option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HP Grado Derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HP Grado Derecho

Descripción:
Tema 5: Los fallos del mercado y la intervención del SP

Fecha de Creación: 2017/03/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 49

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La llamada teoría de los mercados disputables se debe a: Baumol y Kaldor. Bates Clark, Peacock y Wiseman. Baumol, Panzar y Willig. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es normativa que de algún modo se corresponde a la denominada “Legislación Antitrust”. La Sherman Act. La Clayton Act y la Federal Trade Comisión. La Ley de Defensa de la Competencia de 17 de julio de 1989. Todas las anteriores son correctas.

En el monopolio natural,. Los costes fijos son muy elevados. Los costes variables son bastante bajos, en relación con los fijos. Puede haber pérdidas si el coste medio total está por encima del precio. Todas las anteriores son correctas.

El precio capaz de cubrir los costes medios de producción en el monopolio, se llama. Precio público. Tarifa de dos partes. Precio Ramsey. Cuota de enganche.

De acuerdo con el Teorema de Coase: Se puede inducir una formulación económica de la formulación jurídica del artículo 1902 del Código Civil. Ocurre que el empresario que cause daño a un tercero con su actividad productiva, indemniza a éste. Se produce el hecho de que el empresario considere un coste más el pagar por los daños. Todas las anteriores son correctas.

En los bienes públicos la demanda en el mercado, se obtiene sumando horizontalmente las demandas individuales ¿V ó F?. VERDADERO. FALSO.

La pérdida de eficiencia del monopolio, en relación con la competencia perfecta, supone siempre un coste social igual a la pérdida de excedente del consumidor que se produce ¿V ó F?. VERDADERO. FALSO.

De cara al problema de la contaminación industrial, es igual decir “todo el mundo tiene derecho de propiedad sobre el medio ambiente” que “nadie tiene derecho de propiedad sobre el medio ambiente”. ¿V ó F?. VERDADERO. FALSO.

La imposición de sanciones administrativas en caso de incumplimiento en materia de contaminación, puede tener un coste elevado, de tiempo y de otros tipos. ¿V ó F?. VERDADERO. FALSO.

El planteamiento basado en impuestos medioambientales es particularmente adecuado en aquellos casos en los que la solución civilista es poco adecuada. ¿V ó F?. VERDADERO. FALSO.

En los bienes públicos, donde no existe mercado, la producción debe financiarse mediante: El pago de impuestos. El pago de un precio. No es legal pagarlo.

Cuando el mercado es perfectamente competitivo, sabemos que el equilibrio se alcanza donde la demanda se cruza con la oferta, y que esta a su vez representa: Ingreso marginal de producción. Coste marginal de producción. Coste medio de producción.

Dentro de la legislación del monopolio, existía la legislación antitrust, esta legislación prohibía: Los oligopolios. Los monopolios. Los duopolios.

¿Qué significa el efecto Averch-Jhonson?. Despilfarro para aumentar costes totales. Soluciones inoperantes. Ahorro de costes totales.

Si hablamos de externalidades, nos referimos a: Efecto externo positivo. Efecto interno positivo. Efecto externo negativo.

Existe un precepto que condena al empresario que por externalidades perjudique a un tercero, este precepto se encuentra en: Código Penal (art.1.902). Código Civil (art.1.902). Código Comercio (art.1.902).

La aplicación de las “ecotasas” se les impone a: Las empresas que no contaminen. Las empresas que contaminen. Las empresas que incorporen tecnologías más limpias.

El resultado de dividir el coste total de una empresa por el número de unidades producidas es: Coste marginal. Ingreso marginal. Coste medio.

La regla de la rule of reason afirma que: * La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquellos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente. * Según el art. 134.6 de la CE, toda proposición o enmienda que suponga un incremento de los gastos o una reducción de los ingresos requiere la aceptación del gobierno para ser tramitada. * Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio. * Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente, y además, independiente de quien sea el titular de los derechos de propiedad.

En el supuesto de una fábrica que vierte sus residuos a un río donde también hay una piscifactoría, el mercado no genera por sí solo una asignación eficiente debido al siguiente fallo del mercado: Mercado de competencia imperfecta. Presencia de efectos externos. Información asimétrica. Bienes preferentes y/o prohibidos.

