jorge preparacion fisica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jorge preparacion fisica Descripción: Tecnología del deporte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes organelos es responsable de la producción de energía en la célula?. A) Núcleo. B) Retículo endoplásmico. C) Mitocondrias. D) Ribosomas. ¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al sistema esquelético?. A) Transportar oxígeno a los tejidos. B) Regular la temperatura corporal. C) Proteger los órganos internos. D) Sintetizar hormonas. ¿Cuál de los siguientes tipos de músculos es responsable de los movimientos voluntarios?. A) Músculo esquelético. B) Músculo liso. C) Músculo cardíaco. D) Músculo involuntario. ¿Qué función principal realiza el sistema cardiovascular durante el ejercicio?. A) Eliminar el dióxido de carbono del cuerpo. B) Transportar oxígeno y nutrientes a los músculos. C) Aumentar la temperatura corporal. D) Producir energía en forma de ATP. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de homeostasis?. A) La capacidad del cuerpo para descomponer glucosa en energía. B) El equilibrio dinámico del cuerpo para mantener un ambiente interno estable. C) La capacidad del sistema nervioso para coordinar el movimiento. D) La producción de hormonas durante el ejercicio. ¿Cuál de las siguientes adaptaciones ocurre en el sistema cardiovascular como resultado de un entrenamiento regular?. A) Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo. B) Disminución del volumen sistólico. C) Aumento de la capacidad de gasto cardíaco. D) Reducción del número de capilares en los músculos. ¿Cuál es la principal fuente de energía utilizada durante ejercicios de alta intensidad y corta duración, como un sprint?. A) Ácidos grasos. B) Glucólisis aeróbica. C) Sistema de fosfágenos (ATP-PC). D) Ciclo de Krebs. ¿Qué hormona está asociada con el aumento de la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular durante el entrenamiento de fuerza?. A) Cortisol. B) Insulina. C) Testosterona. D) Glucagón. ¿Qué mecanismo principal utiliza el cuerpo para eliminar el exceso de calor durante el ejercicio?. A) Vasoconstricción. B) Sudoración. C) Producción de glucosa. D) Aumento del metabolismo de las grasas. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia efectiva para la recuperación activa después de un ejercicio intenso?. A) Permanecer en reposo total. B) Realizar ejercicio ligero como caminar o nadar. C) Ingerir únicamente proteínas. D) Evitar la ingesta de líquidos. ¿Qué principio del entrenamiento establece que, si no se entrena regularmente, se pueden perder las adaptaciones físicas ganadas?. a) Sobrecarga. b) Especificidad. c) Progresión. d) Reversibilidad. ¿Cuál de los siguientes sería el enfoque más adecuado para un programa de entrenamiento dirigido a adultos mayores?. a) Desarrollo de habilidades motoras básicas y coordinación. b) Mantener la movilidad funcional y mejorar el equilibrio. c) Aumentar la resistencia cardiovascular a niveles de alta intensidad. d) Entrenamientos de alta resistencia con pesas pesadas. ¿Cuál es la técnica básica para mejorar la fuerza muscular?. a) Estiramientos estáticos. b) Ejercicios de levantamiento progresivo de pesas. c) Carrera continua de larga distancia. d) Ejercicios de estiramientos dinámicos. ¿Qué test se utiliza para medir la resistencia cardiovascular en una evaluación física?. a) Test de alcance sentado. b) Test de Cooper. c) Prueba de 1RM. d) Test de salto vertical. . ¿Qué tipo de entrenamiento se enfoca en mejorar la elasticidad muscular y la amplitud de movimiento de las articulaciones?. a) Entrenamiento de fuerza. b) Entrenamiento de resistencia. c) Entrenamiento