option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

I C P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
I C P

Descripción:
Int Cs Pcas

Fecha de Creación: 2023/06/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Europa En la_Ciencia_Politica_segun_Caminal_Badia,_no_ha_diferenciarse_de_los_estudios_sobre_el Estado.

Montesquieu Entre_las_tesis_basicas_del_pensamiento_politico_moderno,_de_acuerdo_a_la_propuesta_de_Caminal_Badia,_a equilibrio_de_poderes se_le_atribuye_la_ceoncepcion_del_Estado_como_unidad_y.

Mquiavelo el_principe_es_el_sujeto_constituyente_del_Estado, Bordino En_el_texto_de_Caminal_Badia,_el_autor_supone_un_conjunto_de_tesis_centrales_que_marcan_el_penamiento_politico_moderno._Mientras_para pone_el_acento_en_la_republica_como_el_recto_gobierno_con_poder_soberano.

define_y_regula_la_democracia_repreentativa_como_un_sistema_politico_en_que_los_gobernantes_estan_legitimados_por_las_elecciones_periodicas_y_pluralistas_realizadas_mediante_sufragio_universal,_libre,_igual_directo_y_secreto el_Derecho_Publico Como_distincion_entre_el_derecho_publico_y_la_ciencia_politica,_Caminal_Badia_sostiene_que.

De acuerdo a lo propuesto por Caminal Badia, ¿cuales han sido las corrientes doctrinarias y metodologicas dominantes en las ciencias sociales?. Positivismo y marxismo. Positivismo y liberalismo. Comunismo y marxismo.

Para Caminal Badia los primeros clasicos de la ciencia politica en el siglo XX aparecen bajo la influencia del pensamiento europeo y guardan una fuerte relacion con. El derecho y el ordenamiento constitucional. El derecho natural y el ordenamiento constitucional moderno. El modelo aristotelico y el ordenamiento constitucional.

Para Caminal Badia, las revoluciones metodologicas en la ciencia politica se caracterizan por la delimitacion del objeto y en este sentido habria sido dos rupturas esenciales: La que diferencia el pensamiento politico clasico del moderno y la separacion entre pensamiento politico y ciencia politica. La que diferencia el pensamiento politico aristotelico del moderno y la separacion entre pensamiento politico. La que diferencia el pensamiento politico clasico del moderno y la separacion entre filosofia politica y las ciencias sociales.

La division moderna entre lo politico y lo no politico, segun Caminal Badia, se basa en. La contraposicion del espacio publico del privado. La contraposicion del espacio democratico del autoritario. La contraposicion del espacio liberal y el democratico.

De aceurdo al planteo de Caminal Badia, liberalismo y socialismo han sido. Ideologias emancipadoras de los movimientos sociales y politicos hasta que fueron prisioneros del poder estatal que monopoliza. Ideologias estatizantes por medio de las cuales los movimientos sociales politicos fueron adaptandose a las transformaciones previstas desde el Estado. Ideologias emancipadoras de los movimientos sociales y politicos que se fortalecen con los procesos postmodernos.

Segun Caminal Badia, la ciencia politica norteamericana se expande en los ambitos universitarios y de investigacion durante el siglo. XX. XIX. XXI.

resultaria_inevitable. e Progreso En_la_construccion_del_estado,_la_instauracion_del_"orden"_se_obtendria_la_confianza_del_extranjero_en_la_estabilidad_del_pais_y_sus_instituciones._Con_ello_se_atraerian Inmigrantes Capitales ,_dos_factores_de_la_produccion_sin_cuyo_concurso_toda_persepectiva_de.

De_aceurdo_al_aporte_de_Oslak,_la_terminacion_de_las_Guerras_de_Enmancipacion_redujo_la_significacion_del_merito_militar_y_el_comando_de_efectivo_como_base_del_poder._Guerreros_desocupados_y_en_disponibilidad_se_enrolaron_en_uno_u_otro_bando_durante_la_alarga_etapa_de_lucha_facciosa,_desdibujandose_el_papel_de_los_militares_como Clase_dominante Presencia_corporativa dentro_de_la.

