option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IC 1 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IC 1 parcial

Descripción:
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contabilidad financiera se enmarca en : La contabilidad pública. La contabilidad de gestión. La macro contabilidad. La contabilidad orientada a las empresas.

El principal objetivo de la normalización contable es: La información económico-financiera de ámbito externo. La información económico-financiera de ámbito externo. La información económico-financiera de ámbito interno y externo. La información económico-financiera de ámbito público.

En función de los organismos emisores, la normalización contable puede ser: Pública o privada. Interna o externa. De gestión o financiera. Opresiva o liberal.

El IASB es un organismo de normalización contable: Privado, que emite las NIC/NIIF. Privado, que emite normas contables nacionales. Público, que emite las NIC/NIIF. Público, que emite normas contables nacionales.

En España, como Estado miembro, la adopción de la normativa contable internacional supone: Imponerla de forma obligatoria a todas sus empresas. Adoptarla de forma potestativa para todas sus empresas. La reforma de la legislación mercantil-contable nacional y, a su vez, armonizarla con el marco conceptual de la normativa internacional del IASB. No afecta, puesto que el primer PGC de 1973 ya contemplaba la normativa internacional.

A nivel español, el ICAC es un organismo: Independiente y emisor nacional de normativa contable, entre otros. Autónomo, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y emisor nacional de normas contables, entre otros. Autónomo, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y único emisor nacional de normas contables. Privado, emisor nacional de normas contables, de auditoría y del mercado de valores.

¿Cuál es el organismo profesional español emisor de principios y normas de contabilidad generalmente aceptados?. El ICAC. El IASB. El Ministerio de Asuntos Económicos y transformación digital. AECA.

Según el sistema contable español, una empresa no cotizada que elabora cuentas anuales consolidadas y que no opte por aplicar la normativa contable internacional(y nunca antes la ha escogido) aplicará: El PGC, de forma voluntaria. El PGC, de forma obligatoria. Las NIC/NIIF, de forma obligatoria. Podrá escoger el PGC de PYMES si se cumplen determinados criterios.

El PGC se estructura en 5 partes, siendo: Obligatorias las 3 primeras partes. Todas obligatorias. Todas voluntarias excepto para el ''marco conceptual''. Todas voluntarias.

Una empresa posee, en 2019 y 2020, un activo de 1500000 y 980000 euros, respectivamente, un importe neto de la cifra de negocios de 2250000 y 1750000 euros, respectivamente y un total de 6 trabajadores en ambos años. La sociedad: Podrá aplicar determinados criterios específicos del PGC de PYMES aplicables por microempresas. Deberá aplicar determinados criterios específicos del PGC de PYMES aplicables por microempresas. Podrá aplicar el PGC de PYMES sin poder acogerse a los criterios específicos aplicables a microempresas. Deberá aplicar el PGC.

Denunciar Test