de flexibilidad. d) Entrenamiento de potencia. ¿Cuál de los siguientes tipos de motivación se basa en la satisfacción personal del atleta?. a) Motivación extrínseca. b) Motivación intrínseca. c) Motivación competitiva. d) Motivación grupal. ¿Cuál es una estrategia eficaz para reducir el estrés y la ansiedad antes de una competencia deportiva?. a) Aumentar la intensidad del entrenamiento justo antes del evento. b) Evitar descansar y relajarse. c) Respiración profunda. d) Fomentar pensamientos negativos para generar presión. ¿Qué técnica mental ayuda a los atletas a prepararse mentalmente imaginando la ejecución perfecta de un movimiento?. a) Concentración. b) Relajación progresiva. c) Visualización. d) Autoeficacia. ¿Cómo se denomina la capacidad de un atleta para mantener el enfoque en una tarea específica durante una competencia?. a) Autoestima. b) Autoconfianza. c) Motivación. d) Concentración. ¿Cuál es un rasgo importante de un líder en un equipo deportivo?. a) Centrarse solo en sus habilidades personales. b) Evitar la resolución de conflictos. c) Mantener la cohesión del equipo y motivarlo. d) Ignorar las emociones del grupo. . ¿Cuál de los siguientes es un principio clave en la enseñanza deportiva que asegura que los atletas reciban retroalimentación constante durante su aprendizaje?. a) Individualización. b) Progresión. c) Retroalimentación. d) Repetición. ¿Cuál es la fase de una sesión de entrenamiento en la que se desarrollan los ejercicios específicos para alcanzar los objetivos del día?. a) Calentamiento. b) Vuelta a la calma. c) Parte principal. d) Evaluación. ¿Qué tipo de evaluación se utiliza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para proporcionar retroalimentación continua a los atletas?. a) Evaluación sumativa. b) Evaluación formativa. c) Evaluación final. d) Evaluación diagnóstica. ¿Cuál de los siguientes métodos de enseñanza en el entrenamiento deportivo implica adaptar las reglas de un deporte para practicar una habilidad específica?. a) Demostración. b) Práctica guiada. c) Juego modificado. d) Aprendizaje en pares. ¿Qué tecnología es útil para grabar y revisar las técnicas de los atletas para corregir errores y mejorar el rendimiento?. a) Análisis de video. b) Aplicaciones móviles. c) Wearables. d) Monitores de frecuencia cardíaca. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para un esguince?. a) Aplicar calor inmediatamente. b) Seguir el método RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación). c) Aplicar presión directa en la zona lesionada. d) Inmovilizar con una férula rígida. ¿Qué tipo de lesión requiere el uso de un collar cervical para inmovilizar al lesionado?. a) Esguince de tobillo. b) Fractura de brazo. c) Desgarro muscular. d) Lesión en el cuello o columna vertebral. ¿Cuál de los siguientes materiales es esencial en un botiquín de primeros auxilios para controlar hemorragias?. a) Collar cervical. b) Gasas y vendas. c) Férulas. d) Cabestrillos. . ¿Qué medida preventiva es clave para reducir el riesgo de lesiones en el deporte?. a) Evitar el uso de equipo de protección. b) Hacer ejercicio sin calentamiento previo. c) Realizar un calentamiento adecuado antes de la actividad física. d) Entrenar de forma intensa todos los días sin descanso. ¿Cuál es el primer paso en un protocolo de actuación ante una emergencia deportiva?. a) Proporcionar primeros auxilios inmediatamente. b) Evaluar la situación y el entorno. c) Llamar a los servicios de emergencia. d) Inmovilizar al lesionado con una férula. . ¿Qué tecnología se utiliza comúnmente para medir la distancia y velocidad de un atleta durante un entrenamiento o competencia?. a) Monitores de frecuencia cardíaca. b) Plataformas de fuerza. c) Dispositivos GPS. d) Cámaras de alta velocidad. