hualako2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() hualako2 Descripción: cm 100-200 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE LOS. BAOS. ESLORAS. PUNTALES. LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS SON SUPERFICIES. HORIZONTALES. PARALELAS. PERPENDICULARES. ES LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y SIRVEN PARA EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO?. BRUSCA. CUADERNAL. TOLDILLA. CUAL ES LA FINALIDAD DE LA BRUSCA. DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. ACUMULAR AGUA. EVITAR EL DESPERDICIO DE AGUA. SON PERFILES DE ESFUERZOS PARA LAS CUBIERTAS EN SENTIDO LONGITUDINAL?. ESLORAS. BITAS. MANGAS. CÓMO SE LE LLAMAN A LAS CUBIERTAS, QUE VAN POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL Y NO SON CORRIDAS?. PLATAFORMAS. BODEGAS. CRUJIAS. SON LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, Y TIENEN LA MISMA ANCHURA DE LA MANGA DEL BUQUE?. SUPERESTRUCTURA. PUENTE. CASETAS. SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE?. CASTILLO. PUENTE. ALMANAQUE. SUPERESTRUCTURA SITUADA AL CENTRO DEL BUQUE?. CIUDADELA. FOZA. COLONIA. SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE?. TOLDILLA O ALCAZAR. BANQUILLO. MANZANA. LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE. POZOS. VACIOS. ESPACIOS. SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS. CASTILLO. PUENTE. AREA DE MANDO. SUPERESTRUCTURA A POPA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA EL ALOJAMIENTO DE LA DOTACION. TOLDILLA. BARRAGANETE. ESPOLON. EN LOS BUQUES ACTUALES LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA RECIBE EL SINONIMO DE. ALCAZAR. CIUDADELA. POZO. CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTAN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS. CASETAS. COLONIA. UNIDAD. CONSTRUCCION QUE VA SITUADA POR ENCIMA D ELA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA DESDE EL QUE SE DENOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS. PUENTE DE MANDO. COMANDO. CUARTO DE CONTROL. ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS?. ESCOTILLAS. PORTAS. HUECOS. LAS ESCOTILLAS VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS. BRAZOLAS. VISAGRAS. TUERCAS. EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRSNAVERSALES LLAMADAS. GALEOTAS. GALEONES. AFIRMADO. LAS GALEOTAS Y LA BRAZOLA SERVIAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS _______ QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. CUARTELES. VARONES. FLECHASTES. COMO SE LLAMAN LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES?. PORTAS. PORTILLO. PUERTAS. LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VAHICULOS QUE SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCIAS Y VEHICULOS EN LOS BUQUES UTILIZAN EL SISTEMA. HORIZONTAL DE CARGA. VERTICAL DE SOPORTE. DIAGONAL DE MOVIMIENTO. PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. FALUCHERAS. BICHERO. BAOS. DONDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGUE QUE TAMBIEN SE LES CONOCE COMO FALUCHERAS. AMURADA DEL BUQUE. PROA. CUBIERTAS. ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN: PORTILLO. OJO DE BUEY. PORTA. CÓMO SE DENOMINA LA TAPA METÁLICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO?. CIEGA. TAPON. CUBIERTA. RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE Los CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETCETERA: GATERAS. GROERAS. PORTILLO. PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES: PORTALON. PUERTA. PORTILLO. POR LA PARTE EXTERIOR DEL PORTALÓN, SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS: ESCALAS REALES. BORNILLOS. ESCALERA TOTAL. ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA: IMBORNALES. FALUCHERAS. TABIQUES. TAMBIEN SE LLAMA IMBORNALES, A LOS HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS ----------------PARA QUE GORRA EL AGUA. VARENGAS. CUBIERTAS. MAMPAROS. ¿DE QUE OTRA FORMA SE LES DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS?. GROERAS. PORTAS. PORTILLO. CÓMO SE LES DENOMINA A LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MAS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS Y QUE CONTINUAN A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACIÓN?. IMBORNALES. FALUCHERA. TAMBUCHOS. ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE, HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO: FOGONADURAS. BICHERO. ARPEO. ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETCETERA: CARLINGA. FORRO. TRAPECIO. CÓMO SE LLAMA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE, QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. BITA. FOGONADURA. TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITA. CORNAMUZA. CAPEROL. NOMBRE QUE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMANO: BITON. HONGO. CORNAMUZA. TIPO DE BITA MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. BITA HOLANDESA. BITON. BICHERO. ES UN TROZO DE MADERA 0 METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR CABOS: CORNAMUSA. ARCO. SOPORTE. PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA: CANDELEROS. TAMBUCHOS. PORTA. LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO QUE SIRVEN PARA SOSTENER: TOLDOS. CUBIERTAS. BAOS. BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: PASAMANOS. ESCOTILLA. BARANDAL. TAMBIEN SE DENOMINAN PASAMANOS Y TIENEN EL MISMO FIN: CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: CABOS Y CADENAS. BUREL. TOLDILLA. ESCALA QUE ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y QUE VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA: ESCALA REAL. ESCALA PRINCIPAL. ESCALA DE URGENCIA. LA ESCALA PRINCIPAL ESTA ARMADA AL COSTADO DE: ESTRIBOR. BABOR. POPA. SE LES DENOMINA ASÍ, POR SU FORMA ESFERICA, CONSTITUIDAS POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL RELLENO DE JARCIA O CAUCHO: DEFENSA DE BOLA. DEFENSAS. SOPORTE DE IMPACTO. CUAL ES LA ESCALA DE MENOS PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA?. ESCALA DE BABOR. ESCALA DE ESTRIBOR. ESCALA DE PROA. TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMADA ANTERIORMENTE POR TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO, COLOCADOS PARALELOS ENTRE SÍ, FORMANDO ESCALONES PARA SUBIR A BORDO: ESCALA DE TOJINOS. ESCALA REAL. ESCALA DE APAREJOS. ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS: ENJARETADO. CUADRILLA. MALLA. ELEMENTOS MÓVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS: DEFENSAS. SOPORTES. AMORTIGUADORES. CÓMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA 0 DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TAMBUCHOS. SOPORTES. PARAGUAS. ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERAS. PORTILLO. NAZA. NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: OJO DE BUEY. OJO DE CRISTAL. TAPADERA. ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA REAL. TAPA. CONSTRUCCIÓN LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANÍA DEL BUQUE Y EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUENO QUE SEA SU PERALTE: SALTILLO. PERALTE. ESCALON. LA AMURA ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE: LA PROA. POPA. ESTRIBOR. CUAL ES EL LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTÁ SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE?. AMURA. PLACA. PUENTE. LA ALETA DEL BARCO VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL: CODASTE. PALA. TIMON. PIEZA QUE FORMA LA ÚLTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL CODASTE. ALETA. AMURA. CODASTE. EN ESTA PIEZA DEL BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA: CORONAMIENTO. VELA. TIZNADO. EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A: POPA. PROA. BABOR. EN LOS BUQUES MERCANTES, SE DENOMINA A LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. BODEGA. ALMACEN. CUARTO. LAS BODEGAS SE NUMERAN A PARTIR DE: PROA. POPA. BABOR. DE LOS TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURA ¿CUAL ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGITUDINAL. VERTICAL. PARALELA. ESCOTILLAS Y CONDUCTOS DE VENTILACIÓN QUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA ENTRE LOS MAMPAROS PRINCIPALES TRANSVERSALES: TRONCOS. SOPORTES. ESCOTILLAS. TODOS LOS BUQUES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR PINTADAS LAS ESCALAS DE CALADOS, PINTÁNDOSE ÚNICAMENTE: LOS NUMEROS PARES. NUMEROS IMPARES. DIGITOS. EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA: DIFERENCIA DE CALADOS. IGUALDAD EN LOS CALADOS. AMPLITUD DE DISTANCIAS. ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (CANTO BAJO DE LA QUILLA), HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL: PUNTAL. BABOR. AMPLITUD. ¿DE QUE OTRA FORMA SE DENOMINA A LA ESLORA MAXIMA?. ESLORA TOTAL DE FUERA A FUERA. DISTANCIAS ENTRE PERPENDICULARES. MEDICION EXTERNA DE BABOR. ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, DIMENSIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LÍNEA DEL FUERTE: MANGA. PUNTAL. LONGITUD. LOS PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL, QUE A PEQUENOS INTERVALOS VAN CORTANDO EL CASCO HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMAN EN SU INTERSECCIÓN CON EL FORRO EXTERIOR LAS LLAMADAS: LINEAS DE AGUA. LINEAS DE NIVEL. LINEAS DE NIVELACION. PUNTAL DE REGISTRO, ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO DE SIMETRÍA DEL BUQUE. LONGITUDINAL. PARALELA. VERTICAL. DENTRO DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CÓMO SE DENOMINA A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE AREA MÁXIMA, QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCIÓN MEDIA?. CUADERNA MAESTRA. FORRO SUPERIOR. CUADERNA INFERIOR. LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES LA LONGITUD DEL BUQUE QUE SE MIDE EN EL PLANO: LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERA: IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. DIFERENCIA DE CALADOS. NIVEL DE CALADO. LA LÍNEA DE ___________, Es UNA DE LAS LÍNEAS DE AGUA. FLOTACION. NIVELACION. EMERSION. EL CALADO MEDIO DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: ESLORA. PROA. POPA. TAMBIEN SE PUEDE DEFINIR AL PUNTAL DICIENDO QUE ES LA SUMA DEL CALADO Y: FRANCO BORDO. NIVEL MEDIO. MANGA. DENTRO DE LOS PLANOS LONGITUDINALES DEL BUQUE ¿CÓMO SE DENOMINA AL PLANO LONGITUDINAL QUE LO DIVIDE EN DOS PARTES SIMETRICAS?. PLANO DE CRUJIA. PLANO DIAMETRAL. PLANO VERTICAL. ES LA DISTANCIA VERTICAL, DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN: CALADO. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. LAS FORMAS DE LOS BUQUES SON MUY VARIABLES, SE DETERMINAN EN FUNCIÓN DE UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES , ENTRE OTRAS. VELOCIDAD DETERMINADA. INTERCEPCION. VELOCIDAD MINIMA. LAS ESCALAS DE CALADOS SON DOS GRADUACIONES SITUADAS EN: RODA Y CODASTE. POPA Y PROA. BABOR Y ESTRIBOR. LOS BUQUES CON ESLORA SUPERIOR A , ADEMAS DE TENER DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EL CODASTE PARA MEDIR SUS CALADOS, LLEVAN UNA TERCERA GRADUACIÓN EN LA CUADERNA MAESTRA A AMBAS BANDAS. 91 METROS. 101 METROS. 80 METROS. ¿QUE CALADO DEBE SER LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA?. CALADO MEDIO. CALADO PRINCIPAL. MARCA DE CALADO. PUNTAL DE REGISTRO, ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE: REGISTRO. MEDICION. AMPLITUD. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE: ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MAXIMA. AMPLITUD DE MANGA. ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO 0 DE LAS VARENGAS: PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE ESLORA. PUNTAL DE MANGA. ASPECTO DEL BUQUE QUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMANO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL: LA MEDICION DEL BUQUE. LA AMPLITUD NAVAL. LA DISTANCIA DEL BARCO. EL ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE. LONGITUDINAL. VERTICAL. PARALELA. SE EMPLEA PARA MEDIR LOS CALADOS: LAS ESCALAS DE CALADOS. VERNIER. ESCALA NAVAL. ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL: ESLORA MAXIMA. ESLORA MINIMA. MEDIA ESLORA. LA GRADUACIÓN DE LAS ESCALAS QUE INDICAN EL CALADO, ESTÁ EN: DECIMETROS. METROS. PULGADAS. QUE PRODUCE UNA VARIACIÓN EN EL ASIENTO DEL BUQUE?. VARIACION DE CALADOS. VARIACION DE CUBIERTAS. VARIACION NAVAL. ARRUFO Y QUEBRANTO SON CURVATURAS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. VERTICAL. LAS LLAMADAS LÍNEAS DE AGUA, SE NUMERAN A PARTIR DE LA: QUILLA. POPA. PROA. EL CALADO ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA, DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA. LA LINEA DE FLOTACION. LINEA DE NIVEL. LINEA MARITIMA. EN UN BUQUE CON ARRUFO SE VERIFICA QUE EL CALADO MEDIO DEL BUQUE ES: ES MENOR QUE EL CALADO AL MEDIO. ES MAYOR QUE EL CALADO. CALADO INFERIOR. LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL, EN SU INTERSECCIÓN CON EL CASCO, FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE 0: CUADERNAS DE TRAZADO. MAMPAROS LONGITUDINALES. CUADERNAS MAESTRAS. SE ENTIENDE POR CALADOS DE PROA Y POPA, LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS, ENTRE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN Y: LA QUILLA. SOBREQUILLA. MAMPAROS. |