HUESOS: Cráneo y columna vertebral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HUESOS: Cráneo y columna vertebral Descripción: ¡Demuestra tus conocimientos! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hueso que contiene el foramen magno: Esfenoides. Parietal. Occipital. Temporal. Apófisis Crista galli del hueso: Esfenoides. Etmoides. Frontal. Parietal. Arco cigomático formado por el hueso: Cigomático (o malar). Temporal. Esfenoides. A y B son correctas. ¿Cuáles son las porciones del hueso temporal?: Porción temporal. Porción escamosa, petrosa y mastoidea. Porción anterior y posterior. Porción petrosa. Características generales del Esfenoides: Aloja al conducto auditivo y al foramen magno. Tiene ala mayor y menor, aloja: silla turca, conducto óptico, etc. Tiene una apófisis odontoides. Ninguna es correcta. Cantidad de huesos del neurocráneo: cuatro pares. ocho huesos en total. quince huesos. dos impares y tres pares. Corresponde al cráneo de un niño y se caracteriza por la persistencia en los ángulos de las diversas piezas óseas, de superficies no osificadas: Fontanelas. Suturas. Glabela. Bregma. Conducto por el que pasa el nervio óptico: Fisura orbitaria superior. Fisura orbitaria inferior. Agujero redondo. Conducto óptico. Agujero por donde pasa la rama maxilar del trigémino: Agujero redondo. Agujero oval. Agujero espinoso. Agujero rasgado. El nervio Abducens pasa por: Conducto óptico. Foramen magno. Agujero redondo. Fisura orbitaria superior. El nervio Facial pasa por el agujero: Yugular. Espinoso. Conducto auditivo interno. Foramen magno. Cantidad de huesos impares del vicerocráneo: Tres. Dos. Seis. Uno. Apófisis que forman parte, junto con la fosa hipofisaria, de la silla turca: Mastoidea. Estiloides. Clinoides. Clivus. La articulación entre el hueso frontal y los parietales se llama coronal. Estructuralmente ¿qué tipo de articulación es?: Cartilaginosa. Sinartrosis. Fibrosa. Anfiartrosis. La ATM es una articulación de tipo: Sinovial y enartrosis. Cartilaginosa y en bisagra. Sinovial y de ginglimo modificada. Condiloartrosis y fibrosa. Anfiartrosis quiere decir: Una articulación formada por cóndilos. Una articulación con bastante movilidad. Significa que es una articulación fibrosa. Tiene movimientos limitados. Las siguientes estructuras atraviesan la fisura orbitaria superior: N oculomotor y abducens. N troclear, rama oftálmica del N trigémino y vena oftálmica. N óptico y arteria oftálmica. A y B son correctas. Todo es correcto sobre etmoides excepto: Posee celdillas o senos. Tiene una lámina horizontal y una perpendicular. Forma parte del tabique nasal. Tiene cornetes o conchas nasales superior, media e inferior. El clivus corresponde a: Hueso esfenoidal. Hueso occipital. Límite de las coanas. Porción petrosa del temporal. Las vértebras son normalmente 33 dividiéndose en: Doce cervicales. Siete torácicas. Cinco lumbares. Siete sacras y cinco coccígeas. La siguiente es una estructura de una vértebra típica: Agujero transverso. Apófisis odontoides. Fositas costales. Ninguna de las anteriores. El agujero vertebral está formado por: Siete apófisis. Ligamento transverso del atlas y arco anterior. Cara dorsal del cuerpo y arco vertebral. Láminas, pedículos y apófisis articulares. Las vértebras cervicales poseen agujeros transversos en las apófisis transversas excepto en la vértebra: Atlas. Axis. C7. Todas las cervicales tienen agujeros transversos. La punción lumbar puede hacerse entre: L3 y L4. T5 y T6. C4 y C5. T12 y L1. Las costillas se articulan con las vértebras torácicas mediante: Fosas costales ubicadas en el arco vertebral. Carillas articulares en la apófisis transversa para articular con el tubérculo costal. Fositas costales ubicadas en el cuerpo. B y C son correctas. ¿Qué es incorrecto respecto la columna vertebral?: La porción cervical es una lordosis y la sacrococcígea una cifosis. Cuando hay dos o más vertebras, los agujeros vertebrales forman lo que se denomina "conducto o canal medular". La articulación intervertebral se da por los discos cartilaginosos ubicados entre los cuerpos vertebrales y además posee una articulación de tipo sinovial entre las apófisis articulares superiores e inferiores. El ligamento amarillo se distribuye longitudinalmente cubriendo la cara anterior de los cuerpos vertebrales. |