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones es utilizada para la planificación de entrenamientos personalizados?. a) Strava. b) TrainHeroic. c) Polar Flow. d) Todas las anteriores. ¿Qué método se utiliza en el análisis biomecánico para evaluar la eficiencia del movimiento en los atletas?. a) Crioterapia. b) Terapia de compresión. c) Captura de movimiento. d) Estimulación eléctrica. ¿Qué dispositivo puede medir la cantidad de ácido láctico en sangre para ajustar la intensidad del entrenamiento?. a) Monitor de frecuencia cardíaca. b) Análisis de lactato. c) Cámaras de crioterapia. d) Plataformas de fuerza. ¿Qué tecnología utiliza temperaturas extremadamente bajas para acelerar la recuperación muscular?. a) Estimulación eléctrica. b) Cámaras de crioterapia. c) Terapia de compresión neumática. d) Realidad virtual. . ¿Cuál de los siguientes es un ciclo a largo plazo que abarca toda una temporada de entrenamiento?. a) Microciclo. b) Mesociclo. c) Macrociclo. d) Fase de transición. ¿Qué principio de la planificación del entrenamiento implica que el trabajo debe ser progresivamente más difícil para generar adaptaciones físicas?. a) Especificidad. b) Continuidad. c) Sobrecarga progresiva. d) Individualización. ¿Cuál es la fase de la periodización donde se enfoca en la calidad del entrenamiento y la preparación específica para la competencia?. a) Fase preparatoria. b) Fase competitiva. c) Fase de transición. d) Mesociclo. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia eficaz para prevenir el sobreentrenamiento?. a) Aumentar la intensidad del entrenamiento sin descanso. b) Incluir periodos de descarga y recuperación. c) Reducir el tiempo de sueño para entrenar más horas. d) Evitar la variedad en los entrenamientos. ¿Qué método puede usarse para evaluar el progreso físico de un atleta durante el entrenamiento?. a) Monitoreo de la frecuencia cardíaca. b) Evaluación psicológica. c) Aumento constante de la carga de trabajo. d) Análisis de los resultados de la competencia únicamente. ¿Qué técnica de entrenamiento implica aumentar progresivamente el peso levantado para mejorar la fuerza muscular?. a) Entrenamiento piramidal. b) Técnica de sobrecarga progresiva. c) Entrenamiento de resistencia. d) Peso corporal. ¿Cuál de las siguientes es una adaptación fisiológica que ocurre con el entrenamiento de fuerza?. a) Disminución del tamaño muscular. b) Hipertrofia muscular. c) Reducción de la densidad ósea. d) Disminución del almacenamiento de glucógeno muscular. ¿Qué tipo de evaluación se utiliza para medir la cantidad máxima de peso que un atleta puede levantar en un solo intento?. a) Prueba submáxima. b) Test de resistencia cardiovascular. c) Prueba de 1RM (repetición máxima). d) Test de fuerza isométrica. ¿Cuál de las siguientes estrategias es esencial para una recuperación adecuada después de un entrenamiento de fuerza?. a) Dormir entre 4 y 5 horas por noche. b) Aumentar la intensidad del entrenamiento sin descanso. c) Consumir proteínas para la reparación muscular. d) Eliminar los carbohidratos de la dieta. ¿Cuál es el macronutriente más importante para reponer el glucógeno muscular después de una sesión de entrenamiento de fuerza?. a) Proteínas. b) Grasas. c) Carbohidratos. d) Fibra. ¿Qué macronutriente es la principal fuente de energía durante el ejercicio de alta intensidad?. a) Grasas. b) Proteínas. c) Carbohidratos. d) Vitaminas. ¿Cuál es la recomendación de ingesta de proteínas para un deportista que busca mantener su masa muscular?. a) 0.8-1.2 gramos por kg de peso corporal. b) 1.2-2.0 gramos por kg de