Segun Oszlak, en la experiencia argentian, el Estado Nacional surgido de la batalla de Pavon no adquirio sus atributos como consecuencia del triunfo militar, sino que. Debio formalizar un sistema administrativo y juridico organizado. Debio luchar por construir un dominio en los diversos planos en donde existia. Debio adecuar el formato institucional de Buenos Aires a un formato Nacional.

La Penetracion estatal, de acuerdo a los aportes de Oszlak, se presenta a traves de diferentes modalidades, una de ellas apunta al apoyo de las amsas mediante la formacion de alianzas y trabajo reciproco, es decir la modalidad. Represiva. Cooptativa. Material. Ideologica.

Historicamente, la clase dominante Argentina se constituyo y recosntituyo a partir de miembros de diversos y cambiantes sectores de la actividad. Durante la etapa de las guerras de independencia, fue visible el liderazgo ejercido por la casta militar en los esfuerzos de centralizacion del poder. Sin embargo. Los comercaintes criollos se replegaron ante el escenario politico convulso que se presentaba. El poder militar fue tal que los comerciantes criollos de aquelos años optaban generalmente por incorporarse a los servicios de milicia armada. Los comerciantes criollos tambien tuvieron un papel destacable dentro de la dinamica politica de aquellos años.

De aceurdo a la perspectiva historica de Oszlak. la madurez de la formacion del Estado Argentino estuvo sesgada por muchos obstaculos, sin embargo el pacto de dominacion relativamente estable se forjo rapidamente luego de que las provincias se convencieron del funcionamiento de la nueva sociedad civil a partir de los lineamientos establecidos por el nuevo Estado Nacional. Verdadero. Falso.

Segun Oszlak, la expansion del Estado implica en cierta medida una jerarquizacion de intereses de una calse sobre dominante sobre otra. Verdadero. Falso.

De acuerdo a los aportes de Oszlak, podemos sostener que la represion se configuro como condicion necesaria para lograr el monopolio de la violencia y el control territorial. En este sentido, la creacion de bases consensuales de dominacion tambien aparecia como atributo esencial para lograr la "estatidad". Verdadero. Falso.

Gracias al gran aporte economico de las provincias mediante subsidios, se genero la formacion de un sector de profesionales y burocratas capitalinos, a cargo de actividades legales, docentes, administrativas y religiosas. Verdadero. Falso.

Hacia 1862, año clave en el proceso de formacion del Estado Argentino, el centro de la escena politica fue ocupado por diversas fracciones de la burguesia. Verdadero. Falso.

Determine el conjunto de condiciones que se plantean como presupuestos para el fenómeno de acción colectiva. La existencia de un conjunto de individuos organizados, que compartan necesidades y cuyo resultado debe ser disfrutado de forma ex­clusiva por los que han participado en su consecución. La existencia de un conjunto de individuos, no necesariamente organizados, que compartan un cier­to interés, objetivo o necesidad, tiene que ser posible para cada individuo escoger entre participar o no en una actividad, el resultado o producto de la acción colectiva no puede ser disfrutado de forma ex­clusiva por los que han participado en su consecución. La existencia de un conjunto de individuos, no necesariamente organizados, que compartan un cier­to interés, objetivo o necesidad, donde no es posible para cada individuo escoger entre participar o no en una actividad, siendo su resultado o producto disfrutado de forma ex­clusiva por los que han participado en su consecución.

Al analizar los procesos de acción colectiva que implican determinar la voluntad de obtener poder, recursos e influencia sobre el conjunto de las políticas estatales y que implica una acción colectiva continuada de los in­dividuos en defensa de sus intereses, lo que debemos tener en cuenta serán: La capacidad de los agentes implicados para el sostenimiento del grupo. Los recursos económicos disponibles. La existencia de estructuras organizativas capaces de mantener co­hesionados los intereses individuales.

