option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Holacaracola

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Holacaracola

Descripción:
Para leer

Fecha de Creación: 2025/08/28

Categoría: Arte

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale la respuesta correcta de las implicaciones de la globalización a nivel mundial: a) La homogeneización de los consumidores mundiales. b) Los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos. c) Una producción de la riqueza mundial desconcentrada en un número de países. d) Las formas de negociar son muy similares entre los países.

2. Señale, entre las siguientes características de la globalización, la/s correcta/s: 1.- La caída rápida de los flujos comerciales. 2.- Diferencias muy significativas en la distribución de la renta. 3.- La deslocalización productiva. 4.- El aumento de operatividad de las políticas nacionales. a) Todas. b) La 1, 2 y 4. c) La 3 y 4. d) La 2 y 3.

3. La Inversión Directa Extranjera a nivel global: a) Ha crecido en todos los países de manera homogénea. b) Ha perdido gran interés para las empresas ante la disminución de los aranceles. c) Ha aumentado su flujo en las “economías desarrolladas”. d) Se ha visto relegada por las exportaciones tradicionales.

4. Una de las ventajas de la internacionalización de las Pymes es: (Marque la respuesta correcta). a) La Diversificación de los riesgos. b) La consecución de su adecuado tamaño. c) La homogeneización de sus capacidades productivas. d) La facilidad en cumplir las normativas de homologación, al ser iguales en todos los países.

5. Entre los efectos que se han puesto de manifiesto tras el COVID-19 destacan: a) Acentuación de las diferencias y desigualdades entre los países desarrollados y los países en desarrollo, así como dentro de cada país. b) La escasa dependencia y no vulnerabilidad de las personas, las economías y los países ante problemas comunes. c) La total unión y rápida capacidad de respuesta global, así como la total coordinación entre los países ante un problema común. d) La homogeneidad entre los diferentes países en cuanto a la toma de decisiones vinculadas con la situación de pandemia.

6. ¿Qué efectos tuvo la crisis de 2008 en España? Señale la respuesta correcta: a) La deuda privada sobre el PIB en España tuvo una tendencia creciente por encima de la de EE.UU. b) Subida ligera del desempleo hasta el año 2013 de 3 puntos porcentuales, con respecto al 2008. c) El déficit presupuestario se situó en niveles por debajo del límite establecido en Maastricht, de 2008 a 2014. d) La deuda pública se situó en niveles por debajo del límite establecido en Maastricht, de 2010 a 2014.

7. Respecto a la situación de la UE antes de la pandemia, puede resaltarse: a) Recuperación homogénea de la crisis del 2008. b) Recuperación y ralentización de los indicadores socioeconómicos. c) Recuperación de la confianza en las instituciones. d) Recuperación de procedimientos estandarizados de respuesta en los estados miembros.

8. De entre los siguientes países PECOS, indique cuáles se encuentran en la zona euro: 1.- Eslovenia. 2.- Lituania. 3.- Polonia. 4.- Croacia. 5.- Hungría. a) Sólo 1, 2,3 y 4. b) Sólo 1, 2 y 4. c) Sólo 2, 3, 4 y 5. d) Sólo 2, 3 y 4.

9. Señale la aseveración CORRECTA: a) La Firma del Tratado de Roma fue en 1957 y la Adhesión de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido a la CEE se produjo en 1973. b) La Firma del Tratado de Roma fue en 1957 y la Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia a la CEE se produjo en 1973. c) La Firma del Tratado de Roma fue en 1977 y la Adhesión de Noruega, Dinamarca y Finlandia a la CEE se produjo en 1983. d) La Firma del Tratado de Roma fue en 1977 y la Adhesión de Noruega, Dinamarca y Suecia a la CEE se produjo en 1983.

