option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hombre primitivo, Mesopotamia y Egipto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hombre primitivo, Mesopotamia y Egipto

Descripción:
Primer parcial Introducción a la medicina (COVID-19)

Fecha de Creación: 2020/10/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teoría del orígen del universo más aceptada. Big Bang. Universo oscilante. Big crunch.

Primer organismo que apareció en la tierra y gracias a los cuales la tierra se lleno de oxígeno. Protoozarios. Protobacterias. Bacterias. Enzimas.

Era en la que aparecen los predecesores del humano moderno. Cuaternario/Antropozoiza. Caternaria/Jurásica. Cuaternaria/Cretásico.

Enfermedades ocasionadas por organismos encontradas en fósiles de dinosaurios. Caries o lesiones óseas. Cardiopatías. Pie equinovaro.

Enfermedad. Desequilibrio en las funciones humanas. Desequilibrio en las actividades diarias. Desequilibrio en las percepciones.

La aparición de esta herramienta permitió recabar información. Lenguaje escrito. Lenguaje verbal. Receta.

La medicina primitiva estaba basada en. Conceptos mágicos. Conceptos precisos.

La medicina primitiva era clasificada como. Instintiva. Racional.

El término chamán es. Médico brujo de los pueblos de la antigüedad. Pastor de los pueblos de la antigüedad.

Funciones desempeñadas por el chamán. Sacerdosio, enseñanza, orientación, curación y vigilancia. Sacerdosio, enseñanza, orientación y curación.

Representación más antigua de un chamán. "El hechicero de Les Trois Ferres". "El hechicero de Les Catres Ferres".

Los chamanes utilizaban este elemento para venenos o curaciones. Plantas. Minerales.

En el hombre primitivo la enfermedad era causada por. Espíritus. Pecados.

En el hombre primitivo se utilizaban estos medios para la curación de enfermedades. Ritos, encantamientos o conjuros. Medicina empírica.

Dios más importante durante el periodo Asirio-babilonio en Mesopotamia. Marduk. Enlil.

Es considerado el dios de la salud. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios de la fiebre. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios del dolor de la cabeza. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios de la sabiduría y medicina. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios del nacimiento. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios del insomnio. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios de la ictericia. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

Es considerado el dios del dolor de la garganta. Ninib. Nergal. Tin. Ea. Gula. Gallú. Axaxazu. Namtaru.

La enfermedad en Mesopotamia. Castigo de los dioses por pecado. Espiritus.

La curación de enfermedades en Mesopotamia era a través de. Penitencia y arrepentimiento. Hepatoscopía.

La medicina en Meospotamia era ejercida por. Sacerdotes. Chamánes.

Sacerdotes encargados de realizar el diagnóstico y pronóstico de enfermedades. Baru. Ashipu. Azu.

Sacerdotes encargados de realizar exorcismos. Baru. Ashipu. Azu.

Sacerdotes encargados de realizar encantamientos y adivinaciones. Baru. Ashipu. Azu.

Adivinación que consiste en la lectura del sueño. Oniromancia. Lecanomancia. Piromancia. Necromancia.

Adivinación que consiste en la lectura de la caída del aceite en el agua. Oniromancia. Lecanomancia. Piromancia. Necromancia.

La medicina empírica en Mesopotamia era empleada para. Traumatismos y fracturas de huesos. Partos.

En Mesopotamia para el tratamiento se utilizaban. Plantas y minerales. Plantas.

Cultura en la que aparece por primera vez la receta. Mesopotamia. Egipto. India.

Dios principal de la cultura egipcia. Osiris. Ra. Athon. Isis.

Deidad egipcia encargada de la protección de las partiurientas. Thot. Horus. Hathor. Kheket. Khum. Osiris.

Deidad egipcia encargada de la fertilidad. Thot. Horus. Hathor. Kheket. Khum. Osiris.

Deidad egipcia encargada de la formación de los niños. Thot. Horus. Hathor. Kheket. Khum. Osiris.

Cultura creyente en la reencarnación. Egipcia. Mesopotámica.

En la cultura egipcia el tratamiento de enfermedades se daba a través de. Encantamientos. Momificación.

En Egipto el médico laico se encargaba de. Eliminar la enfermedad por medio de amuletos. Realizar el diagnóstico por inspección y revisión del paciente previamente interrogado.

Cultura que reconocía a oftalmólogos, ginecólogos y veterinarios. Egipcia. Mesopotámica.

Los médicos de esta cultura reconocían hernias abdominales, trastornos oculares y fiebres. Egipcios. Mesopotámicos.

Cultura que describe cuadros clínicos de Gonorrea, neumonía y apendicitis. Egipcia. Mesopotámica.

Cultura que a través de la orina detectaba embarazos y diabetes. Egipcia. Mesopotámica.

La terapéutica egipcia era basada en. Plantas y minerales. Vegetales, sustancias minerales y de origen animal.

Cultura que utilizó el punzón de fuego como precursor del cautín. Egipcia. Mesopotámica.

Personaje mas relevante de la medicina egipcia. Matuk. Imhotep.

Enlaza los papiros médicos que se conocen de la cultura egipcia. Papiros médicos egipcios.

Papiro relaciona a enfermedades de la mujer. Kahun. Edwin Smith. George Ebers. Hearst. Berlín. Londres. Chester Beatty.

Papiro relaciona a la cirugía. Kahun. Edwin Smith. George Ebers. Hearst. Berlín. Londres. Chester Beatty.

Papiro más extenso. Kahun. Edwin Smith. George Ebers. Hearst. Berlín. Londres. Chester Beatty.

Papiros que eran manuales prácticos. Kahun. Edwin Smith. George Ebers. Hearst. Berlín. Londres. Chester Beatty. Manchester.

Médico egipcio destacado en la odontología. Imhotep. Hesi-Ra.

Denunciar Test