Definir a las asociaciones de intereses como aquellas organizaciones que, teniendo su actividad total o parcialmente enfocada a la intervención en el sistema político, no pretenden conseguir el poder político, sino que pugnan por la obtención o creación de bienes públicos, producidos por organizaciones públicas, puede ser considerada. Verdadera. Falsa.

La esfera de acción de los grupos de interés es. El sistema político. La cultura política. El Estado.

Identifique una de las caracteristicas que plantea Sofia Respuella y que diferenciarian las democracias modernas de los modelos clasicos. El ocio de los ciudadanos que resulta del trabajo esclavo y el rol domestico de las mujeres. El rol político de la mujer como actor vinculante. La desinformación respecto de la cosa pública, típica de la apatía política del mundo clásico.

Aguilera considera que no debe confundirse modernización con democratización, entendiendo que las preocupaciones contemporáneas de las transiciones han abandonado los estudios sobre “países en vías de desarrollo”, para abocarse a. Estudios que impliquen la extensión de los derechos de ciudadanía y el refuerzo del pluralismo social. Estudios que impliquen el rol de los derechos humanos. Estudios que impliquen el reconocimiento del pluralismo social.

Para Aguilera, la democracia institucionalizada. Surge de procesos lineales e irreversibles para determinar las estructuras de autoridad. Surge de procesos no lineales, inciertos y reversibles, para consolidar mercados competitivos. Surge de procesos no lineales, inciertos y reversibles, lo que consolida es la certeza en torno a saber qué personas y grupos ocuparán las posiciones de autoridad.

De acuerdo a Morlino y Di Palma, según Aguilera, la transición concluye cuando. Los actores obedecen las reglas y los canales institucionales, consiste en reforzar el nuevo régimen, afecta a las estructu­ras y procedimientos democráticos, a las relaciones entre aquéllas y los poderes, a los partidos, los grupos de interés y la sociedad civil. Los actores no se adaptan a las reglas del nuevo régimen, afecta a las estructu­ras y procedimientos autoritarios, a las relaciones entre aquéllas y los poderes, los grupos de interés y la sociedad civil. Los actores obedecen las reglas y los canales institucionales de los regímenes autoritarios en transición.

De acuerdo a la bibliografía actual sobre las transiciones, es posible sostener que el cambio es un proceso. Permanente y dinámico que admite grados como limitado/profundo y ritmos rápido/lento diferentes. Permanente y dinámico que se desarrolla, en todos los casos con los mismos grados como limitado/profundo y ritmos rápido/lento diferentes. Inestable que admite grados diversos como limitado/profundo y ritmos rápido/lento diferentes.

Al desarrollar la idea de transiciones, Aguilera platea varias opciones como. De regímenes modernos a postmodernos, de democráticos a autoritarios/totalitarios. De regímenes tradicionales a modernos, de democráticos a autoritarios/totalitarios. De regímenes tradicionales a modernos, de autoritarios a totalitarios.

Aguilera, refiere a que los estudios de Ciencia Política, hasta la década del ´70 se basan en “teorías de las precondiciones”, la que considera. Reduccionista al vincular la democracia a la competencia con el modelo soviético. Reduccionista al vincular la democracia al crecimiento socioeconó­mico. Reduccionista al vincular el crecimiento socioeconó­mico a mayores grados de autoritarismo.

En la fase crucial de la transición, según Aguilera, es probable que la oposición pida la formación de un gobierno provisional democrático y que el gobierno se oponga hasta que se desarrollen las primeras elec­ciones libres; porque lo importante para los actores, en esta etapa no es a legitimidad, sino. Quién controlará los recursos. Que actores pactan a los fines de generar las condiciones para el perdón frente a las arbitrariedades del régimen anterior. Que instituciones políticas serán las que determinarán las condiciones de la transición.