peso corporal. c) 2.5-3.0 gramos por kg de peso corporal. d) 3.5-4.0 gramos por kg de peso corporal. ¿Cuál es uno de los beneficios principales de la creatina como suplemento deportivo?. a) Aumentar la resistencia muscular de larga duración. b) Incrementar la fuerza y potencia muscular. c) Mejorar la digestión. d) Aumentar la flexibilidad. ¿Qué combinación de nutrientes es ideal para consumir después de una sesión de entrenamiento intensa?. a) Solo carbohidratos. b) Solo proteínas. c) Una combinación de carbohidratos y proteínas. d) Solo grasas. ¿Cuál es la cantidad recomendada de líquidos a consumir antes de una sesión de ejercicio?. a) 200-300 ml. b) 400-600 ml. c) 700-900 ml. d) 1 litro. ¿Qué estudia la cinemática en el contexto de la biomecánica deportiva?. a) La relación entre fuerza y movimiento. b) La velocidad, aceleración y trayectoria del movimiento. c) La actividad eléctrica de los músculos. d) La distribución del peso en el cuerpo. ¿Qué técnica se utiliza para medir las fuerzas aplicadas en el suelo durante movimientos como saltos?. a) Electromiografía (EMG). b) Captura de movimiento. c) Análisis de la cadena cinética. d) Plataformas de fuerza. ¿Cuál de los siguientes es un factor clave que influye en la eficiencia del movimiento en el deporte?. a) La técnica. b) La resistencia cardiovascular. c) El tiempo de reacción. d) La habilidad en el uso de equipo tecnológico. ¿Cómo puede la biomecánica ayudar en la prevención de lesiones deportivas?. a) Aumentando la resistencia cardiovascular. b) Identificando patrones de movimiento ineficaces. c) Mejorando la flexibilidad sin evaluar la fuerza. d) Promoviendo el uso de equipamiento deportivo únicamente. ¿Cuál es una de las tecnologías más utilizadas en el análisis biomecánico para capturar el movimiento en detalle?. a) Cámaras de alta velocidad. b) Termografía infrarroja. c) Ultrasonido. d) Relojes inteligentes. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de observación clave en el scouting deportivo?. a) Grabación en video. b) Análisis de grabaciones de entrenamiento. c) Observación directa. d) Todas las anteriores. ¿Qué tecnología es comúnmente utilizada para medir la distancia recorrida y la velocidad de un jugador durante un partido?. a) Sistemas de análisis de video. b) Software de análisis estadístico. c) GPS y wearables. d) Electromiografía (EMG). ¿Cuál de las siguientes habilidades mentales es clave para evaluar en un jugador durante el scouting?. a) Toma de decisiones bajo presión. b) Velocidad. c) Control del balón. d) Fuerza física. ¿Qué aspecto es esencial para el reclutamiento exitoso de jugadores a largo plazo?. a) Evaluar solo el rendimiento presente del jugador. b) Evaluar el potencial de crecimiento y desarrollo futuro. c) Seleccionar jugadores basados únicamente en estadísticas. d) Reclutar solo en ligas locales. ¿Cuál de los siguientes elementos debe incluir un buen reporte de scouting?. a) Descripción detallada del rendimiento del jugador. b) Clips de video clave que respalden las observaciones. c) Comparaciones con otros jugadores en su posición. d) Todas las anteriores. ¿Qué macronutriente es la principal fuente de energía para el ejercicio de alta intensidad?. a) Proteínas. b) Grasas. c) Carbohidratos. d) Vitaminas. ¿Cuál es la ingesta recomendada de proteínas para un deportista que busca mantener su masa muscular?. a) 0.8-1.2 gramos por kg de peso corporal. b) 1.2-2.0 gramos por kg de peso corporal. c) 2.5-3.0 gramos por kg de peso corporal. d) 3.5-4.0 gramos por kg de peso corporal. ¿Qué suplemento deportivo se utiliza comúnmente para mejorar la potencia muscular y el rendimiento en actividades de alta intensidad?. a) BCAA. b) Proteínas