10. En relación con los instrumentos de financiación de la Unión Europea: a) Cada Marco Financiero Plurianual tiene una duración de diez años. b) El objetivo de cada Marco Financiero Plurianual consiste en establecer los límites mínimos de gasto para la gestión comunitaria. c) El objetivo de la Política Agraria Común se consigue mediante el respaldo de los Fondos Interreg. d) El Fondo de Cohesión puede ayudar a los Estados miembros con una renta per cápita inferior al 90% de la media de la UE-27.

11. Señale la afirmación correcta. ¿Qué es la unión aduanera?. a) Un desarme arancelario y comercial más políticas monetarias únicas. b) Un desarme arancelario y comercial más una tarifa arancelaria común exterior. c) Un desarme arancelario y un mercado único con una armonizacion de políticas económicas. d) Una moneda única y políticas monetarias únicas.

12. ¿Qué condición debía de cumplir un país para acceder a los requisitos del Tratado Maastricht?. a) Inflación menor a 2,5 puntos porcentuales sobre el promedio de los 3 países con menor inflación. b) Déficit público menor a 3 puntos porcentuales sobre el promedio de los 3 países con menor inflación. c) Tipo de interés menor a 2 puntos porcentuales sobre la media del tipo de interés a largo plazo de los 3 países con menor inflación. d) Tipo de cambio menor a 3 puntos porcentuales sobre la media del tipo de cambio de los 3 países con menor inflación.

13. La Organización para la Cooperación Económica Europea se crea: a) Para Dirigir el Plan Marshall. b) En el seno del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. c) Con el objetivo de administrar los fondos de la UE. d) Con el Acta Única Europea.

14. En relación con la Unión Europea, señale la respuesta correcta: a) Dinamarca es un país que adoptó el curso en el año 2010. b) Grecia entró en la Unión Europea con posterioridad a Portugal. c) Luxemburgo es un país fundador de la Unión Europea. d) Malta es el último país que se adhirió a la Unión Europea.

15. Entre las repercusiones más importantes de la internacionalización de las actividades económicas pueden reseñarse: a) El fortalecimiento de las políticas económicas tradicionales (fiscal, monetaria, etc.) que han ganado capacidad de maniobra. b) La existencia de una relación dinámica entre los procesos de crecimiento económico y los mayores grados de apertura a la economía internacional. c) El nacimiento de instituciones - supranacionales - (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Fondo Monetario Internacional, GATT, etc.) que garantizan totalmente el equilibrio y la estabilidad internacional. d) La paralización de los procesos de integración regionales.

16. Señale la aseveración correcta en relación con Bretton Woods: a) Se crea el Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico. b) Se crea el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo. c) Se crea el Fondo de Inversiones Internacional, que será el germen del Fondo Monetario Internacional. d) Se crea el Banco Europeo de Inversiones.

17. Señale la respuesta NO CORRECTA respecto al Banco Mundial: a) Su órgano más representativo es la Junta de Gobernadores. b) La Junta de Gobernadores está compuesta por los presidentes de los países miembros. c) La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año y delega sus deberes en 25 directores ejecutivos. d) Su misión es poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad.

18. Señale cuál de los siguientes organismos son de Naciones Unidas. 1.- El Fondo Monetario Internacional. 2.- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. 3.- La Corporación Financiera Internacional. 4.- La Organización Mundial del Comercio. 5.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. a) Sólo la 1 y la 2. b) Sólo la 1, 2 y la 3. c) Sólo la 1, 2 y la 4. d) Sólo la 1, 4 y la 5.

19. ¿Cuál de estas funciones NO es del Instituto de Comercio Exterior?. a) La gestión operativa de las reservas exteriores. b) La promoción de la internacionalización de las empresas. c) La promoción de la regularidad en la exportación. d) La potenciación de la digitalización de las empresas.

20. Indique el enunciado CORRECTO: a) La Cooperación, procura reducir las barreras, mientras que la integración persigue la supresión absoluta o total de tales barreras. b) Las industrias tradicionales tienen un alto nivel de capitalización. c) La población extranjera en España no ha crecido en la última década. d) La construcción de una carretera es una inversión en stock de capital.