La fijación de un límite a los beneficios es una forma de regulación del monopolio que: Generó la llamada teoría de los mercados disputables. Tiene su origen en la sherman Act. Ha sido desarrollada en la Clayton Act y la Federal Trade Comision Act. Presenta como problema el denominado efecto Averch-Johnson.

El teorema de Coase afirma que: **La prohibición hacia los monopolios debería aplicarse sólo a aquellos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente. ** Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente, y además, independiente de quien sea el titular de los derechos de propiedad. ** Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio. ** Existe la posibilidad que se otorgasen licencias que autorizasen a contaminar, donde los empresarios venderían licencias sobrantes que permiten contaminar a fin de subvencionarse por esa venta para instalar tecnologías más limpias, sin coste alguno para el sector público.

El efecto Averch-Johnson: Se manifiesta en una tendencia al despilfarro para aumentar los costes totales. Pretende lograr un incremento en la cifra de beneficios. Incentiva el uso intensivo del factor trabajo frente al factor capital. Considera que no se incrementan los gastos que benefician a los ejecutivos de las empresas.

Cuando al pagar por causar un daño, a modo de compensación económica, el empresario lo absorbe como un coste privado más, estamos ante. Un coste variable. Un efecto externo internalizado. Un efecto interno externalizado. Todas las anteriores son correctas.

Cuando el mercado es un monopolio: * Podemos garantizar que se da la condición que establece que el precio es igual a coste marginal. * Se presenta exclusivamente el fallo de mercado denominado información asimétrica. * El empresario elige aquella cantidad donde se da la igualdad coste marginal igual a ingreso marginal. * La cantidad es superior y el precio es superior al generado por un mercado de competencia perfecta.

Señale la característica que no es propia del teorema de Coase. Establece como hipótesis la existencia de derechos de propiedad bien definidos. Implica en todo caso que quien contamina paga. Parte del presupuesto que hay una ausencia de costes de transacción. Establece que el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes.

La regulación administrativa como posible solución a los efectos externos: Resulta de fácil aplicación. Determina los límites generales de contaminación con independencia de las técnicas productivas. Puede exigir un coste considerable en términos de proceso contencioso-administrativo para la imposición de sanciones. Tiene eficacia que no depende de los recursos destinados a los procesos de control.

Un ejemplo en el que podría aplicarse la teoría de los mercados disputables sería: Un concurso de concesiones administrativas. La prohibición de acuerdos para la fijación conjunta de precios en un área geográfica. El establecimiento de un impuesto sobre el monopolio. La fijación de un límite máximo a los beneficios.

El establecimiento de un impuesto a los monopolios fiscales es una forma de: De ayudar a la financiación de una actividad que se considera estratégica y que de otra manera no se llevaría a cabo por el monopolista. De compensar el excedente del consumidor del que se habría apropiado el empresario a través de la actividad monopolista. Convertir un mercado de competencia imperfecta en un mercado de competencia perfecta. Ninguna de las restantes respuestas es correcta.

La “Federal Trade Commission” creada para paliar los efectos públicos derivados de situaciones de monopolio, tenía por finalidad: Establecer impuestos a los monopolios que consigan devolver a la sociedad los beneficios derivados de la mencionada situación de monopolio. Impedir la creación de un cártel o la existencia de acuerdos entre empresas para la fijación conjunta de precios. Someter las fusiones de empresas a una evaluación por el sector público para determinar las consecuencias que pueden tener las mismas en la competencia del mercado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Son fórmulas de intervención pública en el monopolio ineficiente (señale la NO correcta). Las derivadas de la legislación antitrust. La propuesta liberal de no intervención (dejar tranquilo aI empresario). El establecimiento de impuestos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y además, independiente de quién sea titular de los derechos de propiedad. Esta proposición se denomina: Teoría de los mercados disputables. Teorema de Coase. Efecto Averch-johnson. Rule of reason.

La teoría de los mercados disputables, en el marco de la regulación de los monopolios, serviría para defender: La no intervención. La legislación antitrust. El establecimiento de impuestos. La fijación de un límite a los beneficios.