en polvo. c) Creatina. d) Multivitaminas. ¿Cuál es la proporción recomendada de carbohidratos a proteínas después del ejercicio para favorecer la recuperación muscular?. a) 2:1. b) 3:1. c) 1:1. d) 4:1. ¿Qué cantidad de agua se recomienda consumir 2-3 horas antes de una sesión de ejercicio?. a) 100-200 ml. b) 300-400 ml. c) 400-600 ml. d) 800-1000 ml. ¿Qué principio ético enfatiza la igualdad de oportunidades en el deporte?. a) Integridad. b) Respeto. c) Equidad. d) Responsabilidad. ¿Cuál es una responsabilidad clave de los entrenadores en el ámbito deportivo?. a) Ganar todos los juegos. b) Promocionar productos deportivos. c) Asegurar un entorno seguro y justo. d) Ignorar las reglas para obtener ventajas. ¿Qué método se utiliza para resolver conflictos éticos en el deporte?. a) Penalizaciones económicas severas. b) Mediación. c) Ignorar los problemas. d) Promoción del atleta implicado. ¿Qué objetivo tienen las políticas antidopaje?. a) Mejorar el rendimiento de los atletas con sustancias. b) Discriminar contra ciertos países o deportistas. c) Mantener la equidad y proteger la salud de los atletas. d) Aumentar las ganancias de las organizaciones deportivas. ¿Cuál de los siguientes refleja una aplicación de la responsabilidad social en el deporte?. a) Exclusión de jugadores basada en el rendimiento. b) Promoción de la diversidad y la inclusión. c) Uso de tácticas para evadir reglas. d) Enfoque exclusivo en la victoria. ¿Qué principio de la rehabilitación deportiva enfatiza la personalización del tratamiento?. a) Progresividad. b) Integración Funcional. c) Individualización. d) Prevención de Recaídas. ¿Cuál es una técnica común en la terapia manual utilizada en la rehabilitación de lesiones?. a) Ultrasonido. b) Masajes. c) Realidad Virtual. d) Crioterapia. ¿Qué tipo de prueba diagnóstica es comúnmente usada para visualizar lesiones musculoesqueléticas?. a) Análisis de sangre. b) Prueba de esfuerzo. c) Rayos X. d) Electrocardiograma. ¿Qué elemento es esencial al planificar programas de rehabilitación?. A) Establecer una fecha fija para el retorno al deporte. B) Usar la misma rutina para todos los atletas. C) Fijar objetivos específicos para cada fase. D) Evitar el uso de tecnología. ¿Qué estrategia es efectiva para prevenir recaídas en atletas que están retornando al deporte post-lesión?. A) Disminuir la comunicación con el atleta. B) Ignorar las recomendaciones de carga de trabajo. C) Monitoreo continuo y ajustes del programa. D) Limitar el uso de terapias manuales. ¿Qué componente del acondicionamiento físico se centra principalmente en mejorar la salud del corazón y los pulmones?. a) Flexibilidad. b) Fuerza muscular. c) Resistencia cardiovascular. d) Composición corporal. ¿Cuál es un método efectivo para mejorar la flexibilidad?. A) Levantamiento de pesas. B) Sprint. C) Yoga. D) Ciclismo. ¿Qué debe incluir un programa de acondicionamiento físico efectivo?. a) Solo ejercicios de alta intensidad. b) Periodos de calentamiento, desarrollo principal y enfriamiento. c) Exclusivamente entrenamiento cardiovascular. d) Ignorar la evaluación de la condición física. ¿Por qué es importante la recuperación en el acondicionamiento físico?. a) Incrementa inmediatamente la fuerza muscular. b) Reduce la necesidad de calentamiento. c) Permite al cuerpo reparar y fortalecerse. d) Elimina la necesidad de planificación. ¿Cómo se debe adaptar el acondicionamiento físico para un principiante?. a) Utilizar el mismo programa que para un atleta de élite. b) Enfocarse exclusivamente en el entrenamiento de fuerza. c) Adaptar el entrenamiento a su nivel y objetivos específicos. d) Evitar cualquier forma de evaluación. |