21. Según la teoría del capital humano: a) Las diferencias entre individuos sc deben sólo a cuestiones naturales. b) Se puede aumentar la productividad invirtiendo en capital humano. c) Las políticas dirigidas a la mejora de la productividad son ineficaces debido a las diferentes destrezas y cualidades de los individuos. d) Las universidades no ejercen ningún filtro en cuanto a las personas que inician los estudios superiores.

22. Respecto a las características de la estructura empresarial española, señale la respuesta verdadera: a) Predominio de pymes que suponen un 75% del total de empresas. b) La Totalidad de empresas españolas tienen más de 200 trabajadores. c) Más de 90% de las empresas españolas no superan los 10 empleados. d) España tiene un menor número de empresas en relación con la población, que la media en la Unión Europea.

23. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a) El Plan Hidrológico Nacional vigente, aprobado en el año 2001, recoge el trasvase entre cuencas hidrográficas. b) El grado de urbanización del litoral español es alrededor del 20% de la costa. c) El G20 tiene funciones regulatorias y vinculantes en los países miembros. d) En los últimos 30 años, el sector económico español que ha experimentado un mayor aumento de precios medio anual ha sido el sector terciario.

24. Señale la respuesta CORRECTA: a) La rentabilidad neta ordinaria del activo neto es un indicador que nos revela los planes de inversión futuros. b) La rentabilidad neta ordinaria del activo neto es un indicador de eficacia. c) Las empresas grandes siempre tienen una rentabilidad superior al resto de las empresas (medianas y pequeñas). d) La rentabilidad neta ordinaria del activo neto ha aumentado en España en estos últimos diez años, superando el 50%.

25. Las inversiones en infraestructuras presentan un conjunto de características que permiten identificarlas, tales como: 1.- Son difíciles de sustituir por otros tipos de bienes; 2.- Son bienes de capital; 3.- Son bienes de consumo; 4.- Sus efectos externos poseen una escasa delimitación espacial; 5.- Esencialmente son de naturaleza pública. Indique la respuesta correcta: a) Todas. b) Sólo la 1, 2, 4 y 5. c) Sólo la 1, 2 y 5. d) Sólo la 1, 3, 4 y 5.

26. Los incrementos de productividad del sector agrícola favorecen al sector, y por tanto mejorarían las rentas agrarias, siempre que: a) Los precios pagados por los agricultores al resto de sectores económicos fuesen superiores que los precios percibidos. b) Los precios pagados por los agricultores al resto de sectores económicos fuesen inferiores que los precios percibidos. c) Los precios pagados por los agricultores al resto de sectores económicos fuesen similares que los precios percibidos. d) Los precios del resto de la economía fuesen superiores a los precios de los productos agrícolas.

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agricultura es verdadera?. a) La Agricultura intensiva se centra en cultivos de secano. b) La Agricultura extensiva necesita de más superficie por unidad producida. c) La Agricultura extensiva tiene mayor rendimiento por unidad de superficie. d) La Agricultura intensiva se da en climas más extremos.

28. Entre los objetivos de la PAC, NO se encuentra: a) Incrementar la productividad y garantizar productos agrícolas a todos los europeos. b) Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de otros agentes económicos y establecer los precios de los productos agrícolas. c) Estabilizar los mercados y asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables. d) Conseguir el mayor crecimiento de sus producciones y garantizar a los agricultores un nivel de bienestar equiparable al de otros agentes económicos.

29. En relación con la industria española, señale la afirmación correcta: a) El crecimiento español ha alcanzado la misma magnitud en los tres grupos de manufacturas. b) En la actualidad (2020) el peso de las manufacturas avanzadas ha aumentado por encima de los principales países europeos. c) En España, el peso de la manufactura intermedia se está incrementando en las últimas décadas. d) En España, el peso de las manufacturas tradicionales es muy inferior al de las intermedias.