En el estudio de las transiciones es precisa la delimitación espacial y temporal, lo que permite ceñirse a determinado conjunto de rasgos comunes que se puedan comparar durante períodos de tiempo, las tipologías de estos procesos se establecen a partir: Del grado. De la forma. De la naturaleza.

De la compilación de Caminal Badía se desprende que, analizar el proceso decisional del gobierno que resulta de medios de­mocráticos y el juego de elecciones libres que deciden el resultado de la competencia por el poder, son índices de democraticidad que dan paso a lo que se denomina. Poliarquía Constitucional. Poliarquía Multidimensional. Poliarquía Republicana.

Aguilera, siguiendo los aportes de Morlino y Rouquié, puede determinar que el circuito: instauración, consolidación, crisis, reequilibrio, decadencia, derrumbamiento, derrocamiento o restauración, pertenecen a. Cambios en el régimen. Cambios de régimen. Cambios de sistema.

De acuerdo al planteo de Aguilera, las crisis pueden ser de muy diferentes tipos, los tres principales escenarios observables pueden agruparse en factores Factores--------------------------------------------------------------------Caractersticas. Genericos. Especificos. Determinantes.

Teniendo en cuenta la propuesta de Aguilera, existen diversas opciones para la recuperación del orden democrático, indique cuales con los ejemplos en cada caso Paises------------------------------------------------------------------------------Objetivos. Uruguay, Argentina. España, Brasil, Hungria. Chile, Polonia.

Aguilera puede distinguir, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas de América Latina, entre los años sesenta y setenta, dos sectores diferenciados, carcaterizados como Sectores-----------------------------------------------------------Caractersticas. blandos. duros.

Los principales ámbitos de las transiciones, que pueden darse en todo o en par­te y de forma simultánea o no según los casos, son: Tipos---------------------------------------------------------------Caracteristicas. Transiciones político‑institucionales. Transiciones económico‑sociales. Transiciones nacional‑territoriales.

En torno a la sucesión, Aguilera sostiene que el problema de sucesión en las dictablandas se puede resolver. Con la instauración de una democracia es decir, con la rotación preestablecida en el poder y proce­sos electorales amplios. Con la instauración de una democradura, es decir, con la rotación preestablecida en el poder y proce­sos electorales limitados. Con la instauración de una democradura, es decir, con la rotación planificada de la sucesión presidencial.

Determine los conceptos correctos con los que Aguilera muestra las principales actitudes de la oposición Conductas-------------------------------------------------------Caracteristicas. Comportamiento leal. Comportamientos semileales. Com­portamientos desleales.

En orden a los militarismos, Aguilera refiere a los caudillos como un problema específico. La teoría en general determina tres formas en las cuales puede concluir el liderazgo, en el cuadro que precede, indique cuales son las experiencias de transición: Transicion-------------------------------------------------------------------Casos. España y Portugal. Perú y Paraguay. Chile.

En la práctica, Aguilera puede observar diversos tipos de desenlace más o menos democrático. Ordene las opciones correctamente Clasificacion-----------------------------------------------------Caracteristicas. Democracia plena. Democracia limitada. Democracia “protegida”. Híbridos.

El concepto de transición se puede definir como. Todo intervalo temporal que se extiende entre un régimen y otro, es decir, todo el período que incluye diversas fases: preparación, instauración e inicios de la conso­lidación. Todo intervalo temporal que se extiende entre un régimen y otro. Todo intervalo temporal que se extiende entre un régimen y otro, es decir, todo el período que incluye diversas fases: derrumbe, desarrollo e instauración.

En base al concepto de pretorianismo para Aguilera es posible entender diversos grados de militarización del poder, determine las relaciones correctas Grados de Militarizacion----------------------------------------------------------Casos. Bajo. Medio. Alto.

Denunciar Test