¿Cómo se le designa en general a todo vaso flotante, simétrico con respecto al plano dirigido en el sentido de su longitud? Buque o barco. barco. 2. ¿Cuáles son las cualidades esenciales que debe reunir un buque como vehículo flotante para navegar facilidad de gobierno.Solidez, flotabilidad Solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad y facilidad de gobierno. flotabilidad, estabilidad,, velocidad y facilidad de gobierno. 3. ¿Es la cualidad esencial de un buque, que exige una estructura del casco robusta para resistir los esfuerzos a los que el buque se ve sometido durante su vida por la acción de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta? estabilidad La solidez. flotabilidad. 4. ¿Es la cualidad esencial de un buque que le permite mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas? La estabilidad. La facilidad de gobierno.
La Flotabilidad. 5. ¿Cualidad esencial que permite al buque que vuelva a su posición de equilibrio por sí mismo cuando ha sido desplazado de ésta por un agente externo? La estabilidad. La facilidad de gobierno. La solidez. 6. ¿Cualidad esencial de un buque que se requiere en razón de la necesidad de movimiento del buque en todas las direcciones? La estabilidad. La facilidad de gobierno. Velocidad.
. 7. Es función de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. La estabilidad. La facilidad de gobierno. Velocidad. 8. ¿Contribuyen esencialmente a la buena explotación económica del buque? Los medios para la manipulación y buena estiba de la carga.
La estabilidad. La facilidad de gobierno. 9. ¿Parte del cuerpo del buque en rosca, es decir, sin contar su arboladura? Proa. Casco.
.
10. ¿Se llama así a la parte delantera del buque que va cortando las aguas del mar, tercio anterior del buque?
Proa. Carena. Quilla. 11. ¿Tipo de proa casi universal en la época pasada y frecuentemente usada en la actualidad en grandes buques combinándola con la proa lanzada? Proa Lanzada. Proa trawler. Proa recta. 12. ¿Tipo de proa muy en uso actualmente Proa recta. Proa Lanzada. Proa de bulbo. 13. ¿Tipo de proa usada frecuentemente por pesqueros de altura? Proa trawler. Proa de violín. Proa de Cablero. 14. ¿Tipo de proa llamada también “de yate” o "clíper”? Proa Rompehielos. Proa trawler.
Proa de violín. 15. ¿Tipo de proa dispuesta para montarse y romper con su peso la capa de hielo? Proa de violín. Proa Rompehielos.
Proa de Cablero. 16. ¿Tipo de proa que tiene como característica el facilitar la faena de tendido de cables submarinos? Proa de Cablero. Proa Maier. Proa de bulbo. 17. ¿Cuáles son los dos tipos de proa que su uso se ha extendido por sus características hidrodinámicas que, redundan en una reducción notable de la resistencia al movimiento de la formación de olas? Proa trawler. y proa Maier. Proa de bulbo y Proa Lanzada. Proa de bulbo y proa Maier. Tipo de proa que produce dos efectos positivos: aumento de velocidad del buque y mejora del comportamiento del buque en la mar? Proa Maier.
Proa de bulbo Proa de bulbo y proa Maier. 19. ¿Tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada también de cuchara con formas en "V" muy abiertas que presenta buenas características marineras? Proa de bulbo. Proa Maier. Proa de bulbo y proa Maier.
. 20. Se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque, es la parte trasera de un buque. Casco. Popa. Proa. 21. Es la línea que señala la superficie del agua del mar en el caso del buque y varía de acuerdo con su estado de carga. Línea de flotación.
Carena.
Obra muerta. 22. La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotación se le denomina obra viva o también. Obra muerta. Estructura del buque.
Carena.
. 23. Parte del casco de un buque, comprendida desde la línea de flotación hasta la borda. Línea de flotación. Obra muerta. Línea de flotación.
.
|