HP Y SIST FICALES T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HP Y SIST FICALES T1 Descripción: HACIENDA PUBLICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay un índice de medición del sector público que tiene en cuenta el valor de los servicios que el sector público aporta al ciudadano. Se trata de: La carga fiscal. La presión fiscal. La carga recurrente. El esfuerzo fiscal. La presión fiscal puede definirse como: El gasto general dividido entre el gasto público total. El cociente entre los tributos totales y PIB. La diferencia entre los tributos y el valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público, todo ello dividido entre la renta nacional menos el mínimo de subsistencia. El gasto público dividido entre el PIB. La relación existente entre el consumo público e inversión pública generados por un proyecto público se denomina: Carga recurrente. Análisis coste-beneficio. Clasificación económica del gasto público. Tasa de retorno. ¿Cuál de los siguientes apartados sí se corresponde con la clasificación funcional de los presupuestos generales del sector público?. Gastos de personal. Actividades generales. Carga recurrente. Consumo público. Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende: El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario. Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus productos al mercado. Las AAPP, las empresas públicas no financieras, las entidades sin ánimo de lucro y las entidades financieras públicas. El conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder del imperio. Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende: Las AAPP, las empresas públicas no financieras, las entidades sin ánimo de lucro y las entidades financieras públicas. El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario. El conjunto de necesidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder del imperio. Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus productos al mercado. La carga fiscal: Se incrementa al aumentar el valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público. Se define como el total de tributos dividido por el PIB. Es, probablemente, el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria. Se define como el total de impuestos dividido por el PIB. Si observamos el comportamiento de los países desde un análisis comparativo según los índices de tamaño de sector público: Observaríamos que tanto Alemania como España están por debajo de la media de la Zona Euro, en términos de presión fiscal. Observaríamos que tanto Alemania como España están por encima de la media de la Zona Euro, en términos de presión fiscal. Observaríamos que España está por encima de la media de la Zona Euro, en términos de presión fiscal, y Alemania por debajo de dicha media. Observaríamos que Alemania está por encima de la media de la Zona Euro, en términos de presión fiscal, y España por debajo de dicha media. En la clasificación económica del presupuesto, las operaciones corrientes no incluyen el capítulo: Inversiones reales. Compras de bienes y servicios. Gastos financieros. Gastos de personal. Puesto que, en ese índice de medición del sector público, de los tributos pagados se descuenta el valor de lo percibido de bienes y servicios desde el sector público, puede considerarse por ello que es el índice que mejor mide el esfuerzo de la población en materia tributaria. Hablamos de: La presión fiscal. El esfuerzo fiscal. La carga recurrente. La carga fiscal. Leemos en la prensa económica del país A, un conjunto de datos sobre su economía (Tributos 1.000, Valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público 600, mínimo de subsistencia 100, Renta Nacional 2.000, población 1.500, empleos generados por el sector público 50). Atendiendo a dicha información y a los datos que procedan para su correcto cálculo, ¿cuál sería su carga fiscal?. 98. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 6. No es posible calcularla porque faltan datos. Atendiendo a la clasificación económica del presupuesto por el lado del gasto, señale la afirmación incorrecta: El consumo público incluye los capítulos que van del 1 al 5 de los gastos. La inversión pública incluye los capítulos que van del 6 al 9 de los gastos. En 2015 el capítulo destinado al fondo de contingencia se incorporó al subgrupo de operaciones de capital. Se denomina carga recurrente a la relación existente entre el consumo público y la inversión pública generados por un proyecto público. Qué bienes producir, cómo producirlos, para quién producirlos, son 3 asuntos que pertenecerían: A los problemas de asignación de los recursos el primero y a los problemas de distribución los citados en el segundo y tercer lugar. A los problemas de distribución el primero y al problema de asignación de los recursos los citados en segundo y tercer lugar. A los problemas de asignación de los recursos el primero y el segundo, y a los problemas de distribución el tercero. Todos esos asuntos son de la función de estabilidad económica. |