30. España, desde los años ochenta, ha conseguido especializarse en manufacturas avanzadas debido a: a) Las directrices de la política industrial comunitaria que le ha reservado ese papel en su división internacional del trabajo. b) La posibilidad de usar tecnologías estandarizadas baratas y de fácil acceso. c) La menor productividad de la industria respecto al resto de sectores productivos. d) El enunciado es falso: España está especializada en industrias tradicionales.

31. Los servicios estancados son aquéllos que: a) Son servicios públicos que se utilizan como consumos intermedios en los procesos productivos de otras actividades económicas. b) Los avances técnicos son de fácil aplicación y permiten, en gran medida, el ahorro de los factores de producción. c) No permiten reducir la mano de obra, sin que repercuta en su calidad y productividad. d) Se utilizan para la producción final, pero no tienen un fin de enajenación.

32. Indique la aseveración correcta: a) El tratado de Maastricht entra en vigor en 1997. b) Entre los criterios de adhesión de Copenhague 1993, destaca la intensificación en la regulación de los mercados internacionales. c) La base física y la biodiversidad española son beneficiosas para la construcción de infraestructuras de transporte. d) La Economía Social no es una panacea sino una posibilidad de modelo socioeconómico que coexiste con el modelo tradicional capitalista.

33. ¿Cuál es uno de los principales lastres o desafíos a nivel estructural del mercado laboral español?. a) La sobrecualificación de los trabajadores desempleados. b) La alta estabilidad de los contratos de trabajo. c) La elevada tasa de paro juvenil y la temporalidad laboral. d) La escasez de contratos a tiempo parcial.

34. ¿Cuál fue uno de los efectos principales de la desregulación bancaria en los años 80?. a) La reducción de la competencia en el sector financiero. b) La desaparición de los fondos de inversión como alternativa de financiamiento. c) La disminución de la dimensión de las entidades bancarias. d) El aumento de la entrada de la banca extranjera en el mercado español.

35. En España, los objetivos de la actuación pública son: a) Reducir los denominados fallos de mercado, ampliando las perturbaciones cíclicas de la economía. b) Conseguir crecimiento estable compatible con elevados niveles de empleo y estabilidad de precios. c) Modificar la distribución de la renta en sentido igualitario con sistemas impositivos regresivos. d) Aumentar las perturbaciones cíclicas de la economía y conseguir un crecimiento.

36. Dentro de las funciones del Banco de España se encuentra la: a) Supervisión de la política económica del gobierno. b) Gestión de los fondos europeos. c) Gestión operativa de las entidades de crédito. d) Gestión de las reservas exteriores propias.

37. Señale la afirmación correcta sobre el sector público: a) Los intereses de la deuda pública forman parte de los empleos de capital. b) En el período 2000-2007 en España, hubo un ciclo expansivo que tuvo repercusión en un aumento de los ingresos y una reducción del gasto. c) El Impuesto sobre sociedades es de los ingresos públicos con mayor peso proporcional,. d) El Impuesto sobre la renta es sensible al ciclo económico.

38. ¿Cuál de las siguientes entidades NO pertenece a la Economía Social de mercado?. a) Asociaciones y fundaciones de Economía Social. b) Cofradías de Pescadores. c) Sociedades laborales. d) Mutualidades.

39. ¿Indique uno de los principios de la Economía Social que se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. a) Exclusión de los colectivos sociales vulnerables. b) Democracia interna y participación. c) Control autoritario por parte de los socios mayoritarios. d) Desvinculación de los valores sociales en la gestión empresarial.

40. ¿Cuál es un principio orientador de las entidades de la Economía Social, según la Ley 5/2011 de 29 de marzo, de Economía Social?. a) Promoción de la competitividad empresarial en base al capital. b) Generación de excedentes exclusivamente para su reparto entre socios. c) Independencia respecto a los poderes públicos. d) Priorización de la maximización de beneficios económicos.

Denunciar Test