Homeostasis y regulación de temperatura en animales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Homeostasis y regulación de temperatura en animales Descripción: Ciencias Ambientales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los peces de agua dulce: no necesitan osmorregular. Son isotónicos respecto al medio. pierden agua por ósmosis y la recuperan bebiendo. incorporan agua por ósmosis y pierden sales por difusión. incorporan agua por transporte activo y pierden sales por difusión. En los peces marinos: las branquias no tienen función osmorreguladora. las branquias transportan activamente el exceso de iones Cl- al exterior. las branquias transportan iones Cl- al interior del organismo. las branquias expulsan por difusión pasiva el exceso de iones Cl-. Un ejemplo de animales que practican anhidrobiosis son: los peces. los cnidarios. algunos nematodos. las larvas de anfibios. Una especie es reguladora si: controla los cambios internos frente a las variaciones externas. deja que su medio interno varíe de acuerdo a las variaciones externas. no dispone de ningún mecanismo de control homeostático. es capaz de controlar las variaciones que se producen en el medio externo. El jadeo: contribuye a aumentar el efecto del enfriamiento. Se da en aves y mamíferos. contribuye a disminuir el efecto del enfriamiento. Se da en todos los vertebrados. no es un mecanismo termorregulador. contribuye a aumentar el efecto del enfriamiento. Se da en todos los vertebrados. Endotermia y ectotermia hacen referencia a: la fuente de calor utilizada para mantener constante la temperatura corporal. tener una temperatura corporal constante o variable. ser de sangre fría o de sangre caliente. ser homeotermo o heterotermo. En el ser humano el exceso de glucosa en sangre promueve en primer lugar la síntesis de: grasa parda. glucógeno. celulosa. almidón. La regulación de los niveles de glucosa en sangre se regula de forma hormonal por: insulina y glucagón, secretadas por el páncreas. insulina y prolactina, secretadas por la hipófisis. insulina y glucagón, secretadas por el hígado. insulina y TSH, secretadas por el tiroides. ¿Cuál de los siguientes animales tienen un volumen más bajo de producción de orina?. un tiburón marino. un pez óseo de agua dulce. un pez óseo marino. un tiburón que habita en un lago de agua dulce. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una adaptación para reducir la tasa de intercambio de calor entre un animal y su medio externo?. plumas o pelaje. vasoconstricción. termogénesis sin escalofríos. intercambiador de calor a contracorriente. ¿Cuál de estos animales dedica más energía al mantenimiento de la homeostasis?. un ave del desierto. una hidra de agua dulce. una medusa. un escarabajo del desierto. Al realizar un ejercicio intenso después de comer, ¿qué combustible almacenado se utiliza?. grasa almacenada en el hígado. glucógeno muscular y hepático. proteínas del páncreas. grasa parda. La mayoría de los invertebrados marinos son: osmoconformistas. osmorreguladores. se comportan de un modo u otro en función de las circunstancias ambientales. todos son isoosmóticos respecto al medio. El osmoconformismo es exclusivo de: animales marinos que son isoosmóticos con respecto al medio. animales terrestres que pierden mucha agua por evaporación. animales terrestres que son isoosmóticos con respecto al medio. animales de agua dulce que son isoosmóticos con respecto al medio. El sopor es: un estado fisiológico en el que el metabolismo es menor y también lo es la actividad del animal. un estado fisiológico en el que el metabolismo es mayor y también lo es la actividad del animal. un estado fisiológico en el que el metabolismo es elevado y la actividad del animal disminuye. un estado fisiológico en el que el metabolismo disminuye y la actividad del animal es mayor. El principal órgano osmorregulador en vertebrados es: la glándula rectal. el riñón. la glándula de la sal. las células de cloro de las branquias. Los animales endotermos se caracterizan por tener: una tasa metabólica baja, por lo que la cantidad de calor que generan no es suficiente como para mantener constante su temperatura dentro de los límites aceptables. una tasa metabólica baja que les permite generar suficiente calor para mantener constante su temperatura. una tasa metabólica alta que les permite generar suficiente calor para mantener constante su temperatura dentro de los límites aceptables. una tasa metabólica alta que aún así no les permite generar suficiente calor para mantener constante su temperatura. Para regular su temperatura corporal, los insectos en climas cálidos: eliminan agua y baten sus alas para promover la pérdida de calor por evaporación. transportan agua y baten sus alas para promover la pérdida de calor por evaporación. acumulan agua y mantienen sus alas en reposo para evitar la pérdida de calor. acumulan agua y mantienen sus alas en reposo para promover la pérdida de calor. La aclimatación es una respuesta fisiológica típica de: animales endotermos y ectotermos. solo animales ectotermos. solo animales endotermos. solo mamíferos y aves. La termogénesis sin escalofríos conlleva: un incremento en la actividad metabólica de las mitocondrias, que producen calor en lugar de ATP. un descenso en la actividad metabólica de las mitocondrias, que producen calor en lugar de ATP. un incremento en la actividad metabólica de las mitocondrias, que producen más ATP. un descenso en la actividad metabólica de las mitocondrias, que producen menor cantidad de ATP. |