acontecimiento motivó a Estados Unidos definiera su postura a favor de los aliados durante la Primera Guerra Mundial?. El hundimiento del trasatlántico Lusitania. La tragedia de Sarajevo. La invasión alemana a Rusia. La revolución bolchevique.

¿A qué país dirigió Alemania el célebre Telegrama Zimermann" en 1917?. Estados Unidos. Rusia. Alemania. México.

¿Qué países-integrantes de la Entente- ganaron la Primera Guerra Mundial?. Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos. La URSS, Alemania y Francia. El imperio Austro-húngaro e Inglaterra. Las potencias del Eje.

Explica la influencia política que tuvo la Primera Guerra Mundial: Modificó la geografía de Europa y dio origen a nuevas naciones. Proporcionó un desarrollo regional para los países americanos. Provocó que Alemania se sometiera a Austria. Consolidó al proletariado como clase dominante del mundo.

Denunciar Test