En el campo de las legislaciones "anti-trust", si hablamos de la "rule of reason", estamos pensando en algo que se instrumentó en relación a una normativa que se denomina: Clayton Act. Federal Trade Commision Act. Sherman Act. a ninguna de las anteriores.

Si el sector público se apropia de los beneficios del monopolista por vía de impuestos estamos ante la idea de. El efecto "Averch-Johnson". Los monopolios fiscales. La expropiación forzosa. Los gastos fiscales.

Los permisos de emisión: Tendrían los mismos efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio que una ecotasa. Determinan su valor en el mercado secundario oficial de BME (Bolsas y Mercados de España). Se encuentran regulados en la Ley General Tributaria. Son siempre permisos de emisión no transferibles.

En materia de intervención pública o regulación en el monopolio hay diversas teorías formuladas por la doctrina. Una de las siguientes NO tiene nada que ver con esa materia. Señale cuál: Teoría de los mercados disputables. Efecto Averch-Jonhson. Efecto band-wagon. Rule of Reason.

¿Qué es un monopolio fiscal?. Es un impuesto para corregir una situación de ineficiencia. Es cuando el sector público nacionaliza una actividad económica. Es el nombre que recibió popularmente en EEUU la política antitrust conocida técnicamente como "Sherman Act". Ninguna de las respuestas es correcta.

El fenómeno por el que se supone que empresas de tamaño superior pueden producir a un coste más bajo, se conoce como. Economías de escala. Excedente del productor. Teoría de los mercados disputables. Principio del beneficio.

El artículo 1902 del Código Civil podría, en el marco de la responsabilidad extracontractual, tener relación con lo que se denomina, en materia de Hacienda Pública,. Efecto Averch-Johnson. Teorema de Coase. Teoría de la Ilusión financiera. Teoría de los Mercados disputables.

En los monopolios fiscales. * El sector público se apropia de los beneficios del monopolio, más concretamente de una parte de su excedente. * El sector público no es el único responsable de establecer y percibir cualquier tipo de tributo que grave los beneficios de los monopolistas ya que esa responsabilidad se comparte con el monopolista, que los cobra directamente a los consumidores, separando los tributos, los beneficios y las bases imponibles. * Monopolio y "fiscal" son conceptos antitéticos ya que el monopolio siempre tiene que estar en el sector privado. * Están y estaban prohibidos por las leyes.

En un monopolio, aumentar el uso del equipo capital para reducir beneficios, en detrimento del factor trabajo, se denomina. Efecto sustitución. Efecto Averch-Johnson. Efecto renta. Efecto band-wagon.

La demanda total de un bien privado: Coincide con la demanda de cada sujeto. Coincide con la suma horizontal de las demandas de todos los sujetos. Permite conocer la demanda de ese mismo bien si el suministro es público. Ninguna de las anteriores.

La demanda agregada de un bien público viene determinada por. a) La riqueza de los individuos. b) La capacidad del sector público para ofertar dicho bien. c) La disposición al pago de los individuos. d) Son válidas b) y c).

Los monopolios: Son siempre ineficientes. Pueden resultar eficientes cuando la ganancia pura es mayor que la pérdida de excedentes del consumidor. Son eficientes si cubren necesidades preferentes. Son eficientes si alcanzan economías de escala.

En el caso de una externalidad negativa: El establecimiento de un impuesto corrige el exceso de oferta que suministra el mercado. El mercado suministra una cantidad insuficiente de dicho bien. El mercado debe ser siempre sustituido por el sector público en el suministro de dicho bien. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el caso de una externalidad positiva: El mercado suministra una cantidad excesiva de bien. El mercado suministra la cantidad socialmente demandada de bien. El mercado suministra una cantidad insuficiente de bien. El mercado debe ser siempre sustituido por el sector público en el suministro de dicho bien.

Los principales inconvenientes del Teorema de Coase son: a) Que es necesario que los derechos de propiedad estén bien definidos. b) Que, desde el punto de vista social, es indiferente a quién se le asignen. c) Que, desde el punto de vista social no es indiferente a quién se le asignen. d) Son válidas a) y b).

Entre los mecanismos para reducir las externalidades negativas se encuentran: Los permisos de contaminación negociables. La exigencia de responsabilidad extracontractual. Los tributos (ecotasas). Todos los anteriores.

Denunciar Test